Motor 1.0 TSI 115cv. Suficiente?

Yo estoy encantado, aun no le he notado falta de potencia en ninguna situación, he adelantado he ido a sierra nevada, y ninguna pega, 200nm par de motor y 1280kg, esta muy bien, el peso es la clave de este coche.

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Si, yo creo que el peso es la clave porque el Ibiza que yo tenía antes, era diesel y aunque era más pequeño el peso era de unos 1150kg o así, por lo que apenas 100kg de diferencia me parece muy poco teniendo en cuenta el aumento de tamaño del coche.
 
Yo creo que la clave de esto esta en la relaciin potencia / peso del coche seguro que el 1.0 115cv le montas en un mii pues va sobradisimo en el ateca pues...
Por valer vale pero yo prefiero tenerles y no usarles, a necesitarles y no tenerles
Yo personalmente que llevo el 2.0tdi 150 y pienso que le pesa el culo vengo de un leon 140cv los motores son distintas generaciones pero la respuesta de los bomba injectora a los comon rail nada que ver
Tambien otra cosa es el par que da cada motor, y desde luego los gustos de cada uno.
Os dejo unas capturas de las caracteristicas de cada motorScreenshot_20171128-235145.png Screenshot_20171128-235015.png Screenshot_20171128-234938.png Screenshot_20171128-234933.png
 
Despues de cientos de mensajes, lo que queda claro es que es suficiente para unos, e insuficiente para otros en algunos casos.
 
Yo creo que esto es como el mero hecho de tener coche.

Está más que demostrado que de forma general el coche está parado más de un 90% de su vida útil, y que teniendo en cuenta el coste que tiene de adquisición y mantenimiento no sale rentable tenerlo, y si o si la sociedad va a evolucionar a un modelo de coche compartido en un corto periodo de tiempo.
Y sin embargo, aqui estamos (y me incluyo) comprando coches de más de 20.000€.

En mi caso lo reconozco, el coche no me sale nada rentable.
De lunes a viernes me muevo en moto, y los fines de semana como no haga viaje a Albacete el coche se queda parado, por lo que puede estar sin tocarse 2 o 3 semanas en el garaje.
Llevo desde el 10 de septiembre sin coche y desde entonces solo lo he necesitado en 3 (literalmente 3) ocasiones.

¿Que porque me lo compro entonces?
Pues aún me lo estoy planteando jajajaja.... pero principalmente porque dado que cuando lo uso le meto km (y eso hace que los alquileres de coche me suban de precio), haciendo números el comprármelo o alquilar coche cuando lo necesite se me queda ahí ahí en cuanto a coste al final del año, y por el "y si lo necesito para...." al final me he decantado por la compra.
No obstante el tiempo pasa (el coche lo pedí el mismo mes de septiembre) y la experiencia me está haciendo ver que igual la balanza se inclina más hacia la rentabilidad de no tener y alquilar.....

Pero en fin, por no desviar más el tema, con el motor lo veo igual, creo que para el uso que hace el 90% de la gente es más que suficiente, otra cosa es que en ese 90% de gente hayan muchos que no lo reconozcan o no lo analicen con mucho detalle (hablo de montarse una Excel y hacer números de verdad), porque el "y si lo necesito para..." es solo una sensación y no una realidad sobre si el motor es suficiente.

Siento la chapa :roflmao:
 
Yo creo que esto es como el mero hecho de tener coche.

Está más que demostrado que de forma general el coche está parado más de un 90% de su vida útil, y que teniendo en cuenta el coste que tiene de adquisición y mantenimiento no sale rentable tenerlo, y si o si la sociedad va a evolucionar a un modelo de coche compartido en un corto periodo de tiempo.
Y sin embargo, aqui estamos (y me incluyo) comprando coches de más de 20.000€.

En mi caso lo reconozco, el coche no me sale nada rentable.
De lunes a viernes me muevo en moto, y los fines de semana como no haga viaje a Albacete el coche se queda parado, por lo que puede estar sin tocarse 2 o 3 semanas en el garaje.
Llevo desde el 10 de septiembre sin coche y desde entonces solo lo he necesitado en 3 (literalmente 3) ocasiones.

