XMadMax
Forero Experto
Spain 63% diésel + 47% gasolina = 110%. Sí, Spain is different.
Es broma, pero el dato debe estar mal.
El 10% es de comisiones...en sobre
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Spain 63% diésel + 47% gasolina = 110%. Sí, Spain is different.
Es broma, pero el dato debe estar mal.
Buenas,En mi opinión ese estudio no es concluyente ya que nada impide que las unidades probadas hayan estado afectadas por la llamada "lotería" de los motores. Para que el estudio fuese realmente concluyente, se deberían probar 3 o 4 unidades de cada motor y luego hacer una máxima y mínima de cada modelo (algo evidentemente costoso de conseguir). En el caso de la prueba que has presentado, nada podría haber evitado que una unidad saliera con más defectos de lo normal y otra, con menos...
Dicho esto y como, obviamente, hacer una prueba como dios manda sobre la fiabilidad de un modelo de motor sería complicado, yo creo que la mejor fuente de información es la gente que lo ha usado, que lo ha tenido, que lo ha vivido "en sus carnes", y es aquí donde el TDI 2.0 150 CV que tanto esfuerzo pareces estar dedicando a desacreditar sale mejor parado que en tu estudio.
No entiendo ese empeño en poner en evidencia este motor. Ya ha quedado claro que prefieres el gasolina y me parece respetable, al igual que la opción de los que hemos elegido el TDI.
No entraré en el juego de desacreditar motores ya que el 1.4 TSI me parece un estupendo motor y espero que los que lo habéis elegido disfrutéis de muchos años sin visitar a un mecanico con él (excepto para los cambios necesarios...).
Pues no se yo conozco varios taxistas que van por el segundo octavia y los primeros murieron con mas de 500000 kilómetros solo haciéndole los mantenimientos básicos. Todo sera la conducción pero el problema de los turbos lo tendrás en tdi y tsi por que no dependen en su mayor parte del turbo si no de la forma de conducción y de los cuidados que le des. Respeta temperatura en arranque (hasta no alcanzar temperatura optima se recomienda una conducción relajada) y respeta el no apagar el coche al mismo llegar (deja relajar el motor antes de desconectarlo) y tendras turbo para mucho tiempo.Buenas,
'tanto esfuerzo pareces estar dedicando a desacreditar': En primer lugar, y escribo esto con todos los respetos del mundo, no desacredito, solo pongo informaciones de pruebas, que cada uno saque sus conclusiones.
En segundo lugar, 'la gente que lo ha usado': Mi padre tiene un exeo 2.0 de 140cv, lo he usado, lo he probado, y no poco, tanto el como yo. El motor no ha tenido ningún fallo, pero ese motor ni consume poco (lo mismo que mi gasolina), ni sé dónde están los 140cv. Solo sé que vibra lo que no está escrito, lo mismo que mi hermano con su toledo de 130cv, con la diferencia que ese motor sí que va bien. Ambos superan los 200.000km. Tengo muchos amigos con coches vag, desde audi hasta skoda pasando por todas las marcas, todos con los motores 2.0, unos más nuevos y unos más viejos, se respira un aire descontento, sobretodo un caso de audi (A3)que ya lleva 2 turbos y 1 módulo FAP (en 6 años), un VW(Jetta) con 60.000 km que ha tenido que cambiar todo el sistema de inyección en su motor 2.0 TDI por toda la cabronilla y demás 'polución' en su motor, y podría ir siguiendo con la lista. Ese estudio, no sé cuánto de fiable será, y a parte era del 2010, solo sé que con la gente que conozco, hay más defectos que virtudes sobre esos motores, y por ese motivo (y de otros míos personales) no los quiero ni ver.
En tercer lugar 'respetar la decisión': Yo respeto todas las decisiones que la gente hace, al fin y al cabo, cada uno compra lo que cree mejor; Nunca he faltado al respeto, y no lo voy a empezar a hacer ahora, solo pongo mis opiniones, y las seguiré poniendo, y que cada uno si lo vé oportuno, que diga la suya, al fin y al cabo, se trata de esoCada uno tendrá su razón, y se trata de hablar y discutir/disertar sobre diferentes temas.
En cuarto lugar 'no entraré en el juego de desacreditar...' No estamos desacreditando, estamos cogiendo información de todas partes y dar nuestra opinión, quizás a gente con dudas se las podamos resolverpara saber qué motor o cuál es su mejor opción.
Y por último, como tú, espero que todo el mundo que tenga un coche, sea Ateca o lo que sea, nunca tenga ningún problema con sus coches, y más si son nuevos, que he vivido eso con un coche nuevo que desde el km0 daba problemas, y la impotencia que te entra, es por lo menos legendaria.
Sin más... si he ofendido a alguien con alguno de mis comentarios incluido a este, no digo nada con mal rollo y por favor, hacédmelo saber
Eso es imprescindible en cualquier turbo. Cuando voy de viaje y paro para descansar siempre lo dejo un par de minutitos a ralentí para enfriar el turbo.Completamente de acuerdo en el tema de los turbos, que hay que cuidarlos, dejarlos tanto calentar (que el aceite lubrique bien) como enfriar (si paras el motor cuando le has metido caña, el motor deja de bombear aceire, y si sigue girando el turbo, sin aceite, éste se rompe).
