¿Matrícula metálica convencional, de metacrilato o acrílica?

¿Qué matrícula prefieres para tu Ateca?

  • Matrícula convencional metálica (las de toda la vida)

    Votos: 12 9,0%
  • Matrícula de metacrilato

    Votos: 87 65,4%
  • Matrícula acrílica PMMA

    Votos: 4 3,0%
  • Matrícula acrílica PET

    Votos: 14 10,5%
  • Matrícula acrília ABS

    Votos: 16 12,0%

  • Votantes totales
    133
Acordamos sin problemas sin publicidad, cuando lo fui a recoger sorpresa! con la publicidad, pero si acordamos sin publicidad!
dice, ya pero la quitas a los cien metros porque si ve la poli que sale sin nos cae el pelo, (me sonó a perla si)
A mi gusto sin nada queda más pulidita
Eso es una perla de las buenas:thumbsup:
 
Acordamos sin problemas sin publicidad, cuando lo fui a recoger sorpresa! con la publicidad, pero si acordamos sin publicidad!
dice, ya pero la quitas a los cien metros porque si ve la poli que sale sin nos cae el pelo, (me sonó a perla si)
A mi gusto sin nada queda más pulidita

Madre mía, ese está ahí por qué tiene que haber de todo en el mundo.
Para mí la perlaza del año. :D
 
Acordamos sin problemas sin publicidad, cuando lo fui a recoger sorpresa! con la publicidad, pero si acordamos sin publicidad!
dice, ya pero la quitas a los cien metros porque si ve la poli que sale sin nos cae el pelo, (me sonó a perla si)
A mi gusto sin nada queda más pulidita
Madre mia !!! pero que tiene que ver la publicidad con la policía??:laugh::laugh::laugh::laugh::laugh::laugh::laugh:
 
Como veo mucha confusión y dudas en el tema del material de las matrículas me he decidido a ilustrar un poco el tema. Primero deciros que la las opciones de la encuesta del inicio del post no son correctas ya que la opción 2 es la misma que la 3.

Primero un poco de cultura general para ver la cantidad de plásticos existentes:
Plástico - Wikipedia, la enciclopedia libre


En cuanto a los materiales plásticos con los que se fabrican matrículas homologadas en España he encontrado 3:

1) PMMA o con nombre común polimetracrilato, metracrilato, acrílico o plexiglas® (nombre comercial de uno de los fabricantes), características:
  • Transparencia de alrededor del 93 %. El más transparente de los plásticos.
  • Alta resistencia al impacto, de unas diez a veinte veces la del vidrio.
  • Resistente a la intemperie y a los rayos ultravioleta. No hay un envejecimiento apreciable en diez años de exposición exterior.
  • Excelente aislante térmico y acústico.
  • Ligero en comparación con el vidrio (aproximadamente la mitad), con una densidad de unos 1190 kg/m3 es sólo un poco más denso que el agua.
  • De dureza similar a la del aluminio: se raya fácilmente con cualquier objeto metálico, como un clip. El metacrilato se repara muy fácilmente con una pasta de pulir.
  • De fácil combustión, no es autoextinguible (no se apaga al ser retirado del fuego). Sus gases tienen olor afrutado y crepita al arder. No produce ningún gas tóxico al arder por lo que se puede considerar un producto muy seguro para elementos próximos a las personas al igual que la madera.
  • Gran facilidad de mecanización y moldeo.
  • Se comercializa en planchas rectangulares de entre 2 y 120 mm de espesor. Existe con varios grados de resistencia (en unas doce calidades diferentes) y numerosos colores. Se protege su superficie con una película de polietileno para evitar que se raye al manipularlo.
  • Se puede mecanizar en frío pero no doblar (serrado, esmerilado, acuchillado, pulido, etc.). Para doblarlo hay que aplicar calor local o calentar toda la pieza. Esto último es un proceso industrial complejo que requiere moldes y maquinaria especializada.
  • El metacrilato presenta gran resistencia al ataque de muchos compuestos pero es atacado por otros, entre ellos: Acetato de etilo, acetona, ácido acético, ácido sulfúrico, alcohol amílico, benzol, butanol, diclorometano, triclorometano (cloroformo), tolueno, etanol.
Fuente: Polimetilmetacrilato - Wikipedia, la enciclopedia libre


