Hablemos del 4Drive (4x4): Ventajas, Inconvenientes y Más...

¿Que tracción has elegído? Vota la encuesta y comenta el porqué en el hilo.

  • 4x4

    Votos: 375 57,9%
  • 4x2

    Votos: 273 42,1%

  • Votantes totales
    648
Siempre se ha considerado al Torsen como el "pata negra". En el grupo VAG lo montan en Audi, como dices; en el resto de las marcas Haldex.
Pero también tiene sus inconvenientes: es más pesado, más caro, tiene tracción permanente, lo que implica mayor consumo, con reparto variable del par y, por ser mecánico, no es tan integrable en la electrónica del coche.
Para el uso normal, no tengo claro que sea mejor el Torsen.
El haldex también empieza a usarse en Audi, el Q3 lleva haldex y supongo que algún otro también.
 
A ver, los coches de antes tenían diferenciales, y los de ahora también, son imprescindibles siempre que no te muevas en línea recta. Lo que hacen, simplificando, es que las vueltas que no da una rueda (la interior en una curva), las da la otra rueda. Pero eso es lo que origina los problemas de tracción y, si una rueda patina, por allí se va toda la fuerza de tracción y te quedas sin poder avanzar. Por eso aparecieron los diferenciales autoblocantes y, ahora, los sistemas que frenan la rueda que patina.
Otra de las diferencias con los sistemas "tradicionales" es que, normalmente, se va en tracción delantera y de este modo sigue si la velocidad angular es la misma en cada cada eje. Si detecta una diferencia entre las velocidades de ambos ejes, inicia automáticamente el acoplamiento del eje posterior, para repartir el par entre todas las ruedas. Esto es lo que hace el "Haldex"; pero el Haldex es un acoplamiento electrohidráulico con gestión electrónica, que está entre el árbol de transmisión y el diferencial trasero, conectando o liberando la tracción en este eje. Aparte del Haldex, el resto de la transmisión es, más o menos, igual a los convencionales. Hay algún otro sistema, Torsen ..., pero el Haldex va muy bien, es rápido, su electrónica se integra con la del coche, etc.
Otras cosas que sí nos diferencian de los 4x4, son la menor altura al suelo, la ausencia de una reductora (algunos lo suplen con una 1ª velocidad ultracorta), chásis más rígido, neumáticos específicos (los nuestros son 100x100 carretera), etc.
Muy bien explicado @grr1200 ... Si señor...:thumbsup:
 
Lo que un todo terreno "de los de antes" hacia con diferenciales en cada eje, ahora se hace a base de electronica. Cuando el coche detecta que se pierde traccion por una rueda, la frena (con los frenos) de tal manera que la potencia se dirije a la que si tiene traccion.

No es comparable ni de legos! El Haldex va muy bien, es barato y pesa poco pero si quieres hacer montes y trialeras olvídate de él o lo destrozarás. Y ya no te digo desierto y dunas.

Los 4x4 puros de antes y de ahora van con diferenciales (los mejores o preparados con tres manuales), eje rígido, controles de tracción y reductora con una fiabilidad y robustez sin límites casi.
 
No es comparable ni de legos! El Haldex va muy bien, es barato y pesa poco pero si quieres hacer montes y trialeras olvídate de él o lo destrozarás. Y ya no te digo desierto y dunas.

Los 4x4 puros de antes y de ahora van con diferenciales (los mejores o preparados con tres manuales), eje rígido, controles de tracción y reductora con una fiabilidad y robustez sin límites casi.
Efectivamente, la robustez y desempeño de los 4x4 tradicionales y lo SUV no son comparables.
Pero, por precisar, nuestros Ateca también llevan 3 diferenciales. Por otro lado, los 4x4 premium, suelen llevar suspensión independiente y no eje rígido ya que funcionan mucho mejor, fíjate por ejemplo en el Mercedes G (posiblemente el mejor 4x4).
 
