¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
Que gasoil que si gasolina lo que importa es pasarlo bien con los atecas......
 
No estoy de acuerdo. A finales de los 90 se pusieron de moda los motores diésel con turbo, que andaban más que los gasolinas atmosféricos de la época y consumían bastante menos. Los tdi primero, seguidos de los dti, hdi, jtd. A la gente le encantaba el tirón o patada que daban al darle un pisotón... Entre ellos a un servidor. Había gente que hizo cuentas y le compensaba la diferencia de precio, pero había mucha gente que hacía menos de 5000 km al año, y también compraron masivamente. Cuando yo encargué mi Renault Megane dti, en 1998, la mayoría de los coches que circulaban por las carreteras españolas eran de gasolina, justo lo contrario de ahora, pero la invención de los tdi provocó todo un cambio de tendencia, una auténtica revolución. Nada tenían que ver con los diésel sin turbo, lentos y utilizados por solo una minoría, y a los que veías repostar junto a camiones y tractores. Hasta esas fechas, el gasóleo estaba asociado a vehículos pesados o profesionales.
Yo aposté por el diésel más que por motivos económicos, por las sensaciones al volante, ya que el motor equivalente gasolina atmosférico no andaba ni la mitad, y encima consumía la mitad más. Y como yo muchísima gente. Fue el boom de los turbodiésel, y cambiaron las tornas. Los coches diésel empezaron ser mayoritarios, y te aseguro que muchísima gente compró diésel independientemente del kilometraje que fueran a hacer. Te puedes sorprender de la cantidad de coches diésel con mas de 20 años y con menos de 100.000 km.
Ahora los modernos gasolina turbo consumen menos y los diésel son más refinados y mejor insonorizados. Bajo mi modesta opinión el factor decisivo a la hora de decidir entre una u otra motorización ( a parte del que realice un kilometraje alto) es el tipo de recorridos. Trayectos cortos habituales, digamos inferiores a 20-25 km en los que no da tiempo suficiente a que el motor se caliente, puede suponer problemas con el dpf. En estos casos, mejor gasolina (a no ser que se esté dispuesto a hacer un viaje largo regularmente para quemar carbonilla).
Que cada cual haga sus cuentas. Yo hago trayectos largos y un kilometraje intermedio, entre 15 y 20.000 km/año. Estuve dudando hasta el último día, y finalmente me decanté por el gasolina, más que por economía,(me acababa saliendo más rentable el diésel por 2 o 3000 euros en un plazo de 10-15 años), por sensaciones al volante: el refinamiento, suavidad y elasticidad de un gasolina todavía no ha sido igualado ni por el más moderno de los diésel actuales, y por otro lado, el miedo a los posibles inconvenientes y problemas del dpf, egr, scr, y todos los sistemas anticontaminación que llevan.
No voy a engañar a nadie: no pensé si contaminaba más o menos, ni me condicionó ni se me ocurre echárselo en cara a nadie, y menos habiendo conducido un viejo dti durante 20 años. Me parece una exageración el prohibir circular por ciudad a coches modernos de ambos combustibles. Eso no quita que si sale el tema, y hay que aportar datos y mediciones sobre el tema, pues se exponen.
Al final de los 90 lo que apareció fueron los turbodiesel de inyección directa. Los turbodiesel ya existían con anterioridad.
 
Este debate me cansa la verdad, los apestados que tenemos diésel estamos pàgina tras pàgina defendiendonos y justificando, cuando los que tenemos diésel no hablamos mal del gasolina

A mí me pasa lo mismo, también me cansa, pero no por el debate que pueda existir si no por algunas respuestas 'agresivas' que hacen muy incómodo el debate. Por eso he decidido dejar de participar de momento.
 
