Eso de que solo lo monta el ATECA no es cierto. Lo montan los leones. Audi. Vw. Y scoda kodiac. Lo.monta todo el grupo eso dicho por taller. Y a mi incluso me han dicho en un taller que hay varios fabricantes de la bomba. Entre ellos y el que falla bosch. Y que hay marca hitachi la montan los ford y no suenan.
A lo que yo me refiero es que es un motor tendente a desaparecer en el grupo para ser sustituido por el 1.5. Que yo recuerde, en la Seat solo se monta ya en el Ateca, donde esta anunciada su sustitución. Y en la VW en el Tiguan y Passat, y en el primero creo que tambien está previsto su cambio. Otra cosa es que haya circulando miles de vehiculos con dicho motor.
Lo que quiero decir es que estando el motor al final de su vida operativa, lo mismo el grupo VAG se dedica a dar largas para no tener que diseñar una bomba nueva para un motor que se deja de producir. Otra cosa es como paso con este mismo motor con el problema de las cadenas de distribución, que surgio al principio de su vida operativa y, aparte de afectar a la vida util del motor, este estaba en el inicio de su producción.
Que conste que mi coche tiene este motor y soy el principal interesado en que el grupo VAG de una solución a este tema, por si surge en el mio. Pero me hago la siguiente reflexión. Este motor lleva muchos años en el mercado y supongo que se ha dado siempre. Si es asi y el grupo VAG no ha tomado medidas, se puede deducir que el número de reclamaciones (que no de afectados) ha sido irrisorio en relación a los motores fabricados. Y si no es asi, y se ha empezado a producir en los últimos tiempos, entonces algo habra cambiado (calidad de la bomba, modelo de la misma,...) para que ahora se produzca y antes no. ¿Alguien sabe cuantos años lleva en producción este mottor y si este defecto lo ha tenidos desde el principio?
Y hay una cosa a tener en cuenta. A todas las marcas les pasa cosas de este estilo. El motor 1.6 TDI de mi focus tenia un defecto en la correa del alternador que hacia que se lo cargara. La Ford lo localizo desde el inicio, pero en vez de hacer campaña para arreglarlo, esperaron a que se estropeara el alternador para arreglarlo entonces. Obviamente, la averia solia ocurrir fuera de garantia y yo me entere desgraciadamente de esto mucho despues. El R21 de mi padre tenia un defecto de la suspensión trasera que hacia que se comiera las ruedas por fuera más que por dentro. La Renault solo arreglo los R21 del gremio de taxista, que fue el que reclamo. El peugeot 607 tiene unos motores de los elevalunas que no pueden con los cristales y con el tiempo se estropean. Conozco a varias personas con 607 y todas han tenido que cambiar al menos una vez el elevalunas de varias puertas, y cada elevalunas es cerca de 300 euros. Tengo un amigo con un Mercedes CLS que tiene tambien un defecto conocido por la marca y subsanable por ellos, pero que hasta que no le ha saltado y ha tenido que pagar (cerca de 2500 euros con un descuento de 200 euros por ser un defecto del vehiculo), no se lo han arreglado ni comunicado.
Es decir, al final todas las marcas tienen defectos en sus vehiculos que conocen, saben que pueden arreglar y tratan de evitar su arreglo con coste para ellos. Unas lo hacen con más disimulo y en el caso de Seat la hace de muy mala manera. Y desgraciadamente muchas veces hay que denunciar para lograr algo y, en ocasiones, solo lo logran arreglar o compensar los que denuncian.