Efectivamente, la robustez y desempeño de los 4x4 tradicionales y lo SUV no son comparables.
Pero, por precisar, nuestros Ateca también llevan 3 diferenciales. Por otro lado, los 4x4 premium, suelen llevar suspensión independiente y no eje rígido ya que funcionan mucho mejor, fíjate por ejemplo en el Mercedes G (posiblemente el mejor 4x4).
Eje rígido solo llevan los 4x2, los Ateca 4x4 llevan suspensión independiente.

P.D.: Te refieres a los ejes rígidos de los 4x4. No al eje rígido de brazos tirados de los 4x2 del Ateca.
 
Eje rígido solo llevan los 4x2, los Ateca 4x4 llevan suspensión independiente.

P.D.: Te refieres a los ejes rígidos de los 4x4. No al eje rígido de brazos tirados de los 4x2 del Ateca.
Sí, me refiero a los ejes rígidos de los 4x4 "tradicionales" que citaba @Let77 un par de post más arriba.
 
Eje rígido solo llevan los 4x2, los Ateca 4x4 llevan suspensión independiente.

P.D.: Te refieres a los ejes rígidos de los 4x4. No al eje rígido de brazos tirados de los 4x2 del Ateca.

Exacto, yo me referia al eje rígido de transmisión, en ningún momento he hablado de la suspensión.

¿¿¿¿El Ateca lleva 3 diferenciales???? Que yo sepa el Ateca (4Drive) solo lleva un diferencial Haldex i el sistema XDS (sistema electrónico que emula la acción de un diferencial autoblocante delantero y que, a base de frenar la rueda interior en la curva, engaña al diferencial para que pase par a la rueda exterior que es la que tiene mejor apoyo y, por tanto, la que mejor tracciona para negociar la curva)*

*extraído de Seat Ateca 2.0 TDi 4Drive Xcellence: El SUV más esperado | Noticias Coches.net
 
Exacto, yo me referia al eje rígido de transmisión, en ningún momento he hablado de la suspensión.

¿¿¿¿El Ateca lleva 3 diferenciales???? Que yo sepa el Ateca (4Drive) solo lleva un diferencial Haldex i el sistema XDS (sistema electrónico que emula la acción de un diferencial autoblocante delantero y que, a base de frenar la rueda interior en la curva, engaña al diferencial para que pase par a la rueda exterior que es la que tiene mejor apoyo y, por tanto, la que mejor tracciona para negociar la curva)*

*extraído de Seat Ateca 2.0 TDi 4Drive Xcellence: El SUV más esperado | Noticias Coches.net
Un coche 4x2 lleva un diferencial (aunque si es tracción delantera está físicamente integrado en la caja de cambio y no se ve en el típico "bulto" que hay en el eje trasero), lo que permite que al dar una curva, las vueltas que no da la rueda interior, las de la exterior. De no haber diferencial, en las curvas, una de las dos ruedas (la interior) se arrastraría al dar una curva, como hacen los quad sin diferencial.

Un coche 4x4, tiene que tener un diferencial en cada eje (por lo que había dicho antes) y es normal que lleve otro entre el eje delantero y el trasero. Por eso, si una rueda se queda sin agarre todo el par se va por esa rueda y, si no tiene elementos para evitarlo, el coche se queda clavado ya que toda la tracción se va a la rueda que patina. De ahí la necesidad de diferenciales que se puedan bloquear (manual o autoblocantes, bloqueo al 100% o variable, etc), o sistemas que frenen la rueda que patina, etc.

El Haldex no es un diferencial, lo que hace es que, si hay pérdida de tracción en el eje delantero (lo detecta porque hay diferencia de velocidad angular en el giro de los ejes delantero y trasero), acopla el eje trasero para que entonces pueda transmitir par a las ruedas de atrás. Es decir, es como un embrague que permite transmitir giro al eje trasero; está entre el árbol de transmisión y la entrada al diferencial trasero.
No sé si me he explicado.
haldex-situacion.jpg
 
Un coche 4x2 lleva un diferencial (aunque si es tracción delantera está físicamente integrado en la caja de cambio y no se ve en el típico "bulto" que hay en el eje trasero), lo que permite que al dar una curva, las vueltas que no da la rueda interior, las de la exterior. De no haber diferencial, en las curvas, una de las dos ruedas (la interior) se arrastraría al dar una curva, como hacen los quad sin diferencial.

