Anomalías en el Front Assist

Mi experiencia personal solo me ha saltado una vez, os cuento...
Poneros en situación:
velocidad 40 km/h,
Calle urbana con aceras anchas y carril para coches estrechado.
Yo a mi bola tranquilamente.
Niña corriendo hacia papelera (al borde de la carretera) a tirar una bolsa de patatitas, claro está la niña corre hasta la papelera el coche NO VE LA PAPELERA, yo si y la maniobra de la niña también. Frenazo en seco, pitidos y alarmas en el fis.
Me quedo un segundo, tonto aceleró y se acabó.
Muchos dirás que salta por nada que menudo fallo...
Y si esa niña hubiera cruzado y yo no la hubiera visto¿¿¿
Pues un atropello menos o con consecuencias mucho menores.
A mi personalmente me gusta pero también os diré que no lo voy probando ni estoy pendiente de que actúe.
En autovía es cierto cuando me acerco demasiado sale aviso de distancia de seguridad.
Yo lo llevo en modo medio.
 
el sistema,está formado por el radar que lo único que proporciona es distancia y la cámara del parabrisas entre los dos reúnen los datos "suficientes" e informan a un calculador, este se atiene a un programa e interviene según los datos que recibe, como toda antena que se precie debe de tener unos ajustes tanto en altura como en dirección; para que la antena emita y reciba de una forma correcta, es bastante complejo y lo voy dejar aquí, espero haberos aclarado un poco como funciona el sistema.
 
A mi en circulación rápida siempre me funciona perfecto, pero por ciudad a menos de 30km/h si me ha clavado frenos dos veces a tope. Creo que es la vigilancia en ciudad la que se dispara.
La primera vez ni idea de porque ocurrió, la segunda vez iban 3 chavales de unos 12 ó 13 años por la acera y uno le intentó dar una patada al otro, y la pierna, sino sobresalió de la acera, lo pareció y el coche frenazo taca-taca-taca del ABS. Te quedas de pasta de boniato. Pero no hubo peligro.
 
movemos el hilo al hilo de anomalias en el front assist, ya que por lo que se ve, es un problema provocado por ello.

saludos
 
Última edición:
estos comentarios estan en frot assy y muchos mas de lo foreros
 
Hoy, he viajado ha Motril, con mal tiempo prácticamente todo el camino con lluvia; el front assy la mitad del camino mal se ha desconectado y alerta amarilla en el cuadro, cuando le ha dado la gana se ha vuelto a conectar, como si no hubiera pasado nada.
 
A mi en circulación rápida siempre me funciona perfecto, pero por ciudad a menos de 30km/h si me ha clavado frenos dos veces a tope. Creo que es la vigilancia en ciudad la que se dispara.
La primera vez ni idea de porque ocurrió, la segunda vez iban 3 chavales de unos 12 ó 13 años por la acera y uno le intentó dar una patada al otro, y la pierna, sino sobresalió de la acera, lo pareció y el coche frenazo taca-taca-taca del ABS. Te quedas de pasta de boniato. Pero no hubo peligro.
Pues menuda castaña ... se supone que es para evitar problemas. Que frene a fondo sin venir a cuento puedo provocar un accidente. No se que es mejor, prevenir o curar.
 
Pues con solo unos pocos de kilómetros, unos 400, ya tengo la primera avería. Se ha fastidiado el radar delantero, por lo que no funciona el front assist y a los pocos kilómetros me ha dejado de funcionar el control adaptativo de velocidad. Se ha averiado una centralita que controla todo eso ( cuesta unos 290 euros mas iva, menos mal que esta en garantía, jaja) y llevo ya 3 visitas al taller, 2 para confirmar la avería, una para cambiar la centralita y me falta otra cuarta, esperemos que sea la última, para ajustar unos parámetros del laser de la centralita.
Esto se llama tener suerte. Esperemos que quede bien, os seguiré contando cuando finalize.
Por lo demás las sensaciones del vehículo son muy, muy buenas.
Un saludo.
 
