¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
Sí claro, por eso VW no solo no ha abandonado el 1.4 TSI sino que lo ha perfeccionado en el 1.5 con turbo de geometría variable, vamos un aumento se cilindrada que te cagas.

Y Honda saca el nuevo Civic con un 1.0 como acceso de gama.

Y Opel elimina sus motores y los sustituye por los 1.2 Puretec de PSA.

Esto son hechos.
Lo de Honda me sorprendio, por lo que tengo entendido los diesel de Honda no salieron mal, pero bueno la politica de la marca es esa
Tambien que apuesten por los 1,2 es porque es en lo que han invertido, se van aplicando nuevos materiales, en este mismo se hizo una prueba de 100000 km, abrieron luego el motor para revisar el desgaste y se sorprendieron el poco que tenia
En estos motores quizas me preocuparia mas por la distribucion, pero que tampoco tiene porque, son motores mas modernos, en los que se han corregido los vicios de los anteriores (mas les vale con la competencia cada vez mayor de todas las marcas, cada vez se ven motores mejor acabados y de mejor calidad, sobre todo los coreanos
 
Ufff!! Ni idea.
Los primeros que empezaron a "apretar" presiones y temperaturas fueron los diesel y, por lo tanto, los que empezaron a emitir NOx y los obligados a montar reductores/supresores de esos óxidos. Después siguieron ese camino los de gasolina y supongo que sin tardar mucho tengan que poner adblue u otras soluciones para cumplir la normativa de emisiones.

Esa ha sido una de las razones por la que me he decantado por el 1.4 EcoTSI (sin FAP), tras cinco vehículos con motores diesel del grupo VAG... pero al final me da que van a hacer pasar por el aro de los FAP, EGR, catalizador, etc a todos lo motores de combustión interna tanto de gasolina como de gasóleo. Como sigan endureciendo las normas al final todos en bicicleta....jejeje:p:cool:
 
Ufff!! Ni idea.
Los primeros que empezaron a "apretar" presiones y temperaturas fueron los diesel y, por lo tanto, los que empezaron a emitir NOx y los obligados a montar reductores/supresores de esos óxidos. Después siguieron ese camino los de gasolina y supongo que sin tardar mucho tengan que poner adblue u otras soluciones para cumplir la normativa de emisiones.
De momento el 1500TSI lleva ya el filtro famoso de los diésel.
 
Lo de Honda me sorprendio, por lo que tengo entendido los diesel de Honda no salieron mal, pero bueno la politica de la marca es esa
Tambien que apuesten por los 1,2 es porque es en lo que han invertido, se van aplicando nuevos materiales, en este mismo se hizo una prueba de 100000 km, abrieron luego el motor para revisar el desgaste y se sorprendieron el poco que tenia
En estos motores quizas me preocuparia mas por la distribucion, pero que tampoco tiene porque, son motores mas modernos, en los que se han corregido los vicios de los anteriores (mas les vale con la competencia cada vez mayor de todas las marcas, cada vez se ven motores mejor acabados y de mejor calidad, sobre todo los coreanos
Yo me refería a los gasolina, concretamente a que los fabricantes no han abandonado el downsizing.
Yo respondo con hechos, motores de cilindrada baja de gasolina que han aparecido recientemente, no con copy-pastes de la Red. Los últimos Opel Crossland-X y Grandland, tras haber sido comprado por PSA ya llevan el 1.2 Puretech, y llevarán el 1.6 THP que sigue de plena actualidad.
El ultimísimo Golf sigue montando el 1.0 TSI, Renault ofrece en sus modelos el 1.2 TCE...

De diésel, tu has nombrado a Honda; pues todo un CR-V con sus casi 1.700 kg de peso lleva un 1.6...

Para trolear mejor ir a otros sitios.
 
Yo me refería a los gasolina, concretamente a que los fabricantes no han abandonado el downsizing.
Yo respondo con hechos, motores de cilindrada baja de gasolina que han aparecido recientemente, no con copy-pastes de la Red. Los últimos Opel Crossland-X y Grandland, tras haber sido comprado por PSA ya llevan el 1.2 Puretech, y llevarán el 1.6 THP que sigue de plena actualidad.
El ultimísimo Golf sigue montando el 1.0 TSI, Renault ofrece en sus modelos el 1.2 TCE...

De diésel, tu has nombrado a Honda; pues todo un CR-V con sus casi 1.700 kg de peso lleva un 1.6...