Un coche 4x4, tiene que tener un diferencial en cada eje (por lo que había dicho antes) y es normal que lleve otro entre el eje delantero y el trasero. Por eso, si una rueda se queda sin agarre todo el par se va por esa rueda y, si no tiene elementos para evitarlo, el coche se queda clavado ya que toda la tracción se va a la rueda que patina. De ahí la necesidad de diferenciales que se puedan bloquear (manual o autoblocantes, bloqueo al 100% o variable, etc), o sistemas que frenen la rueda que patina, etc.

El Haldex no es un diferencial, lo que hace es que, si hay pérdida de tracción en el eje delantero (lo detecta porque hay diferencia de velocidad angular en el giro de los ejes delantero y trasero), acopla el eje trasero para que entonces pueda transmitir par a las ruedas de atrás. Es decir, es como un embrague que permite transmitir giro al eje trasero; está entre el árbol de transmisión y la entrada al diferencial trasero.
No sé si me he explicado.
Ver el archivo adjunto 6329
Claro. Diferenciales llevan dos, uno por eje motriz. En un 4x2 llevará uno delante. En 4x4 llevará otro detrás porque también es motriz. Pero me parece que el diferencial central en el caso de sistema Haldex es sustituido por un embrague multidisco conectable.
Aparte los 3 diferenciales típicos de los todoterrenos son bloqueables así pueden llegar a empujar con 3 ruedas en el aire.


En este vídeo se explica los diferenciales de forma muy sencilla
 
Última edición:
No es comparable ni de legos! El Haldex va muy bien, es barato y pesa poco pero si quieres hacer montes y trialeras olvídate de él o lo destrozarás. Y ya no te digo desierto y dunas.

Los 4x4 puros de antes y de ahora van con diferenciales (los mejores o preparados con tres manuales), eje rígido, controles de tracción y reductora con una fiabilidad y robustez sin límites casi.

Esta claro, me refería al como es capaz un ateca 4x4 (o cualquier suv 4x4) de salir de un cruce de puentes sin diferenciales bloqueables. Por supuesto no admiten el uso de un todoterreno de verdad.
 
Claro. Diferenciales llevan dos, uno por eje motriz. En un 4x2 llevará uno delante. En 4x4 llevará otro detrás porque también es motriz. Pero me parece que el diferencial central en el caso de sistema Haldex es sustituido por un embrague multidisco conectable.
Aparte los 3 diferenciales típicos de los todoterrenos son bloqueables así pueden llegar a empujar con 3 ruedas en el aire.


En este vídeo se explica los diferenciales de forma muy sencilla
No todos son bloqueables al 100% normalmente es solo el diferencial central.
Por ejemplo:
El Nissan Pathfinder, Suzuki Samurai,Vitara o Jimmy (por poner unos ejemplos solo tenía el diferencial central bloqueable al 100%

El Mitsubishi Montero o Nissan Patrol Gr tiene dos bloqueables al 100% el central y el trasero

Y el Mercedes G tiene los tres diferenciales bloqueables al 100%

Después con la electrónica se puede hacer muchas cosas. Frenar todas las ruedas y dar tracción solo a una... hay un vídeo del Ateca por ahí que lo ilustra muy bien.
 
Hola, no se si alguien lo ha comentado, para los que tienen el 4 drive, en el libro de mantenimiento pone cada canto han que caminar el aceite y filtro del haldex? En el mio Altea Freetrack 170cv (2 generacion del haldex) es cada 30.000km
 
He tenido varios todo terrenos 4x4.
Las siglas 4drive deberían leerse como tracción a las 4 y listos. Independientemente del diferencial y embrague.
Las prestaciones de este vehículo, si pretendes que te dure años, son hacer alguna pista o camino de cabras muy de vez en cuando.
Elegí 4x2 por economía ya que no lo usaré para off-road, es demasiado bonito para esa vida.
Con levantar el pie en condiciones adversas vas igual de seguro ya sea nieve o lluvia.
Si el coche solamente estuviese disponible en 4drive o tracción TRASERA sería otro cantar y lo cogería 4drive.
Vale la pena alquilar un 4x4 el día que quieras hacer el indio y dejar tu medio habitual de transporte para tal efecto.
Cuanto más camino hagas con ese tipo de suspensión y perfil de neumáticos más ruiditos aparecerán en articulaciones, soportes motor y demás, se acabó el silencioso habitáculo.
 
