Hola de nuevo,
Sí que leí tu post y por eso escribí mi mensaje. Como esto de las regeneraciones es nuevo para muchos de nosotros lo que me gustaría es entender bien el proceso. Por este motivo te agradezco el esfuerzo aportando tus conocimientos en el foro. Precisamente al leer tu mensaje entendí que hay una regeneración pasiva, una activa y otra forzada en el taller. Lo que me ha confundido son las temperaturas que indicas (y por eso creo que te equivocas, pero sin animo de ofender, eh!, solo como un hecho que nos pasa a todos alguna vez...).
En mi coche, no puedo detectar las pasivas ya que la herramienta de control que uso no indica que se esté haciendo una regenaración con temperaturas inferiores a 500º. De hecho el filtro se va llenando hasta que alcanza el 100% (la barra verde/naranja), siempre acumulando más hollín (soot). El 100% suelo alcanzarlo cada 420 Km (aprox.)
Ver el archivo adjunto 43439
Una vez lleno se inicia una regenaración activa (las de 550º hasta 650º según tu post). Aquí sí que se indica la regeneración con el icono rojo encima de la silueta del filtro, que además (la silueta) cambia de color a rojo.
Pero sigue sin haber luz alguna en el cuadro de instrumentos
Ver el archivo adjunto 43442
Ver el archivo adjunto 43441
Esta información también es fidedigna, se basa en la experiencia personal y en la observación empírica.
En cualquier caso, como ya he dicho, no puedo más que agradecerte tu participación en el foro que ha arrojado luz sobre algunos temas desde el punto de vista interno de Seat.
Saludos!