Saber cuando se está haciendo una regeneración

Hola a todos/as
Regeneración:
Ahora les dejo un poquito de sabiduría es largo pero vale la pena. ;

REGENERACIÓN PASIVA 15% de carga de hollin
Sin
la intervención de la gestión electrónica, y necesita 2
requisitos:
• Temperatura mínima de 600 ºC en el catalizador de
4 vías.
• oxígeno mínimo para realizar la
combustión, que se proporciona en los cortes de
marcha por inercia.
Cuando se cumplen estos requisitos, se combustionan
las partículas de hollín de forma autónoma,

REGENERACIÓN ACTIVA entré 15 % y 55% de carga de hollin
La realiza la unidad de control
del motor
Se ralizan postinyecciones
de combustible con el objetivo de aumentar la
temperatura del catalizador de 4 vías.
se produce en dos situaciones:
• Como respaldo a la regeneración pasiva.
• Como medida de seguridad.
Como respaldo a la regeneración pasiva, se
conecta la regeneración activa para garantizar la
combustión de las partículas de hollín.

Adicionalmente, la unidad
de control del motor puede tomar medidas adicionales,
como
La desactivación de la gestión activa de cilindros
Desactiva el Start&Stop.
Aumenta el relentí hasta 1450 rpm.
Y x seguridad cada 2000 km se pone en forma cíclica.
Así se garantiza el Correcto estado del catalizador .


Ojalá que les haya gustado..

Saludos
Hay opción de provocar una regeneración activa a voluntad? O por obdleven y vag com? En dos años que tengo el coche sólo he notado una regeneración activa...
 
Ah! Bueno, es que hace las dos cosas. Una no sustituye a la otra...
Llevarás AdBlue y hará regeneración.

Saludos!!
Como apunte, hay motores que hacen regeneraciones y no llevan adblue, en el grupo vag todos llevan adblue,
 
Hay opción de provocar una regeneración activa a voluntad? O por obdleven y vag com? En dos años que tengo el coche sólo he notado una regeneración activa...

Hola a todos/as
Bueno la 3er opción es una regeneración forzosa
Que las haces en el taller y vas.
Cómo saben yo desconozco cómo hacerlo con (obdeleven)

Si lo haces y/o lo puedes hacer.
Tienes que cumplir ciertos requisitos.. vale.

Requisitos:
Sin cubre Carter
Sin tapa motor
Combustible más de la mitad
Superficie plana no se incendie. (Asfalto)
Y seguir el protocolo a raja tabla.
Y por último y no menos importante
PACIENCIA.

SALUDOS.
 
Hola a todos/as
Regeneración:
Ahora les dejo un poquito de sabiduría es largo pero vale la pena. ;

REGENERACIÓN PASIVA 15% de carga de hollin
Sin
la intervención de la gestión electrónica, y necesita 2
requisitos:
• Temperatura mínima de 600 ºC en el catalizador de
4 vías.
• oxígeno mínimo para realizar la
combustión, que se proporciona en los cortes de
marcha por inercia.
Cuando se cumplen estos requisitos, se combustionan
las partículas de hollín de forma autónoma,

REGENERACIÓN ACTIVA entré 15 % y 55% de carga de hollin
La realiza la unidad de control
del motor
Se ralizan postinyecciones
de combustible con el objetivo de aumentar la
temperatura del catalizador de 4 vías.
se produce en dos situaciones:
• Como respaldo a la regeneración pasiva.
• Como medida de seguridad.
Como respaldo a la regeneración pasiva, se
conecta la regeneración activa para garantizar la
combustión de las partículas de hollín.

Adicionalmente, la unidad
de control del motor puede tomar medidas adicionales,
como
La desactivación de la gestión activa de cilindros
Desactiva el Start&Stop.
Aumenta el relentí hasta 1450 rpm.
Y x seguridad cada 2000 km se pone en forma cíclica.
Así se garantiza el Correcto estado del catalizador .


