¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
Insisto: La mayor parte de la diferencia de precio tiene su origen en la menor carga fiscal. Es fácil imaginar que si baja mucho la recaudación de los combustible líquidos, no tarden demasiado en subir los impuestos del gas.

En cuanto a la contaminación:
-En CO2, es menor en el GN, pero no demasiado, quizá un 10-15%.
-Si se reduce casi a cero los que tienen su origen en azufre y similares (lluvia ácida).
-No varían apenas en los NOx.
 
La lógica sería esa, a mayor demanda....más barato el gas, pero como sigan las pautas de ahora.... (fines de semana....puentes vacaciones...sube combustibles)...no tengo claro el abaratamiento de este combustible. El tiempo lo dirá, para el medio ambiente va a ir fenomenal y en esto no hay dudas

Pero compi @kriptonik ya veras que como dice @grr1200 las administraciones y los políticos no pondrán impuestos adicionales sobre el GNC de automoción. Tradicionalmente en España la gallina de los huevos de oro de los impuestos directos son los carburantes, el alcohol , el tabaco y el que los vehículos sean considerados "artículo de lujo" aunque muchos de nosotros lo utilizamos para trabajar o para poder ir al trabajo a diario. Esperemos que en la UE no se cieguen con en ANSIA RECAUDATORIA VIVA en perjuicio de los usuarios de vehículos a motor. Saludos.

@Lukas esto que comentas " En un "mundo feliz" no necesitaríamos vehículos levitaríamos sólamente con nuestras buenas ideas" también es de película de ciencia ficción :roflmao::roflmao::roflmao:

Por eso lo decía compi @kriptonik :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:.
 
Está demostrado que un eléctrico contamina menos que un motor normal en la mayoría de los países con sus diferentes mix energéticos, sólo en algún caso puntual es peor
A parte de que un eléctrico es mucho más eficiente, es decir, que aprovecha mucho más la energía o la desperdicia mucho menos que uno de combustible (sea gasolina o diésel).
En este sentido, el rendimiento de un eléctrico puede llegar a un 90%, frente a un 30-40% de un gasolina/diésel (ambos, por su funcionamiento, pierden mucha energía en forma de calor, que no se aprovecha ni se transforma en movimiento, simplemente, se desperdicia).
 
A parte de que un eléctrico es mucho más eficiente, es decir, que aprovecha mucho más la energía o la desperdicia mucho menos que uno de combustible (sea gasolina o diésel).
En este sentido, el rendimiento de un eléctrico puede llegar a un 90%, frente a un 30-40% de un gasolina/diésel (ambos, por su funcionamiento, pierden mucha energía en forma de calor, que no se aprovecha ni se transforma en movimiento, simplemente, se desperdicia).

En este caso @Ajr a diferencia de en otras ocasiones no estoy totalmente de acuerdo contigo. Si conoces la eficiencia del mix español para convertir las diferentes energías en electricidad, salvo las renovables que salen gratis....(salvo la inversión inicial claro, que luego nos cobran y vuelven a cobrar a los consumidores). Tomemos por ejemplo una central de ciclo combinado que son las mas eficientes de las de combustion que existen en la actualidad, como la diferencia de temperatura que se produce entre la combustión y los gases de escape es más alta que en el caso de una turbina de gas o una de vapor, se consiguen rendimientos muy superiores a las térmicas estándar, del orden del 55 %. En el año 2008 este tipo de centrales generaron el 32 % de las necesidades españolas de energía eléctrica en lo que llevamos de 2018 no me atrevo a dar cifras pero bastante mas que el 60%. Las renovables no dan para todo y las nucleares tienen mala fama y por ello caerán en desuso (salvo en Francia que lo tiene muy claro y mas del 70% de la energía que consumen nuestros vecinos galos procede de esta fuente, salvo cuando hacen parón y no los compran a nosotros....), en estos casos sube el precio del Kw/h sube disparatadamente como ocurrió en Enero de este año en España.

