¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
¡¡Parece que este tema a degenerado a normativas anticontaminación !!
Asi que no me puedo resistir... leyendo lo que escribis uno tiene la sensación de que lo que habeis entendido es que se va !a prohibir circular en cualquier circustancia!
Que no, que lo que se quiere es impedir el acceso a determinadas ciudades con un problema serio de contaminación...
Pero eso no impide que tu puedas tener el coche que te de la gana y circular con él por el 90% de las vias nacionales cuando quieras...
Y eso se puede hace !! YA !! Hoy mejor que mañana....
Lo que no es de recibo es que con los serios problemas de contaminación que tenemos en las grandes ciudades. Aún se levanten algunas voces defendiendo su "derecho" a acceder todos los días al centro en coche... y el derecho a respirar de los demas ¿?
Y da igual Gasolina o Diesel los coches FUERA de la ciudad !! YA !!
E insisto eso no quita para que luego tengas el coche que te de la gana...

Estoy de acuerdo con las medidas que penalizan el uso del coche en ciudad, pero si esto se hace en pos del cuidado del medio ambiente y se ofrecen alternativas viables. El problema de estas medidas es que se supedita el transporte a la red pública, la cual está en algunas ciudades congestionada, sobre-saturada, obsoleta y, por si eso fuera poco, es bastante poco asequible...

Creo que una de las principales medidas que ayudaría a fomentar el uso del transporte público sería aumentar en gran medida la inversión, mejorar las redes e infraestructuras y subvencionar o premiar el uso de los mismos, no únicamente penalizar el uso del coche.

Sin ir más lejos, el transporte público en Barcelona dista mucho de ser aceptable y el estado apenas ha invertido nada en él durante años...

No pretendo cambiar la temática ni politizar la discusión, pero creo que este tipo de medidas deben ir implantándose poco a poco y, especialmente, ofreciendo alternativas válidas a los usuarios.
 
Cuando terminen de hacer productivo la fusión nuclear, pero de.momento hay petróleo para aburrir.
Y lo mismo pasa con las baterías, de momento el silicio es abundante en alguna zona de Sudamérica, mucha inversión para su extracción, por lo que el grafeno le quedan como 20 años para entrar en escena
Silicio?? sera Litio.. para las baterias Litio... perdona mi tecnoignorancia, pero no se para que se usa el silicio en baterias.. en semiconductores si...
Tambien cada vez se ira implantando la tecnologia de Grafeno en baterias, sea uso directo o con hibridaciones con metales, no se decirte nada en concreto ahora, pero si he visto articulos donde si lo explican
El Litio es muy abundante en la superficie, lo mismo por ejemplo que el titanio, usaran tambien hasta Aluminio en las baterías, en unos meses una invetigacion encubierta por evitar espionaje industrial se anunciara de que no se que tecnologia desarrollada con nanoestructuras o con microgeles... o con "inventese usted el nombre que quiera", hara una minirrevolución o cambiara severamente las cosas... es lo que tiene el I+D+I, que sin verlo venir puede que te sorprendan al dia siguiente
Yo como digo tengo fe de las investigaciones que desarrollen nuevas tecnologias, miro quizas ingenuamente, quizas acertadamente, a que en el futuro mejoren las cosas, sea en breve o a medio plazo.
Por lo demás, tambien hay que ver lo que hay en el presente y ser consecuente a medio plazo.
 
Última edición:
No pretendo cambiar la temática ni politizar la discusión, pero creo que este tipo de medidas deben ir implantándose poco a poco y, especialmente, ofreciendo alternativas válidas a los usuarios.

Esta bien que diversifiques ciudades, porque como digo antes, depende de los ayuntamientos de cada ciudad
 
lo que los políticos dicen hoy agua de borrajas para mañana, según sople el viento y las encuestas de votos mira lo que dice por ejemplo la normativa sobre los equipos de aire acondicionado, la gente los pone donde siempre en las fachadas y no donde manda esta, las antenas de telefonía o eso no es contaminación y las grandes líneas eléctricas que deberían estar enterradas en las ciudades hace mucho tiempo eso tampoco es contaminación sólo los vehículos son los malos de la película para todo, pero todos tenemos coches que contaminan más o menos.
 