Como no tengo mi vehículo todavía, tiene el 4drive protectores de bajos decentes o simplemente bajo el motor?
 
Si, protecciones en motor y laterales. Hay fotos por el foro.
Me refiero al tipo metálica en barra de transmisión y elementos vulnerables com depósitos, etc... Ya supongo que no llevará canal inferior tipo patín pero un vehículo a 60 por pista de tierra proyecta piedras a los bajos que hace mucha pupa.
 
Claro. Diferenciales llevan dos, uno por eje motriz. En un 4x2 llevará uno delante. En 4x4 llevará otro detrás porque también es motriz. Pero me parece que el diferencial central en el caso de sistema Haldex es sustituido por un embrague multidisco conectable.
Aparte los 3 diferenciales típicos de los todoterrenos son bloqueables así pueden llegar a empujar con 3 ruedas en el aire.


En este vídeo se explica los diferenciales de forma muy sencilla
Guay! super interesante el vídeo ¡gracias!
 
Me refiero al tipo metálica en barra de transmisión y elementos vulnerables com depósitos, etc... Ya supongo que no llevará canal inferior tipo patín pero un vehículo a 60 por pista de tierra proyecta piedras a los bajos que hace mucha pupa.
había por ahi una foto donde se ve por debajo el coche.. pero no encuentro donde está
 
El aceite del Haldex del ATECA es cada 45.000 km creo. Cada x años cambian la Generación del Haldex,y si no recuerdo mál el del ateca es de 5º generación o de 6º generación, no lo recuerdo, pero ha cambiado respecto hace año y medio.
Y el cambio de ese ACEITE es barato, esta en el foro colgado los precios en Euros que cobra SEAT, no obstante quien haya pagado mantenimiento hasta los 80.000 km, le sale gratis 2 cambios de aceite motor cada 30 mil y uno del haldex cada 45 mil
Por cierto hoy me tocó hacer 40 km por autopista, con 2~3 dedos de nieve y vaya si se nota para bien el 4drive o AWD que sería su correcto nombre.
Ciertamente si haces el cafre con el coche le saldrán grillos en todas las partes. No obstante tanto vw como audi o seat, publicitan la actual PLATAFORMA sobre la que se hace el coche, frente a sus plataformas anteriores por varios motivos.
Modulidad, (pueden hacer coches con la misma plataforma de varias medidas)
Ligereza, (pesa menos que las anteriores plataformas)
Resistencia ( es más dura, frente a corrosión o impactos) y.....
ELASTICIDAD (pese a ser todas las anteriores características, es más elástica, lo que crea menos grillos en el interior de los coches).

Eso publicitaban muy mucho cuando salió el nuevo TIGUAN II, frente al tiguan I.

Aunque ya se sabe que la publicidad es eso.....publicidad. La empresa quiere ganar más por menos.
Volkswagen presenta su nueva plataforma MQB
o esto otro
¿Qué es la Plataforma Modular Transversal (MQB)?
EL INICIO DE UNA ERA

Cuando presentamos la Plataforma Modular Transversal (MQB por sus siglas en alemán) en 2012, marcamos un hito en la construcción de automóviles. Esta innovación pone a la vanguardia los autos que la usan y cambia el panorama de la producción de nuestros modelos en los años por venir. Permite más espacio y confort, mayor placer en el manejo y menor consumo de combustible.

La Plataforma Modular Transversal es una versátil plataforma base, sobre la que se puede construir no uno, sino distintos modelos (sin importar las medidas del automóvil). En términos simples: cualquier elemento importante que requiera un modelo determinado, encajará en la MQB. La MQB hace posible producir autos con una calidad inigualable y precios competitivos.