2) PET o con nombre común polietileno, características:
  • Actúa como barrera para los gases, como el CO2, humedad y el O2.
  • Es transparente y cristalino, aunque admite algunos colorantes.
  • Liviano, permite que una botella pese 20 veces menos que su contenido.
  • Impermeable.
  • Levemente tóxico: recientemente se ha descubierto que las botellas que se usan para embotellar zumos de frutas ácidos liberan algo de antimonio(Sb), aunque por debajo de los límites que admite la OMS (20μg/L).
  • Inerte (al contenido).
  • Resistente a esfuerzos permanentes y al desgaste, ya que presenta alta rigidez y dureza.
  • Alta resistencia química y buenas propiedades térmicas: posee una gran indeformabilidad al calor.
  • Totalmente reciclable.
  • Superficie barnizable.
  • Estabilidad a la intemperie.
  • Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras.
  • No es biodegradable.
Fuente: Tereftalato de polietileno - Wikipedia, la enciclopedia libre

3) ABS, propiedades:
El rasgo más importante del ABS es su gran tenacidad, incluso a baja temperatura (sigue siendo tenaz a -40 °C). Además es duro y rígido, tiene una resistencia química aceptable, baja absorción de agua, y por lo tanto buena estabilidad dimensional, alta resistencia a la abrasión, y puede recubrirse con una capa metálica con facilidad.
El ABS se puede, en una de sus variantes, cromar por electrólisis dándole distintos baños de metal a los cuales es receptivo.
Fuente: Acrilonitrilo butadieno estireno - Wikipedia, la enciclopedia libre

Para mi y después de haber leído y rebuscado mucho las de mejor calidad son las de ABS que también son las más caras. Aquí una captura de pantalla de los precios que he encontrado en la web ECOMATRICULA: placas de matricula acrilicas homologadas dónde venden de los tres tipos:

Placas matrícula.jpg

Os dejo también un archivo en PDF de la química BASF dónde hace una comparativa de los distintos tipos de plásticos.

Espero haber aclarado un poquito el tema.
 

Adjuntos

La información mejor imposible!
Pero lo de un poco de cultura general...........
 
La información mejor imposible!
Pero lo de un poco de cultura general...........
A mi me gusta descubrir y aprender cosas nuevas y he pensado que al resto también. ¿Quizás el título no es adecuado? Yo no sabía que había tal cantidad hasta ponerme a investigar.
 
Lo habré interpretado mal, disculpa.

Quizás en vez de "cultura general del plástico" podría haber puesto "cultura del plásticos" o "información general de los plásticos".

Siento que me hayas malinterpretado.
 
Hola compis, tengo una duda...y tengo que tenerla resuelta para el lunes o el martes.
Estoy dudando entre poner la matrícula de toda la vida de acero inoxidable, la de metracrilato o la acrílica.
Hummmmm...que consejo me dais?
Estoy dudando entre cual poner, siempre he puesto la convencional, de las otras ni papa....:thumbsdown:
A ver que me podéis decir al respecto.

Un saludo.
 
Hola compis, tengo una duda...y tengo que tenerla resuelta para el lunes o el martes.
Estoy dudando entre poner la matrícula de toda la vida de acero inoxidable, la de metracrilato o la acrílica.
Hummmmm...que consejo me dais?
Estoy dudando entre cual poner, siempre he puesto la convencional, de las otras ni papa....:thumbsdown:
A ver que me podéis decir al respecto.

Un saludo.

@Gordi la de metacrilato y la acrilica son la misma, yo es la que he puesto, a mi me gusta mas como queda
 
@Gordi la de metacrilato y la acrilica son la misma, yo es la que he puesto, a mi me gusta mas como queda

Gracias por tu opinión compi...según sale en las votaciones la de metacrilato gana por goleada...nunca he puesto ninguna matrícula de estas en mis coches, al igual me animo.
Que tal llevan el paso del tiempo este tipo de matrículas?...frío, calor, lluvia, humedad, golpes, mogollón de mosquitos pegados en verano...son faciles de limpiar sin que se deteriore?, mas que nada me refiero a pérdida de brillo y color.
 
