Tipos de Suspensiones

David Padilla

Forero Experto
Ubicación
El Bajo Lobregado
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV
Versión
Xcellence
Color
Naranja Samoa
Os paso el link, por favor, que alguien lo ponga bonito que no sé (siento el fondo de pantalla de esta web, pero es la que mejor explicado lo he visto).

Como aclaración:

- Versiones 4x2: Suspensión trasera: Rueda tirada con elemento torsional
- Versiones 4x4: Suspensión trasera: Independiente

Todas las suspensiones delanteras son independientes.

Cómo funcionan:
sistema de suspensión
 
Aqui tienes:

10.1- INTRODUCCIÓN


Misión: Comodidad y estabilidad.
El uso de un sistema de suspensión en el vehículo, es la necesidad de mantener el contacto entre la rueda y la carretera.


Cualidades:
- Elasticidad: evitar golpes secos de las irregularidades.
- Amortiguación: impide balanceo excesivo de la suspensión.


Componentes:
- Neumáticos.
- Ballestas o muelles.
- Amortiguadores.


Los neumáticos absorben las desigualdades pequeñas del terreno.
Los muelles absorben las desigualdades grandes del terreno.
Los amortiguadores limitan las oscilaciones del movimiento de los muelles.


Con respecto a la suspensión, el peso del vehículo se divide en dos partes:
- La masa suspendida.
- La masa no suspendida.


La masa suspendida comprende todos los mecanismos cuyo peso es el soportado por el chasis o bastidor (motor, carrocería autoportante,...).

La masa no suspendida abarca las partes del vehículo no comprendidas en el apartado anterior, es por así decirlo la parte del vehículo que está permanentemente en contacto con el suelo (ruedas, elementos de la suspensión como muelles, amortiguadores, brazos, estabilizadoras,...).

El sistema de suspensión se puede considerar como parte de la masa no suspendida que enlaza con la masa suspendida por medio de una unión elástica: ballestas, muelles, barras de torsión, dispositivos neumáticos, de caucho, etc , que no solamente amortiguan los golpes que las ruedas transmiten al bastidor, sino también los que el mismo peso del coche devuelve a las ruedas a causa de la reacción.

Un vehículo mejorará su comportamiento si disminuye su masa no suspendida. Esto se puede conseguir con llantas más ligeras, elementos de la suspensión (brazos y barras) fabricados en aluminio...

10.2- ELEMENTOS DE LA SUSPENSION

Ballestas:
- Mismo efecto que un muelle, pero con un cierto amortiguamiento de las oscilaciones debido al rozamiento existente entre las distintas hojas
- En la actualidad con la implantación de suspensiones de ruedas independientes se utilizan los muelles helicoidales.


Muelles helicoidales:
- Elemento común en todo el parque automovilístico en el caso de suspensiones delanteras.
- Elemento muy extendido en el esquema de suspensión trasero, pero en algunos modelos de suspensión semi-independiente se sustituye por las barras de torsión.
- Para que el aplastamiento total del muelle no se produzca, se procura que trabaje entre la mitad y los dos tercios de la carga de aplastamiento.
- Muelles cónicos: la distancia entre espigas puede ser mayor en el centro que el los extremos del muelle para de esta forma aumentar la rigidez al aumentar la compresión.
- Si recortamos el muelle para rebajar la carrocería del vehículo corremos el riesgo de provocar el aplastamiento total en apoyos fuertes y con ello la pérdida de control del vehículo.


Barras de torsión:
- Sustituyen a los muelles.
- Las oscilaciones de la rueda provoca la torsión de una barra de acero, que retorna a su posición de equilibrio debido a la elasticidad del material.
- Las levas de reglaje permiten regular la altura de la carrocería.


Brazos de suspensión:
- Bajo esta denominación se encuadran todos los elementos mecánicos articulados que permiten los moviminetos verticales de la rueda y que en función de su longitud y disposición, guían ésta a lo largo de su recorrido vertical, dando el efecto de caída y convergencia que el responsable de su diseño ha calculado previamente.


Bieletas de empuje:
- Los muelles por tener una rigidez transversal muy pequeña, se hace necesario completar la suspensión con dispositivos destinados a impedir los desplazamientos de la carrocería con relación a los ejes.


Amortiguadores:
- Amortiguadores hidráulicos: ejercen una resistencia de un fluido al paso por un orificio.
- Amortiguadores de doble efecto: frenan el muelle tanto en la extensión como en la compresión.
- Suspensiones pilotadas: un ordenador analiza diversos parámetros de la conducción (como velocidad, posición del acelerador, giro del volante,...) actuando sobre el grado de dureza de la amortiguación adecuándola al estilo de conducción.


Barra estabilizadora:
- Barra de torsión en forma de "U" que está anclada en cada uno de sus extremos a una rueda de un mismo eje.
- Cuando en una curva, por efecto de la fuerza centrífuga, la carrocería se inclina la rueda exterior se comprime. Ese movimiento vertical hacia arriba de la rueda exterior se transmite a la rueda interior a través de la barra, que tiende a bajar la carrocería del lado interior de la curva comprimiendo muelle. De esta forma se consigue sumar la acción de los dos muelles.


