Hablemos del 4Drive (4x4): Ventajas, Inconvenientes y Más...

¿Que tracción has elegído? Vota la encuesta y comenta el porqué en el hilo.

  • 4x4

    Votos: 375 57,9%
  • 4x2

    Votos: 273 42,1%

  • Votantes totales
    648
Es decir que en una pista normal bien asfaltada, la tracción deberia ser solo delantera no?

ya te ha respondido el amigo @Clarck_ más arriba.

en modo ECO, NORMAL y ESPORT, es capaz de mandar toda la tracción al eje delantero, y sólo actuar sobre el eje o rueda trasera que pierda tracción.

en modo OFFROAD o NIEVE, el reparto de PAR, ya empieza al 50% siendo de capaz de mandar el 100% de la tracción a una sola rueda.
 
ya te ha respondido el amigo @Clarck_ más arriba.

en modo ECO, NORMAL y ESPORT, es capaz de mandar toda la tracción al eje delantero, y sólo actuar sobre el eje o rueda trasera que pierda tracción.

en modo OFFROAD o NIEVE, el reparto de PAR, ya empieza al 50% siendo de capaz de mandar el 100% de la tracción a una sola rueda.
@eugin, siempre he tenido una duda con el sistema 4x4.
El Haldex compara la velocidad angular de ambos ejes y si hay diferencia entre ambas, empieza a activar el "embrague" que conecta el eje trasero hasta que se igualan nuevamente las velocidades (lo que indicaría que ya no hay resbalamiento).
Aquí mi duda: en cada eje sigue habiendo un diferencial y la rueda derecha puede tener un giro diferente a la izquierda (dicho a las bravas: las vueltas que no da la rueda derecha, las da la izquierda). Si estos diferenciales no son autoblocantes -no lo sé- y estamos en una zona en la que patine una rueda de cada eje -por ejemplo, en una zona carretera con nieve o hielo en un costado y limpia en el centro-, patinarían las dos ruedas de la derecha y por ahí se iría toda la tracción.
¿Sabes si los diferenciales son autoblocantes?, ¿podríamos quedarnos sin tracción si patina una rueda de cada eje?.
 
@eugin, siempre he tenido una duda con el sistema 4x4.
El Haldex compara la velocidad angular de ambos ejes y si hay diferencia entre ambas, empieza a activar el "embrague" que conecta el eje trasero hasta que se igualan nuevamente las velocidades (lo que indicaría que ya no hay resbalamiento).
Aquí mi duda: en cada eje sigue habiendo un diferencial y la rueda derecha puede tener un giro diferente a la izquierda (dicho a las bravas: las vueltas que no da la rueda derecha, las da la izquierda). Si estos diferenciales no son autoblocantes -no lo sé- y estamos en una zona en la que patine una rueda de cada eje -por ejemplo, en una zona carretera con nieve o hielo en un costado y limpia en el centro-, patinarían las dos ruedas de la derecha y por ahí se iría toda la tracción.
¿Sabes si los diferenciales son autoblocantes?, ¿podríamos quedarnos sin tracción si patina una rueda de cada eje?.

@grr1200 hasta lo que yo sé, y que me corrijan si estoy equivocado, el HALDEX a partir de su 3ª generación si es autoblocante.

por tanto en este caso que comentas, entiendo, que si tenemos las dos ruedas derechas encima de hielo, y las dos izquierdas encima de asfalto "limpio", lo que hace es mandar la tracción a las ruedas que no patinan, en este caso a las dos Izquierdas, y saldrías de la situación.
 
Hay un vídeo en youtube y en este foro, no recuerdo ahora dónde, que a un ATECA le hacen perder tracción a 3 ruedas y sólo tiene agarre una de ellas, y el coche lleva a esa rueda "el par", el giro, la tracción, para que pueda continuar la marcha y las otras 3 ruedas no se mueven con tracción. (quedan ruedas tontas). Como lo hacen en parado se aprecia perfectamente.
 
Hay un vídeo en youtube y en este foro, no recuerdo ahora dónde, que a un ATECA le hacen perder tracción a 3 ruedas y sólo tiene agarre una de ellas, y el coche lleva a esa rueda "el par", el giro, la tracción, para que pueda continuar la marcha y las otras 3 ruedas no se mueven con tracción. (quedan ruedas tontas). Como lo hacen en parado se aprecia perfectamente.

@yeyutus lo puse yo, en este mismo hilo creo.

