Consumo de aceite

  • Autor de tema Autor de tema cecom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Llenado en seco, SUPONGO que debe ser sin nada, absolutamente nada de aceite, ni en la bomba de aceite ni en los tubos, en nada.
Ciertamente antes ponían Repsol, supongo que ambos aceites son muy buenos, y que el fabricante del aceite, alcanza acuerdos con el fabricante del coche......(me creo más que acuerdos comerciales, que de calidad), pasa lo mismo con los neumáticos, caudalímetros, baterías, etc.
no si más que nada me ha sorprendido el cambio llevaban muchos años poniendo repsol

yo más bien pienso que debe ser con el cambio del filtro incluido, que siempre cabe algo más
 
Cuando hacen las compras para primer equipo, ajustan hasta los céntimos y el fabricante que más se ajuste y descuentos le de a la marca se lleva el gato al agua dentro de unos límites de calidad.
 
no si más que nada me ha sorprendido el cambio llevaban muchos años poniendo repsol

yo más bien pienso que debe ser con el cambio del filtro incluido, que siempre cabe algo más

Cambio? Yo llevo con Castrol en el exeo desde el 2011 recomendado por SEAT.
 
Cambio? Yo llevo con Castrol en el exeo desde el 2011 recomendado por SEAT.
yo recuerdo del leon de mi hermano.. que siempre ponian repsol.. pero hace unos cuantos años.. que no lo tiene
 
Cambio? Yo llevo con Castrol en el exeo desde el 2011 recomendado por SEAT.

yo recuerdo del leon de mi hermano.. que siempre ponian repsol.. pero hace unos cuantos años.. que no lo tiene

Parece que el acuerdo Seat-Castrol, viene de principios de 2010 (en VW, creo recordar que antes incluso):
"SEAT ha acordado una amplia cooperación estratégica con el fabricante de lubricantes Castrol: De esta forma, la marca española empleará en sus motores los aceites y lubricantes de Castrol, tanto en el primer llenado en la planta como en los servicios realizados en los Servicios Oficiales de Postventa de SEAT".

Los modelos de SEAT emplearán lubricantes Castrol
 
Hola a todos. Me sorprende mucho que no se hable casi nada del tema del aceite.
Yo debo conducir fatal pero me saltó el aviso de "compruebe el nivel de aceite" a los 12.000kms. Lo llevé al concesionario y le echaron algo de aceite (creo que lo justo para que no se encendiera el chivato).
A los 19.000kms volvió a saltar, lo volvi a llevar y volvieron a hacer lo mismo, echarle lo justo para que no salte (menos de 1 litro seguro).
Resultado: a los 29.000 kms ha vuelto a saltar y ahora ya no lo voy a llevar porque tengo la revisión de los 30.000kms en nada y espero que entonces me renueven todo el aceite.

Siempre me han dicho que es normal y que luego cuando se estabilice el coche podré aguantar 15.000 o 30.000 kms sin que salte el chivato, veremos a ver.
Es que ya he llegado a pensar en comprar aceite 5w30 y echarle yo un litro cuando salga el aviso, porque pone nervioso! No creo que sea muy crítico que cuando salte el aviso le hagas 2 ó 3.000 kms más al coche, pero pone nervioso.
¿A vosotros no os consume aceite? Qué mal debo conducir yo!
 
Última edición:
Hola a todos. Me sorprende mucho que no se hable casi nada del tema del aceite.
Yo debo conducir fatal pero me saltó el aviso de "compruebe el nivel de aceite" a los 12.000kms. Lo llevé al concesionario y le echaron algo de aceite (creo que lo justo para que no se encendiera el chivato).
A los 19.000kms volvió a saltar, lo volvi a llevar y volvieron a hacer lo mismo, echarle lo justo para que no salte (menos de 1 litro seguro).
Resultado: a los 29.000 kms ha vuelto a saltar y ahora ya no lo voy a llevar porque tengo la revisión de los 30.000kms en nada y espero que entonces me renueven todo el aceite.

Siempre me han dicho que es normal y que luego cuando se estabilice el coche podré aguantar 15.000 o 30.000 kms sin que salte el chivato, veremos a ver.
Es que ya he llegado a pensar en comprar aceite 5w30 y echarle yo un litro cuando salga el aviso, porque pone nervioso! No creo que sea muy crítico que cuando salte el aviso le hagas 2 ó 3.000 kms más al coche, pero pone nervioso.
¿A vosotros no os consume aceite? Qué mal debo conducir yo!
Hola compi, yo con 17000 kms le he tenido que rellenar casi 0.5 litro de aceite.

y encima me han hecho comprar una garrafita de un litro que me han cobrado casi 30€.

