1.9 TDI y. 1.8 gasolina contra 1.6 2.0 TDI y 1.4 2.0 tsi

Chipi

Forero Activo
Ubicación
Albacete
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV
Versión
FR
Color
Blanco Nevada
Abro este hilo para los que habéis probado las motorizaciones antiguas y nuevas y valoréis que le gustaría al nuevo consumidor más si lo antiguo o lo nuevo con su pros y sus contras consumos sensación de patada progresividad y además que analices porque el grupo wolsvagen a ido cambiando hacia los nuevos motores
 
Bueno, yo creo que en la evolución de los motores en general, tienen un papel determinante las normas anticontaminación que se han de cumplir.

Para adaptarse a ellas, salvo raras excepciones, los fabricantes optan por la reducción de cilindradas, pequeños turbos en lugar de los tradicionales motores atmosféricos, supresión permanente o desactivación temporal de cilindros, equipación de elementos periféricos para controlar las emisiones, catalizadores, EGR, FAP, etc...medidas que de una u otra forma, lastran o al menos condicionan el rendimiento de los motores, en teoría, reduciendo consumos y emisiones, en favor de la ecología y el medio ambiente (que también hay que cuidarlo ;)).

En principio, se supone que toda evolución, es positiva...o cualquier tiempo pasado fue mejor ? :whistling:
 
Última edición:
Sobre esto quiero decir que nunca he probado ni un 1.9 TDI en sus diferentes grados de potencias aunque tenían fama de consumir muy poco y de tener una patada espectacular y cuál que el gasolina 1.8 por eso cuando probé 2.0 TDI y el 1.4 tsi la verdad me quedé un tanto decepcionado .lis de mi quinta mamamis la fama de esos motores y eso fue uno de los aspectos que ánimo a mucha gente de mi generación a comprarse golfs leones etc.me niego a pensar que todo ha sido debido a la contaminación y que hay una explicación técnica para ello no se lo que pensáis
 
Los criterios que condicionan el desarrollo y la evolución de los motores son la eficiencia, el ahorro de costes y el cumplimiento con las normas anticontaminación. Cada nueva generación de motores mejora a los anteriores en estos aspectos.

Aún recuerdo el mejor 2.0 16 válvulas que ha existido nunca, el del Opel Astra GSI. El sucesor fue una chusta pero fabricar el nuevo era más barato.

¿Nos acordaremos de los coches con motor de combustibles fósiles cuando sean eléctricos? Probablemente no.
 
Yo no estoy muy de acuerdo en esa afirmación. Ahora los motores son las progresivos y elásticos. Antes soltaban el turbo de golpe. Yo no puedo comparar el 2.0 TDI de 150cv con ninguno de los anteriores porque no me he montado. Pero mi hermano tenía el Ibiza GT TDI de 110cv y tenía una patada bestial, aceleraba de 0-100km/h en 10,5 segundos Pero el Ateca es más pesado, lleva 4Drive y tiene una aceleración de 9 segundos.

Recuerdo un Renault 5 turbo Copa que tenía un primo mío que cuando entraba el turbo te dejaba pegado al asiento. Pues bien, tenía una aceleración de 0-100 en 8,25. Pero parecía más. Solo es la sensación de la entrada del turbo, ahora es más progresivo todo ese empuje.
 
Sobre esto quiero decir que nunca he probado ni un 1.9 TDI en sus diferentes grados de potencias aunque tenían fama de consumir muy poco y de tener una patada espectacular y cuál que el gasolina 1.8 por eso cuando probé 2.0 TDI y el 1.4 tsi la verdad me quedé un tanto decepcionado .lis de mi quinta mamamis la fama de esos motores y eso fue uno de los aspectos que ánimo a mucha gente de mi generación a comprarse golfs leones etc.me niego a pensar que todo ha sido debido a la contaminación y que hay una explicación técnica para ello no se lo que pensáis
Los antiguos TDI fueron bien aprovechados y exprimidos (mecánica y comercialmente) por el grupo VAG, que de hecho fue uno de los últimos fabricantes en pasar del sistema inyector-bomba al common rail (patada vs progresión ?).
También se decía, que tenían "un acelerador muy sensible", que con sólo tocarle respondían más y mejor que otros equivalentes de la competencia :whistling:
 
Última edición:
Yo he tenido la suerte ( o quizá es que soy ya mayorcito..) de probar los dos mundos e incluso tres, he llevado 1.6 y 2.5 diésel antiguos sin turbos ni nada, eran mecheros pero hacía falta valor para ponerse a adelantar con ellos...luego vinieron los TDI 1,9 de 110 y 90 CV seguían siendo mecheros pero con muchos más empuje, más que patada yo diría que respondían muy rápido al acelerador, como lo hacía un gasolina 2.0 de doble carburador sin electrónica alguna pero gastando mucho menos, eso si él gasolina seguía ganándole en prestaciones. De los gasolina inyección perdieron esa inmediatez, se notaba la gestión electrónica y para mi gusto perdieron un poco de chispa, pero ganaron en consumo, ahora en casa tenemos por un lado un TDI 1.6 de 90 CV que comparado con el 1.9 de la misma potencia parece más perezoso, pero solo lo parece porque con los datos en la mano es más veloz y acelera en menos tiempo, pero con menos sensaciones y además consume más, luego está el TSI de 150 CV que es ambivalente, a bajas revoluciones me recuerda al TDI y a altas al 2.0 gasolina de carburador, pero eso sí gastando bastante menos.
 
