Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Si la bajas al mínimo antes de darle al Off te entrara el aire a la temperatura exteriorpues probare lo que comentas ,bajare la temperatura antes de apagarlo
Para que no entre nada de aire es como bien dices. Yo lo tengo mas que comprobado , antes de apagar el climatizador le doy a el boton de recirculacion de aire y después desconecto el climatizador. No entra ni una mijitaAquí sí que no entiendo lo que quieres decir. Yo diría que el climatizador no lo puedes apagar, solamente desconectar el compresor.
Tampoco estoy de acuerdo con lo que dices (perdóname, solo quiero que entre todos aclaremos este punto) de bajar la temperatura al mínimo antes de quitar el compresor para que no entre nada de aire caliente al habitáculo. Ni mi anterior Toledo ni mi Ateca se comportan así. Cuando apago el compresor del climatizador (en contadísimas ocasiones. Prácticamente lo llevo siempre puesto igual que tú) puedo variar la temperatura del aire que entra al habitáculo con la rueda selectora de la temperatura. Si solo quiero que entre el aire a temperatura ambiente la pongo al mínimo (no hace falta que sea antes de quitar el compresor), no puede enfriar más porque está desconectado el compresor. Y si quiero subirla lo hago con la misma rueda selectora como antiguamente en los coches que no tenían ni aire acondicionado ni climatizador.
El climatizador se encarga electrónicamente de mantener en el habitáculo la temperatura seleccionada, dentro de unos límites, haciendo que la temperatura del aire que entra al habitáculo sea mayor o menor y dando más o menos caña al impulsor de aire.
@tony36 la única manera de que no entre nada de aire al habitáculo (ni frío ni caliente) y no tener esas corrientes de aire es apagando el impulsor de aire y activando la recirculación de aire pero no es aconsejable hacerlo durante demasiado tiempo.
Entiendo que cuando dicen que es malo sera por la calidad de aire, pero para el coche no tiene porque ser malo. De todas formas que nos lo aclare el amigo @Juanki , que es quien lo comento.Pero vomo dicen q es malo tenerlo siempre encendido la recirculacion......yo hoy lo baje a 16 grados el clima y lo apague y a ver pq mis trayectos suelen ser cortos y quizás no lo note como ayer
Al final cuando dices tener apagado y conectado la recirculación de aire, ni recomendable a que te refieres? Que pasa? No se me ha dado el caso, pero me ha entrado la curiosidad.Aquí sí que no entiendo lo que quieres decir. Yo diría que el climatizador no lo puedes apagar, solamente desconectar el compresor.
Tampoco estoy de acuerdo con lo que dices (perdóname, solo quiero que entre todos aclaremos este punto) de bajar la temperatura al mínimo antes de quitar el compresor para que no entre nada de aire caliente al habitáculo. Ni mi anterior Toledo ni mi Ateca se comportan así. Cuando apago el compresor del climatizador (en contadísimas ocasiones. Prácticamente lo llevo siempre puesto igual que tú) puedo variar la temperatura del aire que entra al habitáculo con la rueda selectora de la temperatura. Si solo quiero que entre el aire a temperatura ambiente la pongo al mínimo (no hace falta que sea antes de quitar el compresor), no puede enfriar más porque está desconectado el compresor. Y si quiero subirla lo hago con la misma rueda selectora como antiguamente en los coches que no tenían ni aire acondicionado ni climatizador.
El climatizador se encarga electrónicamente de mantener en el habitáculo la temperatura seleccionada, dentro de unos límites, haciendo que la temperatura del aire que entra al habitáculo sea mayor o menor y dando más o menos caña al impulsor de aire.
@tony36 la única manera de que no entre nada de aire al habitáculo (ni frío ni caliente) y no tener esas corrientes de aire es apagando el impulsor de aire y activando la recirculación de aire pero no es aconsejable hacerlo durante demasiado tiempo.
Lo dice el manual del coche y supongo que no es recomendable hacerlo durante un período prolongado de tiempo porque el aire del habitáculo no se renueva.Al final cuando dices tener apagado y conectado la recirculación de aire, ni recomendable a que te refieres? Que pasa? No se me ha dado el caso, pero me ha entrado la curiosidad.
Gracias, si habrá que leerse el manual al final, y yo recomendando lo contrario...Lo dice el manual del coche y supongo que no es recomendable hacerlo durante un período prolongado de tiempo porque el aire del habitáculo no se renueva.
Lo dice el manual del coche y supongo que no es recomendable hacerlo durante un período prolongado de tiempo porque el aire del habitáculo no se renueva.
ExactoResumiendo y corregidme si me equivoco:
- Para que después de tener apagado el climatizador no nos salga aire caliente lo que tenemos que hacer es bajar la temperatura al mínimo (y ahora en invierno saldrá frió porque entra aire exterior).
- Para que no salga nada de aire después de apagar el climatizador lo que tenemos que hacer es darle al botón de recircularización y dejarlo encendido unos segundos antes de apagar el climatizador.
Muchas gracias
una pregunta que se me pasó...Si, sino bajas la temperatura al mínimo aunque no funcione el climatizador siempre llegará agua caliente al radiador del Interior.
una pregunta que se me pasó...
se supone que si pones la calefacción hay un consumo de energía que se verá en el gráfico de barras al igual que si pones el a/a.. si lo apagas y sigue entrando aire caliente por lo que dices del radiador.. sigue habiendo un consumo energético de un componente?
Cómo va haber consumo si está todo apagado? El aire caliente que entra es por aire forzado...
no se.. yo pregunto.. que a mi ya nada me sorprende.. si al final entra aire caliente forzado.. pero si pongo el clima.. al máximo que no se cuanto será.. si que habrá consumo ..digo yoCómo va haber consumo si está todo apagado? El aire caliente que entra es por aire forzado...