Handyman
Forero Experto
Aquí dejo a modo de instrucciones como debemos instalar el Kit específico para el Seat Ateca.
En este brico concretamente nos ceñimos a los suministrados por mi en las compra conjunta.
En total se compone de : 2 amortiguadores de 280mm y 530N, 2 escuadras superiores, 2 "zetas" inferiores, 4 tornillos de bola, 4 arandelas y 4 tuercas autoblocantes.
Las piezas marcadas con Ia i Izquierda es siempre mirando el vehículo de frente .
Utilizaremos estas herramientas : una llave de carraca mediana o pequeña con vaso de 13 mm (recomendada) y en su defecto una llave fija acodada de 13 (tipo estrella), una llave fija de 11 mm, un cutter ancho para la espuma y 2 trapos mullidos.
Los puntos de fijación son los existentes en la propia bisagra del vehículo, aflojar y apretar básicamente.
Haremos una foto de la franquicia que tenemos entre la aleta, el pico del capó y la luna para posteriormente tener referencia.

Colocaremos la barra en su posición habitual, colocaremos 2 trapos mullidos plegados un par de veces, entre la esquina y la luna del vehículo para evitar futuros disgustos estarán ahí hasta el final del proceso.

Comenzaremos retirando los tacos de espuma que evitan la entrada de hojas y suciedad al espacio entre la aleta y el motor, están fijadas mediante dos grapas de presión con láminas, empujando el mismo desde ABAJO Y estirando moviendo de un lado a otro a la misma vez empiezan a salir, si por casualidad se quedara roto en el sitio no os preocupéis, se pegan fácilmente.

Comenzaremos con las fijaciones más fáciles, las superiores.
Retiramos la tuerca y posicionamos la escuadra con la bola hacia la calle y manteniendo la posición los más atrás posible y paralela a la bisagra a tope del coliso,apretamos firmemente. Sin el amortiguador aunque aparezca en la imagen...

La bola debe dejarse sin apretar hasta después.
Continuamos con las inferiores, llave acodada o carraca pequeña dado el escaso margen de maniobra ,guantes por si se nos escapa la llave y le damos un puñetazo a un filo circundante, las cabezas de esos tornillos son hexagonales y cónicas, asegurarse de tener bien metida la llave /vaso. Estos tornillos no van a salir sin ofrecer resistencia, tienen pintura en la rosca.
Una vez liberado lo pasamos por el coliso de la pieza, la parte larga hacia detrás y la bola hacia la calle, por encima del pliegue de la aleta, ya viene apretada en su posición más baja que es la mejor.
Ajustamos el tornillo y antes de apretar nos aseguramos que la pieza esta los más cerca posible del tornillo de la aleta, tocándolo es lo ideal, bien recta y apretamos firmemente.

Una vez puestas las 4 piezas conectamos los amortiguadores, la parte fina del vástago irá a la aleta y la botella al capó, comenzaremos por la aleta, entra a presión.
Una vez fijada a la aleta abriremos el capó los máximo posible con la ayuda de la varilla, la apoyamos entre aislante y el rebaje del refuerzo o bien utilizar un cuñado o sucedáneo para que abra lo deseado y conectamos la otra parte al capó, esta bola debe estar suelta y una vez lo tengamos a la medida apretamos la bola ayudados de la llave plana fija de 11.

Repetimos en el otro lado y miramos que estén paralelas y todo apretado.
Retiramos la varilla o cuñado, trapos y cualquier herramienta que pueda haberse quedado por medio.
Cerramos hasta la mitad y probamos que suba, si todo va suave vamos cerrando poco a poco hasta que apoye, no toca nada, cerramos totalmente.
Hasta aquí lo fácil, nos vamos a revisar las franquicias de ajuste, sorpresa, 1 centímetro de abertura.

Para esta operación volvemos a situar los trapos de protección y nos centraremos en los tornillos inferiores, aflojamos el de la pieza un poco y el delantero también, la parte trasera (de la pieza) y ha de bajar y la parte del tornillo primero ha de subir un par o 3 de milímetros.

Una vez comprobamos que ha basculado hacia atrás y abajo un poco apretamos bien,siempre colocando el soporte bien vertical y tocando el tornillo de la aleta. Retiramos el trapo y bajamos con cuidado el capó, mirando que la franquicia exista y no estemos demasiado cerca a riesgo de rozar la pintura.