¿Que porque me lo compro entonces?
Pues aún me lo estoy planteando jajajaja.... pero principalmente porque dado que cuando lo uso le meto km (y eso hace que los alquileres de coche me suban de precio), haciendo números el comprármelo o alquilar coche cuando lo necesite se me queda ahí ahí en cuanto a coste al final del año, y por el "y si lo necesito para...." al final me he decantado por la compra.
No obstante el tiempo pasa (el coche lo pedí el mismo mes de septiembre) y la experiencia me está haciendo ver que igual la balanza se inclina más hacia la rentabilidad de no tener y alquilar.....

Pero en fin, por no desviar más el tema, con el motor lo veo igual, creo que para el uso que hace el 90% de la gente es más que suficiente, otra cosa es que en ese 90% de gente hayan muchos que no lo reconozcan o no lo analicen con mucho detalle (hablo de montarse una Excel y hacer números de verdad), porque el "y si lo necesito para..." es solo una sensación y no una realidad sobre si el motor es suficiente.

Siento la chapa :roflmao:
Vale, una curiosidad , entonces porque no te compraste un Dacia?
Ya se ha comentado alguna vez que una causa es el no acceso a cierto equipamiento con el Style y eso es un intangible que una tabla Excel no te lo da...
 
Vale, una curiosidad , entonces porque no te compraste un Dacia?
Ya se ha comentado alguna vez que una causa es el no acceso a cierto equipamiento con el Style y eso es un intangible que una tabla Excel no te lo da...

No me compre un dacia o cualquier otro coche por que a mí el coche primero me entra por los ojos, y el ateca me gustaba más :p

De todos modos no termino de entender tu pregunta sorry :thumbsdown:

Yo creo que todo puede meterse en una Excel jajaja...
El techo solar por ejemplo. Yo lo hice :roflmao:
¿Cuantos días de sol al año tengo? ¿Cuanto cuesta? ¿Qué porcentaje de días lo usaría?
Se miran varias variables y se ve si renta o no.

Con el motor lo mismo. ¿Cuanta carretera haces (asumo que en ciudad si o si no es necesaria más potencia)? ¿Es nacional o autopista? ¿Suelen haber muchos atascos? ¿Muchos camiones? ¿Eres de los que adelanta? ¿Vas a 120 o te pasas de velocidad? ¿Usas control de velocidad?.... y seguro que sale alguna pregunta más.

En mi caso sería, carretera 95%, autopista, no, no, no, 120, si.
Y alguna cosa más que me planteé. Conclusión, 1.0 TSI 115CV y me sobran CV :D
 
No me compre un dacia o cualquier otro coche por que a mí el coche primero me entra por los ojos, y el ateca me gustaba más :p

De todos modos no termino de entender tu pregunta sorry :thumbsdown:

Yo creo que todo puede meterse en una Excel jajaja...
El techo solar por ejemplo. Yo lo hice :roflmao:
¿Cuantos días de sol al año tengo? ¿Cuanto cuesta? ¿Qué porcentaje de días lo usaría?
Se miran varias variables y se ve si renta o no.

Con el motor lo mismo. ¿Cuanta carretera haces (asumo que en ciudad si o si no es necesaria más potencia)? ¿Es nacional o autopista? ¿Suelen haber muchos atascos? ¿Muchos camiones? ¿Eres de los que adelanta? ¿Vas a 120 o te pasas de velocidad? ¿Usas control de velocidad?.... y seguro que sale alguna pregunta más.

En mi caso sería, carretera 95%, autopista, no, no, no, 120, si.
Y alguna cosa más que me planteé. Conclusión, 1.0 TSI 115CV y me sobran CV :D
El castellano es muy rico en interpretaciones , eso es lo bueno. El techo solar es un extra a todo esto. Por ejemplo, la cámara 360 , no sé si la has visto ...es una gozada. El deseo de tenerla es un intangible, la verdad es que no se lo que sube el extra en el Style y cuánta sería la diferencia con el Excellence Plus, pero si vas sumando equipamientos pues seguramente se equiparan los precios.

En fin , disfruta de tu compra racional.

Un saludo
 
No me compre un dacia o cualquier otro coche por que a mí el coche primero me entra por los ojos, y el ateca me gustaba más :p

De todos modos no termino de entender tu pregunta sorry :thumbsdown:

Yo creo que todo puede meterse en una Excel jajaja...
El techo solar por ejemplo. Yo lo hice :roflmao:
¿Cuantos días de sol al año tengo? ¿Cuanto cuesta? ¿Qué porcentaje de días lo usaría?
Se miran varias variables y se ve si renta o no.

