Consumo de aceite

  • Autor de tema Autor de tema cecom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
cierto, no le gustan viajes de 1000km o más,....pero si consume aceite....es que lo quema y eso contamina...
Supongo que para eso lleva el adblue entre otras cosas.

Que un motor diesel (o de gasolina) consuma algo de aceite en un viaje largo y en condiciones tal como has comentado en tu anterior post, no quiere decir que lo queme mezclado con el carburante y te lo expulse por el escape y contamine más (con ADBlue o sin ADBlue, esto da igual puesto que salvo que tengas algún problema de motor el aceite y el carburante no debieran mezclarse salvo que tengas una una motocicleta o un motor de dos tiempos en el que se mezcla el lubricante con el carburante compi :thumbsup::thumbsup:), si no que debido a la exigencia de aumento de temperatura por parte de los cilindros aumenta el flujo de aceite para refrigerar los mismos y se degrada (disminuye su viscosidad y quedan algunos restos de carbonilla debido al roce con el metal en el carter), al disminuir la viscosidad disminuye su volumen que es lo que medimos con la "cala" del aceite, y en frío por supuesto. Vamos que la próxima vez que le cambies el aceite al ATECA, éste no va a salir de color a aceite nuevo si no mas bien de un tono negruzco. Saludos y disfruta del viaje compi...;););).
 
Tengo el coche desde Febrero pasado, con 4200 Km. He comprobado el nivel de aceite y está a dos tercios de la cala. ¿Os parece normal. Creo que la semana que viene voy a ir al concesionario a ver qué me dicen.
 
Por cierto, la varilla para mirar el nivel de aceite es una P*** M*****
Da una sensación de endeblez de la leche, parece que sea de juguete, además de que la zona donde se comprueba
el nivel del aceite, conduce muchas veces a error, toda la varilla realmente está "mojada" y hay que ir sacando y metiendo la varilla más de una vez
para comprobar donde realmente está el NIVEL REAL.
 
Según las instrucciones del coche, creo recordar si no me equivoco (y si me equivoco, que alguien me lo diga;))
que para comprobar el nivel de aceite, no tiene que ser con el motor en frío.
Si no, arrancar el coche dar una vuelta y cuando la temperatura del coche, llegue a 90º, parar el coche
y medir el nivel de aceite:thumbsdown::thumbsdown::thumbsdown::thumbsdown:
 
pues yo siempre lo he mirado en frio
y si.. la varilla es muy larga.. y parece que se va doblando segun entra
 
Por cierto, la varilla para mirar el nivel de aceite es una P*** M*****
Da una sensación de endeblez de la leche, parece que sea de juguete, además de que la zona donde se comprueba
el nivel del aceite, conduce muchas veces a error, toda la varilla realmente está "mojada" y hay que ir sacando y metiendo la varilla más de una vez
para comprobar donde realmente está el NIVEL REAL.
Totalmente, ami sigue sin quedarme claro el nivel que tengo con esa varilla xD
 
Hola chicos no se su esta pregunta va aqui... Pero aquila dejo a ver si hago bien. Me recomendaron que le ponga al ateca 5w40 dicen que en canarias por el desnivel va mejor eso me dijo la casa y esa me pusieron a alguno le a pasado lo mismo?
 
Hola chicos no se su esta pregunta va aqui... Pero aquila dejo a ver si hago bien. Me recomendaron que le ponga al ateca 5w40 dicen que en canarias por el desnivel va mejor eso me dijo la casa y esa me pusieron a alguno le a pasado lo mismo?

Compi @Tenerife el 5W30 ofrece mejores resultados en frío con una protección más fina y de menor consumo, por ello es el aceite el que recomienda el fabricante para nuestros ATECAs. Si te lo han recomendado en el concesionario será por que desde su punto de vista quizas funcione mejor para la climatología y orografía de Tenerife. Espero que al menos te hayan cambiado el filtro del aceite (con capacidad para 0,5L mas o menos), te digo esto por que cuando se cambia de viscosidad de aceite conviene vaciar completamente el circuito y además cambiar el filtro de aceite, puesto que lo que no es recomendable es mezclar aceites de distintas viscosidades. No obstante si te quedan dudas sobre el tipo de aceite a utilizar aquí tienes una comparativa entre el 5W30 y el 5W40 ▷ El mejor aceite de motor | 5w30 VS 5w40 .
El 5w30 es longlife y cambio cada 30.000km o 2 años, y 5w40 es tambien 100% sintético pero es para cambios normales, o sea 15.000km o 1 año lo que antes ocurra.
Saludos.
 
