muerte subita en las salidas al reducir marcha

Aeren

Forero Novato
Motor
1.5 EcoTSI 150 CV
Versión
Xcellence
Color
Negro Mágico
Hola foreros! Recien llegada a la Comunidad con mi Ateca 1.5 Eco Tsi. Tengo una incidencia que quisiera consultar porque no sé si es anomalía o defecto de conducción (vengo de un Diesel). He revisado el foro pero de este tema no se habla.

Os explico... Llegando en tercera a (por ejemplo) un ceda el paso, reduzco a segunda para salir y el coche avanza por inercia (no por potencia de motor) hasta que se detiene. Piso el acelerador a fondo pero el vehiculo no responde, se queda como calado (a veces se cala y otras no) queda completamente detenido. Hay que esperar unos segundos a que se recupere (y si se ha calado se arranque) para que responda el acelerador y pueda continuar la marcha. Lo mismo sucede si voy en segunda y bajo a primera.

Mi Ateca tiene 5 meses y esto ya me lo ha hecho varias veces. Salir a una rotonda que parece una plaza de toros y quedarme totalmente detenida en medio, con los "bichos" a mis espaldas acumulandose y pidiendo paso, incomoda y asusta bastante...

Supongo que algo he de estar haciendo yo mal, ya que no he oído hablar del tema a nadie, así que agradecería cualquier aportación.

Gracias!
 
Hola foreros! Recien llegada a la Comunidad con mi Ateca 1.5 Eco Tsi. Tengo una incidencia que quisiera consultar porque no sé si es anomalía o defecto de conducción (vengo de un Diesel). He revisado el foro pero de este tema no se habla.

Os explico... Llegando en tercera a (por ejemplo) un ceda el paso, reduzco a segunda para salir y el coche avanza por inercia (no por potencia de motor) hasta que se detiene. Piso el acelerador a fondo pero el vehiculo no responde, se queda como calado (a veces se cala y otras no) queda completamente detenido. Hay que esperar unos segundos a que se recupere (y si se ha calado se arranque) para que responda el acelerador y pueda continuar la marcha. Lo mismo sucede si voy en segunda y bajo a primera.

Mi Ateca tiene 5 meses y esto ya me lo ha hecho varias veces. Salir a una rotonda que parece una plaza de toros y quedarme totalmente detenida en medio, con los "bichos" a mis espaldas acumulandose y pidiendo paso, incomoda y asusta bastante...

Supongo que algo he de estar haciendo yo mal, ya que no he oído hablar del tema a nadie, así que agradecería cualquier aportación.

Gracias!
No estará actuando el Start/Stop y luego por alguna razón no rearranca de nuevo?

Fíjate en el cuadro que te indica o prueba a desactivar el S/S durante un tiempo a ver si te lo sigue haciendo.
 
No estará actuando el Start/Stop y luego por alguna razón no rearranca de nuevo?

Fíjate en el cuadro que te indica o prueba a desactivar el S/S durante un tiempo a ver si te lo sigue haciendo.

Gracias por tu respuesta alopezglez. No creo que vayan por ahí los tiros.. El S/S normalmente lo llevo siempre desactivado y el comportamiento en esos casos no es distinto. El tema no es que no rearranca (lo hace cuando se llega a calar), la cosa es que al acelerar es como si se ahogase, como si pretendiese salir en tercera y el vehiculo no tuviera potencia. Ya puedo acelerar a tope que no se mueve hasta pasados unos segundos.
 
Yo he notado (en manual) que a veces al reducir a segunda y retomar la marcha, se queda como si el motor estuviera parado pero está a menos de 1000 RPM, y no remonta pisando el acelerador.
Como estoy en rodaje, voy muy suave, pero entiendo que estno no es normal ¿no? no tengo claro si es que a menos de 1000RPM en segunda no tiene fuerza por la forma en la que tiene distribuido el par motor.

No es algo que ocurrra a menudo, aún estoy haciéndome con el coche así que no descarto que sea mal uso mío...
 
Volvemos a abrir este hilo ya que parece que es una incidencia diferente a la comentada en el otro :oops:

Gracias Juanki!

