Consumo de líquido refrigerante

Yo también lo veo demasiado claro, yo no he llegado a rellenarlo porque lo compré de Km 0 y me lo dieron con los niveles revisados.
El lunes voy al conce y que me expliquen, me imagino que la garrafa de G13 es puro o hay que diluirlo con agua destilada o similar??
 
A mí una cosa que me comentó un amigo el otro día, que está estudiando un grado superior de automoción, es que les han llegado muchísimos coches del grupo VAG con el problema del refrigerante, y que revisándolos se han dado cuenta de que los radiadores son el problema, que en cuanto está el líquido caliente empiezan a perder por el, por micro poros que tienen y tendría sentid que sea la causa de las fugas de refrigerante que tenemos todos. Alguien que sepa algo más sobre este tema?
 
A mí una cosa que me comentó un amigo el otro día, que está estudiando un grado superior de automoción, es que les han llegado muchísimos coches del grupo VAG con el problema del refrigerante, y que revisándolos se han dado cuenta de que los radiadores son el problema, que en cuanto está el líquido caliente empiezan a perder por el, por micro poros que tienen y tendría sentid que sea la causa de las fugas de refrigerante que tenemos todos. Alguien que sepa algo más sobre este tema?
No sé nada... pero si es así iré a que lo revisen.

Gracias por la información!
 
Pues esta mañana a ir a poner líquido anticongelante me lo encuentro así... 20180225_130925.jpg
En frío sin arrancar el coche, :thumbsdown:.
La anterior foto también en frío por la mañana, eso sí, en un pueblo de Ávila a -3 grados. No he querido ni abrir la tapa, ya que ahora está bien seguiré vigilando, por lo menos ahora tengo una garrafa de g13 que no viene mal tenerlo por si las moscas.
 
bienvenido al grupo de troleados por el coche
 
A mí una cosa que me comentó un amigo el otro día, que está estudiando un grado superior de automoción, es que les han llegado muchísimos coches del grupo VAG con el problema del refrigerante, y que revisándolos se han dado cuenta de que los radiadores son el problema, que en cuanto está el líquido caliente empiezan a perder por el, por micro poros que tienen y tendría sentid que sea la causa de las fugas de refrigerante que tenemos todos. Alguien que sepa algo más sobre este tema?
No creo que una fuga sea el problema, al mio le han hecho una prueba de presion y ha salido bien, ninguna fuga, si hubiera perdido por algun sitio lo hubiera detectado la maquina imagino ¿no?

Un saludo.
 
ayer miré y creo que me ha bajado.. pero bueno.. veremos.. si tengo que invertir en alguna empresa que fabrique el g13
 
Hola a todos ,,no creo que todos los que decis que consume refriguerante sea asi ,porque eso seria señal de que lo tira por algun lado y nadie suele decir eso ,,,,no pensemos que el motor lo consume porque eso ya son palabras mayores,,, Estos vehiculos modernos lo que si tienen es un sistema de refrigeracion muy complejo que en los primeros 10000/15000 km.es normal que el nivel si le ocurra lo que comentais ,,,estos motores no llevan simplemente un termostato como ocurria antes sino que llevan sistemas para calentar diferentes partes del motor segun demanda y al principio ocurren esas bajadas de nivel. Segun la marca y si preguntais en el taller diran que es normal...
 
Hola a todos ,,no creo que todos los que decis que consume refriguerante sea asi ,porque eso seria señal de que lo tira por algun lado y nadie suele decir eso ,,,,no pensemos que el motor lo consume porque eso ya son palabras mayores,,, Estos vehiculos modernos lo que si tienen es un sistema de refrigeracion muy complejo que en los primeros 10000/15000 km.es normal que el nivel si le ocurra lo que comentais ,,,estos motores no llevan simplemente un termostato como ocurria antes sino que llevan sistemas para calentar diferentes partes del motor segun demanda y al principio ocurren esas bajadas de nivel. Segun la marca y si preguntais en el taller diran que es normal...

Frenando, no solo al principio, siempre consume refrigerante. Los primeros 5000km tal vez mas por ser nuevo, acabar de pasar por todo el circuito, dilatar tubos etc pero luego siempre consume, basándome en mi experiencia con los diésel.
 