Vaya mala suerte y buena por la parte de que suceda en garantía... No te habrá dicho lo del láser un mecánico no?? :eek::eek:
Va por microondas ;)
 
Pues con solo unos pocos de kilómetros, unos 400, ya tengo la primera avería. Se ha fastidiado el radar delantero, por lo que no funciona el front assist y a los pocos kilómetros me ha dejado de funcionar el control adaptativo de velocidad. Se ha averiado una centralita que controla todo eso ( cuesta unos 290 euros mas iva, menos mal que esta en garantía, jaja) y llevo ya 3 visitas al taller, 2 para confirmar la avería, una para cambiar la centralita y me falta otra cuarta, esperemos que sea la última, para ajustar unos parámetros del laser de la centralita.
Esto se llama tener suerte. Esperemos que quede bien, os seguiré contando cuando finalize.
Por lo demás las sensaciones del vehículo son muy, muy buenas.
Un saludo.
Cuando tengas todo funcionando a la perfección pásate por este hilo y deja tus impresiones ;)
Sustitución de piezas en garantía
 
Vaya mala suerte y buena por la parte de que suceda en garantía... No te habrá dicho lo del láser un mecánico no?? :eek::eek:
Va por microondas ;)

Que yo sepa nuestros ATECAS no llevan Rayo Láser (salvo en el reproductor de CDs/DVDs), si no serían como la espada de Darth Vader jejej :D:D. Las microondas @Handyman dejalas para calentar la leche del desayuno (2.45 GHz), nuestro RADAR es de Radiofrecuencia y no precisamente de frecuencia muy alta (el grupo VAG no da mucha información al respecto pero espero saberlo pronto usando un analizador de espectros). Ya os comentaré...;););)
 
Que yo sepa nuestros ATECAS no llevan Rayo Láser (salvo en el reproductor de CDs/DVDs), si no serían como la espada de Darth Vader jejej :D:D. Las microondas @Handyman dejalas para calentar la leche del desayuno (2.45 GHz), nuestro RADAR es de Radiofrecuencia y no precisamente de frecuencia muy alta (el grupo VAG no da mucha información al respecto pero espero saberlo pronto usando un analizador de espectros). Ya os comentaré...;););)
Te vas a quedar sin Star trek... El radar es de microondas y funciona a 77Ghz :whistling::roflmao::roflmao:
 
Te vas a quedar sin Star trek... El radar es de microondas y funciona a 77Ghz :whistling::roflmao::roflmao:

Pues trabajando a esa frecuencia @Handyman se me aclaran muchas cosas ...
1) Que algunos compis cuando hay mucha niebla o llueve no les funciona como debe.
2) Que debe de tener una potencia considerable, puesto ques además de la absorción de la señal de microondas por las moléculas de H20, las propias partículas sólidas suspendidas en la atmósfera dispersan el haz de microondas disminuyendo su alcance. Por ello te ruego que si tienes alguna información al respecto, bien me mandes el enlace o bien me envies la info por privado. Hace unos 10 años formé parte de un grupoque desarrolló un radar de aparcamiento para Daimler-Benz a 36 GHz y por ello conozco la problematica de este tipo de equipos (además del coste).:whistling::whistling::cool::cool:
 
Pues trabajando a esa frecuencia @Handyman se me aclaran muchas cosas ...
1) Que algunos compis cuando hay mucha niebla o llueve no les funciona como debe.
2) Que debe de tener una potencia considerable, puesto ques además de la absorción de la señal de microondas por las moléculas de H20, las propias partículas sólidas suspendidas en la atmósfera dispersan el haz de microondas disminuyendo su alcance. Por ello te ruego que si tienes alguna información al respecto, bien me mandes el enlace o bien me envies la info por privado. Hace unos 10 años formé parte de un grupoque desarrolló un radar de aparcamiento para Daimler-Benz a 36 GHz y por ello conozco la problematica de este tipo de equipos (además del coste).:whistling::whistling::cool::cool:
San Google me dio enlace a un pdf del Ateca .
 