Ayer me pareció ver por aquí un mensaje de un compañero diciendo que le sucedía lo mismo que a mi y ahora no lo encuentro... Tal vez se haya borrado... En fin, si a alguien más le pasa por favor comentad porque tras ese mensaje ya empecé a dejar de pensar que el tema era única y exclusivamente mío
 
Yo he notado (en manual) que a veces al reducir a segunda y retomar la marcha, se queda como si el motor estuviera parado pero está a menos de 1000 RPM, y no remonta pisando el acelerador.
Como estoy en rodaje, voy muy suave, pero entiendo que estno no es normal ¿no? no tengo claro si es que a menos de 1000RPM en segunda no tiene fuerza por la forma en la que tiene distribuido el par motor.

No es algo que ocurrra a menudo, aún estoy haciéndome con el coche así que no descarto que sea mal uso mío...


Llevo casi 6000 km y a mí me sucede exactamente lo mismo que comentas. Hasta ayer también pensaba que era yo la que estaba haciendo algo mal...
 
Gracias por tu respuesta alopezglez. No creo que vayan por ahí los tiros.. El S/S normalmente lo llevo siempre desactivado y el comportamiento en esos casos no es distinto. El tema no es que no rearranca (lo hace cuando se llega a calar), la cosa es que al acelerar es como si se ahogase, como si pretendiese salir en tercera y el vehiculo no tuviera potencia. Ya puedo acelerar a tope que no se mueve hasta pasados unos segundos.
Yo he leído que algunos usuarios de este motor, además de los tirones y el efecto canguro, se quejaban también de VACIOS, momentos en los que parece que el coche no reaccionaba o tardaba más de lo esperado. Quizás sea eso a lo que te refieres...

Yo he notado (en manual) que a veces al reducir a segunda y retomar la marcha, se queda como si el motor estuviera parado pero está a menos de 1000 RPM, y no remonta pisando el acelerador.
Como estoy en rodaje, voy muy suave, pero entiendo que estno no es normal ¿no? no tengo claro si es que a menos de 1000RPM en segunda no tiene fuerza por la forma en la que tiene distribuido el par motor.

No es algo que ocurrra a menudo, aún estoy haciéndome con el coche así que no descarto que sea mal uso mío...
No sé si a un coche de gasolina, será pedirle demasiado, el que responda desde casi parado, en segunda y a menos de 1000 rpm (no son diésel).
 
Claro eso lo entiendo, pero con el motor que tiene, ni reaccionar no me parece normal, otra cosa es que progrese lento, pero es que si no es porque veo revoluciones en el tacómetro, diría que se ha calado el coche...
 
Yo he notado (en manual) que a veces al reducir a segunda y retomar la marcha, se queda como si el motor estuviera parado pero está a menos de 1000 RPM, y no remonta pisando el acelerador.
Como estoy en rodaje, voy muy suave, pero entiendo que estno no es normal ¿no? no tengo claro si es que a menos de 1000RPM en segunda no tiene fuerza por la forma en la que tiene distribuido el par motor.

No es algo que ocurrra a menudo, aún estoy haciéndome con el coche así que no descarto que sea mal uso mío...
Esto que dices es completamente normal. Un gasolina a menos de 1.000 rpm está muerto totalmente y este aún más. En los motores antiguos aún tenías algo de reacción, pero en estos TSI olvídate a esas rpm.

Tendrás que acostumbrarte a manejar esas situaciones, pero no te preocupes que es algo normal en estos motores.
 
Yo he leído que algunos usuarios de este motor, además de los tirones y el efecto canguro, se quejaban también de VACIOS, momentos en los que parece que el coche no reaccionaba o tardaba más de lo esperado. Quizás sea eso a lo que te refieres...

Si, es exactamente eso. Pretendes acelerar y esta muerto. Reacciona mas tarde, tras unos segundos de parón. Es un apuro una reacción así tras salir de un ceda el paso para entrar a una rotonda que viene cargada y se te quede parado enmedio de ella...

No sé si a un coche de gasolina, será pedirle demasiado, el que responda desde casi parado, en segunda y a menos de 1000 rpm (no son diésel).

Yo vengo de un diesel... esto no me pasaba ni de lejos... ¿quieres decir entonces que los gasolina tenemos que estar parados para poder salir siempre en primera?
 
