Erunamo
Forero Experto
Y además de todo eso luego están las propias industrias. Son industrias muy fuertes las de las petrolíferas, automoción, etc que tampoco les conviene marear mucho la perdiz y cambiar muchas cosas. Prefieren algo "gradual" que dure años, sino décadas, para que el negocio florezca.Lo que tú dices es lo más lógico, tiene todo el sentido avanzar con pasos intermedios hacia tecnologías de transporte "no carbonizadas", sea con electricidad (siempre y cuando la fuente última no sea a partir de combustibles fósiles), con hidrógeno (obtenido también por electricidad de fuentes renovables), pila de combustible u otra tecnología por descubrir/desarrollar.
Lo que pasa es que nos gobiernan "políticos" -que piensan en las siguientes elecciones- en lugar de "hombres de estado" -que piensan en las siguientes generaciones- y, muchas veces, inspirados por posiciones dogmáticas políticas o ideológicas, cuando no por motivos meramente propagandísticos, les convierten en "pintores de brocha gorda" que legislan de forma -voy a ser suave en mi expresión- incomprensible.
Como ejemplo, en Baleares está en la recta final de tramitación una nueva ley de sostenibilidad que, entre otras medidas folclóricas, prohibe la entrada de vehículos diesel a partir de 2025 (los de gasolina unos años después). Eso sí, se sigue permitiendo sin ningún rubor que sigan circulando otros de 25 años o más, que como sabemos contaminan unas 20 veces más que los actuales (lo de 20 veces más no es una frase por decir, es la traducción de que los vehículos actuales contaminan el 5% de lo que tienen 20 años).
Por desgracia así es el mundo... petrolíferas, farmacéuticas, tecnológicas, etc