Pero eso no quita que esté de acuerdo con
@Roberto84 en que los consumos que aportáis por debajo incluso del consumo homologado… no me parezcan “exageradamente bajos” yo no los pongo en duda, no tengo porque.. pero no me parecen significativos, ni creo que sean la norma o estén en la media…
Yo no los he sacado NUNCA y creo que soy el forero con más kms en el Ateca ahora mismo..
También es verdad, que ni los busco, ni los voy a buscar.. si estuviera tan preocupado por el consumo probamente me hubiera comprado el 1.0… en cualquier caso. Me parecen consumos estupendo, y me alegro por vosotros, pero coincido con
@Roberto84 en que no son representativos de la media…
También difiero de los que opinan que pisándole se va a disparar dicho consumo, ni una cosa ni la otra (lo digo porque YO YA LE HE PISADO y no he visto consumos exagerados)... Aquí voy a tener que esperar al mes de Marzo cuando le enganche la caravana (eso sí que va a ser la prueba de fuego) ya os contare…
Por cierto otra puntualización el coeficiente aerodinamismo, bueno en general la resistencia al aire. No tienen ninguna influencia en los “consumos homologados” porque actualmente en Europa el circuito de homologación es un recorrido teórico ¡!SOBRE RODILLOS ¡! Por lo tanto no hay resistencia al aire que valga. Lo último que se es que quieren cambiar el procedimiento de homologación de consumos… pero mientras no lo hagan..
bueno claro, son temas distintos.
en lo referente a los consumos bajos lo que han dicho siempre algunos (y siguen diciendo) es que son mentira, que son imposibles, en ninguna circunstancia, y de ninguna manera. sin pruebas, sólo porque sí. cuando ya la cosa se hace muy evidente entonces se suaviza el tema y se dice "bueno sí, pero no son significativos, no son la media, en tal web alemana no sale", etc.
¿qué es la media? algo bastante relativo. es eso, una
estimación de un amplio abanico dadas las muchas circunstancias que pueden influir. lo que pasa es que la gente normalmente busca un número simple que pueda aplicar a todo conductor, coche y circunstancia, y ese número
no existe.
el que haga 90% autovía a 160km/h tendrá su consumo. el que vaya con su familia a 80 por carretera nacional llana, tendrá otro consumo. es que ni siquiera el que haga siempre autovía a 120km/h es la media, porque eso deja fuera a muchos usuarios que hacen ciudad y alrededores, una excursión al mes cerca de casa, y el viaje típico de veraneo.
en mi caso concreto, cuando acabe mi cuarto depósito, habré hecho algo más de 4.000km a 5'7L de media. y seguramente por ahí andará cuando dentro de 3-5 años devuelva el coche a la VW. yo no tengo tanta clarividencia como para decir si esto es la media o no. sé que es mi coche, mi entorno y mis circunstancias. evidentemente para alguien que le guste ir "racing", este consumo no es significativo. para alguien que viva en los pirineos y tenga que estar subiendo mega cuestas constantemente, tampoco. con la cantidad de variantes que puede haber, lo de decir qué es media y qué no, a mí humildemente, se me antoja muy atrevido.
nadie ha dicho
nunca que la media del 1.4tsi sea siempre, en el 100% de las ocasiones, para todos los conductores, en todas las circunstancias de tráfico, en todas las orografías, en todas las cargas de ocupantes y maletero, los consumos que se han citado. desde el principio he defendido que los consumos dependen de mil ingredientes, el primero el conductor, y que yo en un mismo trayecto tengo a veces diferencias que no logro entender a qué se deben. por tanto lo de sacar datos universales ha sido cosa del que así lo haya querido entender.
lo que sí he dicho siempre es que el coche
sí hace los consumos siempre que el conductor quiera o le apetezca o sepa. si vas normal tendrás un consumo, y si te gusta correr siempre, pues tendrás otro. estos motores te dan la opción de que seas tú el que elija. sí, parece una obviedad, pero lee los mensajes de varios hilos y verás como increíblemente no es tan obviedad.
tú mismo dices que no has buscado esos consumos, pero estoy seguro de que si quieres y haces una conducción eficiente, los sacas sin problema, sencillamente porque yo no soy ningún experto. simplemente hago una conducción suave cuando el tráfico no me deja más, y otras veces más alegre en incorporaciones o si el tráfico se despeja. a lo máximo que he puesto mi coche hasta ahora ha sido a 140km/h, que tal como está el tema de radares, para qué jugármela, necesito el coche a diario. la cuestión es que si en los trayectos al trabajo hago 4'7 litros, en otros trayectos hago 6 y pico, bien porque puedo pisar más o porque encuentro más atasco. el tema es que al final del depósito se equilibran las cifras, y así funciona una media. que también parece otra obviedad, pero luego leo cosas y veo que no es tanta obviedad.
y como bien dices, sí que se puede correr sin consumos exagerados. otra cosa que me sorprende es que me da la sensación de que la gente sólo ve dos posibles modos de conducción: o se va siempre a muerte, o se va siempre pisando huevos. leñe, hay muchos puntos intermedios según el día, yo nunca conduzco igual.
sobre lo de las homologaciones, tenía entendido que los rodillos ya llevan un factor de fuerza para equilibrar el tema de la resistencia del aire.