Silentblocs:
- Son aislantes de caucho u otro material elastómero que se encargan de amortiguar las reacciones en los apoyos de la suspensión, con frecuencia situados entre las rótulas.


10.3- SUSPENSIONES TRASERAS EN VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

SUSPENSIONES TRASERAS DE EJE RÍGIDO:
Hasta que Citroën no inventó la tracción delantera, los automóviles estaban dotados de propulsión a las ruedas traseras, por lo que el eje trasero había que adaptarlo a tal disposición. Con este fin se concibieron los ejes traseros con un carácter que encerraba a la transmisión final, al diferencial y a los semiejes de la transmisión.
Actualmente, sólo los vehículos industriales y algunos vehículos todo-terreno están dotados de propulsión a las ruedas traseras.


SUSPENSIONES TRASERAS DE RUEDAS SEMI-INDEPENDIENTES O RUEDAS TIRADAS:
- Es una variante del eje rígido, pero eliminando el sistema de transmión.
- Sólo se emplea en vehículos de tracción delantera.
- Se instala en todos los vehículos urbanos, utilitarios, en la mayor parte de los compactos y en algunas berlinas medias.
- Es un esquema sencillo y de bajo coste de producción.

PROS:
- Las ruedas permanecen siempre perpendiculares al asfalto.
- Nunca se pierde la alineación de las ruedas.
- Hay algunos ejes semiindependientes que no montan muelles pues la barra tiene una torsión que realiza este cometido. De esta manera nos ahorramos el dinero de tener que cambiar los muelles usados.
- El fabricante ahorra en invertigación. Y por lo tanto el precio final del vehículo es más bajo.
CONTRAS:
- Todo movimiento de una de las ruedas se transmite en gran parte a la otra.
- Las reacciones al límite suelen ser más "secas".
- En conducción deportiva se puede llegar a dejar en el aire a la rueda interior.


SUSPENSIONES TRASERAS DE RUEDAS INDEPENDIENTES:
- El movimiento de cada rueda de un mismo eje es independiente respecto de la otra.
- Suelen emplearse en vehículos de mayor empaque tanto para tracción delantera como para propulsión trasera, e incluso tracción permanente a las cuatro ruedas.
- Existen una gran variedad de tipologías y soluciones técnicas que cada fabricante incorpora a sus mejores modelos.
- Los principales beneficios que cabe esperar del uso de los sistemas de suspensión trasera independiente están directamente relacionados con la mejora en la estabilidad y manejabilidad pues las ruedas siempre permanecen en contacto con el piso.
Concretamente, el confort de conducción se ve beneficiado por la reducción en aproximadamente un 50% sobre el total de las masas no suspendidas, pues en el caso de un propulsión trasera el diferencial y la transmisión final van ensambladas e integradas a la estructura.
fig1010.jpg


fig1011.jpg


10.5- SUSPENSIONES DELANTERAS EN VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

LA SUSPENSIÓN MAC PHERSON:
- Esquema de suspensión más extendido en todo el parque automovilístico.
- Dota al vehículo de una gran estabilidad.
- Montaje en forma de columna formado por un elemento telescópico que dispone de amortiguador y muelle sobre el mismo eje el primero dentro del segundo, todo ello anclado en su parte inferior mediante unos tirantes transversales. La parte superior de dicha columna se llama torreta y va anclada al chasis.
- La parte de la torreta es la más débil del conjunto y la que debe soportar los mayores esfuerzos.
- Se puede también colocar para el eje trasero, pero el volumen del maletero se ve perjudicado por el volumen que ocupan las torretas.
- Si bien la parte superior no varía, el diseño de la parte inferior es muy variable pues se puede colocar un triángulo inferior o brazos transversales.
fig106.jpg


Fuente: sistema de suspensión
 
Gracias por el aporte David, y gracias Clarck como siempre por ponernoslo bonito ;)
 
Toma ya! Gracias a David y a Clarck:thumbsup:
 
Gracias a los dos!! Muy buen aporte
 
Primeramente muchas gracias a los dos por la explicación:thumbsup::thumbsup:. Estoy en duda por comprar a final de año el nuevo ateca, y mis dudas vienen precisamente por la suspensión. Es sabido que Seat destaca por el dinamismo de sus modelos en el asfalto, el tarado de sus suspensiones mas bien firmes, asi como una dirección muy directa proporcionando muy buen feeling con el asfalto, algo que penaliza su comportamiento en pista algo bacheada, o incluso carretera algo rota(tengo un león fr 2004). En Julio probé el TDI 150cv en la concesión de mi ciudad y me pareció algo firme de suspesion ( en los pasos peatonales elevados, típicos resaltos de lado a lado de la carretera...). Al final, decidi esperar a final de año que seguro que también salen ofertas, con el fin de aclarar este dilema mio. Primero las llantas, que trae de 18" y perfil 50, que creo que ira mas confortable con 17"y 60 si se puede, pero el vendedor me dijo que no podía cambiar la llanta. Y segundo, la suspensión que me parece algo firme, y me gustaría colocarle alguna mas confortable.
Bueno a ver si me podeis aconsejar una suspensión para este modelo mas comoda aunque menos deportiva( ya no estamos pa eso jijj) y si a alguno de vosotros os ha pasado lo de las llantas y que os han dicho. Muchisimas gracias de antemano
 