Entre las grandes ventajas que ofrece la MQB está la posibilidad de utilizarla en vehículos de distintos segmentos. La MQB estandariza el montaje de distintos motores y los parámetros de muchos componentes. En un futuro podríamos producir distintos modelos en la misma línea de ensamblaje.

Gracias a la MQB evoluciona el diseño de nuestros vehículos. La plataforma proporciona más espacio en la cajuela y en el interior del auto. Al bajar los costos de producción, permite integrar tecnologías que eran exclusivas de los automóviles de gama alta; entre ellas un innovador sistema deinfoentretenimiento y los más sofisticados sistemas de seguridad.

En el caso de Nuevo Golf, es 100 kg más ligero que su versión anterior; eso genera un de ahorro de combustible de hasta el 23 %.
 
El aceite del Haldex del ATECA es cada 45.000 km creo. Cada x años cambian la Generación del Haldex,y si no recuerdo mál el del ateca es de 5º generación o de 6º generación, no lo recuerdo, pero ha cambiado respecto hace año y medio.
Y el cambio de ese ACEITE es barato, esta en el foro colgado los precios en Euros que cobra SEAT, no obstante quien haya pagado mantenimiento hasta los 80.000 km, le sale gratis 2 cambios de aceite motor cada 30 mil y uno del haldex cada 45 mil
Por cierto hoy me tocó hacer 40 km por autopista, con 2~3 dedos de nieve y vaya si se nota para bien el 4drive o AWD que sería su correcto nombre.
Ciertamente si haces el cafre con el coche le saldrán grillos en todas las partes. No obstante tanto vw como audi o seat, publicitan la actual PLATAFORMA sobre la que se hace el coche, frente a sus plataformas anteriores por varios motivos.
Modulidad, (pueden hacer coches con la misma plataforma de varias medidas)
Ligereza, (pesa menos que las anteriores plataformas)
Resistencia ( es más dura, frente a corrosión o impactos) y.....
ELASTICIDAD (pese a ser todas las anteriores características, es más elástica, lo que crea menos grillos en el interior de los coches).

Eso publicitaban muy mucho cuando salió el nuevo TIGUAN II, frente al tiguan I.

Aunque ya se sabe que la publicidad es eso.....publicidad. La empresa quiere ganar más por menos.
Volkswagen presenta su nueva plataforma MQB
o esto otro
¿Qué es la Plataforma Modular Transversal (MQB)?
EL INICIO DE UNA ERA

Cuando presentamos la Plataforma Modular Transversal (MQB por sus siglas en alemán) en 2012, marcamos un hito en la construcción de automóviles. Esta innovación pone a la vanguardia los autos que la usan y cambia el panorama de la producción de nuestros modelos en los años por venir. Permite más espacio y confort, mayor placer en el manejo y menor consumo de combustible.

La Plataforma Modular Transversal es una versátil plataforma base, sobre la que se puede construir no uno, sino distintos modelos (sin importar las medidas del automóvil). En términos simples: cualquier elemento importante que requiera un modelo determinado, encajará en la MQB. La MQB hace posible producir autos con una calidad inigualable y precios competitivos.

Entre las grandes ventajas que ofrece la MQB está la posibilidad de utilizarla en vehículos de distintos segmentos. La MQB estandariza el montaje de distintos motores y los parámetros de muchos componentes. En un futuro podríamos producir distintos modelos en la misma línea de ensamblaje.

Gracias a la MQB evoluciona el diseño de nuestros vehículos. La plataforma proporciona más espacio en la cajuela y en el interior del auto. Al bajar los costos de producción, permite integrar tecnologías que eran exclusivas de los automóviles de gama alta; entre ellas un innovador sistema deinfoentretenimiento y los más sofisticados sistemas de seguridad.

En el caso de Nuevo Golf, es 100 kg más ligero que su versión anterior; eso genera un de ahorro de combustible de hasta el 23 %.

Gracias yeyutus :thumbsup:
 
Volver
Arriba