Ojalá que les haya gustado..
PD: motor gasolina.

Saludos


Hola a todos/as me cito
Ya que esto el.post anterior es para motores a gasolina..
Ahora les digo a modo informativo cómo va el de GASOIL.
Saludos.
 
Hola a todos/as
Hoy será más corto la explicación..
Es similar a los gasolina aunque no igual, vale.

Regeneración pasiva:

No hay gestión del motor
Las temperaturas de los gases de escape
que se alcanzan son de 350 °C hasta 500 °C.

- Fase de calentamiento:

después de la inyección principal, de forma selectiva se inyecta hastap dos postinyeccion
De esta forma el catalizador
y el filtro de partículas alcanzan la temperatura de servicio

- Regeneración activa:

Las partículas de hollín se queman con una temperatura de los gases de escape
de 550 °C a 650 °C.

Recorrido de regeneración realizado por usuario:

La regeneración por kilómetros sirve como protección

La unidad inicia automá-
ticamente una regeneración activa cuando en los
últimos 750 km la regeneración no ha sido satis-
factoria o no ha tenido lugar, independientemen-
te del grado de saturación del filtro de partículas
diésel.





- Regeneración forzada:

en taller


Bueno a groso modo así va el asunto..
Que les haya gustado. .

Saludos.
 
Hola a todos/as
Hoy será más corto la explicación..
Es similar a los gasolina aunque no igual, vale.

Regeneración pasiva:

No hay gestión del motor
Las temperaturas de los gases de escape
que se alcanzan son de 350 °C hasta 500 °C.

- Fase de calentamiento:

después de la inyección principal, de forma selectiva se inyecta hastap dos postinyeccion
De esta forma el catalizador
y el filtro de partículas alcanzan la temperatura de servicio

- Regeneración activa:

Las partículas de hollín se queman con una temperatura de los gases de escape
de 550 °C a 650 °C.

Recorrido de regeneración realizado por usuario:

La regeneración por kilómetros sirve como protección

La unidad inicia automá-
ticamente una regeneración activa cuando en los
últimos 750 km la regeneración no ha sido satis-
factoria o no ha tenido lugar, independientemen-
te del grado de saturación del filtro de partículas
diésel.





- Regeneración forzada:

en taller


Bueno a groso modo así va el asunto..
Que les haya gustado. .

Saludos.
Muchas gracias....
 
@Uno de seat Gracias por tan extensa lección de lo que se hace en una regeneración del filtro de particulas. Pero voy más alla y hago la siguiente pregunta: No se podría poner un aviso en el VC para que no se pare el motor cuando hace una regeneración?. Siendo digital, tampoco creo que sea tan laborioso el ponerlo.
 
@Uno de seat Gracias por tan extensa lección de lo que se hace en una regeneración del filtro de particulas. Pero voy más alla y hago la siguiente pregunta: No se podría poner un aviso en el VC para que no se pare el motor cuando hace una regeneración?. Siendo digital, tampoco creo que sea tan laborioso el ponerlo.


Cuando está haciendo una RG. Hay detonantes ( revoluciones más altas etc...)
Y también te sale el símbolo de un catalizador en el cuadro cuando lo está haciendo..
Saludos.
 
@Uno de seat me podrias decir que símbolo aparece y en que color. El único que he observado distinto cuando ha hecho una regeneración es un símbolo en redondo roto por la parte inferior y con una raya que lo cruza todo en blanco y en la parte superior.
 
@Uno de seat me podrias decir que símbolo aparece y en que color. El único que he observado distinto cuando ha hecho una regeneración es un símbolo en redondo roto por la parte inferior y con una raya que lo cruza todo en blanco y en la parte superior.

