Consejos para cambios automáticos

Bueno después de un par de días llevando el coche tengo que decir que no me imaginaba lo fácil que es acostumbrarse al cambio automático
Ni una sola vez e movido el pie izquierdo fijo al suelo del Ateca ,ya lo decíais nosotros que no habría problemas de adaptación
Pues yo lo coraboro que te adaptas a los Díez minutos este cambio es una pasada fino fino y en los diferentes modos te das cuenta la injenieria que hay detrás de estos cambios
En definitiva muy recomendable y una experiencia nueva suavidad ,confor al conducir ,y los pies no veas como descansan
 
Hola estoy de acuerdo con el comentario de Ludermadr cuando hay qué maniobras de marcha atrás mejor desactivar el Auto Hold solo jugando con el freno las maniobras coser y cantar
 
En el FIS aparece la marcha en la que se circula. Y sí, puedes llevar una marcha más conduciéndolo en modo manual, pero también te digo que el DSG me parece muy eficiente en modo NORMAL y si vas en modo ECO cambia de marchas muy pronto

Es cierto, y en todo caso, lo pones en modo sport y te ajusta más las marchas. Y no consume mucho más. Eso sí, algo más de ruido se nota, claro.
Pero para carreteras convencionales o secundarias y con curvas y repechos....el modo sport, sin lugar a dudas.
 
Buenas chicos,
Hoy he estado hablando con un mecanico de confianza "tiene una california dsg7" y continuamente hace cursos de formación y me ha comentado que en semaforo N.
Que con la D se fuerza un poco el coche, ya que esta empujando y ademas esta la marcha engranada.
Me ha sorprendido porque vengo de tener un golf4 auto antes del ateca y nunca habia usado la N en semaforos "Tambien me petó el cambio con 140000km pero bueno".
En resumen, creo que pondre la N en semaforos.
 
Buenas chicos,
Hoy he estado hablando con un mecanico de confianza "tiene una california dsg7" y continuamente hace cursos de formación y me ha comentado que en semaforo N.
Que con la D se fuerza un poco el coche, ya que esta empujando y ademas esta la marcha engranada.
Me ha sorprendido porque vengo de tener un golf4 auto antes del ateca y nunca habia usado la N en semaforos "Tambien me petó el cambio con 140000km pero bueno".
En resumen, creo que pondre la N en semaforos.
En "N" no funciona el brake assist y tendrás que poner el freno de mano o mantener pisado el pedal. Yo solo lo pongo en "N" si veo que la parada va a ser larga.
 
Buenas chicos,
Hoy he estado hablando con un mecanico de confianza "tiene una california dsg7" y continuamente hace cursos de formación y me ha comentado que en semaforo N.
Que con la D se fuerza un poco el coche, ya que esta empujando y ademas esta la marcha engranada.
Me ha sorprendido porque vengo de tener un golf4 auto antes del ateca y nunca habia usado la N en semaforos "Tambien me petó el cambio con 140000km pero bueno".
En resumen, creo que pondre la N en semaforos.
Hola @Vprats , que conste que creo lo que dices pero no creo lo que te dicen.
Si me dice el mismo Einstein que ponga la N en los semáforos tampoco le creería.
Pues vaya automático!
La caja tiene que estar diseñada para soportar la D.
Sería preferible conducir con el Star/Stop conectado (a mi no me gusta) que estar cambiando un automático de D a N y viceversa en un semáforo, sería más rápida la reacción del coche, la caja no "sufriría" si es que lo hace, y no sufrirían la palanca ni el pulsador que son piezas móviles susceptibles de fallar por desgaste.
El esfuerzo que puede soportar el DSG en parado pisando el freno casi con toda seguridad es muy muy muy inferior al que soporta en cualquier situación de aceleración, o de retención al levantar el pie del acelerador,o de frenada, o cuando él mismo cambia de una marcha a otra.
Creo que no es buena indicación la que te han dado, el link del primer post de este hilo apoya en parte lo que digo.
Todo esto te lo comento sin acritud, de buen rollito y por mi experiencia y conocimientos, solo tengo intención de aportar. ;)
 
Buenas chicos,
Hoy he estado hablando con un mecanico de confianza "tiene una california dsg7" y continuamente hace cursos de formación y me ha comentado que en semaforo N.
Que con la D se fuerza un poco el coche, ya que esta empujando y ademas esta la marcha engranada.
Me ha sorprendido porque vengo de tener un golf4 auto antes del ateca y nunca habia usado la N en semaforos "Tambien me petó el cambio con 140000km pero bueno".
En resumen, creo que pondre la N en semaforos.