Pero hagamos una sencilla cuenta..... ¿renta tanto el coche eléctrico? el 90% del 55% es un 49,5% de la energía inicialmente suministrada y ello si lo comparamos con la eficiencia entre el 40% y 50% de un motor de explosión convencional. Uhmmm, nos hace pensar que.... los automóviles eléctricos, en un Mix como el que tenemos ahora en España con pocas renovables y las nucleares tendiendo a cero :whistling::whistling::whistling: son tan eficientes como los motores de combustión interna un 9,5% en el mejor caso y un 0,5% en el peor caso. Si a todo lo anterior le sumamos que no tenemos tantas centrales de ciclo combinado el porcentaje empeora, y ello sin tener en cuenta el gasto adicional de poner un cargador rápido en el garaje si no quieres espera mas de seis horas para recargar las baterías, ni el extracoste de un vehículo eléctrico respecto a los de combustión..... los usuarios al final lo tenemos claro :thumbsup::thumbsup:.

Nos están vendiendo el automóvil eléctrico como la gran panacea de futuro del transporte (cero emisiones, consumo menor y mantenimiento más barato que los actuales vehículos con motor a explosión), a día de hoy no es cierto, quizás lo sea dentro de unos años pero con los precios actuales de la electricidad y la actual tecnología todavía no son competencia en € (claro) a sus rivales de combustión interna.

Bueno compis disculpadme que me ha quedado el post un poco largo pero pienso que se deben aclarar ciertos conceptos erróneos que circulan por ahí. Un saludo y felices fiestas para tod@s ;););).
 
Última edición:
En este caso @Ajr a diferencia de en otras ocasiones no estoy totalmente de acuerdo contigo. Si conoces la eficiencia del mix español para convertir las diferentes energías en electricidad, salvo las renovables que salen gratis....(salvo la inversión inicial claro, que luego nos cobran y vuelven a cobrar a los consumidores). Tomemos por ejemplo una central de ciclo combinado que son las mas eficientes de las de combustion que existen en la actualidad, como la diferencia de temperatura que se produce entre la combustión y los gases de escape es más alta que en el caso de una turbina de gas o una de vapor, se consiguen rendimientos muy superiores a las térmicas estándar, del orden del 55 %. En el año 2008 este tipo de centrales generaron el 32 % de las necesidades españolas de energía eléctrica en lo que llevamos de 2018 no me atrevo a dar cifras pero bastante mas que el 60%. Las renovables no dan para todo y las nucleares tienen mala fama y por ello caerán en desuso (salvo en Francia que lo tiene muy claro y mas del 70% de la energía que consumen nuestros vecinos galos procede de esta fuente, salvo cuando hacen parón y no los compran a nosotros....), en estos casos sube el precio del Kw/h disparatadamente como ocurrió en Enero de este año en España.

Pero hagamos una sencilla cuenta..... ¿renta tanto el coche eléctrico? el 90% del 55% es un 49,5% de la energía inicialmente suministrada y ello si lo comparamos con la eficiencia entre el 40% y 50% de un motor de explosión convencional. Uhmmm, nos hace pensar que.... los automóviles eléctricos, en un Mix como el que tenemos ahora en España con pocas renovables y las nucleares tendiendo a cero :whistling::whistling::whistling: son tan eficientes como los motores de combustión interna un 9,5% en el mejor caso y un 0,5% en el peor caso. Si a todo lo anterior le sumamos que no tenemos tantas centrales de ciclo combinado el porcentaje empeora, y ello sin tener en cuenta el gasto adicional de poner un cargador rápido en el garaje si no quieres espera mas de seis horas para recargar las baterías, ni el extracoste de un vehículo electrifico respecto a los de combustión..... los usuarios al final lo tenemos claro :thumbsup::thumbsup:.

Nos están vendiendo el automóvil eléctrico como la gran panacea de futuro del transporte (cero emisiones, consumo menor y mantenimiento más barato que los actuales vehículos con motor a explosión), a día de hoy no es cierto, quizás lo sea dentro de unos años pero con los precios actuales de la electricidad y la actual tecnología todavía no son competencia en € (claro) a sus rivales de combustión interna.

Bueno compias disculpadme que me ha quedado el post un pcoo largo pero pienso que se deben aclarar ciertos conceptos erroneos que circulan por ahí. Un saludo y felices fiestas para tod@s ;););).
Si, te entiendo.
Yo me refería al aprovechamiento de la energía que con su funcionamiento hace el eléctrico frente al térmico.
Otra cosa es de dónde sale esa energía. Si su origen, su producción no es "eficiente", tampoco podrá serlo el eléctrico.
Nos queda mucho por mejorar en ese aspecto ;)
 
Pues yo sigo pensando lo mismo, ni los diésel son el demoni, ni los gasolinas tiran eau de flower por el tubo de escape, las decisiones de que combustible elegir depende mucho de cada uno y no hay una norma estricta, a mi modesto entender, y la elección de cada uno es tan respetable como cualquiera, soy usuario de diésel desde hace poco tiempo 10 años .... y he vuelto a la gasolina ..... ¿porque? .... el comercial que me engaño :laugh::roflmao::laugh::roflmao::laugh::roflmao:

Toda decisión debe ser fruto de la propia experiencia y del estudio ... leer, estudiar, decidir .... y el que eliges es el mejor .....para ti ;)

Saludos
 
Ante todo mi respeto por la decisión que ha tomado cada uno al optar por una motorización y otra, sus razones tendría y son muy válidas ( quizás la que no comparto es la de me gusta más el diesel por la patada pues los motores TSI al llevar turbo son muy similares, aún así sigue siendo una razón valida )

Os paso unos vídeos de alguien que tiene un Tesla Model S y seguramente conozcáis alguno

Yo particularmente espero que para cuando tenga que volver a renovar el coche tengamos coches más limpios ya sean eléctricos o de hidrógeno y que podamos respirar aire menos contaminado en las ciudades

Poco a poco nos lo impondrán en las ciudades obligados en parte a los compromisos adquiridos en europa por la reducción de emisiones en la cumbre de París

Al final lo agradeceremos todos cómo agradecimos poder estar en un bar sin ahogarnos y salir de él sin que nos lloren los ojos y oliendo a humo

Yo empecé con un gasolina, me pasé al diesel y he vuelto al gasolina. Una de las razones porque no suelo pasar de 15.000 kms al año

Poco a poco van despertando las automovilísticas empujadas por Tesla pero para el año 2020 tendremos una buena remesa de coches donde elegir y a precios cada vez más asequibles


 
Con la contaminación hay dos variables a tener en cuenta 1) cuanto contaminas 2) donde contaminas…

Hay que tener en cuenta que la capa de ozono y eso nos la trae al pairo (porque parece que queda muy lejos) y es mucho más difícil concienciar a la gente contra ello..

Y el otro problema; Que parece más urgente y acuciante porque sí que lo padecemos directamente en nuestros pulmones y porque lo podemos ver cada mañana en la “boina” de contaminación es el exceso de NOX y de partículas pesadas en el aire de las ciudades..

En este caso, no se trata tanto de la eficiencia o no del modo de producir la energía, si no de donde se produce la contaminación, da igual si la eficiencia es mínima, lo importante es dejar los humos lejos de la ciudad.

Por cierto, el razonamiento sobre la eficiencia de los motores eléctricos y las centrales terminas y de ciclo combinado que habéis expuesto tan brillantemente, ¡! Tan bien vale para los híbridos no enchufarles ¡! No tiene ningún sentido convertir la energía de un motor de explosión en eléctrica para luego mover el coche, ¡! es un disparate ¡! Si lo que quieres es montar un kers en los coches de serie para aprovechar la energía de las frenadas, lo puedes hacer sin tantas escusas…

Me temo, que con estos temas de la normativa y las “etiquetas” es como con todo, vamos a ver a mucho “listo” aprovechado: me fabrico un potente SUV de los caros con un motor de 400 cv o 500 cv y le añado un pequeño motor electico de 40 o 50 cv y una batería mínima para cumplir la normativa (tiene que tener una autonomía mínima en modo electrico, que ahora no recuerdo) y ¡! Tachan ¡! Ya tengo un coche ecológico ¡!

Vale si, le darán la etiqueta y hasta le dejaran circular en etapas de contaminación.. ¡! pero eso NUNCA SERA UN COCHE ECOLOGICO ¡!
 