Tengo pendiente una carta a Seat contándole algunas quejas incluida esta de que me cobren casi 30€ por rellenar medio litro de aceite, en cuanto termine unas gestiones con el concesionario lo haré.

Con respecto al tema creo que es normal que consuma un poco de aceite, pero tantas veces, debe ser que te echan lo justo para que no salte el aviso, mi consejo (si no lo has hecho ya) es que revises el nivel cuando te echen aceite y compruebes que no lo dejan en el mínimo.

Un saludo.
 
Antiguamente se cambiaba el aceite a los 7000-10000 kms y claro, ahí no llamaba la atención el consumo del mismo. Luego a los 15000, luego a los 20000 y ahora a los 30000 kms.
Yo creo que es normal (el fabricante así lo asume y advierte) que haya que reponer en medio de intervalos tan largos y sobretodo al principio de la vida del motor, que se supone que es cuando más ajustado viene todo.

Decir también, que hace años los motores VAG con servicio de larga duración, empleaban un aceite 0W30, que aún se consumía más rápido que el actual 5W30.

Por otro lado, las circunstancias de la conducción, también pueden influir en el consumo de aceite.
Normalmente a más revoluciones de motor, más consumo de aceite.
No es lo mismo, 1000 kms de autovía a un régimen constante de 2500-3000 rpm, que 1000 kms de carreteras secundarias a regímenes bajos, 1500-2000 rpm por ejemplo.

También a raíz de lo que comentáis, otro detalle en el que me he fijado, es que al menos el mío (TSI, aunque parece que en este tema se trata más bien de TDI), de fábrica, tras la entrega, marcaba en frío un nivel en la varilla de un 70% más o menos, es decir que podía haber traído un poco más de aceite (sin pasarse) y supongo que lo mismo se podrá hacer al reponer (a los 5000 kms me dijeron a mí), que también podrían ajustar al máximo los niveles y así durar más.
 
Última edición:
A mi aunque me pongan cambio de aceite a los 30000, a los 15000 lo cambio seguro.

Saludosssssssssss

:alien::alien::alien::alien::alien::alien::alien::alien::alien::alien::alien::alien::alien::alien:
 
26000 km y salio el aviso.compere una lata pequeña. y la yevo en el maletero.vien acomodada con una tirita de velcro
 
una cosa, finalmente el aceite que lleva para el tdi 150 es el Aceite Castrol Edge LL Titanium FST 5W30? (el que ponen en la seat digo)
y son algo menos de 5 litros lo que le entra?
 
En Subforo mecánica
Tienes post completo que se llama
Cambio de aceite y filtro
Con fotos y medidas y tipos de aceite
 
He escuchado un rumor , de nuevas especificaciones para los aceites de seat en 2018 . Norma 508.00 para gasolina y 509.00 para diésel . La especificación es válida para los tsi actuales pero no estoy seguro para los tdi.
El rumor dice que tiene que ver con la reducción de consumos . Alguien tiene alguna noticia ?
 
He escuchado un rumor , de nuevas especificaciones para los aceites de seat en 2018 . Norma 508.00 para gasolina y 509.00 para diésel . La especificación es válida para los tsi actuales pero no estoy seguro para los tdi.
El rumor dice que tiene que ver con la reducción de consumos . Alguien tiene alguna noticia ?
Si, aquí empezamos a hablar de ello:
¿Qué aceite utilizar?
 
A mi con el mismo motor el 1.6 tdi con 12.000 km no me ha consumido pero me dejaron claro en el concesionario que si gastaba algo que me pasará que me rellenaban sin ningun coste
 
Buenas... yo con mi anterior altea cambiaba el aceite cada 15.000km. Siempre aceite y filtro. En una ocasión se lo cambie a los 27.000 km y tanto el aceite como el filtro estaban impolutos.
En la duracion del aceite influye mucho el trato y el uso que se le haga al motor.
Saludos.
 
Mi Ateca tiene ahora 26.000 Km y en este tiempo he tenido que rellenar el depósito de aceite con más de 1 litro.
Incluido el susto que me llevé la última vez, cuando me salió en el cuadro que mirase el nivel de aceite.
Esto en absoluto es algo normal. Que consuma un poco de aceite al principio vale, pero echarle en 26000 Km
más de 1 litro de aceite, no me parece nada normal.
También estoy en contra de que haya que cambiar el aceite-filtro a los 30.000 Km, que digan lo que digan me parece
una burrada, por muy bueno que sea el aceite, con los 15.000 Km de toda la vida era perfecto.

A alguien le ha pasado, que rellenar tanto el depósito de aceite?
 
Se me ha olvidado poner en el título del mensaje, que es también el Ateca 4 DRIVE, si los admimistradores pueden incluirlo en el título del mensaje, se lo agradecería;)
 
Volver
Arriba