¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
Lo de que no va a desaparecer... bueno, es discutible. Al final lo que más influye son las políticas y si desde Europa y España se están poniendo "palos a las ruedas" es con una finalidad clara. Varias grandes ciudades prohibirán los diesel (sea cual sea su año de fabricación) en pocos años. Cuando las grandes lo hagan, poco a poco irán imitando las demás ciudades. Es cuestión de tiempo que sea inviable conducir un diesel. En varias ciudades además ya han arrancado este mismo año campañas para que en momentos de contaminación no puedan circular diesels anteriores a 2006 y en nada lo pondrán para que no circulen ningún día.

Paralelamente y de manera inevitable, cuando se vaya a hacer efectiva la prohibición del diesel ya se arrancará también la campaña para prohibir todo lo que no sea eléctrico, por lo que los gasolinas creo que tienen una vida de 5 o 10 años más que los diesel, aunque este punto depende mucho del desarrollo de las tecnologías de almacenamiento y recarga y de la red eléctrica, que están todavía en pañales.

Esto que digo es principalmente para particulares y turismos en general. Camiones, autocares, maquinaria pesada, etc... esto vehículos diesel en su mayoría va a ser ya mucho más difícil que los prohiban al menos en los próximos 15 o 20 años, estamos aun lejos de una tecnología viable para ello.

Saludos.
 
Lo de que no va a desaparecer... bueno, es discutible. Al final lo que más influye son las políticas y si desde Europa y España se están poniendo "palos a las ruedas" es con una finalidad clara. Varias grandes ciudades prohibirán los diesel (sea cual sea su año de fabricación) en pocos años. Cuando las grandes lo hagan, poco a poco irán imitando las demás ciudades. Es cuestión de tiempo que sea inviable conducir un diesel. En varias ciudades además ya han arrancado este mismo año campañas para que en momentos de contaminación no puedan circular diesels anteriores a 2006 y en nada lo pondrán para que no circulen ningún día.

Paralelamente y de manera inevitable, cuando se vaya a hacer efectiva la prohibición del diesel ya se arrancará también la campaña para prohibir todo lo que no sea eléctrico, por lo que los gasolinas creo que tienen una vida de 5 o 10 años más que los diesel, aunque este punto depende mucho del desarrollo de las tecnologías de almacenamiento y recarga y de la red eléctrica, que están todavía en pañales.

Esto que digo es principalmente para particulares y turismos en general. Camiones, autocares, maquinaria pesada, etc... esto vehículos diesel en su mayoría va a ser ya mucho más difícil que los prohiban al menos en los próximos 15 o 20 años, estamos aun lejos de una tecnología viable para ello.

Saludos.


Completamente de acuerdo con tu opinión. Yo vivo en Barcelona y el motivo de no poder circular por la ciudad ante episodios de contaminación es una gran limitación, además esto ocurre varias veces cada año y dura varios días.
 
Yo me refiero a corto/medio plazo.
En un futuro claro que sí.
La prohibición de circular por ciudad de momento es para diesel de más de 10 o 12 años de antigüedad, los diesel nuevos no tienen problema.
En unos años, como dice @Bdalemanya, se extenderá a los diesel nuevos en algunas grandes capitales, y luego aún tendrá que llegar al resto de ciudades, no va a pasar mañana precisamente...
A un paisano de pongamos el caso, Albacete, que se compre un diesel hoy mismo, qué más le da que en unos años se le prohíba circular con él por Oslo...Y cuando llegue el momento en que se le prohíba circular por su ciudad, el coche ya está criando malvas...
 
El día que prohíban circular los diésel Euro6. .....prohibirán también circular los de gasolina Euro6. Así que .....si nos toca......estaremos todos jodidos
Eso podría ser un poco similar a...Mad Max :D

MadMaxFuryRoad-247-ft.jpg
 
Eso podría ser un poco similar a...Mad Max :D

MadMaxFuryRoad-247-ft.jpg


Al ser nuevos tiempos eso no sucederá, se irá a la caza de batería y las eléctricas serán los nuevos dioses, pero me temo que los de los pozos petroliferos se lo van a poner complicado. Los que tengan gasolina y diésel fuera de normativa si que recibirán pellizcos, el resto...
.temple relativo
 