Para trolear mejor ir a otros sitios.
No, no troleo, intento tener una conversación constructiva, nada mas, si lo interpretas así tu sabrás, hasta ahora no he faltado a nadie y espero eso de ti también
Cada uno tiene su criterio y lo expone, se puede tener una forma de ver las cosas pero para nada se debe de llevar a esos apelativos, para eso forocoches y sus niñoratas
Yo me he estado chupanfo blogs, foros, videos, y no pocos, y de ahí saco una conclusion, escucho experiencias de gente que tiene tal y cual coche, la opinión del mecánico de turno, incluso alguna conversación con gente de la ITV, de todo un poco, que no estés de acuerdo no quiere decir que tanto tu o yo estemos equivocados como tampoco que estemos acertados (el tiempo lo dira, y con los medios actuales se corrigen esos fallos de juventud y se hacen motores mas maduros), el poseedor del coche tras tantos miles de kilometros, tantos euros en mantenimiento y reparaciones y tantas averias inesperadas sabrá decir que tal va ese coche
Todo esto lo digo si a trolear te refieres a mi
Por ejemplo en psa el depósito de adblue se rajaba en el 1.6 de 120, un error generalizado (como el caudalimetro de los 1.9 tdi de 110), la reparacion de este elemento no era floja, y leí un caso en el que el catalizador de este hdi tenia una picada, y que se tuvo que cambiar la pieza entera
Yo desde luego espero que todos los que compréis el motor que sea que pase saludablemente de esos 200000 comunes, que creo que ya es una buena vida de cualquier coche
 
No, no troleo, intento tener una conversación constructiva, nada mas, si lo interpretas así tu sabrás, hasta ahora no he faltado a nadie y espero eso de ti también
Cada uno tiene su criterio y lo expone, se puede tener una forma de ver las cosas pero para nada se debe de llevar a esos apelativos, para eso forocoches y sus niñoratas
Yo me he estado chupanfo blogs, foros, videos, y no pocos, y de ahí saco una conclusion, escucho experiencias de gente que tiene tal y cual coche, la opinión del mecánico de turno, incluso alguna conversación con gente de la ITV, de todo un poco, que no estés de acuerdo no quiere decir que tanto tu o yo estemos equivocados como tampoco que estemos acertados (el tiempo lo dira, y con los medios actuales se corrigen esos fallos de juventud y se hacen motores mas maduros), el poseedor del coche tras tantos miles de kilometros, tantos euros en mantenimiento y reparaciones y tantas averias inesperadas sabrá decir que tal va ese coche
Todo esto lo digo si a trolear te refieres a mi
Por ejemplo en psa el depósito de adblue se rajaba en el 1.6 de 120, un error generalizado (como el caudalimetro de los 1.9 tdi de 110), la reparacion de este elemento no era floja, y leí un caso en el que el catalizador de este hdi tenia una picada, y que se tuvo que cambiar la pieza entera
Yo desde luego espero que todos los que compréis el motor que sea que pase saludablemente de esos 200000 comunes, que creo que ya es una buena vida de cualquier coche
No, no me refería a ti, espero no haberte ofendido.

Yo no estoy opinando, repito, estoy nombrando marcas que no han abandonado la utilización de cilindradas bajas, al contrario, apuestan por ellas.

Por mi parte no voy a seguir defendiendo este argumento porque se desvía del tema del hilo, que es la elección entre gasolina o diésel.

Saludos.
 
+1 ....a todos los que andan "pontificando" en el hilo de diesel o gasolina.......sin rellenar sus datos de perfil.A eso lo llamo yo... "no mojarse".
Sin acritud.
Salu2.
 
Esa ha sido una de las razones por la que me he decantado por el 1.4 EcoTSI (sin FAP), tras cinco vehículos con motores diesel del grupo VAG... pero al final me da que van a hacer pasar por el aro de los FAP, EGR, catalizador, etc a todos lo motores de combustión interna tanto de gasolina como de gasóleo. Como sigan endureciendo las normas al final todos en bicicleta....jejeje:p:cool:

Esa ha sido una razón de peso, más que nada porque todavía no existen con FAP :roflmao::roflmao:
Pero entiendo lo que dices porque una de mis razones fue sustituir un VAG diesel.
El caso es que apretaran para que se contamine lo mínimo hasta que se empiece a transitar con eléctricos 100% "utiles" y lo entrecomillo porque serán 100×100 cuando la autonomia/potencia sea comparable a los actuales, aunque yo creo sinceramente que los fabricantes estarán preparados antes que los políticos y sus normativas, y por supuesto antes de que los clientes estemos concienciados para cambiar a eléctrico.
Al menos esa es mi opinión
 
Hola chicos, he decidido cambiar mi ibiza tdi 130 por un ateca 1.4 150, y no sé si voy a echar en falta la potencia del tdi, es lo que más me echa atrás.
Sólo hago autopista, de diario 130-140km/h, pero de viaje con el tempomat lo pongo a 160. Y hago unos 20.000km.