Con el motor lo mismo. ¿Cuanta carretera haces (asumo que en ciudad si o si no es necesaria más potencia)? ¿Es nacional o autopista? ¿Suelen haber muchos atascos? ¿Muchos camiones? ¿Eres de los que adelanta? ¿Vas a 120 o te pasas de velocidad? ¿Usas control de velocidad?.... y seguro que sale alguna pregunta más.

En mi caso sería, carretera 95%, autopista, no, no, no, 120, si.
Y alguna cosa más que me planteé. Conclusión, 1.0 TSI 115CV y me sobran CV :D
Un coche nunca renta...a parte de que es como decía mi padre..."una hucha rota" porque aunque te dé un servicio,solo vas a gastar dinero.
Es verdad que yo tb pienso que el futuro va a ser no tener coche...para los que somos de urbe claro
 
El castellano es muy rico en interpretaciones , eso es lo bueno. El techo solar es un extra a todo esto. Por ejemplo, la cámara 360 , no sé si la has visto ...es una gozada. El deseo de tenerla es un intangible, la verdad es que no se lo que sube el extra en el Style y cuánta sería la diferencia con el Excellence Plus, pero si vas sumando equipamientos pues seguramente se equiparan los precios.

En fin , disfruta de tu compra racional.

Un saludo

La cámara 360 la tengo incluida en mi pedido, y lo creas o no también la valore por coste y usabilidad para decidirme por ella.
En este caso contemple la posibilidad de poner solo cámara trasera + parkassit o ángulo muerto (no recuerdo el que) para tener sensores de parking delanteros.
Pero ambos extras eran casi como la cámara 360 (está subía un pelo más), y dado que el ateca se va a salir de mi plaza por tamaño (solo dios sabe como entrare y saldré del coche) me decanté por la 360.

En esta vida, aunque cueste creerlo, TODO se puede contabilizar :roflmao:

La cámara creo que eran unos 800€, y en mi caso el style plus con techo y cámara 360 eran menos de 23k, el excellance con esos extras me subía 2000€ más y aunque ganaba el motor (que ya de por sí solo los vale si se lo pones al style plus) y varios extras más, sencillamente no los necesitaba.

No obstante, eso no quita que si por extras que quieres/necesitas te metes en un excellance, sea malo, todo lo contrario es lógico que cojas ese modelo y ese motor más grande.

En este hilo hablamos de si el 1.0 TSI 115CV es suficiente y en general creo que si lo es para el 90% de la gente.
 
El debate sin fin!! Jajajjaja
tenian que haber puesto tambien el 1.0 atmosferico de 75 cv que para que avance para adelante el coche sobra! Jajjaja
 
El debate sin fin!! Jajajjaja
tenian que haber puesto tambien el 1.0 atmosferico de 75 cv que para que avance para adelante el coche sobra! Jajjaja
Es un debate sin fin. Lo mejor es que ambos motores tienen muy buena aceptación, el motor 115 porque es suficiente y el 150 para gente que necesita ese plus de potencia o equipamiento. Y que yo recuerde todos contentos :)
Y @Abismo32 yo también use un Excel pero entre el 3008 GT Line y el Ateca y me quedé con lo racional, peroooo y ahí el intangible ...nunca sabré si acerté, porque la otra opción era la pasional y no, no se puede contabilizar todo en la vida...
 
Esto esta claro que es para gustos al igual que los colores y las p...! Jajaaj
Hay muchos factores que dependeran para cada uno, económico, preferencias, gustos y demas etc etc
Yo repito como dije prefiero tenerles y no necesitarles que Necesitarles y no tenerles.
Pero resumiendo el debate de si es suficiente o no? La respuesta es si, por que el coche anda con ese motor, otro tema es que valla sobrado o no....
Y hablo como usuario que soy desde hace 10 años de un super 5 con un 1.1 de 45cv que para desplazarme "tranquilamente" con el me sobra
 
