Como discapacitado y buen conocedor del "gremio", la gran mayoría de los coches que se compran con descuento por minusvalía, bien sea del 33% (minimo legal) o superior, no son de uso exclusivo del interesad@ (por lo general) cuestión que queda, meridianamente clara en la documentación que se firma y entrega, motivo que si se inclumple, es directamente sancionable y además, al titular le pueden retirar los beneficios que disfruta, ojo con esto. Uso exclusivo del titular o siempre que el coche se mueva, que viaje el titular en el mismo... todo lo demás, es sancionable, sí o sí.
A mí, siempre me tocan las pelotas en la oficina de recaudación con la exención, cuando cambio de coche, porque lo que yo tengo no se ve y "el/la tont@" de detrás del mostrador sospecha del titular "sano" y no desconfía del familiar del titular o del gestor que en nombre de un tercero, presenta una solicitud como la mía.
Como os podeis imaginar, al funcionari@ de turno mirando con ojo clínico y tirando chinitas a ver si le digo lo que tengo... la última respuesta fue muy gráfica en su cara, cuando le respondí: "si no conoces la ley de la discapacidad y el reglamento de protección de datos al 100%, no vuelvas a preguntar eso a nadie, por que te puedes llevar una citación judicial de regalo, por el mismo precio". La cara que le dejé fue un poema y cuando me entregó los papeles, me dijo que todo era correcto y que en 3 meses recibiría la confirmación, le dí las gracias y le dije: "yo también soy funcionario, conozco mis deberes, mis obligaciones y tengo tanta mala leche como tú o más, pero no vuelvas a hacerlo, que te puede salir muy caro".
@Ajr Este hecho, no se controla por parte de las administraciones, salvo una flagrante y descarada pillada de la autoridad competente, suele ser muy raro y casualidad, sobre todo se ahonda en el tema, cuando hay sanción y la autoridad, para en la vía al "pillado". En cuanto a los descuentos y su aplicación, normativa y documentación, sí hay un control exhaustivo por parte de Hacienda, a la hora de que el concesionario aplique o no los descuentos al titular del vehículo, que se deben justificar siempre con documentación original y siempre en el mismo momento de la matriculación.
Incluso con movilidad reducida, no siempre conducen habitualmente los titulares de los mismos, siendo incluso utilizadas las tarjetas de minusválidos para aparcar, por personas que no tienen ningún tipo de disfunción física (hecho sancionable legalmente) y tampoco ningún tipo de escrúpulo, para con el resto del colectivo. Hacienda, no cruza expresamente datos de este colectivo, con la Seguridad Social, con la DGT o con las autoridades de Tráfico, si lo hiciera...



@Ales, habitualmente, todos los vehículos matriculados en estas condiciones, tienen la exención del IVTM, salvo caso particular u ordenanza municipal específica. En mi caso, he estado exento de pagar el impuesto de circulación, en 2 ayuntamientos distintos, de provincias distintas, no limítrofes y de diferentes comunidades autónomas. El primer vehículo tenía 11,99 cv fiscales (año 1998 y 172 gr/km) y ahora, el Ateca con 123 gr/km.
De hecho, conozco un propietario de un A5, matriculado a nombre de la madre (que no conduce y tiene movilidad reducida) digamos que no es el vehículo ideal para transportar a una persona discapacitada, pero... también habría que ver, cuáles son los vehículos que deberían ser "no aptos" para el uso y transporte de las personas afectadas, por tanto deberían quedar fuera de las exenciones.


@Juanki ¿Picaresca? Mucha muchísima, algunos tienen hasta plaza de aparcamiento delante de la puerta de casa, pintadita y con su señal vertical... para que el 99% del tiempo, utilice el coche el hijo o el yerno, pero no el interesado. Ah, y lo más divertido, dejan su coche en su reservado de la calle, aunque tienen plaza de garaje propia en su edificio, le han permutado la suya de la escritura del piso por la más cercana al ascensor (hay vecinos que tienen el cielo ganado) pero la tiene alquilada a un vecino y no se puede hacer nada, legalmente.
@Macintosh en cuanto a descuentos, los comerciales suelen estar bastante enterados y los que son un poco avispadillos, llaman a la gestoría con la que trabajan y se enteran rápidamente. Me alegro según dices que, en vuestro caso, como en el mío, el vehículo se dedique exclusivamente a la persona afectada.