Mi mujer hace menos de 10.000km al año. El 90% trayectos de 7km. Así que está claro. Es el segundo coche de gasolina que tiene. Ni turbo, ni cilindros que se desconectan ni gaitas. 85cv, no necesitamos más. En este caso un Kia (de momento en 7 años con pasar una revisión anual y cambiar neumáticos cuando toque nos despreocupamos del coche)
Yo hacía más de 25.000 km al año, así que diésel. En mi caso un 1.6 tdi porque no quería gastar más pasta en ese momento, si no tendría claro que sería el 150. (Ojo, pasados los 20.000 km, el comportamiento y consumo del 1.6 tdi han cambiado sustancialmente para bien y estoy encantado. Si dentro de otros 20.00 pega otro cambio así le arranco los adhesivos a Hamilton jajaja)
Ahora hago unos 16.000, así que en estas circunstancias me hubiese comprado el 1.5 tsi, que no se me iba de precio. Pero bueno, no me quejo. Las regeneraciones del pequeño diésel son un escándalo, cada 350km. De todos modos, ahora que lo llevo más alto de vueltas las regeneraciones duran mucho menos (aún no puedo afirmar que también sean menos frecuentes aunque es cierto que las dos últimas han tardado más km de lo habitual).
Sinceramente, diésel, gasolina, 115cv, 150cv... creo que todos van muy bien y son recomendables. Otra cosa es que siempre nos gustaría tener algo más. Yo siempre me quedo mirando el Tiguan 150 Sport de mi cuñado y él el Q5 190 Quattro del padrino de mi hijo (supongo que éste mirará el Macan de su hermano, no sé...), Eso sí, a todos les mola mi BMW R1200RT (cada uno con sus caprichillosss).