A medida que llega el día de comprarlo, tengo más dudas entre el tsi y el diesel...
 
Hola chicos, he decidido cambiar mi ibiza tdi 130 por un ateca 1.4 150, y no sé si voy a echar en falta la potencia del tdi, es lo que más me echa atrás.
Sólo hago autopista, de diario 130-140km/h, pero de viaje con el tempomat lo pongo a 160. Y hago unos 20.000km.

A medida que llega el día de comprarlo, tengo más dudas entre el tsi y el diesel...
Yo con ese kilometraje anual me pillo un diesel, y si la economía te lo permite, el de 150 CV.
 
Hola chicos, he decidido cambiar mi ibiza tdi 130 por un ateca 1.4 150, y no sé si voy a echar en falta la potencia del tdi, es lo que más me echa atrás.
Sólo hago autopista, de diario 130-140km/h, pero de viaje con el tempomat lo pongo a 160. Y hago unos 20.000km.

A medida que llega el día de comprarlo, tengo más dudas entre el tsi y el diesel...

Haciendo 20.000 y todo autopista pilla diésel.
 
Hola chicos, he decidido cambiar mi ibiza tdi 130 por un ateca 1.4 150, y no sé si voy a echar en falta la potencia del tdi, es lo que más me echa atrás.
Sólo hago autopista, de diario 130-140km/h, pero de viaje con el tempomat lo pongo a 160. Y hago unos 20.000km.

A medida que llega el día de comprarlo, tengo más dudas entre el tsi y el diesel...
Sin dudarlo ni un minuto yo elegiría diésel. Con esa cantidad de km al año lo amortizas de sobra.
 
Si, un diesel con ese kilometraje es mejor opcion, aunque puede que si optaras por el de 120 echarias un poco de falta de potencia arriba, según impresiones por aqui a partir de unas 3500 rpm (mas o menos) el comportamiento de ambos es similar (1.6 tdi y 1.4 tsi), a partir de esas revoluciones el extra de potencia te da la patada necesaria para hacer un adelantamiento complicado de forma mas rapida y segura o afrontar un puerto con cuatro maromos en el coche y el maletero lleno del botin de lingotes de oro
Si optas por el tdi de 150 (si puedes) tienes que tener en cuenta que tambien cuentas con tracción a las 4 ruedas, que te da mas seguridad en curvas, y la suspension trasera independinete (multilink o de paralelo deformable), que como todo el mundo sabe hace que el tren trasero se adapte mejor a la carretera.
Creo que todas las mecánicas estan bien elegidas para cubrir todo el rango de clientes, quizas falte ese 2.0 tdi 4x2 que desde mi punto de vista junto al 1.4 serian los superventas.
 
Última edición:
Claro, pero es que si pilla el 1.6 tdi igual se le quedará corto por lo que dice... Si tiene dudas con el 1.4 TSI, mejor que no coja el 1.6 tdi. Si se va al 2.0 la diferencia es de unos 5.000 €... y eso no es tan fácil de amortizar aunque se hagan 20.000 km al año...
 
Hola chicos, he decidido cambiar mi ibiza tdi 130 por un ateca 1.4 150, y no sé si voy a echar en falta la potencia del tdi, es lo que más me echa atrás.
Sólo hago autopista, de diario 130-140km/h, pero de viaje con el tempomat lo pongo a 160. Y hago unos 20.000km.

A medida que llega el día de comprarlo, tengo más dudas entre el tsi y el diesel...


Con esas características y sobre todo a esas velocidades, lo suyo sería un diésel…

A partir de 140 kms/h el consumo del TSI es bueno, pero ya no es “tan bueno” el TDI también gasta más si le pisas… pero en una proporción menor..

La diferencia de consumo entre uno y otro puede estar en los 2-2,5 litros / 100 kms… depende de cuánto tiempo circules a 160kms/h.

