¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
Lo que tú dices es lo más lógico, tiene todo el sentido avanzar con pasos intermedios hacia tecnologías de transporte "no carbonizadas", sea con electricidad (siempre y cuando la fuente última no sea a partir de combustibles fósiles), con hidrógeno (obtenido también por electricidad de fuentes renovables), pila de combustible u otra tecnología por descubrir/desarrollar.
Lo que pasa es que nos gobiernan "políticos" -que piensan en las siguientes elecciones- en lugar de "hombres de estado" -que piensan en las siguientes generaciones- y, muchas veces, inspirados por posiciones dogmáticas políticas o ideológicas, cuando no por motivos meramente propagandísticos, les convierten en "pintores de brocha gorda" que legislan de forma -voy a ser suave en mi expresión- incomprensible.
Como ejemplo, en Baleares está en la recta final de tramitación una nueva ley de sostenibilidad que, entre otras medidas folclóricas, prohibe la entrada de vehículos diesel a partir de 2025 (los de gasolina unos años después). Eso sí, se sigue permitiendo sin ningún rubor que sigan circulando otros de 25 años o más, que como sabemos contaminan unas 20 veces más que los actuales (lo de 20 veces más no es una frase por decir, es la traducción de que los vehículos actuales contaminan el 5% de lo que tienen 20 años).
Y además de todo eso luego están las propias industrias. Son industrias muy fuertes las de las petrolíferas, automoción, etc que tampoco les conviene marear mucho la perdiz y cambiar muchas cosas. Prefieren algo "gradual" que dure años, sino décadas, para que el negocio florezca.
Por desgracia así es el mundo... petrolíferas, farmacéuticas, tecnológicas, etc
 
Yo he elegido diesel.
Es una elección personal, para recorrer 35.000km al año por carretera secundarios, montaña y algo de autovia. Ciudad 0.
Era tambien me gustaría hacer una reflexión.
Si para los electricos creo q todo el mundo tiene claro que no son 0 emisiones, sino que las emisiones se dan en el punto de generación, mientras que en el punto de movilidad no las hay (las ciudades que tienen un problema de contaminación), creo que para los diesel gasolina tbn habría que hacerla.
Caso diesel como el mio.
35000km a 5l/100 = 1.750l cada año
En gasolina suponiendo 6l serían = 2.100l
Son 350 litros mas.
El consumo para el dieselen mi caso anda en 4,2 y el de mis vecinos con gasolina anda acercandose a los 7. Asi q la diferencia es mayor. Por supuesto los coches son distintos motores diferentes...pero como idea general andamos por ahi.
Pues bien. La produccion de los combustibles tambien genera una emisiones, y su transporte...asi que si no es en la misma medida que los electricos, tbn hay una huella de carbono indirecta en otro lugar. No solo en nuestros tubosde escape.
De todas maneras, si los nuemros los haces para tipos medios con recorridos anuales de 15.000 km pues obviamente las diferencias son menores, y estos numeros se van cayendo.
Sumando a que si el uso es urbanita las erg se atascan, los dpf se estropean, y eso supone costes extras.
Pero a los gasolina les toca empezar a sufrirlo ahora, ya que empiezan a equipar estos sistemas.
Con eso, pues cada uno tiene que ver lo que necesita, y lo que quiere-puede. Haciendo como en todo un consumo responsable de los recursos limitados.
Pero una cosa hay clara, todo movimento necesita de una energía, y eso conlleva unas emisiones.
Asi q el que viva en uma ciudad, que use transporte publico si puede, en lugar del coche diesel o gasolina.
Y de paso que deje sitio para qye aparquemos el resto ;):roflmao:
 
Por supuesto ojala el mundo evolucione hacia energias renovables en la generacion, consumos responsable y sostenibilidad.
El electrico traera unos cambios no solo en la generacion, sino en la distribución, y va a ser negocio para las electricas, asi q siempre hay intereses ocultos en todos lados.
Al principio no habra problemas, pero cuando en un garaje, comienze a haber unos cuantos coches electricos, el cuello de botella de la acometida electrica a la comunidad de vecinos no dara de si. Y eso va a suponer unos costes y obras bastante importantes.
Hasta entonces tiraremos con los medios que hay.
 