Silicio?? sera Litio.. para las baterias Litio... perdona mi tecnoignorancia, pero no se para que se usa el silicio en baterias.. en semiconductores si...
Tambien cada vez se ira implantando la tecnologia de Grafeno en baterias, sea uso directo o con hibridaciones con metales, no se decirte nada en concreto ahora, pero si he visto articulos donde si lo explican
El Litio es muy abundante en la superficie, lo mismo por ejemplo que el titanio, usaran tambien hasta Aluminio en las baterías, en unos meses una invetigacion encubierta por evitar espionaje industrial se anunciara de que no se que tecnologia desarrollada con nanoestructuras o con microgeles... o con "inventese usted el nombre que quiera", hara una minirevolución o cambiara severamente las cosas... es lo que tiene el I+D+I, que sin verlo venir puede que te sorprendan al dia siguiente
Yo como digo tengo fe de las investigaciones que desarrollen nuevas tecnologias, miro quizas ingenuamente, quizas acertadamente, a que en el futuro mejoren las cosas, sea en breve o a medio plazo.
Por lo demás, tambien hay que ver lo que hay en el presente y ser consecuente a medio plazo.
Sorry lógicamente es litio. Es lo que tiene el teclado del móvil y que tampoco leí.
 
Venga que esto está muy parao


Pues a mí también me gusta @Ajr y @Lucky_FRaNN , aunque es una postura "radical" y no se habla para nada de las emisiones de CO (monóxido de carbono que también son mortales y a las que contribuyen todos los motores de explosión sean de gasolina o diesel). Que el futuro será eléctrico, pues... muy probablemente (como he comentado en otros post), pero como no seamos capaces de producir energía eléctrica muy barata y mejorar los dispositivos de almacenamiento de la misma (baterías) van a convivir todas las tecnologías limpias y sucias, muchos pero que muchos años y mas ahora con el Sr. Trump como presidente de los EEUU y los temas medioambientales al igual que a Chinos y Rusos les da un poco igual.

Además para que el vehículo E-léctrico sea una realidad accesible al bolsillo de todos deberan producirse una gran cantidad de avances tecnológicos, pero.... estamos hablando a medio y largo plazo, es decir más de 20 años (trabajo en i+D+i de temas tecnológicos y os puedo afirmar que los avances "milagrosos" no aparecen de la nada y si aperecen son un "bulo").

A modo de ejemplo en 1989, dos químicos, Fleishmann y Pons, anunciaron el descubrimiento de la fusión nuclear a temperatura ambiente (fusión fría) y con un coste mínimo. Bastaba solamente con un recipiente lleno de agua pesada, un trozo de paladio y corriente eléctrica. Otros científicos intentaron reproducir el experimento sin éxito. ¿Que paso? pues que al final, la "fusión fría" fue un engaño más. Fleishmann confesó que había cometido dos errores: llamar fusión al proceso y convocar aquella rueda de prensa. Desde entonces se han producido avances en el campo de las reacciones nucleares de baja energía (LENR, por sus siglas en inglés). Se han realizado varios experimentos que detectan el exceso de energía que podría justificar la fusión fría. Organismos serios como el CERN y la NASA están interesados en las LENR. Parece la resurrección de la fusión fría en forma de reacciones nucleares de baja energía, pero.... está la tecnología madura pues... la respuesta es NO por el momento.
Bueno que no os quiero dar una clase magistral sobre generación energética y ahora que re-leo el post veo que me ha quedado un "pelin" (bueno un "pelin del tamaño de una sequoya) largo. @moli @kioba_kny o cualquier otro moderador si pensais que el post no debe de estar aquí o queréis abrir un nuevo hilo sobre temas tecnológicos quedo a vuestra disposición.

Saludos muy cordiales para todos los que formais parte de este magnifico foro. ;););)
 
depende de los kilometajes, si no necesitas un diesel ... da el paso se valiente, yo era muy diesel, y estoy encantado con el gasolina, a dia de hoy me consume mas o menso lo mismo que el ibiza 1.90 100cv TDI ... lo firmaba antes de comprarlo, y aun asi creo que me consumira menos el ateca con el paso del tiempo
 
Pues yo he de decir que esta semana he tirado con un león 1.2 tsi 110cv y no lo cambio por mi diesel.....
Después de probar este estoy más convencido de que he acertado de pleno con mi compra.
 
Última edición:
Hola, ayer me vino el impuesto del Ayuntamiento
El Mazda 6 140cv. Diesel 100euros
El seat ateca 150cv gasolina 47euros, jejejeje ah y la moto 42euros :thumbsdown::thumbsdown::thumbsdown:
 
Pues yo he de decir que esta semana he tirado con un león 1.2 tsi 110cv y no lo cambio por mi diesel.....
Después de probar este estoy más convencido de que he acertado de pleno con mi compra.
No compares @Felix600 , tu maquinón ateca con el León de 110cv. Sin duda tira muchos los TDI, yo que salgo de diesel toda mi vida, no he exprimido aún mi TSI, "aún en rodaje" pero ya te contaré en un mes... tomando unas birritas la próxima vez que te vea jejejeje.
 
Volver
Arriba