Este debate me cansa la verdad, los apestados que tenemos diésel estamos pàgina tras pàgina defendiendonos y justificando, cuando los que tenemos diésel no hablamos mal del gasolina, si hemos comprado un diésel es porque por km anuales(consumo/precio gasoil) o sensaciones( par motor más elevado) o necesidades (,en mi caso arrastro caravana o remolque con quad) nos viene mejor que un gasolina, asumimos que nos ahorramos por una parte y pringaremos por otra (fap, egr) pero también nos aseguramos de llegar a los 300.000/400.000 km sin problemas(piezas más robustas no?) por otro lado a mi me Dan grima los motores pequeños con tantos caballos( no quiere decir que peten) y la desconexion de cilindros no sabemos como afectará al motor en un futuro, dicho esto cada cosa tiene su parte buena y parte mala, disfrutemos de nuestros coches al max con salud.

Bueno lo de los de motores pequeños y con tantos caballos y que la gente últimamente suele llamar apretados, será porque no conocieron que cuando no existían los turbodiesel, un motor diesel de 2.5 alcanzaba a dar 75 CV y poco más, mientras que había motores gasolina de 1.5 o 1.6 con un buen sistema de inyección daban 90 o 100 CV, luego no sé cuál irá más apretado...si los hacen es porque saben perfectamente que van a aguantar, bien cuidado aguantara lo mismo un gasolina que un diésel, y que el diésel sea más robusto no es para que dure más, sino porque su propio funcionamiento hace que sufra más y si no tuviese esa robustez romperían a la mínima que se les exigiese, él gasolina sufre menos esfuerzos y por eso puede ser más liviano, no necesita esa robustez para durar lo mismo.
 
Al final de los 90 lo que apareció fueron los turbodiesel de inyección directa. Los turbodiesel ya existían con anterioridad.
No digo que no existieran, digo que se pusieron de moda, sobre todo tras incorporar la inyección directa y otras mejoras que aumentaban las prestaciones y disminuían consumos.
 
Yo creo que tal y como están los precios del Ateca... y hasta que salga un eléctrico en condiciones..., comprarse un diésel es un chollazo :)
 

Pues no se como lo harán con los vehículos del ejército , fuerzas de seguridad del estado , servicios sanitarios, forestales y demas .

No se como van a gestionar eso. En Euskadi y en el resto del estado español...." los lunes al sol".

Yo creo que quieren decir que no van a dejar matricular más a partir de esa fecha, ya se vera, tenia pensado ir a por unas ensaimadas pero cualquiera lleva por allí mi cacharro
 
Pues no se como lo harán con los vehículos del ejército , fuerzas de seguridad del estado , servicios sanitarios, forestales y demas .

No se como van a gestionar eso. En Euskadi y en el resto del estado español...." los lunes al sol".

Yo creo que quieren decir que no van a dejar matricular más a partir de esa fecha, ya se vera, tenia pensado ir a por unas ensaimadas pero cualquiera lleva por allí mi cacharro
Te las traen de un día para otro, por un módico precio. Y muy buenas
 
Ojalá un día podamos llevar todos un eléctrico por el bien del planeta y de todos. Pero por ahora creo que todas estas medidas son la primera piedra de muchas cosas a resolver para alcanzar el objetivo real, que me da a mí que se va a retrasar en las fechas que ponen.

Yo estoy muy tranquilo porque estoy seguro que jubiló mi diesel de sobra sin ningún tipo de problemas para poder circular por dónde me plazca.
 
Son mensajes que lanzan para que nos vaya entrando en la mente y en pequeñas dosis que el gasolina y diésel se lo quieren cargar
 