Última edición:
Hola chicos no se su esta pregunta va aqui... Pero aquila dejo a ver si hago bien. Me recomendaron que le ponga al ateca 5w40 dicen que en canarias por el desnivel va mejor eso me dijo la casa y esa me pusieron a alguno le a pasado lo mismo?


hola como bien lo a esplicado @Lukas cuando las temperaturas son más cálidas como el caso de Tenerife es más aconsejable el aceite un poco más denso
pero hay que cambiar aceite y filtro es de suma importancia el acerlo a sin para que el rendimiento del aceite sea más efectivo un saludo
 
Gracias x las respuestas. La verdad es que mi niño ya cunplio un año y 13800 km y le tocaba la revisión del año que es el cambio de aceite y filtro y me llamo bastante la atención que le pusieran 5w40...yo pensaba que llevaba 5w30 y por eso pregunte. Es mejor la 5w30? Aunque ya leere el articulo de los aceites que puso lukas. Gracias nuevamente
 
Gracias x las respuestas. La verdad es que mi niño ya cunplio un año y 13800 km y le tocaba la revisión del año que es el cambio de aceite y filtro y me llamo bastante la atención que le pusieran 5w40...yo pensaba que llevaba 5w30 y por eso pregunte. Es mejor la 5w30? Aunque ya leere el articulo de los aceites que puso lukas. Gracias nuevamente

no no @Tenerife no es que sea mejor el 5w30 que él que llevas tú la diferiencia es que el tullo es un pelin más denso que el 5w30 y se veneficia mejor de los sitios cálidos
 
Siento disentir respecto a los aceites.

La diferencia además de la densidad...esta en esta homologación que es lo realmente importante y que tiene que ver con el DPF
VW 504 00/ 507 00 o VW 503 01 para el caso del 5w/30

y sin embargo es VW 502.00/505.00 para el 5w/40

Estoy convencido que al motor como motor le van igual cualquiera de los dos aceites....pero y AL FILTRO DE PARTICULAS.??...creo que a ese elemento le viene mucho mejor el 5w/30...es mi opinión y va relacionada con la cantidad de cenizas y residuos entre ambos aceites...que si bien son parecidas no son iguales.

Ahora el motor motor....van a funcionar parecidamente...el filtro de partículas creo que un pelín peor....es una opinión...podría estar equivocado...

La misma opinión tengo para aquellos que lo cambian cada 30.mil kilómetros...ciertamente el motor aguantará todo....pero y el resto de componentes que lubrica el el aceite, como el turbo??? me da la impresión que no van a ir tan finos con esas separaciones tan grandes en kilómetros entre cambio y cambio.
 
Última edición:
Siento disentir respecto a los aceites.

La diferencia además de la densidad...esta en esta homologación que es lo realmente importante y que tiene que ver con el DPF
VW 504 00/ 507 00 o VW 503 01 para el caso del 5w/30

y sin embargo es VW 502.00/505.00 para el 5w/40

Estoy convencido que al motor como motor le van igual cualquiera de los dos aceites....pero y AL FILTRO DE PARTICULAS.??...creo que a ese elemento le viene mucho mejor el 5w/30...es mi opinión y va relacionada con la cantidad de cenizas y residuos entre ambos aceites...que si bien son parecidas no son iguales.

Ahora el motor motor....van a funcionar parecidamente...el filtro de partículas creo que un pelín peor....es una opinión...podría estar equivocado...

La misma opinión tengo para aquellos que lo cambian cada 30.mil kilómetros...ciertamente el motor aguantará todo....pero y el resto de componentes que lubrica el el aceite, como el turbo??? me da la impresión que no van a ir tan finos con esas separaciones tan grandes en kilómetros entre cambio y cambio.

es bueno que se clarifiquen comentarios como este hilo sobre el aceite yo después de tantos cambios de aceite siempre lo e tenido muy claro ,y a sin me lo han transmitido tanto buenos mecánicos como licenciados en ingeniería mecánica ,no es bueno estirar tanto los cambios de aceite unos de los motivos es el ya a dejado claro el Atequero @yeyutus ,los hay más técnicos pero en resumidas yo siempre a los 15.ooo km
debate abierto tanto por experiencias de usuarios como por consejos de mecánicos profesionales
 
Siento disentir respecto a los aceites.