Hola
así es el símbolo
Lo que tú comentas no se es..:thumbsdown:
A no ser que sea el símbolo de cinturón traseros

Saludos
 

Adjuntos

  • IMG_20190519_211501.jpg
    IMG_20190519_211501.jpg
    32,6 KB · Visitas: 57
Gracias @Pakomalaga y gracias @Uno de seat pero cuando la hace no se enciende ningún testigo. Lo único que se nota es, cuando estás parado, las revoluciones suben a 1000, los ventiladores se encienden a tope y el consumo se dispara. Yo desde luego, tal y como está insonorizado el habitáculo no me entero de los ventiladores, y de las revoluciones y consumo, si vas un poco justo de tiempo, me parece que tampoco te vas ha enterar. Entonces el símbolo solo aparece cuando el filtro está obstruido, sino he entendido mal.
 
Gracias @Pakomalaga y gracias @Uno de seat pero cuando la hace no se enciende ningún testigo. Lo único que se nota es, cuando estás parado, las revoluciones suben a 1000, los ventiladores se encienden a tope y el consumo se dispara. Yo desde luego, tal y como está insonorizado el habitáculo no me entero de los ventiladores, y de las revoluciones y consumo, si vas un poco justo de tiempo, me parece que tampoco te vas ha enterar. Entonces el símbolo solo aparece cuando el filtro está obstruido, sino he entendido mal.


Hola a todos/as
Si lees de nuevo el post que puse, te darás cuenta que hay fases de regeneración, y si no te sale ningún símbolo es que hace la fase pasiva..


Y el símbolo aparece cuando está haciendo una regeneración y desaparece cuando está terminado..
Si quedara fija ( símbolo de regeneración y te apereciese check motor ) tendrías que acudir a taller.
Saludos.
 
Hola a todos/as
Si lees de nuevo el post que puse, te darás cuenta que hay fases de regeneración, y si no te sale ningún símbolo es que hace la fase pasiva..


Y el símbolo aparece cuando está haciendo una regeneración y desaparece cuando está terminado..
Si quedara fija ( símbolo de regeneración y te apereciese check motor ) tendrías que acudir a taller.
Saludos.
Hola,
Creo que te equivocas, no sale ningún aviso en el cuadro cunado hace la regeneración. Al menos el mío, en 68000 nunca lo ha mostrado.
Por otro lado tampoco hace falta, sí te paras a mitad de una, apagas tranquilamente y la seguirá haciendo cuando coja temperatura otra vez. No es algo por lo que debamos preocuparnos en exceso, a no ser que no salgas nunca de la ciudad.
Para monitorizar las regeneraciones hay una herramienta que es un lector OBD y la App VAG DPF.
Yo la tengo pero hace muuuucho que ya ni la miro. El coche se gestiona él solo bastante bien.
Saludos!!
 
Hola a todos/as
Hoy será más corto la explicación..
Es similar a los gasolina aunque no igual, vale.

Regeneración pasiva:

No hay gestión del motor
Las temperaturas de los gases de escape
que se alcanzan son de 350 °C hasta 500 °C.

- Fase de calentamiento:

después de la inyección principal, de forma selectiva se inyecta hastap dos postinyeccion
De esta forma el catalizador
y el filtro de partículas alcanzan la temperatura de servicio

- Regeneración activa:

Las partículas de hollín se queman con una temperatura de los gases de escape
de 550 °C a 650 °C.

Recorrido de regeneración realizado por usuario:

La regeneración por kilómetros sirve como protección

La unidad inicia automá-
ticamente una regeneración activa cuando en los
últimos 750 km la regeneración no ha sido satis-
factoria o no ha tenido lugar, independientemen-
te del grado de saturación del filtro de partículas
diésel.





- Regeneración forzada:

en taller


Bueno a groso modo así va el asunto..
Que les haya gustado. .