Buenas,

pues yo también tengo muchas dudas. Llevo tiempo detrás del Ateca y cuando plantee en casa el comprarlo.. lo único que recibí son opiniones de: "El Motor se quedará corto siendo un 1.000" (Mi opción era comprar un style 1.0 115cv gasolina). He preguntado a mecánicos, amigos que le gusta mucho el tema de los coches y mi propio padre dicen lo mismo. Yo lo he probado y claro comparado con mi coche (un c3 diesel de 90cv) pues claro que note bastante diferencia, lo que es cierto es (no se si será sensación mia) que cuando lo probé (ibamos con el aire acondicionado a tope, mi pareja el venddor y yo), al poner segunda yo veía como que le faltaba vidilla, mi sensación fue que me faltaba acelerador (no se si estaba sugestionada porque el motor es cierto que no se escucha nada nada).
Los vendedores me dijeron que estaba bien que era suficiente, en cuando comencé a tirar por la siguiente opción de motor, ya uno de ellos cambiño un poco.

He elegido gasolina porque mis KM serán unos 14 mil al año tirando al alza. Vivo en Cádiz, mis carreteras serán sobre todo urbanas y en ocasiones autovía. Soy mamá por lo que aparte de mi siempre llevaré sillita, bebe y carro del bebe conmigo.

Y Aquí está mi duda que no se si pillar este motor o hacer un pelín de esfuerzo económico y pasar al Xcellence 1.4 150cv en gasolina.

A ver si voy aclarandome ya, porque solo me queda decidirme y encargarlo.

Por cierto, Roc.ma me alegro que te hayas decidido.
Un saludo

Hola. Ariscla!
La sensación que comentas de que le falta vidilla, yo la también la tuve en un primer momento, en la primera prueba y los primeros días de conducirlo.
Mi anterior vehículo también era diesel, como en tu caso. Concretamente un Leon TDI 1.9 110cv. Hay que partir de la base que la conducción de ambos motores es un poco diferente aunque la configuración del motor de gasolina 1.0 se asemeje bastante en como hace entrega de potencia desde bajas revoluciones.
El motor de gasolina necesita jugar un poco con el cuenta revoluciones, cambiar un poco más arriba que en un turbo diesel. Aunque el par motor lo tienen más o menos en la misma zona, el gasolina estira mucho más.
Ya comenté anteriormente mi sensación con el cambio del Ateca 1.0, son desarrollos muy largos para beneficiar el consumo, con lo que si quieres que el motor se deje notar, si cambias como se suele hacer en un diesel, sobre las 2000-2500 rpm, en la siguiente marcha, el motor se queda muy abajo.
Esto cambia sensiblemente cambiado en 3000-3500 rpm o más arriba si quieres ver realmente como anda.
Llevo 3000km con el mío y cada día más contento, me da las mismas prestaciones o algo más que el anterior, con mucha más finura, silencio y un poco más de consumo.
Está claro que el 150 cv anda más, y el 190 cv, más todavía. Yo me muevo por Barcelona y alrededores, tres ocupantes, 40 % ciudad y 60% autopista, ronda y autovía bastante llano, te puedo asegurar que para el día a día me sobra motor.
Probado subiendo carretera de montaña, sube perfectamente.
Te decidas por el motor que sea, los dos van muy bien ;)
 
Última edición:
Bueno pues yo llevo ya algo más de 1000km con el ateca y más o menos voy viendo las luces y las sombras de de este motor.

Como parte positiva le veo (y esto ya lo he comentado en el hilo de consumos) que a excepción de algún trayecto que me ha tragado bastante, tiene unos consumos muy contenidos, del orden de los 6-6,5l/100.
Teniendo en cuenta que los coches suelen consumir sobre 0,5-0,7l/100 más durante los primeros km, me parece que son muy buenas cifras.

Con respecto al rendimiento he de decir que en líneas generales noto que tira más que mi anterior coche (SEAT Ibiza 1.9 90CV TDI). El ateca peso poco más y son 25CV de diferencia.
Supongo que esto según el coche del que vengas te dará sensaciones diferentes, pero para mí son positivas.

Otra cosa positiva es que sorprendentemente (al menos para mí jejeje...) el motor empuja enseguida desde muy bajas vueltas. Va a 1500 - 2000 rpm, le pisas y responde al instante.
En situaciones como esta mi anterior Ibiza tardaba la vida en empezar a tirar.

Y de momento como punto negativo decir que en el trayecto que hago habitualmente (Valencia - Albacete) he notado que en un punto donde antes el Ibiza no perdía velocidad, el ateca en las mismas condiciones (control de velocidad a 120km/h) si me ha perdido, poco pero me perdió velocidad.