No estoy de acuerdo. A finales de los 90 se pusieron de moda los motores diésel con turbo, que andaban más que los gasolinas atmosféricos de la época y consumían bastante menos. Los tdi primero, seguidos de los dti, hdi, jtd. A la gente le encantaba el tirón o patada que daban al darle un pisotón... Entre ellos a un servidor. Había gente que hizo cuentas y le compensaba la diferencia de precio, pero había mucha gente que hacía menos de 5000 km al año, y también compraron masivamente. Cuando yo encargué mi Renault Megane dti, en 1998, la mayoría de los coches que circulaban por las carreteras españolas eran de gasolina, justo lo contrario de ahora, pero la invención de los tdi provocó todo un cambio de tendencia, una auténtica revolución. Nada tenían que ver con los diésel sin turbo, lentos y utilizados por solo una minoría, y a los que veías repostar junto a camiones y tractores. Hasta esas fechas, el gasóleo estaba asociado a vehículos pesados o profesionales.
Yo aposté por el diésel más que por motivos económicos, por las sensaciones al volante, ya que el motor equivalente gasolina atmosférico no andaba ni la mitad, y encima consumía la mitad más. Y como yo muchísima gente. Fue el boom de los turbodiésel, y cambiaron las tornas. Los coches diésel empezaron ser mayoritarios, y te aseguro que muchísima gente compró diésel independientemente del kilometraje que fueran a hacer. Te puedes sorprender de la cantidad de coches diésel con mas de 20 años y con menos de 100.000 km.
Ahora los modernos gasolina turbo consumen menos y los diésel son más refinados y mejor insonorizados. Bajo mi modesta opinión el factor decisivo a la hora de decidir entre una u otra motorización ( a parte del que realice un kilometraje alto) es el tipo de recorridos. Trayectos cortos habituales, digamos inferiores a 20-25 km en los que no da tiempo suficiente a que el motor se caliente, puede suponer problemas con el dpf. En estos casos, mejor gasolina (a no ser que se esté dispuesto a hacer un viaje largo regularmente para quemar carbonilla).
Que cada cual haga sus cuentas. Yo hago trayectos largos y un kilometraje intermedio, entre 15 y 20.000 km/año. Estuve dudando hasta el último día, y finalmente me decanté por el gasolina, más que por economía,(me acababa saliendo más rentable el diésel por 2 o 3000 euros en un plazo de 10-15 años), por sensaciones al volante: el refinamiento, suavidad y elasticidad de un gasolina todavía no ha sido igualado ni por el más moderno de los diésel actuales, y por otro lado, el miedo a los posibles inconvenientes y problemas del dpf, egr, scr, y todos los sistemas anticontaminación que llevan.
No voy a engañar a nadie: no pensé si contaminaba más o menos, ni me condicionó ni se me ocurre echárselo en cara a nadie, y menos habiendo conducido un viejo dti durante 20 años. Me parece una exageración el prohibir circular por ciudad a coches modernos de ambos combustibles. Eso no quita que si sale el tema, y hay que aportar datos y mediciones sobre el tema, pues se exponen.
Los TDI eran mejores motores en todo aspecto, sin FAPs, sin bujias, consumían nada y menos, y corrían que se las pelaban.
Costaban más y te pagaban más cuando los vendias, el resultado es que ahorrabas desde el minuto uno y te cepillabas a los GTI, GSI con 4 gotas de gasoil.
 
Última edición:
Pone que si podrán circular los diesel ya existentes, aquello se va a convertir en un parque de históricos, la Cuba del Mediterráneo.

Si compi @Danone me temo que sea así que que habrá personas que dentro de unos años diran "si quieres saber los que dura un ATECA diesel" vete a las islas Baleares y pregunta a los compis de allí como el compi @grr1200 al igual que los "haigas" americanos de los años 50 del siglo pasado que circula por La Habana (eso si movidos por motores de todo tipo desde motores de motosegadoras hasta motores de LADA inspirados en el bloque del FIAT 124). Pero ¿estamos tontos o que? (aquí me refiero a los que legislan), al final que se pretende..... ¿que podamos rodar o no con nuestros vehículos por según que comunidades autónomas?......:whistling::whistling::whistling:

Imaginaos que quiero ir a Baleares de vacaciones en vez de con el vulkaniano con mi León diesel con mas de 9 años... ¿me lo van a quemar en el puerto en aras de la ecología?..... Srs. de la política apliquen los mismos esfuerzos que están aplicando para demonizar los motores de combustión interna , para optimizar los sistemas de calefacción, ó de refrigeración de las viviendas y de los edificios públicos de las grandes ciudades.... que en algún edificio oficial tienen calderas de carbón que ni si quiera entran en normativa.... en fin, prohibirán los vehículos de gasóleo y de gasolina antes de cambiar los sistemas de climatización obsoletos que contaminan lo que no está en los escritos.....:mad::mad::mad:.
Saludos y disfrutad del finde. :)
 
Última edición:
Volver
Arriba