Lo vuelvo a dejar, ya que creo que es un muy buen vídeo donde explica de lo que es capaz el haldex de V generación.

Para probarlo, como dices, dejan una sola rueda en el asfalto, y las otras 3 patinando, y se ve como es capaz de mandar el 100% de par a la única rueda que tiene tracción, y salir así del "apuro"




Quizás @grr1200 este vídeo de respuesta a tu pregunta anterior :thumbsup:

Soy de los que piensa que una imagen vale más que 1000 palabras
 
Vaya bronca me echaste @eugin en este hilo que abrí el primer día..:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:
Y lo que he aprendido de este coche desde entonces..:thumbsup::thumbsup::thumbsup:

Jajajjajajaaj para nada!!! Simplemente te orientaba y te decía donde encontrar las cosas

Lo que has aprendido tú y todos amigo @Felix600
La verdad es que hemos hecho de este nuestro club un gran foro de grandes compañeros :thumbsup::thumbsup::thumbsup:
 
Jajajjajajaaj para nada!!! Simplemente te orientaba y te decía donde encontrar las cosas

Lo que has aprendido tú y todos amigo @Felix600
La verdad es que hemos hecho de este nuestro club un gran foro de grandes compañeros :thumbsup::thumbsup::thumbsup:
Si, la verdad es que me he encontrado con muy buena gente por aquí, gente que me ha ayudado mucho y que tengo que conocer en persona amigo @eugin ...;)

Un saludo.
 
Muy buenas a todos,

Como ya comenté en otro hilo, estoy pensando en adquirir un Ateca 4*4 por el plus de seguridad que otorga. Sin embargo, al ver que monta neumáticos de verano no se hasta que punto merece la pena el 4*4 ya que creo que uno anula las bondades del otro.

¿Creéis que sigue mereciendo la pena invertir en 4*4? y de ser así, ¿Que neumáticos le pondríais?

En otro hilo, el compañero @Let77 comenta que su elección son los michelín cross climate y me parece muy interesante. ¿Que opináis de este neumático? ¿Consume más que el normal?

Saludos
 
Muy buenas a todos,

Como ya comenté en otro hilo, estoy pensando en adquirir un Ateca 4*4 por el plus de seguridad que otorga. Sin embargo, al ver que monta neumáticos de verano no se hasta que punto merece la pena el 4*4 ya que creo que uno anula las bondades del otro.

¿Creéis que sigue mereciendo la pena invertir en 4*4? y de ser así, ¿Que neumáticos le pondríais?

En otro hilo, el compañero @Let77 comenta que su elección son los michelín cross climate y me parece muy interesante. ¿Que opináis de este neumático? ¿Consume más que el normal?

Saludos
Todo depende de la cantidad de kilómetros que hagas por montaña y alta montaña donde suele nevar con frecuencia en invierno. También lo que tengas pensado circular por caminos.
Yo he pedido un 4drive por el plus de seguridad que me aporta. Tengo un apartamento en el pirineo francés y las nevadas en invierno son frecuentes e imprevisibles. Si esto sucede le pondré cadenas textiles como hago con mi coche actual un 4x2 pero, cuando circule por asfalto o alguna salida por pistas (me gusta buscar setas), tendré ese plus de seguridad que busco.
De todas formas esto es muy personal, lo que para mí puede ser válido no tiene el porque ser para todos. Lo único que es cierto es que un 4drive en situaciones complicadas es más resolutivo que un 4x2.
 
Todo depende de la cantidad de kilómetros que hagas por montaña y alta montaña donde suele nevar con frecuencia en invierno. También lo que tengas pensado circular por caminos.
Yo he pedido un 4drive por el plus de seguridad que me aporta. Tengo un apartamento en el pirineo francés y las nevadas en invierno son frecuentes e imprevisibles. Si esto sucede le pondré cadenas textiles como hago con mi coche actual un 4x2 pero, cuando circule por asfalto o alguna salida por pistas (me gusta buscar setas), tendré ese plus de seguridad que busco.
De todas formas esto es muy personal, lo que para mí puede ser válido no tiene el porque ser para todos. Lo único que es cierto es que un 4drive en situaciones complicadas es más resolutivo que un 4x2.

Es más resolutivo si, pero mi duda es si una vez que le pones neumáticos de verano puede que pierda su mayor capacidad de tracción.
 
Es más resolutivo si, pero mi duda es si una vez que le pones neumáticos de verano puede que pierda su mayor capacidad de tracción.