El día que prohíban circular los diésel Euro6. .....prohibirán también circular los de gasolina Euro6. Así que .....si nos toca......estaremos todos jodidos
Cierto, pero los diesel desaparecerán antes, es una simple reacción en cadena. Las autoridades locales, regionales y gobiernos en toda Europa ya se han encargado de soltar la liebre de las prohibiciones. El público en general ahora se lo piensa más y hace números antes de comprar, tanto de km/año como de precio del carburante y diferencia de precio de motores en potencias similares, y cada vez más llegan a la conclusión de que no les sale rentable un diesel a no ser que hagan más de 30.000 km/año. Eso hace que las ventas de diesel bajen y las de gasolina e híbridos (también gasolina, no se olvide) se disparen. A la vez eso provoca que los fabricantes vayan bajando su oferta en diesel y aumenten la de gasolina, además de investigar en híbridos y eléctricos.
Como digo, la reacción en cadena ha comenzado y no se va a poder parar, y el diesel va a quedar como un combustible testimonial para transporte, maquinaria agrícola y maquinaria pesada, poco más.
 
Cierto, pero los diesel desaparecerán antes, es una simple reacción en cadena. Las autoridades locales, regionales y gobiernos en toda Europa ya se han encargado de soltar la liebre de las prohibiciones. El público en general ahora se lo piensa más y hace números antes de comprar, tanto de km/año como de precio del carburante y diferencia de precio de motores en potencias similares, y cada vez más llegan a la conclusión de que no les sale rentable un diesel a no ser que hagan más de 30.000 km/año. Eso hace que las ventas de diesel bajen y las de gasolina e híbridos (también gasolina, no se olvide) se disparen. A la vez eso provoca que los fabricantes vayan bajando su oferta en diesel y aumenten la de gasolina, además de investigar en híbridos y eléctricos.
Como digo, la reacción en cadena ha comenzado y no se va a poder parar, y el diesel va a quedar como un combustible testimonial para transporte, maquinaria agrícola y maquinaria pesada, poco más.


La verdad es que no tengo ni idea si desaparecerán los motores diésel, o se reactivará su venta, a mi eso me da igual, es más , también hay marcas que han sacado nuevos modelos con nuevos motores diésel , tontos no creo que sean lo que quiero decir es que el diésel y el gasolina que este en normativa va a tener las mismas bonificaciones o las mismas penalidades en cuanto a emisiones etc etc
 
La verdad es que no tengo ni idea si desaparecerán los motores diésel, o se reactivará su venta, a mi eso me da igual, es más , también hay marcas que han sacado nuevos modelos con nuevos motores diésel , tontos no creo que sean lo que quiero decir es que el diésel y el gasolina que este en normativa va a tener las mismas bonificaciones o las mismas penalidades en cuanto a emisiones etc etc
No te preocupes que con tal de cobrar, las penalizaciones van a ser para todos, y buenas además.
Y lo siguiente para nosotros mismos, que no olvidemos que cada uno de nosotros emite como 1 Kg de CO2 al día, y eso sin hacer deporte ni na :P
Nos pondrán tasas hasta por respirar :roflmao:
 
Acabo de leer una noticia indicando que curiosamente en Japón, tras 10 años de estar vetado el diesel, acaban de volver a recuperarlo. Su filosofía es que un diesel con la actual tecnología y en valores absolutos es menos nocivo para el ecosistema que los gasolina.
 
Acabo de leer una noticia indicando que curiosamente en Japón, tras 10 años de estar vetado el diesel, acaban de volver a recuperarlo. Su filosofía es que un diesel con la actual tecnología y en valores absolutos es menos nocivo para el ecosistema que los gasolina.
Ahora solo falta que los americanos vayan detrás y verás la que se lía :D:D:D:D:D
 
Acabo de leer una noticia indicando que curiosamente en Japón, tras 10 años de estar vetado el diesel, acaban de volver a recuperarlo. Su filosofía es que un diesel con la actual tecnología y en valores absolutos es menos nocivo para el ecosistema que los gasolina.
Es normal que los quieran recuperar, ahora contaminan muchísimo menos y si ven que hay negocio, pues lógico que quieran promocionarlo.
En ningún sitio veo que lo consideren menos nocivo para el ecosistema que los gasolina, solo dice que ahora con los filtros y demás pues ya se les puede considerar vehículos limpios, no por ello significa que los gasolina no lo sean, de hecho ya lo eran.
 
@Carricoa te apunto una ronda por meterte con Albacete :p:laugh::laugh:

Yo también pienso en ese sentido, cuando la pilítica se cargue del todo el Diesel irá a por la gasolina, y si no tienen nada que hacer quienes manejan esa industria mucho menos nosotros, aunque sea sobre nuestra propiedad y no tengan en cuenta los pocos recursos que a algunos nos dejan (no sólo en cuanto a dinero y/o disponibilidad de compra a medio plazo, por ejemplo).