En este brico concretamente nos ceñimos a los suministrados por mi en las compra conjunta.
En total se compone de : 2 amortiguadores de 280mm y 530N, 2 escuadras superiores, 2 "zetas" inferiores, 4 tornillos de bola, 4 arandelas y 4 tuercas autoblocantes.
Las piezas marcadas con Ia i Izquierda es siempre mirando el vehículo de frente .
Utilizaremos estas herramientas : una llave de carraca mediana o pequeña con vaso de 13 mm (recomendada) y en su defecto una llave fija acodada de 13 (tipo estrella), una llave fija de 11 mm, un cutter ancho para la espuma y 2 trapos mullidos.
Los puntos de fijación son los existentes en la propia bisagra del vehículo, aflojar y apretar básicamente.
Haremos una foto de la franquicia que tenemos entre la aleta, el pico del capó y la luna para posteriormente tener referencia.

Colocaremos la barra en su posición habitual, colocaremos 2 trapos mullidos plegados un par de veces, entre la esquina y la luna del vehículo para evitar futuros disgustos estarán ahí hasta el final del proceso.

Comenzaremos retirando los tacos de espuma que evitan la entrada de hojas y suciedad al espacio entre la aleta y el motor, están fijadas mediante dos grapas de presión con láminas, empujando el mismo desde ABAJO Y estirando moviendo de un lado a otro a la misma vez empiezan a salir, si por casualidad se quedara roto en el sitio no os preocupéis, se pegan fácilmente.

Comenzaremos con las fijaciones más fáciles, las superiores.
Retiramos la tuerca y posicionamos la escuadra con la bola hacia la calle y manteniendo la posición los más atrás posible y paralela a la bisagra a tope del coliso,apretamos firmemente. Sin el amortiguador aunque aparezca en la imagen...

La bola debe dejarse sin apretar hasta después.
Continuamos con las inferiores, llave acodada o carraca pequeña dado el escaso margen de maniobra ,guantes por si se nos escapa la llave y le damos un puñetazo a un filo circundante, las cabezas de esos tornillos son hexagonales y cónicas, asegurarse de tener bien metida la llave /vaso. Estos tornillos no van a salir sin ofrecer resistencia, tienen pintura en la rosca.
Una vez liberado lo pasamos por el coliso de la pieza, la parte larga hacia detrás y la bola hacia la calle, por encima del pliegue de la aleta, ya viene apretada en su posición más baja que es la mejor.
Ajustamos el tornillo y antes de apretar nos aseguramos que la pieza esta los más cerca posible del tornillo de la aleta, tocándolo es lo ideal, bien recta y apretamos firmemente.

Una vez puestas las 4 piezas conectamos los amortiguadores, la parte fina del vástago irá a la aleta y la botella al capó, comenzaremos por la aleta, entra a presión.
Una vez fijada a la aleta abriremos el capó los máximo posible con la ayuda de la varilla, la apoyamos entre aislante y el rebaje del refuerzo o bien utilizar un cuñado o sucedáneo para que abra lo deseado y conectamos la otra parte al capó, esta bola debe estar suelta y una vez lo tengamos a la medida apretamos la bola ayudados de la llave plana fija de 11.

Repetimos en el otro lado y miramos que estén paralelas y todo apretado.
Retiramos la varilla o cuñado, trapos y cualquier herramienta que pueda haberse quedado por medio.
Cerramos hasta la mitad y probamos que suba, si todo va suave vamos cerrando poco a poco hasta que apoye, no toca nada, cerramos totalmente.
Hasta aquí lo fácil, nos vamos a revisar las franquicias de ajuste, sorpresa, 1 centímetro de abertura.

Para esta operación volvemos a situar los trapos de protección y nos centraremos en los tornillos inferiores, aflojamos el de la pieza un poco y el delantero también, la parte trasera (de la pieza) y ha de bajar y la parte del tornillo primero ha de subir un par o 3 de milímetros.

Una vez comprobamos que ha basculado hacia atrás y abajo un poco apretamos bien,siempre colocando el soporte bien vertical y tocando el tornillo de la aleta. Retiramos el trapo y bajamos con cuidado el capó, mirando que la franquicia exista y no estemos demasiado cerca a riesgo de rozar la pintura.

Adjuntos
Última edición: