1) De verdad que no comprendo porque os tomáis todo como un tema personal del tipo “chincha rabilla tu coche se va a romper”….
2) Esto no va de “a lo mejor” se te rompe el turbo si no esperas 2 minutos cuando lo pares…. Va de una característica especifica de un determinado tipo de motor. Es como afirmar que a los gasolina hay que cambiarles las bujías cuando toca, o de que la correa de distribución hay que cambiarla cuando toca o te cargas el motor. O de que hay que rellenar el depósito de Adblue cuando toca o si no el coche se para. (bueno el de combustible también). No es “una opinión” es una característica más del coche que además, en el caso del Ateca, esta descrita tal cual en el manual.
3) Entiendo, que a ti como al resto de los participantes en este foro (faltaría más después de todo lo que estamos hablando de ello), como a una buena parte de los usuarios que no tendrán ni idea de esto, pero que hacen un uso “normal” del coche y le meten “algo” de carretera de vez en cuando.. No os va a pasar en la vida…
Pero entiende tu también, (o igual es una apreciación mía y me equivoco, bueno yo alguno sí que conozco personalmente) que hay muchoooos conductores, que (insisto) no SABEN lo que es un FAP y no lo sabrán hasta que pasen por el taller (porque nadie se lo ha dicho) que: ni salen a carretera NUNCA, ni esperan parados a que el coche termine de regenerar. ¡!Es más ¡! yo conozco alguno que; aun saliendo a carretera; JAMAS pasa de las 2.000 revoluciones que prescribe el manual. Aunque entiendo que esto es menos importante, porque si no alcanzas las revoluciones, el propio motor fuerza la regeneración y sube de régimen. (Eso lo sabéis vosotros mejor que yo).
Esta gente tiene un problema. Que no tiene que ver con la fiabilidad del coche, ni del motor… tiene que ver con LA FALTA DE INFORMACION que es lo que pretendo poner de manifiesto y creo que es por donde iba
@Roberto84.
No sucede a menudo que yo esté de acuerdo con
@Javier Somoza ( ,

), pero en este caso, aplaudo cada una de sus palabras.
Por un lado (y no hablo de ningún forero en concreto), es cierto que en este hilo se percibe una sobre protección del motor que tiene cada uno, mayor quizas que en otras áreas del foro. Es normal que cada cual defienda la mecánica elegida, pero también es cierto que los motores tienen sus pros y sus contras, y señalarlos (o admitirlos, segun se mire) no tiene porqué ser malo, siempre que se haga con el debido respeto...
Dicho esto y sobre el tema del FAP, creo que es una parte de nuestro motor diesel que no tiene porqué dar ningún problema, si se llevan a cabo ciertas pautas de salud para el motor (e incluso si no se llevan a cabo y nuestra conducción es alegre o hacemos suficiente autopista).
De igual forma, admito que puede haber casos en los que el FAP podría ser un problema, si solo se usa el coche en ciudad y jamás se pasa de ciertas revoluciones. Siempre he dicho que el TDI 2.0 no es un motor para ir a comprar el pan, aunque indudablemente, alguien podría usarlo para ello. Repito, sacandolo a pasear por autopista de tanto en cuanto, aunque solo sea por mantenimiento, no debería haber problema (siempre hablando en condiciones normales).
No me da miedo admitir que a veces cojo el coche únicamente por cuestiones de mantenimiento. Por ejemplo, si hace días que no lo muevo o si los últimos viajes han sido solo urbanos. Como digo, cojo el coche y le doy una vuelta, visito algún pueblo, espero a que alcance la temperatura de servicio y lo llevo por autovía un rato.
Coincido en que mucha gente puede que ni sepa lo que es el FAP. Yo si lo sé, y sé lo que es la carbonilla, el óxido o la suciedad. Lo que está claro es que el saber otorga ciertas ventajas, y en este caso, puede que hasta nos pueda hacer ahorrar algún dinero en reparaciones...
Debo confesar que, en mi caso, disfruto de cada detalle de tener el coche que tengo, FAP incluido. Por ejemplo, esos acelerones a fuego al salir de un peaje, en los que, ante la mirada de desaprovación de mi mujer, le digo que es para quitar la carbonilla del motor, a lo que ella contesta... "ya, seguro...". O esos paseos a ninguna parte que hago a veces con mi Ateca, con la escusa de "hacer mantenimiento". En realidad, el deseo de conducir y disfrutar está detras de cada uno de esos momentos...