En mi opinión, un híbrido sólo tiene sentido si es enchufable o eres taxista.
Los taxistas consiguen bastante ahorro al hacer tantísimos kilómetros en ciudad (con arranques y paradas contínuos, que es donde más se consume en ciudad) y aun así, ya llevan un tiempo dejando de lado al Prius y cogiendo Dacia Lodgy con GLP.
Cuántos particulares conocéis con un Prius?
Pensad que con un híbrido no debes preocuparte por el coste de mantenimiento de un motor, sino por el de 2...
El caso de un híbrido enchufable es distinto (aunque sigues teniendo 2 motores de los que preocuparte), porque si tiene una buena batería, puedes hacer gran parte de tus recorridos en modo totalmente eléctrico (esto depende de los recorridos de cada uno, está claro) y cuando necesites más autonomía tienes el motor de combustión.
El gran exponente de este último caso, es el Mitsubishi Outlander PHEV, que es el más vendido de esta categoría.
Su autonomía en modo 100% eléctrico es de unos 50km. ¿Cuántos de vosotros hacéis 50 kilómetros cada día?
Por la noche enchufas el coche y hasta mañana.
Hyundai también va a sacar su versión híbrida enchufable del IONIQ.
En definitiva, si no puedo permitirme un eléctrico puro ni un híbrido enchufable, me voy directo a por un gasolina de toda la vida (y evolucionado).
Y por eso estoy aquí
Un saludo.