Sin embargo, en el Ateca en concreto a día de hoy, si optas por el TDI de 150cv (que sería la mecánica deseable) tendrás que cargar con el 4drive (que en autopista no te va a aportar nada). La buena noticia es que SEAT está compensando esto, con un descuento especial para los TDI la mala que te toca soltar unos 5.000 Euritos del Ala por la diferencia..

A mí me gusta más el gasolina (es el que compre) pero créeme que entiendo tus dudas… a la larga el gasolina te va a salir más caro, pero yo cada vez que escucho el sonido de uno y de otro se me olvida el sobrecoste del combustible…

El TDI de 115 de no es el más adecuado para ir “tan alegre”….

Nota: como va a venir alguno con lo de la suspensión trasera multilink y la mayor seguridad y tal y tal… ya aprovecho y te pregunto qué ¿ cuantas veces te ha sobrevirado el coche en autopista ? si la respuesta es mayor que 0… ¡! Igual el Ateca no es el coche que necesitas ¡! Si es igual a 0 no vas a notar NINGUNA diferencia (en autopista) entre la suspensión del 4x2 y el 4x4.
 
Nota: como va a venir alguno con lo de la suspensión trasera multilink y la mayor seguridad y tal y tal… ya aprovecho y te pregunto qué ¿ cuantas veces te ha sobrevirado el coche en autopista ? si la respuesta es mayor que 0… ¡! Igual el Ateca no es el coche que necesitas ¡! Si es igual a 0 no vas a notar NINGUNA diferencia (en autopista) entre la suspensión del 4x2 y el 4x4.
El 4Drive se notaria en carreteras viradas, en autopista pues no vas a notar tal diferencia, es mas por esos 200 quilos de mas que tendría sobre su mecanica 4x2 tendria un balanceo lateral mayor que podria que haria al coche algo mas incomodo, pero un poco mas.. la ventaja de contar con suspensiones algo mas rigidas que los suv de otras marcas y de una categoria equivalente
 
Decisión complicada... llevo varios presupuestos ya y he mirado sólo TSI, el sonido me tiene enamorado, pero me están saliendo dudas.
Pensaba que el tsi consumiría unos 6l a velocidades legales y unos 7l a ilegales, pero por lo que comentais pienso que van más los tiros por los 8l o más.
Cada día hago alguna retención, no quiero ni saber su gasto en esa situación.

Pero 5000€ me parece una locura...
 
Decisión complicada... llevo varios presupuestos ya y he mirado sólo TSI, el sonido me tiene enamorado, pero me están saliendo dudas.
Pensaba que el tsi consumiría unos 6l a velocidades legales y unos 7l a ilegales, pero por lo que comentais pienso que van más los tiros por los 8l o más.
Cada día hago alguna retención, no quiero ni saber su gasto en esa situación.

Pero 5000€ me parece una locura...
La solución es bien fácil, mira en cuanto tiempo gastarás esos 5000 de diferencia
Yo desde luego el 1.4 lo veo muy equilibrado, y cuando aprendas a conducirlo en función del consumo posiblemente consigas consumos por debajo de los 7 litros, y contar con ese tirón extra sobre el 1.6 para situaciones exigentes
 
Última edición:
El 1.6 tdi lo descarto, demasiado justo. Pero 5000€ de diferencia entre tsi y tdi 150 lo veo exagerado... ya llego justo al tsi... que dilema
 
La solución es bien fácil, mira en cuanto tiempo gastarás esos 5000 de diferencia
Yo desde luego el 1.4 lo veo muy equilibrado, y cuando aprendas a conducirlo en función del consumo posiblemente consiga consumos por debajo de los 7 litros, y contar con ese tirón extra sobre el 1.6 para situaciones exigentes
Pues tendrás que hacer los cálculos. Mira, suponiendo que al final, la diferencia entre uno y otro sea unos 2l/100 y al precio de hoy de la gasolina, necesitarás unos 160.000 km para amortizarlo sólo por la gasolina.

A eso tienes que sumarle o restarle el precio de las revisiones o ITV's, que creo son mas caras en los diesel, y haz simulación de seguros a ver si el precio es el mismo o también cambia... Para mí, es una diferencia demasiado grande para amortizarla y que merezca la pena, porque además, 5.000 € más de golpe ahora es un palo y repartidos en 7 u 8 años no lo notas tanto. Si hubiera uno sin versión 4drive por 3.000 € igual lo pensaría, o que te guste mucho más la conducción de un diesel que de un gasolina, sino, desde un punto de vista económico no creo que merezca la pena.
 
Volver
Arriba