Yo os cuento la teoría y luego la práctica jaja
- Lo de desconectar en modo seguro es porque tanto Unix (Linux, MacOS, etc) como Windows, pueden dejarse cosas en caché sin terminar de escribirlas en el disco, o algún proceso puede estar escribiendo algún fichero, lo que daría luego un error de corrupción del mismo. Para ello, cuando se desconecta una unidad en modo seguro, se lanza un comando que verifica que nada esté usando el dispositivo, antes de proceder a su expulsión lógica del sistema, de forma que ya solo permanece la conexión física con el mismo.
- Se supone que Android Auto es una simple conexión de dispositivos (altavoces, GPS en algún caso, etcétera) del coche al móvil, y al mismo tiempo el móvil establece un buffer de datos que alimenta la pantalla con todo lo que vemos de Android Auto, pero no hay un proceso de escritura / lectura entre ambos, sino son simplemente buffers de datos, de forma que si dejas de recibirlo, no hay posible daño en el otro dispositivo.
Lo que comenta el compañero
@Juanmontequinto es claramente un bug, que claro, en estos momentos no sabemos por qué se producía, pero no debería suceder.
No obstante, a pesar de que Android Auto mantiene la compatibilidad desde Android 5, ha mejorado mucho la implementación en las últimas versiones del sistema, lo cual puede explicar algunos bugs en Android 5, 6, 7... etcétera. Pero si en vuestro caso no hay errores, no os preocupéis, no hay peligro de que nada se "corrompa", al menos, sobre el papel jaja.
Por cierto, un pequeño reportaje sobre la actualización:
Android Auto's 2019 update makes me love it all over again
Edito: A todo esto, se supone que en el nuevo dashboard de aplicaciones hay un botón de "exit", ¿no? Debería servir para salir de Android Auto... es que tengo el coche en el taller y aún no he podido probarlo jeje