Saludos.
Hola,
Creo que te equivocas, no sale ningún aviso en el cuadro cunado hace la regeneración. Al menos el mío, en 68000 nunca lo ha mostrado.
Por otro lado tampoco hace falta, sí te paras a mitad de una, apagas tranquilamente y la seguirá haciendo cuando coja temperatura otra vez. No es algo por lo que debamos preocuparnos en exceso, a no ser que no salgas nunca de la ciudad.
Para monitorizar las regeneraciones hay una herramienta que es un lector OBD y la App VAG DPF.
Yo la tengo pero hace muuuucho que ya ni la miro. El coche se gestiona él solo bastante bien.
Saludos!!


Hola me cito y te cito.. no se si leíste lo que publique más arriba..
En uno de los apartados puse regeneración pasiva..
Eso siempre a echo tu coche.. así que no te tienes que preocuparte por nada.. y mejor así durara mucho tu filtro.. ( eso quiere decir que haces autopista y muy poca ciudad.. ) .
La gente que hace mucha ciudad ellos tienen más problemas, ( entre comillas) no hacen autopista para poder hacer regeneración pasiva.
Ellos harán una regeneración activa, osea lo gobierna el coche. ( Luz en el cuadro de regeneración)

Y lo otro que dices de equivocación ( sin ofender)
Hoy por hoy no estoy equivocado con este tema, otro día puede ser..
Ya que es información fidedigna. Y hablada por el grupo VAG. ( Me refiero a la empresa no a clubes)

Saludos..
 
Como apunte, hay motores que hacen regeneraciones y no llevan adblue, en el grupo vag todos llevan adblue,
Eso es correcto. En el Astra de 2016 que tengo lo hace así, según lo obstruido que esté unos 500/600 kms utilizando mucha carretera secundaria autovia y regeneración y sin depósito de AdBlue.

Gracias a @Uno de seat me ha quedado clarísimo el funcionamiento de las regeneraciones en VAG. Yo pensaba que solo hacía las regeneraciones pasivas, pero por lo que veo si está muy obstruido actua la propia regeneracion activa para quemar los hollines, vamos, a lo que estoy acostumbrado yo en el Astra cada 500 km. ;)

Un saludo!
 
Hola me cito y te cito.. no se si leíste lo que publique más arriba..
En uno de los apartados puse regeneración pasiva..
Eso siempre a echo tu coche.. así que no te tienes que preocuparte por nada.. y mejor así durara mucho tu filtro.. ( eso quiere decir que haces autopista y muy poca ciudad.. ) .
La gente que hace mucha ciudad ellos tienen más problemas, ( entre comillas) no hacen autopista para poder hacer regeneración pasiva.
Ellos harán una regeneración activa, osea lo gobierna el coche. ( Luz en el cuadro de regeneración)

Y lo otro que dices de equivocación ( sin ofender)
Hoy por hoy no estoy equivocado con este tema, otro día puede ser..
Ya que es información fidedigna. Y hablada por el grupo VAG. ( Me refiero a la empresa no a clubes)

Saludos..
Hola de nuevo,

Sí que leí tu post y por eso escribí mi mensaje. Como esto de las regeneraciones es nuevo para muchos de nosotros lo que me gustaría es entender bien el proceso. Por este motivo te agradezco el esfuerzo aportando tus conocimientos en el foro. Precisamente al leer tu mensaje entendí que hay una regeneración pasiva, una activa y otra forzada en el taller. Lo que me ha confundido son las temperaturas que indicas (y por eso creo que te equivocas, pero sin animo de ofender, eh!, solo como un hecho que nos pasa a todos alguna vez...).

En mi coche, no puedo detectar las pasivas ya que la herramienta de control que uso no indica que se esté haciendo una regenaración con temperaturas inferiores a 500º. De hecho el filtro se va llenando hasta que alcanza el 100% (la barra verde/naranja), siempre acumulando más hollín (soot). El 100% suelo alcanzarlo cada 420 Km (aprox.)