Buenas,
'tanto esfuerzo pareces estar dedicando a desacreditar': En primer lugar, y escribo esto con todos los respetos del mundo, no desacredito, solo pongo informaciones de pruebas, que cada uno saque sus conclusiones.
En segundo lugar, 'la gente que lo ha usado': Mi padre tiene un exeo 2.0 de 140cv, lo he usado, lo he probado, y no poco, tanto el como yo. El motor no ha tenido ningún fallo, pero ese motor ni consume poco (lo mismo que mi gasolina), ni sé dónde están los 140cv. Solo sé que vibra lo que no está escrito, lo mismo que mi hermano con su toledo de 130cv, con la diferencia que ese motor sí que va bien. Ambos superan los 200.000km. Tengo muchos amigos con coches vag, desde audi hasta skoda pasando por todas las marcas, todos con los motores 2.0, unos más nuevos y unos más viejos, se respira un aire descontento, sobretodo un caso de audi (A3)que ya lleva 2 turbos y 1 módulo FAP (en 6 años), un VW(Jetta) con 60.000 km que ha tenido que cambiar todo el sistema de inyección en su motor 2.0 TDI por toda la cabronilla y demás 'polución' en su motor, y podría ir siguiendo con la lista. Ese estudio, no sé cuánto de fiable será, y a parte era del 2010, solo sé que con la gente que conozco, hay más defectos que virtudes sobre esos motores, y por ese motivo (y de otros míos personales) no los quiero ni ver.
En tercer lugar 'respetar la decisión': Yo respeto todas las decisiones que la gente hace, al fin y al cabo, cada uno compra lo que cree mejor; Nunca he faltado al respeto, y no lo voy a empezar a hacer ahora, solo pongo mis opiniones, y las seguiré poniendo, y que cada uno si lo vé oportuno, que diga la suya, al fin y al cabo, se trata de esoCada uno tendrá su razón, y se trata de hablar y discutir/disertar sobre diferentes temas.
En cuarto lugar 'no entraré en el juego de desacreditar...' No estamos desacreditando, estamos cogiendo información de todas partes y dar nuestra opinión, quizás a gente con dudas se las podamos resolverpara saber qué motor o cuál es su mejor opción.
Y por último, como tú, espero que todo el mundo que tenga un coche, sea Ateca o lo que sea, nunca tenga ningún problema con sus coches, y más si son nuevos, que he vivido eso con un coche nuevo que desde el km0 daba problemas, y la impotencia que te entra, es por lo menos legendaria.
Sin más... si he ofendido a alguien con alguno de mis comentarios incluido a este, no digo nada con mal rollo y por favor, hacédmelo saber
Yo creo que lo que hay es mucha diferencia de fiabilidad entre el 1.9 TDI y el 2.0 TDI. El primero con potencias entre 90 y 110 CV han sido y son muy fiables. Otra cosa son los de 130 y 150 CV.
El 2.0 se lee un poco de todo, coches sin problemas y coches con demasiados problemas. Tal vez necesite un uso más exquisito que el 1.9 que parece que aguanta a casi cualquier usuario.
Lo del caudalimetro todos hemos pasado por ello, pero bueno ojala todo fuese tan sencillo de solucionar.Yo también lo tengo y me sorprende lo bien que va todavía, lo poco que consume y cómo recupera en 5ª subiendo desde 80-90 Km/h. Cero problemas en 16 años. Bueno sí, el famoso caudalímetro. Cambiado por el rediseñado y hasta hoy.
Yo tengo el TDI 1.9 110 CV y la verdad es que es una roca. Puede que sea áspero y brusco, con un sonido de tractor que no puede con él, pero la patada que tiene aun después de los años y su absoluta capacidad de no tener problemas mecánicos (crucemos los dedos que aun lo voy a necesitar varios meses) no deja de sorprenderme.
Y moto no cocheyo hago 10000km al año, así que gasolina.
Buenas Raul,Yo tengo el TDI 1.9 110 CV y la verdad es que es una roca. Puede que sea áspero y brusco, con un sonido de tractor que no puede con él, pero la patada que tiene aun después de los años y su absoluta capacidad de no tener problemas mecánicos (crucemos los dedos que aun lo voy a necesitar varios meses) no deja de sorprenderme.
Eso es imprescindible en cualquier turbo. Cuando voy de viaje y paro para descansar siempre lo dejo un par de minutitos a ralentí para enfriar el turbo.
Los aviones llevan un pequeño motorcito a reacción (se llama APU) para dar electricidad y presión neumática para aire acondicionado y el arranque de los motores principales. Cuando lo quieres parar tiene un temporizador que lo deja rodar sin cargas durante un tiempo determinado para enfriar la turbina. Pasado ese tiempo (entre un minuto y dos dependiendo de las cargas que haya soportado) se para automáticamente.