También se da que ahora casi todo el mundo tiene coche propio. Antes te ingeniabas para llegar al trabajo con algún otro de tu zona, o compartías coche con desconocidos, etc. Ahora hay un parque móvil tremendo, los pisos con una plaza de garaje se quedan escasos porque mucha gente ya demanda comprar la 2ª en propiedad. Las calles están llenas de aparcamientos a rebosar, las zonas de OTA nos sacan los dineros y no solucionan el problema. Vemos una inmensidad de coches en ciudad con 1 persona a bordo, ocupando como 4 motos o 6 bicis...

El forero delkamp2 hace una buena reflexión. Y sin entrar al coste de producción de baterías, motores eléctricos, además del propio motor de gasolina.
Que el híbrido parece muy eco, pero tiene el coste energético de montarle ambas tecnologías para que ninguna de ellas sea suficiente por sí misma, por falta de autonomía o por falta de potencia. Cuando lleguen a tener precios populares los eléctricos puros veremos, pero ahora mismo un híbrido parece que ayuda en destino pero duplica motores y peso
 
Yo he elegido diesel.
Es una elección personal, para recorrer 35.000km al año por carretera secundarios, montaña y algo de autovia. Ciudad 0.
Era tambien me gustaría hacer una reflexión.
Si para los electricos creo q todo el mundo tiene claro que no son 0 emisiones, sino que las emisiones se dan en el punto de generación, mientras que en el punto de movilidad no las hay (las ciudades que tienen un problema de contaminación), creo que para los diesel gasolina tbn habría que hacerla.
Caso diesel como el mio.
35000km a 5l/100 = 1.750l cada año
En gasolina suponiendo 6l serían = 2.100l
Son 350 litros mas.
El consumo para el dieselen mi caso anda en 4,2 y el de mis vecinos con gasolina anda acercandose a los 7. Asi q la diferencia es mayor. Por supuesto los coches son distintos motores diferentes...pero como idea general andamos por ahi.
Pues bien. La produccion de los combustibles tambien genera una emisiones, y su transporte...asi que si no es en la misma medida que los electricos, tbn hay una huella de carbono indirecta en otro lugar. No solo en nuestros tubosde escape.
De todas maneras, si los nuemros los haces para tipos medios con recorridos anuales de 15.000 km pues obviamente las diferencias son menores, y estos numeros se van cayendo.
Sumando a que si el uso es urbanita las erg se atascan, los dpf se estropean, y eso supone costes extras.
Pero a los gasolina les toca empezar a sufrirlo ahora, ya que empiezan a equipar estos sistemas.
Con eso, pues cada uno tiene que ver lo que necesita, y lo que quiere-puede. Haciendo como en todo un consumo responsable de los recursos limitados.
Pero una cosa hay clara, todo movimento necesita de una energía, y eso conlleva unas emisiones.
Asi q el que viva en uma ciudad, que use transporte publico si puede, en lugar del coche diesel o gasolina.
Y de paso que deje sitio para qye aparquemos el resto ;):roflmao:
Con 35000 km al año yo creo que todos nos pondríamos diésel en las condiciones actuales ;)
 
Por otro lado también se debería tener en cuenta que por cada barril de pretroleo un 10% de lo que se obtiene un la torre de destilación es gasolina. Y el 46% es gasoil.

Luego también salen gases, naftas, fueloil, queroseno, betun, lubricantes...

Asi que en caso de esta producción de gasoil, no tenga salida, qué van a hacer las petroleras? Porque no van a tirar el 46% de lo que sale de la torre, lo van a quemar en la antorcha? Para el caso, serían emisiones?

Que la petroquímica podría acanzar y seguir refinando para obtener otro producto...no se. En quimica dos+dos son cuatro.