Más adelante y con más km ya iré comentando sensaciones actualizadas.
 
Bueno pues yo llevo ya algo más de 1000km con el ateca y más o menos voy viendo las luces y las sombras de de este motor.

Como parte positiva le veo (y esto ya lo he comentado en el hilo de consumos) que a excepción de algún trayecto que me ha tragado bastante, tiene unos consumos muy contenidos, del orden de los 6-6,5l/100.
Teniendo en cuenta que los coches suelen consumir sobre 0,5-0,7l/100 más durante los primeros km, me parece que son muy buenas cifras.

Con respecto al rendimiento he de decir que en líneas generales noto que tira más que mi anterior coche (SEAT Ibiza 1.9 90CV TDI). El ateca peso poco más y son 25CV de diferencia.
Supongo que esto según el coche del que vengas te dará sensaciones diferentes, pero para mí son positivas.

Otra cosa positiva es que sorprendentemente (al menos para mí jejeje...) el motor empuja enseguida desde muy bajas vueltas. Va a 1500 - 2000 rpm, le pisas y responde al instante.
En situaciones como esta mi anterior Ibiza tardaba la vida en empezar a tirar.

Y de momento como punto negativo decir que en el trayecto que hago habitualmente (Valencia - Albacete) he notado que en un punto donde antes el Ibiza no perdía velocidad, el ateca en las mismas condiciones (control de velocidad a 120km/h) si me ha perdido, poco pero me perdió velocidad.

Más adelante y con más km ya iré comentando sensaciones actualizadas.

Dices que hay un punto que te pierde velocidad. Una pregunta, ¿Tú Ibiza era de 5 o 6 marchas? Porque ahí puede estar el punto. A ver si está semana subo un comentario sobre este motor, fuerza y consumos y comentaré algo que noto en relación a esto y que es algo que veo normal, ya que la sexta es más una marchas para rodar y rodar, con "poca" fuerza para bajar el consumo.
 
Dices que hay un punto que te pierde velocidad. Una pregunta, ¿Tú Ibiza era de 5 o 6 marchas? Porque ahí puede estar el punto. A ver si está semana subo un comentario sobre este motor, fuerza y consumos y comentaré algo que noto en relación a esto y que es algo que veo normal, ya que la sexta es más una marchas para rodar y rodar, con "poca" fuerza para bajar el consumo.

Eso mismo iba a comentar yo. Creo que si pruebas esa zona donde pierdes velocidad en quinta, te vendrías a quedar a la par con el vehículo anterior, o igual hasta sube algo más.
Se nota bastante diferencia de fuerza entre las dos marchas. Es lo que comenta Reyno; con este motor la sexta marcha es para llanear.
 
Última edición por un moderador:
Mi opinión particular es que menos de 1 CV por 15 kilos es escaso y con 1 CV por cada 10kilos vas sobrado. Desde este punto de vista, salvo que vaya muy cargado el 1.0 debería ser suficiente.

El problema, como dice un dicho inglés," There is no replacement for displacement", No hay sustituto para la cilindrada. Estos moteres pequeños erogan una buena potencia a costa de disminuir el rango de utilización. Como ya han dicho mis compañeros, utilizando el cambio de marchas que para eso está, se le cogerá el tranquillo y ningún problema.

En mi caso hay mucha utilización por autovía y he querido un poco más de potencia para ir algo más holgado, pero nada más.
 
Dices que hay un punto que te pierde velocidad. Una pregunta, ¿Tú Ibiza era de 5 o 6 marchas? Porque ahí puede estar el punto. A ver si está semana subo un comentario sobre este motor, fuerza y consumos y comentaré algo que noto en relación a esto y que es algo que veo normal, ya que la sexta es más una marchas para rodar y rodar, con "poca" fuerza para bajar el consumo.

Eso mismo iba a comentar yo. Creo que si pruebas esa zona donde pierdes velocidad en quinta, te vendrías a quedar a la par con el vehículo anterior, o igual hasta sube algo más.
Se nota bastante diferencia de fuerza entre las dos marchas. Es lo que comenta Reyno; con este motor la sexta marxa es para llanear.

Si, el Ibiza tenía sólo 5 marchas.

Lo probaré con el ateca en 5 y os cuento.
Para Reyes iré a Albacete de nuevo.
 
Volver
Arriba