En "N" no funciona el brake assist y tendrás que poner el freno de mano o mantener pisado el pedal. Yo solo lo pongo en "N" si veo que la parada va a ser larga.

Hola @Vprats , que conste que creo lo que dices pero no creo lo que te dicen.
Si me dice el mismo Einstein que ponga la N en los semáforos tampoco le creería.
Pues vaya automático!
La caja tiene que estar diseñada para soportar la D.
Sería preferible conducir con el Star/Stop conectado (a mi no me gusta) que estar cambiando un automático de D a N y viceversa en un semáforo, sería más rápida la reacción del coche, la caja no "sufriría" si es que lo hace, y no sufrirían la palanca ni el pulsador que son piezas móviles susceptibles de fallar por desgaste.
El esfuerzo que puede soportar el DSG en parado pisando el freno casi con toda seguridad es muy muy muy inferior al que soporta en cualquier situación de aceleración, o de retención al levantar el pie del acelerador,o de frenada, o cuando él mismo cambia de una marcha a otra.
Creo que no es buena indicación la que te han dado, el link del primer post de este hilo apoya en parte lo que digo.
Todo esto te lo comento sin acritud, de buen rollito y por mi experiencia y conocimientos, solo tengo intención de aportar. ;)
Hola, estoy de acuerdo con @litololo y con @grr1200 el cambio debe estar siempre en D. Si te fijas así funciona el Auto Hold y además con el freno pisado en D el motor gira al ralentí sin empujar.

El coche controla esa situación sin hacer sufrir al cambio. Así lo hago en este y lo hice en un Altea DSG del 2004 durante 290000 km sin ningún problema.

Ese cambio a N en cada parada no es necesario y hace incómodo lo mejor de un automático que es no tener que tocar la palanca.

Saludos
 
Estoy con tigo que molesta estar cambiando continuamente.
En breve ire a por los papeles definitivos y ya preguntare al mecanico de seat, a ver que dice!
 
Estoy con tigo que molesta estar cambiando continuamente.
En breve ire a por los papeles definitivos y ya preguntare al mecanico de seat, a ver que dice!
Sí, creo que sería lo mejor, pues tiene mucho sentido lo que dicen.
Es que para eso, no te compras un automático...no??
 
Pues yo con el DSG7 como el motor se para en los semáforos por el stop/start lo dejo en D siempre. Pero en el Qashqai que es convertidor de par sin Stop/Start lo pongo en posición N, sino esta todo el rato empujando y es cansado.
Supongo que todo depende del tipo de cambio, esta claro que será como estar con el embrague pisado en un manual, en el caso del DSG. Pero como el motor se para pues no creo que haya problema.
A mi madre que lleva un Toyota Aygo automático robotizado, es una cambio normal pero todo robotizado, le recomendaron la posición N en semáforos.
Yo con el Ateca siempre en D y con el Qashqai en N en los semáforos.
 
Y qué pasa si quiero cerrar el coche con la marcha N puesta y sin freno de mano? En plano por supuesto jajaja
Por ejemplo al dejarlo en doble fila un momento para ir al cajero sin poder aparcarlo bien. En uno manual lo dejas así con las luces un momento y no pasa na, y si alguien quiere mover el coche para sacar el suyo, pues empuja un momento (por eso se deja sin freno ni marchas) y listo.
Pero en el manual pone algo así como que no se puede cerrar el coche si no está puesta la P. Es eso cierto?
 
