Experiencias positivas o negativas con las gasolineras de España

Por proximidad y por el programa de puntos reposto casi siempre en BP.... Y por ahora ningún problema.
Pero por lo que recomienda la gente, si tuviese una de carrefour cerca la utilizaría posiblemente...

Salu2
 
Yo solía echar en una lowcost galp (que realmente es repsol porque he visto el camión depositar la gasolina.) Pero si es repsol nose porque tan barato en esa galp y no en una repsol oficial, siendo miendo camión.. (lo que si noto es que se hace menos km con esta gasolinera lowcost)
 
Última edición por un moderador:
Puede no tener nada que ver, el camión o la marca que lleve pintada, con la marca de la gasolinera. Las petroleras hace años que dejaron de tener flotas propias de vehículos y chóferes en nómina, son empresas de transporte que distribuyen en exclusiva, eso hace que vayan rotulados los vehículos como quiere el "exclusivista" que para algo paga.

Por otro lado, todas las gasolineras que son propiedad directa de las petroleras, son como los supermercados; Un encargado, varios empleados y desde la central se gestiona todo el tema de combustibles y todo o casi todo de lo demás, así que pueden llegar camiones de la misma marca de la gasolinera o no.

Repsol, Petronor y Campsa.
Galp: son portugueses (nada que ver con Repsol) y las hay de varios precios, según dónde estén situadas.
Cepsa y Carrefour: tienen acuerdo comercial.
BP (anglo holandeses) Shell (americanos) Texaco (americanos), Saras (francesa) y todas las demás marcas.

Las gasolineras que son propiedad privada, es decir, las abanderadas, tienen libertad para comprar (salvo acuerdo expreso en contra) el combustible que comercializan, lo compran donde les salga de las narices. Mi cuñada trabaja en una Repsol desde hace 20 años, que siempre ha sido de la marca y desde la liberalización, nunca compran el combustible a la marca, por que se lo deja a precio de oro y se lo compran a la distribuidora de combustibles más barata (siempre) exactamente igual que hacen todas. Eso sí, tienen que bajarse los pantalones y poner los precios que les indica Repsol como bandera.

El precio del combustible y los márgenes cada vez son más reducidos por la competencia existente, a lo que hay que añadir el coste del transporte que, tampoco es barato, si una gasolinera está más o menos cerca/lejos de la refinería donde se produce el combustible, el coste final de llenar sus depósitos será menor/mayor que, cualquier otra situada más cerca, lo que reduce su margen de beneficio.

Por otro lado, algunos precios tan bajos, se explican por el volumen de compra de las distribuidoras. En Catalunya, Aragón y Castellón, tenemos una red de gasolineras llamada Bonárea, que pertenece a una cooperativa agrícola de Lleida, las diferencias de precio con Repsol (por ejemplo) son abrumadoras. ¿A qué se debe?

Entre otras cosas, tienen más de 50 estaciones de servicio (todas en autoservicio, es cierto) unas 20 cisternas propias de su marca que sólo sirven a sus gasolineras y clientes, además de contar con varias empresas colaboradoras para dicho cometido, cuando no dan abasto con su propia flota. Casi a diario tienen que llenar en todas ellas y hablamos de una red propia y/o franquiciada. Ellos mismos bajan a diario, de lunes a domingo, a la refinería de Tarragona para llenar las cisternas y ¿en Tarragona quién vende? Repsol.

De la gasolinera Bonárea, donde yo suelo repostar, a la Repsol de mi cuñada, hay 5 kilómetros y la diferencia de precio de la gasolina de 95 ( y del resto de combustibles) suele ser entre 18 y 22 céntimos por litro de euro, entre 30 y 36 de las antiguas pesetas. Según mis matemáticas, por cada 6 depósitos en Bonárea, lleno 5 veces en Repsol, lo que viene a suponer un ahorro del 16-20% aproximadamente. Trasladado a dinero, por cada depósito llenado, casi siempre echo más de 45 litros, me suelo ahorrar entre 9 y 12 euros, de llenar en Bonárea, a la Repsol. Lo que sería entre 1.500 y 2.000 pesetas por depósito.

Aquí tenéis el mapa de refinerías en España y la propiedad de las mismas por colores, evidentemente "manda" Repsol por goleada y a tener en cuenta que, en 2015 la refinería de Santa Cruz de Tenerife, paró definitivamente, las unidades de refino por razones económicas y regulatorias.

Si veis el mapa, salen conclusiones bastante sorprendentes, para quien no conoce cómo funciona el "monopoly de la gasolina" en España.

Cogiendo el mapa por la mitad horizontal, hacia el norte... ¿quién vende más? Repsol, está claro y también, es la que llena TODAS las gasolineras de TODAS LAS MARCAS, independientemente de quién sea la marca vendedora. Incluso, la refinería de Bilbao, exporta más del 75% por todo el sur de Francia, llegando incluso los camiones de distribución franceses, hasta la "lejana" Burdeos, llenando los depósitos de Total, Elf, Chevron, Shell, BP, Galp, Carrefour, Leclerc y tantas otras.

En el sur, Cepsa barre por goleada, salvo en el sector oriental y la zona limítrofe, con La Mancha y Murcia (Granada, Jaén, Córdoba y Almería, según zonas) y pasa lo mismo que en el norte, el combustible de La Rábida y San Roque, llena los surtidores de la mayor parte de Andalucía. Teniendo en cuenta que La Rábida, está más especializada en otros derivados (como Castellón) fertilizantes, aceites, asfaltos... etc.