Con la contaminación hay dos variables a tener en cuenta 1) cuanto contaminas 2) donde contaminas…

Hay que tener en cuenta que la capa de ozono y eso nos la trae al pairo (porque parece que queda muy lejos) y es mucho más difícil concienciar a la gente contra ello..

Y el otro problema; Que parece más urgente y acuciante porque sí que lo padecemos directamente en nuestros pulmones y porque lo podemos ver cada mañana en la “boina” de contaminación es el exceso de NOX y de partículas pesadas en el aire de las ciudades..

En este caso, no se trata tanto de la eficiencia o no del modo de producir la energía, si no de donde se produce la contaminación, da igual si la eficiencia es mínima, lo importante es dejar los humos lejos de la ciudad.

Por cierto, el razonamiento sobre la eficiencia de los motores eléctricos y las centrales terminas y de ciclo combinado que habéis expuesto tan brillantemente, ¡! Tan bien vale para los híbridos no enchufarles ¡! No tiene ningún sentido convertir la energía de un motor de explosión en eléctrica para luego mover el coche, ¡! es un disparate ¡! Si lo que quieres es montar un kers en los coches de serie para aprovechar la energía de las frenadas, lo puedes hacer sin tantas escusas…

Me temo, que con estos temas de la normativa y las “etiquetas” es como con todo, vamos a ver a mucho “listo” aprovechado: me fabrico un potente SUV de los caros con un motor de 400 cv o 500 cv y le añado un pequeño motor electico de 40 o 50 cv y una batería mínima para cumplir la normativa (tiene que tener una autonomía mínima en modo electrico, que ahora no recuerdo) y ¡! Tachan ¡! Ya tengo un coche ecológico ¡!

Vale si, le darán la etiqueta y hasta le dejaran circular en etapas de contaminación.. ¡! pero eso NUNCA SERA UN COCHE ECOLOGICO ¡!
Es cierto lo que nos dices, pero así como en algunos casos tiene mucha importancia "dónde" contaminas, por ejemplo en el caso de partículas y NOx, hay otros casos en los que las emisiones tienen influencia global, como es el caso del CO2 y otros gases de efecto invernadero (por ejemplo CH4, que siempre hay pequeños escapes en coche de GN).
En el caso de lo gases perjudiciales para la capa de ozono, parece que, felizmente, las medidas implementadas está propiciando no solo el freno al su deterioro si no una recuperación de la capa y ya no es el problemón que era antes. Este rumbo no se ve ni de lejos con el efecto invernadero, va a peor y hay muchos países que no están haciendo nada por cambiarlo.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
Veo que es de los hilos más activos.

Seamos realistas, un coche moderno, bien mantenido, contamina muy poco. Si todos los procesos industriales hubieran hecho el esfuerzo que ha hecho la industria automovilística la contaminación sería mucho más baja. Al final los políticos crean problemas para ofrecer luego soluciones, no tiene sentido, que el gasóleo que utilizan los automóviles (los transportes es otro tema) tenga menos carga imposiva que la gasolina; eso es fomentar el diésel, los fabricantes hicieron su trabajo de desarrollo y el mercado reaccionó con una sobreponderación de los diésel que quizá respondía más a sentimientos que a decisiones racionales. (En este segmento más del 85% de los vehículos eran diésel). Y ahora nos dicen que hay muchos vehículos diésel y que eso es un problema.

Ahora dirán que el diésel es muy malo, que habrá prohibiciones y restricciones y el mercado, como siempre, reccionará de más y reducirá excesivamente el porcentaje de diésel, pronto dirán que sobran coches de gasolina y temo las soluciones que propondrán entonces.
Visto desde fuera es fácil, subvencionen el reemplazo de vehículos antiguos y entonces reducirán la contaminación de verdad.
 