No voy a entrar en lobbies, y el poder de estas empresas, muy enfrentadas con los intereses de las electricas, pero a la vez ligados.

Pensando en esto, yo creo que mi ateca no se va quedar sin gasoil, ni aceite...ni nostros sin muchisimos productos que usamos diariamente y provienen del mismo sitio.

Lo que me parece muy peligroso es hablar (digo el gobierno, el foro es para eso, hablar libremente) con esa ligereza de estos temas, tan rigidos, con tanto peso en la economía y trabajo de la gente.

Este cambio, no se va a dar en una decada o dos.
 
Última edición por un moderador:
Lo que tendrían que hacer los políticos en vez de demonizar los coches con motor térmico y prohibir su entrada en las ciudades, es potenciar el transporte público con redes bien planificadas, que permitan salir y llegar a cualquier punto de la ciudad en transporte público.
 
Lo que tendrían que hacer los políticos en vez de demonizar los coches con motor térmico y prohibir su entrada en las ciudades, es potenciar el transporte público con redes bien planificadas, que permitan salir y llegar a cualquier punto de la ciudad en transporte público.

Y si tanto interés tienen quitar y subir los impuestos a los coches más viejos como en otros países de Europa , apoyando este cambio con el transporte público .
 
Y si tanto interés tienen quitar y subir los impuestos a los coches más viejos como en otros países de Europa , apoyando este cambio con el transporte público .
Bueno, más que subir los impuestos a los coches viejos lo que yo haría sería incentivar un plan renove para vehículos poco contaminantes. normalmente quien apura un coche muchos años es porque no tiene posibilidad de cambiarlo, no vamos encima a cargarlo con impuestos ;)
 
Pues yo... Vengo de un ibiza que era gasolina, un altea que es diesel, y mi nuevo bichito será gasolina.. Le hago muy pocos Km al coche. En 5 años que llevo con el altea XL le he hecho unos 60.000km..
 
Bien, me estreno en este tema...
Yo he sido siempre lo que podríamos llamar un fanático del diésel. Evidentemente que mi posición es subjetiva, pues los coches que he tenido en casa y he conducido habitualmente han sido:
- Seat Ibiza 6K 1.9 GT TDI 110 cv. Madre mía, qué maravilla.
- Seat Ibiza 6L1 1.9 TDI 100 cv Sport.
- Ford Focus Mk2 1.6 gasolina 100 cv. Creo que tenía 100 cv, aunque parecía que 40 estaban durmiendo.
- Seat Ibiza 6L1 1.9 TDI 130 cv FR, coche que todavía utilizamos y que va fantásticamente bien.

No obstante, teniendo en cuenta que tengo muy buenas experiencias con los diésel y que hago entre 35.000 y 40.000 km al año, he comprado un 1.5 TSI, convencido de que es el último coche 100% de combustión que compro.

He probado este motor en un León y va estupendamente. Aísla bien, tiene buena respuesta y es de esperar que tenga menos limitaciones para entrar en ciudades como Barcelona o Madrid y que, más adelante, afectarán a otras ciudades.

El cambio de mentalidad ha venido por las buenas sensaciones que me ha transmitido el motor (sí, no tiene el súper par de esos TDI de antes, pero no está mal...) y la tendencia que está adoptando la legislación.
 
(sí, no tiene el súper par de esos TDI de antes, pero no está mal...)
No tiene esa "patada" pero a cambio puedes estar estirando marchas el doble de tiempo que en aquellos diésel :D :D :D
Buena elección como último coche de combustión. Yo también creo que el próximo, si no quito el Ateca a los 3-4 años, ya será híbrido como poco o puramente eléctrico.
 