BP (propietario de Castrol y de unas cuantas marcas más ¿os suena, verdad?) también produce combustibles pero en menor medida, ya que está más orientada a los derivados industriales, llámense aceites lubricantes, fuelóleos y demás productos derivados del petróleo.

¿Y ahora, os creéis las "motos" que venden los "gasolineros" en las gasolineras? Todo es cuestión de aditivos que, se añaden una vez ha cargado el camión (dónde sea y con lo que sea) éstos, se mezclan con el combustible durante el transporte (menuda batidora de 18 ruedas) y ahí es dónde supuestamente las petroleras tienen la "excusa" para subir el precio hasta donde les apetece.

iran-refineria-en-espana-201625236_2.jpg
 
Última edición:
@Polar
En esta página oficial del gobierno, puedes ver el precio de Todas las Gasolineras que hay en España,
Obviamente va variando según bajan o suben los precios y tienes también varios tipos de combustibles y todas las regiones de España o ciudades. En mi ciudad el Diesel 1,27 es decir más caro que en Alemania.
Si a esto de ser más caro, encima miras lo sueldos que hay en España comparados con los Sueldos a igual trabajo en Alemania....para llorar nosotros.....afortunadamente tenemos mejor tiempo, mejor sol, mejor vino, y más juerga para compensar las " penas "
Geoportal y tienes la opción de poner la página en Alemán.
 
No hay página oficial. Pero los precios varían hasta 10-15 centimos por día.

El clima en España es diferente que en Alemania, muy diferente.
Tenemos un viento de otoño llamado Föhn aquí.
Eso significa buen clima seco y cálido a mediados de octubre, cuando normalmente es húmedo y frío.

Es por eso que muchos van a España en otoño e invierno.
 
Amigo @Polar En España ganamos a cualquier país en pocas cosas pero seguro que las conoces.
Buen tiempo, Buena Comida, Buen Vino, Buena Fiesta, buen alcohol y buenos precios para estas cosas.
Por eso tenemos tantos turistas.
En las demás cosas de la vida, nos cambiamos por cualquier otro país.
 
Última edición por un moderador:
Los alemanes amamos a tu país, porque porque es diferente,
Tienes siesta y fiesta.
Tenemos mucho trabajo y muchas regulaciones.

Pero nuestro diesel y gasolina está estandarizado.
El estado lo mira exactamente.
diesel
súper
Super E10 (orgánico)
Súper 105 octanos (solo caro)
GAS
 
Yo no noto nada positivo o negativo de una gasolinera más allá de que haya alguien que te ponga la gasolina o que sea self-service. Por eso mismo, cuando el depósito llega a 1/4 me pongo a repostar en la primera gasolinera que me encuentro.
 
Yo trabajo en un centro comercial Alcampo y os puedo asegurar que la gasolina que servimos es de Repsol, tengo un León diésel de 90 cv con 165.000 km y el 90% del combustible lo he repostado en nuestra gasolinera y 0 problemas. Por cierto estoy a la espera de que me entreguen mi Ateca y no veo el momento
Un saludo.
 
Mi Ateca lleva 18.000km de gasolina BonArea (a 22-18 céntimos más barata que las marcas top) y ni un estornudo. Cero fallo, enciende al segundo a primera hora y la última vez me marcó que había hecho ya 800km desde el repostaje y aun no había llegado a la reserva.

Y tienen una app que desde el propio vehículo seleccionas tu surtidor e importe, y echas combustible sin hacer la cola del cajero (ya que es self-service)

Ateca 1.5-tsi DSG.
 
Última edición:
Mi Ateca lleva 18.000km de gasolina BonArea (a 22-18 céntimos más barata que las marcas top) y ni un estornudo. Cero fallo, enciende al segundo a primera hora y la última vez me marcó que había hecho ya 800km desde el repostaje y aun no había llegado a la reserva.

Y tienen una app que desde el propio vehículo seleccionas tu surtidor e importe, y echas combustible sin hacer la cola del cajero (ya que es selfi-service)

Ateca 1.5-tsi DSG.
La verdad que me interesa bastante por tener la misma motorización.
 
Mondeo de 21 años y 300.000 km de las cuales casi 10 años le echamos diesel en una gasolinera sin marca y sin un solo problema.
León de 4 añitos, 135.000 km en la misma gasolinera echándole 95 y cero problemas.
Ateca de 1 año y 40.000 km lo mismo que el Mondeo, desde el primer día en la misma gasolinera con el consiguiente ahorro de dinero.

Personalmente no puedo decir nada malo de ellas
 
Aquí en Zaragoza está CLH, que es una distribuidora de hidrocarburos, Toda la gasolina que se vende en la CA salvo las de Bonarea, sale de los mismos tanques, la gasolina base es la misma siempre, cambian los aditivos que cada “marca” añade antes de que el camión salga de la empresa.
Respecto a las de Bonarea, abrieron una hace unos meses en un pueblo cercano al mío y ahora siempre que puedo reposto allí, incluso la moto. En la Repsol de aquí pago a 1,40€ más o menos y allí suele estar sobre 1,21 la gasolina y sobre 1,12 el diésel. Con el coche el último depósito 1100km (Megane 1.5 dci 105cv) haciendo nacional para ir a la playa. Con la moto más o menos la misma autonomía que con gasolina “cara” (420 - 450km)
 
Volver
Arriba