Yo creo que esto es como el mero hecho de tener coche.
Está más que demostrado que de forma general el coche está parado más de un 90% de su vida útil, y que teniendo en cuenta el coste que tiene de adquisición y mantenimiento no sale rentable tenerlo, y si o si la sociedad va a evolucionar a un modelo de coche compartido en un corto periodo de tiempo.
Y sin embargo, aqui estamos (y me incluyo) comprando coches de más de 20.000€.
En mi caso lo reconozco, el coche no me sale nada rentable.
De lunes a viernes me muevo en moto, y los fines de semana como no haga viaje a Albacete el coche se queda parado, por lo que puede estar sin tocarse 2 o 3 semanas en el garaje.
Llevo desde el 10 de septiembre sin coche y desde entonces solo lo he necesitado en 3 (literalmente 3) ocasiones.
¿Que porque me lo compro entonces?
Pues aún me lo estoy planteando jajajaja.... pero principalmente porque dado que cuando lo uso le meto km (y eso hace que los alquileres de coche me suban de precio), haciendo números el comprármelo o alquilar coche cuando lo necesite se me queda ahí ahí en cuanto a coste al final del año, y por el "y si lo necesito para...." al final me he decantado por la compra.
No obstante el tiempo pasa (el coche lo pedí el mismo mes de septiembre) y la experiencia me está haciendo ver que igual la balanza se inclina más hacia la rentabilidad de no tener y alquilar.....
Pero en fin, por no desviar más el tema, con el motor lo veo igual, creo que para el uso que hace el 90% de la gente es más que suficiente, otra cosa es que en ese 90% de gente hayan muchos que no lo reconozcan o no lo analicen con mucho detalle (hablo de montarse una Excel y hacer números de verdad), porque el "y si lo necesito para..." es solo una sensación y no una realidad sobre si el motor es suficiente.
Siento la chapa