La diferencia además de la densidad...esta en esta homologación que es lo realmente importante y que tiene que ver con el DPF
VW 504 00/ 507 00 o VW 503 01 para el caso del 5w/30

y sin embargo es VW 502.00/505.00 para el 5w/40

Estoy convencido que al motor como motor le van igual cualquiera de los dos aceites....pero y AL FILTRO DE PARTICULAS.??...creo que a ese elemento le viene mucho mejor el 5w/30...es mi opinión y va relacionada con la cantidad de cenizas y residuos entre ambos aceites...que si bien son parecidas no son iguales.

Ahora el motor motor....van a funcionar parecidamente...el filtro de partículas creo que un pelín peor....es una opinión...podría estar equivocado...

La misma opinión tengo para aquellos que lo cambian cada 30.mil kilómetros...ciertamente el motor aguantará todo....pero y el resto de componentes que lubrica el el aceite, como el turbo??? me da la impresión que no van a ir tan finos con esas separaciones tan grandes en kilómetros entre cambio y cambio.

Compi @yeyutus al compi @Tenerife que el 5W40 le va a dar igual para su filtro de partículas ó FAP puesto que los 1.4 TSi no lo traen :thumbsup: (esa fué una de las razones por que compré el vulkaniano con ese motor). Para otros compis que tengan DPF si que les va a influir (yo si tengo DPF, en el SEAT Leon MK2 1.9TDi y llevo con 5W30 desde hace mas de 8 años y casi 100.000 Kms sin ningún problema, ni de motor ni de DPF).

Estoy totalmente de acuerdo contigo que el 5W30 y el 5W40 no cumplen la misma norma de VW esta claro. Yo dado que todos los ATECA traen 5W30 de fabrica personalmente lo voy a dejar así y espero no tener ningún problema.

Respecto a los cambios de aceite sintéticos "Long Life" a los 30.000 Km, tengo la experiencia del Leon de cambiar el aceite a los 30.000Km o a los dos años (lo que antes ocurra), ya que es lo que recomienda el fabricante seguiré así por que ademas de cumplir con lo que dice el fabricante se cuida el medio ambiente ya que se generan menos residuos (se reciclen o nó).

Respecto a lo de cambiar a los 15.000Km si lo haría con un 5W40 que es el que usaba en mi Leon MK1 pero no en un 5W30. De hecho si les dejas "carta blanca" a los de los talleres te van a proponer cambiar el aceite todas las semanas puesto que "es mejor para el motor" (a mi en un taller pequeñito de los de "confianza" me comentaba el dueño que lo mejor era cambiar el aceite cada 6 meses independientemente de los Kms que hicieses :eek::eek::eek:, que así el motor funcionaba mucho mejor) moraleja, al final con ese tipo de consejos no me ha vuelto a ver por allí.:D:D:D.

es bueno que se clarifiquen comentarios como este hilo sobre el aceite yo después de tantos cambios de aceite siempre lo e tenido muy claro ,y a sin me lo han transmitido tanto buenos mecánicos como licenciados en ingeniería mecánica ,no es bueno estirar tanto los cambios de aceite unos de los motivos es el ya a dejado claro el Atequero @yeyutus ,los hay más técnicos pero en resumidas yo siempre a los 15.ooo km
debate abierto tanto por experiencias de usuarios como por consejos de mecánicos profesionales

Compi @pinarello los aceites sinteticos Long Life que usamos en la actualidad, al igual que que los vehículos de ahora llevan una tecnología y un control de calidad muy superior a los que usabamos hace 10 ó 15 años. Si a tí como a muchos usuarios y amigos cercanos que tengo os quedáis mas tranquilos en cambiar el aceite cada 15.000Km o una vez al año independientemente de que el aceite sea Long Life o no, yo es una decisión que respeto y comparto, pero desde el punto de vista técnico no os va a reportar una mejora tangible en el funcionamiento del motor, salvo que rodéis por pistas muy polvorientas o a un alto régimen de revoluciones por autopista durante mucho tiempo. En estos casos si que es necesario cambiar el aceite y sobre todo los filtros de aire, aceite y carburante para conseguir un rendimiento óptimo del motor.