San Google me dio enlace a un pdf del Ateca .

San Google a veces no dice a veces toda la verdad , por cierto el enlace al PDF que dices no lo he encontrado pero si el de dos fabricantes de Hardware uno Texas Instruments http://www.ti.com/lit/wp/spyy006/spyy006.pdf y otro de la antigua división de PML Philps que ahora se denomina NXP MR2001 Multi-channel 77GHz Radar Transceiver Chipset|NXP .
Aunque los dos fabricantes hablan de frecuencias en el rango de los 70-80 Ghz, (no se cual de los dos llevará el ATECA pero casi seguro que sea uno de estos), curiosamente no dicen que las señales se envían con una modulación FMCW cuya portadora funciona en el rango de los 400-1700MHz (las cuales no llegan ni de lejos al rango de las microondas y pos supuesto no son afectadas por los fenómenos de atenuación que te comentaba en mi anterior post) y los detectores utilizados trabajan en el rango de los MHz (no de los GHz), lo que pasa que para publicitar el tema los fabricantes prefieren dar la frecuencia mas alta y no la de la envolvente que es en el rango de la electrónica de consumo y no "mola" tanto.. Como ves compi @Handyman además de ser Trekki tengo "algo de idea" de estos temas, pero en teledetección cuando se habla de un radar a 77GHz generalmente se habla de un radar de onda continua a esa frecuencia que generalmente se suele utilizar para la detección de misiles balísticos y su coste sería prohibitivo para ser integrado en un vehículo como el Ateca, además del grupo electrógeno que tendríamos que llevar a remolque para alimentar el mismo. Saludos. ;););)
 
San Google a veces no dice a veces toda la verdad , por cierto el enlace al PDF que dices no lo he encontrado pero si el de dos fabricantes de Hardware uno Texas Instruments http://www.ti.com/lit/wp/spyy006/spyy006.pdf y otro de la antigua división de PML Philps que ahora se denomina NXP MR2001 Multi-channel 77GHz Radar Transceiver Chipset|NXP .
Aunque los dos fabricantes hablan de frecuencias en el rango de los 70-80 Ghz, (no se cual de los dos llevará el ATECA pero casi seguro que sea uno de estos), curiosamente no dicen que las señales se envían con una modulación FMCW cuya portadora funciona en el rango de los 400-1700MHz (las cuales no llegan ni de lejos al rango de las microondas y pos supuesto no son afectadas por los fenómenos de atenuación que te comentaba en mi anterior post) y los detectores utilizados trabajan en el rango de los MHz (no de los GHz), lo que pasa que para publicitar el tema los fabricantes prefieren dar la frecuencia mas alta y no la de la envolvente que es en el rango de la electrónica de consumo y no "mola" tanto.. Como ves compi @Handyman además de ser Trekki tengo "algo de idea" de estos temas, pero en teledetección cuando se habla de un radar a 77GHz generalmente se habla de un radar de onda continua a esa frecuencia que generalmente se suele utilizar para la detección de misiles balísticos y su coste sería prohibitivo para ser integrado en un vehículo como el Ateca, además del grupo electrógeno que tendríamos que llevar a remolque para alimentar el mismo. Saludos. ;););)

Yo soy músico y me acuesto la 3 :whistling::whistling:
spock.gif

Me limito a poner un dato supuestamente verídico ;)
 
No se si va por laser, radiofrecuencia o microondas, el caso es que hace falta ajustar unos parámetros para lo cual hace falta unos útiles que no disponían en el taller, como un telón específico en el que rebote lo que sea que es, para ajustar dichos parámetros.
Un saludo.
 
Volver
Arriba