Por otro lado el propio grupo VAG o Mercedes están empeñados en desarrollar el Diesel (por mucho que ese comercial de SEAT diga que en 2019 dejarán de montarlo en "su marca"); hay nuevos motores VAG Diesel de última generación para algunos modelos de Porsche, por ejemplo, donde podría combinarse a modo de híbrido, pero no se dispone de propulsores de gasolina... veremos, entre otras cosas, que les dejan hacer, cómo y a que precio...

Lo suyo sería disponer de un tema más generalizado y otro más centrado en el propio Ateca (foro dedicado); aunque veo y vuelvo a ver qué aún sin política aplicativa (árduo trabajo) es inevitable sacar a la palestra a otros fabricantes, al propio GrupoVAG (como proveedor de los motores que monta Seat) o la mismísima política, aunque sí no se llega a profundizar u opinar sobre ello, pues mejor...

Toda una incógnita lo que se avecina en cuanto a motores, contaminación, circulación, control, inspecciones, políticas en cualquier sentido y por gente que no conoce nada o casi nada sobre lo que decide o vota, etc, etc, etc... eso sí, que la propia industria los siga vendiendo como si nada (en muchos sitios) me tranquiliza, al menos un poquito.
 
Hace unos años casi nadie compraba un coche del tamaño del Ateca con motor de gasolina de 150cv, y hoy en día es la motorización más vendida.
Y diría que se venden muchos 4cil gasolina por el miedo a quedarse cortos con el 3 cilindros y 1 litro. Cuando llegó muchos suv no salen apenas de ciudad y autovía.
 
En fin, como se dice en El Gatopardo: "hay que cambiarlo todo para que todo siga igual". Eso si, sacándole más pasta.
 
A corto y medio plazo lo que vamos a vivir es la hibridación, de distintos tipos. Respecto al diésel y la gasolina, se los cargarán poco a poco, aumentando las exigencias de emisiones. Las grandes ciudades prohibirán la entrada de vehículos en episodios de alta contaminación. Empezarán con los más antiguos (los que no tienen etiqueta medioambiental) e irán con los años prohibiendo más. Esto afectará a diesel y gasolina. La diferencia a día de hoy es que un diesel de 2005 no tiene etiqueta y un gasolina de 2003 tiene la B.

Lo que se busca es forzar al mercado a cambiar. Esto se hace lentamente para no perjudicar en exceso, pero se van poniendo limitaciones para obligar a los fabricantes a cambiar y evolucionar. Si por ellos fuera, no invertirían en alternativas. Por eso se les va forzando.
 
A corto y medio plazo lo que vamos a vivir es la hibridación, de distintos tipos. Respecto al diésel y la gasolina, se los cargarán poco a poco, aumentando las exigencias de emisiones. Las grandes ciudades prohibirán la entrada de vehículos en episodios de alta contaminación. Empezarán con los más antiguos (los que no tienen etiqueta medioambiental) e irán con los años prohibiendo más. Esto afectará a diesel y gasolina. La diferencia a día de hoy es que un diesel de 2005 no tiene etiqueta y un gasolina de 2003 tiene la B.

Lo que se busca es forzar al mercado a cambiar. Esto se hace lentamente para no perjudicar en exceso, pero se van poniendo limitaciones para obligar a los fabricantes a cambiar y evolucionar. Si por ellos fuera, no invertirían en alternativas. Por eso se les va forzando.
Lo que tú dices es lo más lógico, tiene todo el sentido avanzar con pasos intermedios hacia tecnologías de transporte "no carbonizadas", sea con electricidad (siempre y cuando la fuente última no sea a partir de combustibles fósiles), con hidrógeno (obtenido también por electricidad de fuentes renovables), pila de combustible u otra tecnología por descubrir/desarrollar.
Lo que pasa es que nos gobiernan "políticos" -que piensan en las siguientes elecciones- en lugar de "hombres de estado" -que piensan en las siguientes generaciones- y, muchas veces, inspirados por posiciones dogmáticas políticas o ideológicas, cuando no por motivos meramente propagandísticos, les convierten en "pintores de brocha gorda" que legislan de forma -voy a ser suave en mi expresión- incomprensible.
Como ejemplo, en Baleares está en la recta final de tramitación una nueva ley de sostenibilidad que, entre otras medidas folclóricas, prohibe la entrada de vehículos diesel a partir de 2025 (los de gasolina unos años después). Eso sí, se sigue permitiendo sin ningún rubor que sigan circulando otros de 25 años o más, que como sabemos contaminan unas 20 veces más que los actuales (lo de 20 veces más no es una frase por decir, es la traducción de que los vehículos actuales contaminan el 5% de lo que tienen 20 años).
 
Volver
Arriba