Efectivamente ese consumo es más acusado en los diésel que por otro lado es muy normal
 
Pues yo el otro día viendo el libro de mantenimiento de mi C5 2.0 HDI... dice claramente que el motor no debe gastar nada de refrigerante, que si baja algo el nivel puede ser síntoma de problemas, y de hecho el coche tiene 250.000 km y yo no recuerdo haberle añadido nunca refrigerante.
 
Consumo como tal no creo que consuma ningún coche, es un circuito cerrado de refrigeración. Al ser nuevo puede bajar hasta que se adapte por todo el circuito. En mi caso, que salió del concesionario por encima del máximo ahora está dentro de las marcas, desconozco si por las bajas temperaturas llegó a bajar a la mitad del max min, ya en Madrid volvió a subir. :thumbsdown:, con mi antiguo coche hasta pasado 4 años no le tuve que poner, cuando bajo fue por fuga del radiador, y salió gratis ya que la marca detectó un fallo. Bajar puede bajar pero si es en exceso puede ser en el mejor de los casos fallo de la tapa.
 
Pues yo el otro día viendo el libro de mantenimiento de mi C5 2.0 HDI... dice claramente que el motor no debe gastar nada de refrigerante, que si baja algo el nivel puede ser síntoma de problemas, y de hecho el coche tiene 250.000 km y yo no recuerdo haberle añadido nunca refrigerante.
el mio anterior tampoco bajó nunca.. y a menos no desde luego así



esperemos que el del liquido de frenos no baje.. porque ver el nivel es complicado estando donde está
 
Última edición:
Sigo diciendo lo mismo, si fuera el mio solo al que le bajara el nivel me preocuparia y mucho, pero viendo que son bastantes a los que nos pasa, tanto diesel como gasolina, no me preocupa nada, maxime cuando al mio le han hecho una prueba de presion y esta todo ok.:thumbsup:

Un saludo
 
Sigo diciendo lo mismo, si fuera el mio solo al que le bajara el nivel me preocuparia y mucho, pero viendo que son bastantes a los que nos pasa, tanto diesel como gasolina, no me preocupa nada, maxime cuando al mio le han hecho una prueba de presion y esta todo ok.:thumbsup:

Un saludo
las penas compartidas son menos penas no? XD
 
Sigo diciendo lo mismo, si fuera el mio solo al que le bajara el nivel me preocuparia y mucho, pero viendo que son bastantes a los que nos pasa, tanto diesel como gasolina, no me preocupa nada, maxime cuando al mio le han hecho una prueba de presion y esta todo ok.:thumbsup:

Un saludo
El que sean muchos los casos, puede querer de decir que es un fallo generalizado, ¿no?.
En mi caso, en 25.000 km llevo añadido 0,75 L. Lo estoy observando a ver si se estabiliza de una vez.
Estoy de acuerdo con los compañeros que dicen que no debe consumir nada. Por ejemplo en un Clase A, le añadí líquido en los 10.000 primeros km; después nada, pero absolutamente nada, en más de 200.000.
 
Última edición:
Imagino que en estos 200.000km le cambiarías el líquido varias veces...
 
Última edición:
El que sean muchos los casos, puede querer de decir que es un fallo generalizado, ¿no?.
En mi caso, en 25.000 km llevo añadido 0,75 L. Lo estoy observando a ver si se estabiliza de una vez.
Estoy de acuerdo con los compañeros que dicen que no debe consumir nada. Por ejemplo en un Clase A, le añadí líquido en los 10.000 primeros km; después nada, pero absolutamente nada, en más de 200.000.
Tambien hay qie tener en cuenta que yo por lo menos a mi coche anterior le cambiaba el aceite cada 15000kms, le tuve que añadir a los 10000, despues no le volvi a añadir, pero como te digo no le daba tiempo a bajar porque lo rellenaban en las revisiones a los 15000.

En este le añadi la primera vez, y poco, a los 18000, en el anterior coche ni me hubiera enterado.

Por eso no puedo decir que a mi anterior coche no lo tuve que rellenar porque no tuve margen para comprobarlo..

Sinceramente no creo que sea un mal generalizado, simplemente que consume un poco de agua.

En mi caso en 30000kms no ha llegado ni a medio litro.

Mi consejo para el que le baje el liquido refrigerante es que cuando hagan la revision de los 30000kms pidais una prueba de presion, asi os curais en salud y os quedareis mas tranquilos...:thumbsup:
 
Volver
Arriba