Hola,estoy indeciso a la hora de elegir entre el Ateca Fr Tsi 1.4 150cv o el Tdi 2.0 150cv, 4 drive en ambos casos.
En mi caso hago entre 12000 y 15000 km al año, la mayoría de ellos en carretera de montaña desde mi domicilio al trabajo.
Por eso tengo dudas en la elección del ate que más me conviene.
Gracias de antemano
 
Hola,estoy indeciso a la hora de elegir entre el Ateca Fr Tsi 1.4 150cv o el Tdi 2.0 150cv, 4 drive en ambos casos.
En mi caso hago entre 12000 y 15000 km al año, la mayoría de ellos en carretera de montaña desde mi domicilio al trabajo.
Por eso tengo dudas en la elección del ate que más me conviene.
Gracias de antemano

si vas a usarlo en carreteras de montaña y ademas quieres "sacarle partido" al 4x4 mejor Diesel... si no vas a salir del asfalto y las carreteras por las que vas a ir estan bien asfaltadas y no son muy exigentes.. con el gasolina ganas en rumorosidad y te saldra un pelin más barato..

nota: en carreteras de montaña el Tsi gasta bastante más que el Tdi... tu veras...
 
Hola,estoy indeciso a la hora de elegir entre el Ateca Fr Tsi 1.4 150cv o el Tdi 2.0 150cv, 4 drive en ambos casos.
En mi caso hago entre 12000 y 15000 km al año, la mayoría de ellos en carretera de montaña desde mi domicilio al trabajo.
Por eso tengo dudas en la elección del ate que más me conviene.
Gracias de antemano

Pues yo, compi @Patrick84 con ese kilometraje que dices que le vas a hacer, que mas o menos son los Kms que pienso hacerle al año yo puesto que dispongo de otro coche y reparto los Kms entre los dos...... pues que quieres que te diga en su día no me lo pensé dos veces y dos veces y después de 30 años con motores diésel del grupo VAG me he pasado a la gasolina de nuevo con el 1.4 TSI Eco y la verdad es que estoy encantado con el consumo del vulkaniano.....:):):)

si vas a usarlo en carreteras de montaña y ademas quieres "sacarle partido" al 4x4 mejor Diesel... si no vas a salir del asfalto y las carreteras por las que vas a ir estan bien asfaltadas y no son muy exigentes.. con el gasolina ganas en rumorosidad y te saldra un pelin más barato..

nota: en carreteras de montaña el Tsi gasta bastante más que el Tdi... tu veras...

Completamente de acuerdo compi @Javier Somoza y ya no te digo si haces mucha ciudad como el compi @Unicorn. Saludos para tod@s....;););)
 
Opino lo mismo que los compañeros, por los km wue recorres piensa en el TSI, yo tambien vengo de diesel, y estoy encantado con la elección del TSI, si bien porque no llegaré a 20.000 km al año, como superaba anteriormente.
 
Vamos a ver, estamos hablando de 4drive tanto diesel como gasolina.

Algo parecido a lo que dice @Javier Somoza

Por kms el gasolina pero por terreno a conducir y tipo de traccion yo me tiraria a por el diesel, a mi parecer se le saca mas partido al 4drive al tener mas par.

Pero depende de lo que te guste @Patrick84 si te gusta mas el tipo de conduccion de un diesel o un gasolina.

En consumo la diferencia de media esta mas o menos en 2L a favor del diesel.

Pero al ser 4drive "a mi" me tiraria mas el diesel.

Un saludo.
 
Pues yo, compi @Patrick84 con ese kilometraje que dices que le vas a hacer, que mas o menos son los Kms que pienso hacerle al año yo puesto que dispongo de otro coche y reparto los Kms entre los dos...... pues que quieres que te diga en su día no me lo pensé dos veces y dos veces y después de 30 años con motores diésel del grupo VAG me he pasado a la gasolina de nuevo con el 1.4 TSI Eco y la verdad es que estoy encantado con el consumo del vulkaniano.....:):):)



Completamente de acuerdo compi @Javier Somoza y ya no te digo si haces mucha ciudad como el compi @Unicorn. Saludos para tod@s....;););)
Veo que hablas del buen consumo, un apunte @Lukas en los dos casos hablamos de 4drive tanto gasolina como diesel ahi seguramente el consumo sera un poco mas elevado que el tuyo.:thumbsup:;)

Un saludo mr Lukas;)
 
Por los km que hago, había pensado en el Tsi 1.4 150cv;pero por el tipo de vía donde lo voy a utilizar normalmente, me planteé lo del TDI 2.0 150cv. Ya que en el seat León que tengo me ha dado muy buen rendimiento.
Muchas gracias por vuestras aportaciones.
 
Volver
Arriba