Primeramente muchas gracias a los dos por la explicación:thumbsup::thumbsup:. Estoy en duda por comprar a final de año el nuevo ateca, y mis dudas vienen precisamente por la suspensión. Es sabido que Seat destaca por el dinamismo de sus modelos en el asfalto, el tarado de sus suspensiones mas bien firmes, asi como una dirección muy directa proporcionando muy buen feeling con el asfalto, algo que penaliza su comportamiento en pista algo bacheada, o incluso carretera algo rota(tengo un león fr 2004). En Julio probé el TDI 150cv en la concesión de mi ciudad y me pareció algo firme de suspesion ( en los pasos peatonales elevados, típicos resaltos de lado a lado de la carretera...). Al final, decidi esperar a final de año que seguro que también salen ofertas, con el fin de aclarar este dilema mio. Primero las llantas, que trae de 18" y perfil 50, que creo que ira mas confortable con 17"y 60 si se puede, pero el vendedor me dijo que no podía cambiar la llanta. Y segundo, la suspensión que me parece algo firme, y me gustaría colocarle alguna mas confortable.
Bueno a ver si me podeis aconsejar una suspensión para este modelo mas comoda aunque menos deportiva( ya no estamos pa eso jijj) y si a alguno de vosotros os ha pasado lo de las llantas y que os han dicho. Muchisimas gracias de antemano
Buenas,
También le pedí a mi comercial en el día de hacer el pedido, que me pusiera las de 17" y me dijo que no se podía hacer eso en el xcellence... Quedará disfrutar las de 18" :)
 
si se cambian las ruedas o las llantas hay que tener cuidado ya que cada vehículo esta reglado par esos tamaños con cada variación cambia el velocímetro y no da las medidas de velocidad correctas.
 
Yo también hubiese preferido llantas de 17 en lugar de 18 por el mismo motivo que tú pero igualmente me dijeron que era imposible
 
si se cambian las ruedas o las llantas hay que tener cuidado ya que cada vehículo esta reglado par esos tamaños con cada variación cambia el velocímetro y no da las medidas de velocidad correctas.
Se permite una variación de +/- 3%, incluso en ITV, hay que usar las tablas de equivalencias.
 
Se permite una variación de +/- 3%, incluso en ITV, hay que usar las tablas de equivalencias.
Si pero dentro de las equivalencias la garganta solo te permite hará un tamaño máximo y mínimo, en el caso de las llantas 18" del ateca con una garganta de 7" solo admite de 195 a 225.
 
Si pero dentro de las equivalencias la garganta solo te permite hará un tamaño máximo y mínimo, en el caso de las llantas 18" del ateca con una garganta de 7" solo admite de 195 a 225.
Ese tema no está reglamentado, pero efectivamente hay un límite. Hay un artículo de una revista publicado en el foro, redactado por un ingeniero que trabaja en una fábrica de neumáticos (o sea, que debe saber de esto), donde citaba este tema.
 
soy nuevo no se si toca aqui este tema pero estoy mirando para comprar un ateca pero esteticamente veo muy alto las supensiones quedando incluso visiblemente el suv un poco feo quisiera saber si cuando lo compras te pueden cambiar o bajar las medidas de los amortiguadores para que no de vean tanto un saludo
 
soy nuevo no se si toca aqui este tema pero estoy mirando para comprar un ateca pero esteticamente veo muy alto las supensiones quedando incluso visiblemente el suv un poco feo quisiera saber si cuando lo compras te pueden cambiar o bajar las medidas de los amortiguadores para que no de vean tanto un saludo
Como opción no está en el catálogo, eso es seguro.
Siempre puedes llevarlo a algún taller a hacerlo tú (no sólo amortiguadores, hay que cambiar muelles y otras cosas). Y no debe er algo fácil por la cantidad de cosas que están implicadas, desde la regulación de faros, hasta el control electrónica de estabilidad. Lo más probable es que tengas que pasar inspección técnica como reforma de importancia, seguramente previo proyecto, etc.
Y supongo que no pensaras salir del asfalto, de lo contrario, dada la altura libre, irías tocando el suelo a la mínima irregularidad del suelo.
 
Pues brazos tirados como nuestros Atecas tendrian los Renault Clio Williams, porque en curva la rueda interior quedaba en el aire.
 
Entonces si quisiera un conducción más confortable me podrías aconsejar sobre que cambiar. Habría suficiente con algún elemento de la suspensión trasera.
Gracias por todo y un saludo
 
Entonces si quisiera un conducción más confortable me podrías aconsejar sobre que cambiar. Habría suficiente con algún elemento de la suspensión trasera.
Gracias por todo y un saludo

Si no has encargado el ATECA todavía ¿por que no lo pides con DCC?, así le ajustas la suspensión al grado que quieras... Saludos ;););).
 
Volver
Arriba