Gracias por tu opinión compi...según sale en las votaciones la de metacrilato gana por goleada...nunca he puesto ninguna matrícula de estas en mis coches, al igual me animo.
Que tal llevan el paso del tiempo este tipo de matrículas?...frío, calor, lluvia, humedad, golpes, mogollón de mosquitos pegados en verano...son faciles de limpiar sin que se deteriore?, mas que nada me refiero a pérdida de brillo y color.

Olvídate de acero inoxidable, son de aluminio, son una caca, tienen una estética horrible y la pintura de los números se cae. Llevo ya 3 placas delanteras en mi Seat León de 2007.

Para las de plástico tienes tres opciones, olvídate de la encuesta porque está mal, las hay de PET, PMMA y ABS.

Ninguna de las 3 se te volverá amarilla, son mucho mejores, flexibles y tienen una estética infinitamente mejor las 3 opciones de plástico y sean de la marca que sean (hay 3 o 4 fabricantes españoles y otros tantos extranjeros).

Pásate por mi post en las páginas anteriores que abundo en la explicación, pero de verdad, ni se te ocurra ponerle una placa de aluminio si puedes escojer.
 
Última edición:
Olvídate de aceto inoxidable, son de aluminio, son una caca, tienen una estética horrible y la pintura de los números se cae. Llevo ya 3 placas delanteras en mi Seat León de 2007.

Para las de plástico tienes tres opciones, olvídate de la encuesta porque está mal, las hay de PET, PMMA y ABS.

Ninguna de las 3 se te volverá amarilla, son mucho mejores, flexibles y tienen una estética infinitamente mejor las 3 opciones de plástico y sean de la marca que sean (hay 3 o 4 fabricantes españoles y otros tantos extranjeros).

Pásate por mi post en las páginas anteriores que abundo en la explicación, pero de verdad, ni se te ocurra ponerle una placa de aluminio si puedes escojer.

Gracias compi por la info.:thumbsup:
Después de leer las características de cada matrícula, yo también pienso que la de metacrilato o plastico tipo ABS es la mejor opción sin duda.
Hablaré con mi comercial para ver que tipo de matriculas de plastico ponen ellos, puede ser que ni lo sepa...lo que se seguro es que puedo elegir entre la de plástico o metálica.
A ver que me dice sobre poner la de tipo ABS, al igual es la que ponen por defecto si eliges la de metacrilato, aunque lo dudo mucho....seguramente sea la de PMMA.

Un saludo.
 
Hay algún comercial, que os haya puesto pegas en poneros placas de metraquilato, o no ponen problemas??
 
Hay algún comercial, que os haya puesto pegas en poneros placas de metraquilato, o no ponen problemas??

A mi por lo menos, ningún problema...Al revés.
Me dijo que me ponía la de metacrilato que es mucho más guapa, y yo le dije que me dejara el finde para pensármelo, que ya el lunes o el martes le diría algo. :thumbsup:

Un saludo.
 
Gracias por tu opinión compi...según sale en las votaciones la de metacrilato gana por goleada...nunca he puesto ninguna matrícula de estas en mis coches, al igual me animo.
Que tal llevan el paso del tiempo este tipo de matrículas?...frío, calor, lluvia, humedad, golpes, mogollón de mosquitos pegados en verano...son faciles de limpiar sin que se deteriore?, mas que nada me refiero a pérdida de brillo y color.
Yo no se si son de metacrilato pero yo las llevo plásticas desde que son legales, allá por el 2011 y están como el primer día... todo lo contrario que las de aluminio que llevaba de origen y en dos años se habían deteriorado de una manera considerable.... y en cuanto a la limpieza, manguera de presión y sin problema alguno...
 
Buenas,

Tengo una cuestrion importante. ¿Alguien se ha colocado la matrícula acrílica o de metracrilato sin portamatriculas y SIN tornillos?
Podría publicar una foto? A ver si merece la pena o no...

Gracias!!!
 
Volver
Arriba