Y qué pasa si quiero cerrar el coche con la marcha N puesta y sin freno de mano? En plano por supuesto jajaja
Por ejemplo al dejarlo en doble fila un momento para ir al cajero sin poder aparcarlo bien. En uno manual lo dejas así con las luces un momento y no pasa na, y si alguien quiere mover el coche para sacar el suyo, pues empuja un momento (por eso se deja sin freno ni marchas) y listo.
Pero en el manual pone algo así como que no se puede cerrar el coche si no está puesta la P. Es eso cierto?
Tanto para arrancar cono para parar el coche lo tienes que tener en la P.
Lo que comentas de bajarte del coche y dejar la N en un automático no te lo permite, siempre por seguridad te va a poner la P.
De hecho si no lo tienes en la P no te deja ni arrancarlo.
 
Tanto para arrancar cono para parar el coche lo tienes que tener en la P.
Lo que comentas de bajarte del coche y dejar la N en un automático no te lo permite, siempre por seguridad te va a poner la P.
De hecho si no lo tienes en la P no te deja ni arrancarlo.
Y si te tienen que remolcar? Según el manual para que te remolquen has de ponerlo a N
 
Alguien sabría decirme si con el cambio dgs7 conduciendo en automático, Si pulsamos las levas podemos subir o bajar de marchas sin pasar a manual?
Gracias
 
puedes perfectamente cambiar con las levas para subir y bajar marchas no necesitas ponerlo en manual
 
Alguien sabría decirme si con el cambio dgs7 conduciendo en automático, Si pulsamos las levas podemos subir o bajar de marchas sin pasar a manual?
Gracias
Hola @Alextxu, saludos. Si vas en cambio automático y le das a las levas pasa a manual para conducir pero no es manual fijo, al cabo de un tiempo corto vuelve al automático como tenías antes.
Procura entrar con la leva de subir velocidad y después bajar o subir a tu gusto. Te digo esto porque si le das al menos y vas en una marcha baja te baja una marcha y notas una reducción muy fuerte. Es cuestión de probar pero va muy bien para reducir en rotondas o cruces sin tener de frenar. Espero haberte ayudado. Saludos.
 
Volviendo al tema, hace un par de años probé un Cupra Ateca y cuando le pisaba fuerte me daba la sensación de que patinaba.
Pensándolo de otra forma, es como si las RPM subieran pero no a la par con el coche, algo extraño y que la marcha no se pasaba.
La semana pasada estuve de viaje y alquilé (nada que ver pero sensación similar) un Toyota HR-V híbrido 140CV, automático. Pues cuando le pisaba me pasaba lo mismo, me daba la sensación de que patinaba.
¿Es normal eso con los automáticos? ¿Realmente es que patina pero no por tanto es malo?

Es una sensación extraña, ya acostumbrado al manual, si no busco razón más allá, me paro y digo que esto patina.
Un saludo.
 
es solo una sensación lo de patinar si es cierto que en un automático de esta clase al pisar en plan enérgico la respuesta es corta tarda unos segundos en reaccionar estos motores son a sin
 
Volviendo al tema, hace un par de años probé un Cupra Ateca y cuando le pisaba fuerte me daba la sensación de que patinaba.
Pensándolo de otra forma, es como si las RPM subieran pero no a la par con el coche, algo extraño y que la marcha no se pasaba.
La semana pasada estuve de viaje y alquilé (nada que ver pero sensación similar) un Toyota HR-V híbrido 140CV, automático. Pues cuando le pisaba me pasaba lo mismo, me daba la sensación de que patinaba.
¿Es normal eso con los automáticos? ¿Realmente es que patina pero no por tanto es malo?

Es una sensación extraña, ya acostumbrado al manual, si no busco razón más allá, me paro y digo que esto patina.
Un saludo.
Yo no tengo la sensación de que patine, excepto a muy bajas revoluciones. Y eso que llevo una repro, con más potencia y par.
Respecto al Toyota, antes, algunos modelos llevaban un sistema llamado CVT (no sé si se sigue usando hoy en día) que, salvando la distancia y a lo bestia, venía a ser como los Vespinos antiguos: dos poleas de diámetro variable, unidos por una correa. Aquí, si puedes tener la sensación de resbalamiento.
 
Volver
Arriba