Recibid un cordial sañudo y disfrutad del finde como yo, si no deja la metereología. :):)
 
Última edición:
ahh!!! ciertamente si es un gasolina no hay DPF (POR AHORA, terminarán llevándolo los gasolina en un futuro o algo similar)
Por tanto tienes razón a la mecánica le da igual uno o el otro.
Pero en lo de los 30.mil km...entre cambio y cambio....los turbo de geometría variable...son muy exquisitos con la buena lubrificación....ciertamente los aceites son muy buenos e influye el tipo de conducción, las condiciones climatológicas y muchas cosas para cambiar a unos u otros kilómetros.
 
ahh!!! ciertamente si es un gasolina no hay DPF (POR AHORA, terminarán llevándolo los gasolina en un futuro o algo similar)
Por tanto tienes razón a la mecánica le da igual uno o el otro.
Pero en lo de los 30.mil km...entre cambio y cambio....los turbo de geometría variable...son muy exquisitos con la buena lubrificación....ciertamente los aceites son muy buenos e influye el tipo de conducción, las condiciones climatológicas y muchas cosas para cambiar a unos u otros kilómetros.

Los 1.4 TSi traen Turbo de geometría fija compi @yeyutus , y los 1.5 TSi tambien (aunque se habían anunciado con turbo de geometría variable) con lo cual estos motores no son tan exigentes como los turbos de geométría variable a la lubricación y a llenarse de carbonilla en trayectos cortos (su fragilidad la sufrí en el Leon MK1 TDi 1.9 de 110CV, cuando tuve que volverlo a rodar por autovía al menos dos veces a la semana para limpiar la carbonilla y la suciedad del mismo debido a la conducción en trayeco cortos que le hacía mi media naranja cuando paso a ser el 2º coche de la familia) y eso cambiando el aceite cada 15.000Kms. Saludos
 
Última edición:
ahh, tampoco lo sabía...traen un turbo sólo o más de un turbo los gasolina?
 
ahh, tampoco lo sabía...traen un turbo sólo o más de un turbo los gasolina?

Los primeros motores TSI del grupo VAG eran del tipo Twincharger siempre han sido una referencia, pero allá por el 2011 ya se decía que posiblemente desapareciera esta tecnología, buscando reducir los costes y disponiendo de la fiabilidad de sus motores de gasolina sobrealimentados gracias a un turbocompresor (eliminando en compresor volumétrico). Si bien los motores TSI originales que montaban cadena de distribución de 122CV montaban esta tecnología Doble sobrealimentación - motor TSi cuando se potenció el motor a 150CV y se cambió la distribución de cadena a polea se eliminó el compresor volumétrico. Con lo cual me atrevería a decir que nuestros ATECAS bien sean en la versión de 1.4 ó 1.5 sólo montan el Turbo (un sólo Turbo), pero no lo puedo asegurar al 100% puesto que no conozco este detalle . Por ello apelo al conocimiento de algunos de los compis mecánicos que tenemos por el foro, para que nos arroje un poco de luz sobre el tema. Saludos.
 
Última edición:
Hace poco lo lleve a la revisión de los 15000. A pesar de que el jefe de taller me dijo que no iba a cambiar aceite, insistí en cambiarlo junto con el filtro por ser el aceite de "rodaje" y a los 30000 volver a cambiarlo y ya hacerle los cambios cada 30.
Mi sorpresa fué al recogerlo, me puso 5w40 argumentando que a los 30 lo iba a cambiar de nuevo y no hacía falta el long Life.
Nada más salir consulte el manual para ver si era así y efectivamente, para servicios de long Life 5w30 norma 504-507y para un año o 15000 kms 5w40 norma 502.
Lo que no me gusta es que en frío, cuando lo saco por la mañana del garaje,el minuto o minuto y medio que tarda en bajar el ralentí el motor suena un poco mas que con el 5w30, asi es que volveré a el aunque no sé si lo aguantaré 30000, cuestión de manias.
 
Volver
Arriba