Screenshot_20190527-142736_VAG DPF.jpg

Una vez lleno se inicia una regenaración activa (las de 550º hasta 650º según tu post). Aquí sí que se indica la regeneración con el icono rojo encima de la silueta del filtro, que además (la silueta) cambia de color a rojo. Pero sigue sin haber luz alguna en el cuadro de instrumentos

Screenshot_20190527-144609_VAG DPF.jpg

Screenshot_20190527-145420_VAG DPF.jpg
Esta información también es fidedigna, se basa en la experiencia personal y en la observación empírica.

En cualquier caso, como ya he dicho, no puedo más que agradecerte tu participación en el foro que ha arrojado luz sobre algunos temas desde el punto de vista interno de Seat.

Saludos!
 
Hola de nuevo,

Sí que leí tu post y por eso escribí mi mensaje. Como esto de las regeneraciones es nuevo para muchos de nosotros lo que me gustaría es entender bien el proceso. Por este motivo te agradezco el esfuerzo aportando tus conocimientos en el foro. Precisamente al leer tu mensaje entendí que hay una regeneración pasiva, una activa y otra forzada en el taller. Lo que me ha confundido son las temperaturas que indicas (y por eso creo que te equivocas, pero sin animo de ofender, eh!, solo como un hecho que nos pasa a todos alguna vez...).

En mi coche, no puedo detectar las pasivas ya que la herramienta de control que uso no indica que se esté haciendo una regenaración con temperaturas inferiores a 500º. De hecho el filtro se va llenando hasta que alcanza el 100% (la barra verde/naranja), siempre acumulando más hollín (soot). El 100% suelo alcanzarlo cada 420 Km (aprox.)

Ver el archivo adjunto 43439

Una vez lleno se inicia una regenaración activa (las de 550º hasta 650º según tu post). Aquí sí que se indica la regeneración con el icono rojo encima de la silueta del filtro, que además (la silueta) cambia de color a rojo. Pero sigue sin haber luz alguna en el cuadro de instrumentos

Ver el archivo adjunto 43442

Ver el archivo adjunto 43441
Esta información también es fidedigna, se basa en la experiencia personal y en la observación empírica.

En cualquier caso, como ya he dicho, no puedo más que agradecerte tu participación en el foro que ha arrojado luz sobre algunos temas desde el punto de vista interno de Seat.

Saludos!

Hola a todos/as
No te puedo ayudar con esto.
Ya que con las herramientas que trabajan en el grupo o maquina obdeleven y otros, no los conozco.
No se como trabajan.
Recuerda que siempre hablo de la otra parte.. con herramientas original de la marca..
Y con respecto a lo que dices que me equivoco, todo puede ser. Nadie tiene la verdad jajajjaja, pero creo que los ingenieros del grupo VAG. ( Seat, audi,vw, man, audi, bently, Lamborghini ..y alguno más ) ya lo tienen mas que estudiados.
Te agradezco tu aporte y no me ofendo para nada.. toda información es valida y si dices que es fidedigna lo será.
Creo que lo que muestra ( se me imagina) que pueden ser ciclos, mas no lo se..
Como te dije antes.. sobre temas con herramientas externas no sabría decirte..
Soy un ignorante en este tema.

Para cualquier consulta que les pueda ayudar aqui estaré..

Saludos
 
Hoy con mi ateca 1.6 de 115cv de gas-oil ha echo una regeneración, no ha salido nada en el cuadro pero al pararlo los ventiladores se han quedado encendido un rato fuera de lo normal, al arrancarlo y estando un poco circulando en el consumo a tiempo real en ralentí he visto que el consumo estaba en 0,8l en vez de en 0,4l o 0,5l con aire acondicionado, en ese consumo de 0,8l ya estaba haciendo regeneración he salido un poco a la autovía lo he puesto en 4 a unas 2800 rpm durante 6 o 8 minutos y cuando me metido en el pueblo otra vez ya estaba el consumo a 0,4l he parado el coche y los ventiladores Ni se han encendido así que regeneración echa. Por si os vale me lo ha echo la primera vez con 570 km. Un Saludo
 
Volver
Arriba