Los antiguos TDI fueron bien aprovechados y exprimidos (mecánica y comercialmente) por el grupo VAG, que de hecho fue uno de los últimos fabricantes en pasar del sistema inyector-bomba al common rail (patada vs progresión ?).
También se decía, que tenían "un acelerador muy sensible", que con sólo tocarle respondían más y mejor que otros equivalentes de la competencia :whistling:

Doy fé compi @Ajr de la patada de mi León MK1 de 110CV con inyector-bomba frente a la progresividad de mi León MK2 con common-rail. Y ya de la progresividad y aceleración del ATECA TSI 1.4 ya mejor no hablar, la suavidad en la aceleración es memorable. Saludos.

Yo he tenido la suerte ( o quizá es que soy ya mayorcito..) de probar los dos mundos e incluso tres, he llevado 1.6 y 2.5 diésel antiguos sin turbos ni nada, eran mecheros pero hacía falta valor para ponerse a adelantar con ellos...luego vinieron los TDI 1,9 de 110 y 90 CV seguían siendo mecheros pero con muchos más empuje, más que patada yo diría que respondían muy rápido al acelerador, como lo hacía un gasolina 2.0 de doble carburador sin electrónica alguna pero gastando mucho menos, eso si él gasolina seguía ganándole en prestaciones. De los gasolina inyección perdieron esa inmediatez, se notaba la gestión electrónica y para mi gusto perdieron un poco de chispa, pero ganaron en consumo, ahora en casa tenemos por un lado un TDI 1.6 de 90 CV que comparado con el 1.9 de la misma potencia parece más perezoso, pero solo lo parece porque con los datos en la mano es más veloz y acelera en menos tiempo, pero con menos sensaciones y además consume más, luego está el TSI de 150 CV que es ambivalente, a bajas revoluciones me recuerda al TDI y a altas al 2.0 gasolina de carburador, pero eso sí gastando bastante menos.

Completamente de acuerdo en todo lo que comentas compi @Maquinitas, yo tambien he vivido esas tres generaciones de motores diesel. Saludos.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
Yo he probado el 1.9 de 110 caballos en un Ibiza y el 1.9 de 150 caballos en el Leon MK1 y la patada que tenian era terrible. De hecho, se notaba mucha diferencia con la de mi focus que montaba el 1.6 common rail del grupo PSA, que estaba considerado a la par del 1.9 del grupo VAG. El 1.6 del focus es mucho más progresivo y con menos patada, aunque acelera que se las pela.

De gasolina apenas puedo hablar, porque mi experiencia es con el fiesta de hace 25 años que acabo de jubilar por el Ateca y que montaba un 1.4 atmosferico y con carburador de 75 caballos y el 2.0 injeccion de 120 caballos del R21 de mi padre creo que son demasiado antiguas. El del fiesta fue siempre un motor muy tragon. El que he conducido en más de una ocasión es el focus de un amigo con motor 1.0 ecoboost, con 125 caballos, y el motor tira muy bien, aunque no tiene la acelaración ni el tiron del 1.4, y creo que están muy a la par en consumos.
 
Yo antes tenia un 1.9 tdi 90cv y ahora en el Ateca tengo el 2.0 tdi.

Yo noto este motor obviamente mucho mas potente que mi anterior, este lleva 60cv mas, pero la patada desde mas abajo que tenia el 1.9 no la tiene este.

Lo que si he notado es que este motor es menos ruidoso, bastante menos.

En definitiva, el 1.9 era un motor eterno pero me quedo con este 2.0.

Un saludo.
 
Yo tenia un golf IV 1.9 TDI 110 cv, que sustituí 16 años y 420.000 km despues, por mi actual Leon 1.6 tdi 105 CV, yo pensaba que el león al ser mas moderno, correria mas y consumiria menos, pero el León gasta mas, y probablente tambien corra mas, pero tiene mucho menos empuje que el golf, y sobre todo menos entrega de par en bajas revoluciones, con los datos en la mano, como se dice mas arriba, el león corre mas y tal, pero la sensación es totalmente contraria, y lo que si es cierto que recuperaciones que en el golf hacias a base de acerlerador solamente, en el león te obligan a bajar de marcha.
El Ateca sustituira a un Passat de 2005 2.0 TDi de 140 cv, que corria muchisimo, gastaba poquisimo (1200 km con un deposito en carretera) y tambien se averiaba muchisimo, y mientaras he estado buscando coche, he probado los motores del grupo VAG en gasolina y diesel de 150 CV, tanto en seat, como en volkswagen como en skoda, y mi impresión es que no encuentro los 150 caballos por ningun lado. Siempre me han dado las mismas explicaciones: "los motores se comportan así por las normativas de emisiones y para contener los consumos"
Tendrá que ser así....
 
Volver
Arriba