¿Qué anticongelante o refrigerante debemos utilizar en el Ateca?

el G13 es tan guay que como se mezcle con cualquier otro líquido se degrada (al menos cuando esta mezclado con Silicatos) y al degradarse cambia de color y deja posos....pero sin mezclarlo con nada en algunas ocasiones, también se degrada pasa a marrón, rojo, etc etc....se nota cuando cambia color, también huele como a un día de parrilla algo parece quemado.
Resultado que la puede liar muy gorda ese líquido cuando esta en mal estado, atascar bombas corroer el enfriador de la EGR y de más sitios. La solución es limpiar el circuito y fuera con él, y se sustituye por el G12evo, no ocurre a todos, pero es algo que puede pasar.
Entonces por lo que tu me dices lo mejor seria quitar todo el G13 y bolsa de silicatos y poner el G12evo y asi se evitan posibles problemas
 
exacto @cartonban sobre todo los que tienen un Diesel que antes venían con MIT SILIKATEN......si puedes quita la bolsa, si no lo consigues a cambiar el depósito de expansión, y por pocos euros, cambias todo y le haces limpieza... (tengo colgado en varios sitios como hacerlo) y te ahorrarás problemas de futuro. y los problemas es que si la bomba de agua se obtura, son mil y pico el cambio, si se jode el enfriador de la EGR son mil y pico el cambio y así son las dichosas averías cuando por poquísimo dinero, te quitas de encima el G13 con silicatos y le pones un G12EVO que sirve para lo mismo. Que a todos no se les jode, es cierto, pero el % de los que si les toca alguna de estas cosas es tan alto que te recomiendo cambiarlo si tienes un diesel.
 
Hola, alguien con vagcom ha mirado si tiene la opción de llenado/purgado? Es por muchos conocido el sistema que se está empleando para hacer el cambio de refrigerante en casa con vag-com. He podido ver en otras maquinas de diagnosis como "Texa" que aparte de las anteriores funciones tiene la que he comentado (llenado/purgado circuito de refrigerante) y se ve como hacce igual que con vag-com solo que después el coche se apaga y hace funcionar las electrobombas. Alguien ha investigado sobre ello? Cuando vaya al pueblo probaré a mirar tranquilamente las funciones por si tuviera algo parecido para activar. Igual y antes de que acabe el año me animo y le doy salida al g13. Saludos
 
@Frankortiz , si existe esa opción en el OBDeleven que (te garantizo que si existe) es que también esta en vag com.
 
@Frankortiz , si existe esa opción en el OBDeleven que (te garantizo que si existe) es que también esta en vag com.
Y probaste a activarla?? Ya te digo el chico lo hizo así y tiene pinta de ir bien, investigando por YouTube incluso vi un vídeo con esa máquina de un chico de Sevilla que trabajo en vw y ahora tiene su propio taller, lo hizo con esa máquina y además puso una batería externa para que no chupara de la del coche al hacer funcionar las electrobombas. Si no hay problema por tema de hacer publicidad del taller o lo que sea, subo el enlace de Youtube, pendiente quedo de autorización superior
 
Después de haberlo hecho por el método tradicional (cambio de líquido con limpieza y purgado) .....conseguí que funcionara, es que en el OBDeleven, te pide ser "administrador" o algo así, para que estén marcadas las opciones para activar las bombas, sino salían como en gris y no dejaban marcar, (era una pijada que no sabía hacer) me dieron la información de cómo hacerlo en uno de estos subforos, no recuerdo al compañero que estoy muy agradecido y ya lo tenía hecho, no obstante probé hacerlo y si funcionan y se activan unos minutos las elctrobombas ellas solas cuando lo haces con OBDeleven.
 