A juzgar por los sintomas, suena similar al antiguo problema de caudalimetro que tenían los antiguos TDI de VW. Mi TDI 110CV del Seat León MK1 me lo hizo alguna vez, lo que pasaba es que el motor, de repente, se quedaba sin potencia, y había que parar el contacto y volver a arrancar para que se recuperase.

@Aeren, yo, si no lo has hecho ya, te recomendaría llevar el coche al taller oficial de tu concesionario, contar lo sucedido y a ver si le pueden echar un vistazo al motor.

Por otra parte, en el hilo de los tirones del 1.5 TSI se comentaba que había una actualización de software para el motor que soluciona esos problemas. Tal vez dicha actualización pudiera ayudar, también, en tu caso. De cualquier forma, si bien aplaudo tu iniciativa de venir a pedir opinión al club, no dejaría de tratar el tema por la vía mas "oficial".

Suerte y estamos pendientes de la evolución de tu caso...:thumbsup:
 
Yo vengo de un diesel... esto no me pasaba ni de lejos... ¿quieres decir entonces que los gasolina tenemos que estar parados para poder salir siempre en primera?
Si, es lo ideal.
De hecho, en el 1.4 TSI también pasa lo mismo.
Desde parado, mejor salir siempre en primera.
Incluso un instante antes de parar, a muy baja velocidad, ya se puede meter primera.
Para salir en segunda ya hay que jugar demasiado con el embrague y eso no es bueno.
 
Última edición:
A juzgar por los sintomas, suena similar al antiguo problema de caudalimetro que tenían los antiguos TDI de VW. Mi TDI 110CV del Seat León MK1 me lo hizo alguna vez, lo que pasaba es que el motor, de repente, se quedaba sin potencia, y había que parar el contacto y volver a arrancar para que se recuperase.

@Aeren, yo, si no lo has hecho ya, te recomendaría llevar el coche al taller oficial de tu concesionario, contar lo sucedido y a ver si le pueden echar un vistazo al motor.

Por otra parte, en el hilo de los tirones del 1.5 TSI se comentaba que había una actualización de software para el motor que soluciona esos problemas. Tal vez dicha actualización pudiera ayudar, también, en tu caso. De cualquier forma, si bien aplaudo tu iniciativa de venir a pedir opinión al club, no dejaría de tratar el tema por la vía mas "oficial".

Suerte y estamos pendientes de la evolución de tu caso...:thumbsup:

No, no he hecho nada por los cauces oficiales porque hasta ayer pensaba que era un tema que surgía a causa de una mala conducción por mi parte y no por un defecto del vehiculo. Agradezco tu consejo y aportación. Muchas gracias RaulKO!.
 
Esto que dices es completamente normal. Un gasolina a menos de 1.000 rpm está muerto totalmente y este aún más. En los motores antiguos aún tenías algo de reacción, pero en estos TSI olvídate a esas rpm.

Tendrás que acostumbrarte a manejar esas situaciones, pero no te preocupes que es algo normal en estos motores.

Tiene sentido lo que comentas, lo que pasa que actualmente, al estar en rodaje y tener la conducción particuarmente suave, cuando el coche tiene algo de movimiento salir en primera implica subir un poco revoluciones por eso lo evito y seguramente sea lo que en ocasiones contadas reproduce este tema de muerte súbita en segunda. También quiero probar pero si durante el cambio (reducción a segunda) se revoluciona correctamente no debería de pasar, es un poco cogerle el tacto, no lo veo tanto un error como una dinámica del coche.
Yo como digo, vengo de gasolinas y un diesel pero más antiguos, es mi primer contacto con un motor de última generación y como en todo, tienen sus pros (muchos) y alguna contra :D

Gracias por vuestros comentarios, es un placer ser parte de este club!
 
O haces medios embragues, o en esas situaciones estás vendida. O bajas a primera estando con el coche bastante detenido
 
Yo creo que es por que paras e intentas salir en segunda...
Mete primera y no te pasará
 
Yo creo que es por que paras e intentas salir en segunda...
Mete primera y no te pasará

No llego a parar del todo, pero incluso parado, con 150CV debe poder salir en segunda sin problema, pero si está relacionado con el juego de embrague y par motor en este motor tiene un umbral en el que simplemente no da potencia en lugar de darla progresiva a tan bajas revoluciones, eso es un tema de pillarle el punto...
 

Temas similares

Volver
Arriba