Bien, me estreno en este tema...
Yo he sido siempre lo que podríamos llamar un fanático del diésel. Evidentemente que mi posición es subjetiva, pues los coches que he tenido en casa y he conducido habitualmente han sido:
- Seat Ibiza 6K 1.9 GT TDI 110 cv. Madre mía, qué maravilla.
- Seat Ibiza 6L1 1.9 TDI 100 cv Sport.
- Ford Focus Mk2 1.6 gasolina 100 cv. Creo que tenía 100 cv, aunque parecía que 40 estaban durmiendo.
- Seat Ibiza 6L1 1.9 TDI 130 cv FR, coche que todavía utilizamos y que va fantásticamente bien.

No obstante, teniendo en cuenta que tengo muy buenas experiencias con los diésel y que hago entre 35.000 y 40.000 km al año, he comprado un 1.5 TSI, convencido de que es el último coche 100% de combustión que compro.

He probado este motor en un León y va estupendamente. Aísla bien, tiene buena respuesta y es

¿Que te hace pensar que vayan a prohibir antes los diesel (euro6) que los gasolina (euro6)?. Hay mucho titular, pero si lees las noticias siempre se habla de diesel antiguos... NADA a día de hoy indica que los diesel (euro6) vayan a tener un trato distinto al de los gasolina (euro6)...
 
¿Que te hace pensar que vayan a prohibir antes los diesel (euro6) que los gasolina (euro6)?. Hay mucho titular, pero si lees las noticias siempre se habla de diesel antiguos... NADA a día de hoy indica que los diesel (euro6) vayan a tener un trato distinto al de los gasolina (euro6)...
Como digo, es mi último coche de combustión, lo que denota que si hubiera una alternativa al Ateca pero en eléctrico que cumpliera mis requisitos (autonomía y precio, principalmente, pues existe el Model X y "palante"), ahora mismo estaría esperando un SUV eléctrico. Asimismo, el modo de conducción de los híbridos no me convence.
En este contexto, en el momento de elegir diésel o gasolina, pues elegí gasolina. Podemos estar más o menos de acuerdo en las políticas que se están adoptando en lo que concierne al automóvil, pero se intuye claramente una subida de impuestos en los diésel. Asimismo, en los planes estratégicos de ciencia e innovación, dentro del Reto sobre transporte, la eliminación del diésel es un topic candente.
Ambos Euro6 pero, como dices, los titulares son los titulares... Y la mayoría de nuestros políticos actúan bajo presión mediática y, a su vez, social.
 
El Model X para los más de 90.000€ que cuesta tiene una autonomía avergonzante; más visto para ellos como un Turismo rutero o para largos viajes (les demostré que no es tan bonito como lo ven; y me gustaría verlo de otro modo ya que lo valoro...)

...ahora, que no hablamos aquí de coches eléctricos, tampoco de híbridos; por favor, volvamos a los "Gasolina o Diésel". Gracias.

(y si para hablar bien de uno no demonizamos al otro ya lo bordamos)
 
Pues con la caña que se le está dando al diesel tiene narices que el Ateca 1.6 TDI CR 85 KW (115 CV) Start/Stop Ecomotive Style no paga impuesto de circulación según la web "Emisión CO2: 120 g/km (Concepto de emisión de gases, EU6 AG/H/I)" y contamina menos que el Ateca 1.0 TSI 85 KW (115 CV) Start/Stop Ecomotive Style "Emisión CO2: 122 g/km (Concepto de emisión de gases, EU6 AG/H/I)" :confused:
 
Pues con la caña que se le está dando al diesel tiene narices que el Ateca 1.6 TDI CR 85 KW (115 CV) Start/Stop Ecomotive Style no paga impuesto de circulación según la web "Emisión CO2: 120 g/km (Concepto de emisión de gases, EU6 AG/H/I)" y contamina menos que el Ateca 1.0 TSI 85 KW (115 CV) Start/Stop Ecomotive Style "Emisión CO2: 122 g/km (Concepto de emisión de gases, EU6 AG/H/I)" :confused:

Es que el diésel contamina menos de C02 , no es mentira , los nox es otro asunto y con los euro 6 tampoco es un problema ,pero bueno cada uno que siga con su ideología , para mí la gasolina no es la solución al diésel .
 
Volver
Arriba