Con el vagcom o el obd eleven haciendo funcionar las bombas, que manguito habría que soltar, el retorno al vaso de expansión, o algún otro?
 
el retorno al vaso de expansión al 100%
pero el vaso "JAMÁS" se debe quedar sin agua, tienes que estar añadiendo, pues si se queda sin agua metes aire en el circuito y eso no es nada bueno.
El retorno al soltarlo lo tira pero por eso tienes que añadir constantemente muy despacito, para que el vaso siempre tenga agua.
Cuando vas rellenando, le entra lo que estés añadiendo y obviamente tira por el retorno, lo que tiene dentro que ya ha hecho todo el circuito.
 
@yeyutus , me podrías decir el procedimiento con obedeleven?
Tengo que hacer el purgado, no por este motivo en concreto de problemas sino por mi tema de potenciación y cambio de hardware y no tengo vagcom, si fueras tan amable.
 
Última edición:
@Palaz esta puesto en el subforo y no lo encuentro, tienes que entrar en OBDEleven como "administrador" (o algo así) sino entras pero viene como en gris claro que no te de deja entrar no me había pasado anteriormente y no recuerdo los pasos, pero hay una opción de ver la temperatura en varios sitios y activar las bombas.
 
no lo conseguía porque hacía mal lo de activarlo simplemente entrando en adaptación
primero tienes que entrar como DESARROLLADOR y luego sigues esos pantallazos y verás que si se activa todo.
Las gracias no a mí sino a @Kalato que fue quien me iluminó que con obdeleven se pueden activar las bombas y como hacer que funcione obdeleven.
 
@Palaz entra en esas pestañas y tienes la opción de entrar normal o entrar como desarrollador...al entrar lo ves y de eso no hice pantallazo, pero ahí lo vas a ver y sin conectarme de nuevo no te lo puedo pegar el pantallazo, pero al entrar verás esa opción, ya te digo que poco que agradecerme a mí que quien lo explicó fue @Kalato y si funciona como él indicó
de momento entra y te familiarizas con el OBDELEVEN verás que hay cosas en gris claro desmarcadas que no te permiten marcar....y luego si Kalato se conecta o tu mismo al entrar salir ves que te permite marcar opción de desarrollador, te darás cuenta.
El obdeleven no muerde, siempre hay que hacer una copia de seguridad para prevenir meter la pata de todos los módulos y luego esto es como lo de "capar gochos, que se aprende cortando cojones" siento el lenguaje pero no hay otra forma de explicarse....haciendo se aprende.
paciencia y tranquilidad.
Yo soy un torpe integral, por no tener no tengo ni twitter ni instagran ni redes sociales, un torpe informático y fui capaz....pues considero a todos más preparados digitalmente y capaces.
 
Ok, gracias tío.
Si trastear trasteo, pero en otras cosas , en ajustes básicos nada de nada.
De ahí que no haya necesitado entrar en ese modo nunca.
Lo probaré a ver ;)
 
recuerdo que al hacer el cambio de uno de los parámetros, al bajar hacia abajo toda la pantalla del móvil, es cuando aparece si lo haces como usuario o como desarrollador, sino, no lo veía, recuerdo que estaba en la parte de abajo y mi móvil a simple vista no lo veía, estaba bajando un poco la vista de la pantalla, es lo que recuerdo....era cambiar algo pero en la parte de abajo pone desarrollador, pero como a simple vista no me salía pues hasta que mi di cuenta que se pude bajar dentro de la misma pantalla, me quedé con cara de idiota, pensando que fácil era y no lo veía
 
ahí tienes modo de desarrollo es esa opción se puede llegar de varias maneras. y eso te habilita que la opción de purgar circuito de circulación pase de estar en gris clarito (no la puedes seleccionar,) y pasa a color normal que ya la puedes elegir
no recuerdo si pone purgar, o pone activar bomba primaria, o algo así de memoria no recuerdo lo mío pasaron ya unos meses, llevo 15000km ya con el sensor desconectado y cambiado el refrigerante y no me acuerdo de memoria
y todo ok, no dió más problemas @Kalato es un crack explicando y a mí me sirvió mucho.
 
Genial, muchas gracias a los dos :thumbsup:
Entonces también valdrá para otras funciones en el apartado de configuraciones básicas.
Trastearé a ver.
 
Volver
Arriba