Tanto si es 4x2 como 4x4 con neumáticos de verano (los habituales en España para todo el año) tendrá peores prestaciones que un 4x2 o 4x4 con neumáticos de 4 estaciones o unos de invierno o q los CrossClimate en condiciones adversas (asfalto frío, lluvia intensa, nieve, barro, caminos o pistas forestales,...).
 
@yeyutus lo puse yo, en este mismo hilo creo.

Lo vuelvo a dejar, ya que creo que es un muy buen vídeo donde explica de lo que es capaz el haldex de V generación.

Para probarlo, como dices, dejan una sola rueda en el asfalto, y las otras 3 patinando, y se ve como es capaz de mandar el 100% de par a la única rueda que tiene tracción, y salir así del "apuro"




Quizás @grr1200 este vídeo de respuesta a tu pregunta anterior :thumbsup:

Soy de los que piensa que una imagen vale más que 1000 palabras

Lo que un todo terreno "de los de antes" hacia con diferenciales en cada eje, ahora se hace a base de electronica. Cuando el coche detecta que se pierde traccion por una rueda, la frena (con los frenos) de tal manera que la potencia se dirije a la que si tiene traccion.
 
Lo que un todo terreno "de los de antes" hacia con diferenciales en cada eje, ahora se hace a base de electronica. Cuando el coche detecta que se pierde traccion por una rueda, la frena (con los frenos) de tal manera que la potencia se dirije a la que si tiene traccion.
Mi Qashqai también usa ese sistema cuando hay cruce de puentes, yo creo que desde el 2007 y no es sistema Haldex. Es un sistema propio de Nissan.
Solo a una rueda no lo he probado, porque hay tener preparativos, pero con una rueda de cada eje en el aire (cruce de puentes)si y el coche tira. Frenando las ruedas que no tienen tracción.
 
Lo que un todo terreno "de los de antes" hacia con diferenciales en cada eje, ahora se hace a base de electronica. Cuando el coche detecta que se pierde traccion por una rueda, la frena (con los frenos) de tal manera que la potencia se dirije a la que si tiene traccion.
A ver, los coches de antes tenían diferenciales, y los de ahora también, son imprescindibles siempre que no te muevas en línea recta. Lo que hacen, simplificando, es que las vueltas que no da una rueda (la interior en una curva), las da la otra rueda. Pero eso es lo que origina los problemas de tracción y, si una rueda patina, por allí se va toda la fuerza de tracción y te quedas sin poder avanzar. Por eso aparecieron los diferenciales autoblocantes y, ahora, los sistemas que frenan la rueda que patina.
Otra de las diferencias con los sistemas "tradicionales" es que, normalmente, se va en tracción delantera y de este modo sigue si la velocidad angular es la misma en cada cada eje. Si detecta una diferencia entre las velocidades de ambos ejes, inicia automáticamente el acoplamiento del eje posterior, para repartir el par entre todas las ruedas. Esto es lo que hace el "Haldex"; pero el Haldex es un acoplamiento electrohidráulico con gestión electrónica, que está entre el árbol de transmisión y el diferencial trasero, conectando o liberando la tracción en este eje. Aparte del Haldex, el resto de la transmisión es, más o menos, igual a los convencionales. Hay algún otro sistema, Torsen ..., pero el Haldex va muy bien, es rápido, su electrónica se integra con la del coche, etc.
Otras cosas que sí nos diferencian de los 4x4, son la menor altura al suelo, la ausencia de una reductora (algunos lo suplen con una 1ª velocidad ultracorta), chásis más rígido, neumáticos específicos (los nuestros son 100x100 carretera), etc.
 
La virgen, qué recital de mecánica...y yo lo más avanzado que sé es que hay una cosa que se llama "motor" (o algo así)
 
Yo creo que el sistema Torsen es el mejor, la tracción Quattro permanente de AUDI de toda la vida.
Pero el eje trasero conectable es más barato y da buenos resultados.
 
Yo creo que el sistema Torsen es el mejor, la tracción Quattro permanente de AUDI de toda la vida.
Pero el eje trasero conectable es más barato y da buenos resultados.
Siempre se ha considerado al Torsen como el "pata negra". En el grupo VAG lo montan en Audi, como dices; en el resto de las marcas Haldex.
Pero también tiene sus inconvenientes: es más pesado, más caro, tiene tracción permanente, lo que implica mayor consumo, con reparto variable del par y, por ser mecánico, no es tan integrable en la electrónica del coche.
Para el uso normal, no tengo claro que sea mejor el Torsen.
 
Volver
Arriba