¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
Seat se prepara para dejar el diésel

Buenas

Al final Europa será como el resto del mundo por temas de costes, los diésel acabarán siendo para vehículos industriales grandes..
No lo digo yo, lo dice el presidente de Seat.

Un saludo
Puede que sea así, o puede que no. Aunque dudo que tengamos para entonces el Ateca como coche. Saludos!
 
Seat se prepara para dejar el diésel

Buenas

Al final Europa será como el resto del mundo por temas de costes, los diésel acabarán siendo para vehículos industriales grandes..
No lo digo yo, lo dice el presidente de Seat.

Un saludo
Esta noticia ya se ha tratado aquí y seat lo va ha hacer en los turismos pequeños.
Vamos que no os van a quitar el ateca diesel por mucho que lo remolques.
 
Seat se prepara para dejar el diésel

Buenas

Al final Europa será como el resto del mundo por temas de costes, los diésel acabarán siendo para vehículos industriales grandes..
No lo digo yo, lo dice el presidente de Seat.

Un saludo
"Hay dos pasos. Primero en 2020 y 2021 cuando entra la normativa de emisiones de 95 gramos de CO2 y se limita más el NOx. Segundo, a partir de la siguiente regulación más restrictiva en 2025"

Muy a tener en cuenta, ningún motor actual lo cumple, sólo los híbridos... Que nos están vendiendo las marcas...
El problema es la gran al incertidumbre, sin querer ser mal agorero que empiecen a restringir los vehículos según le de a tal o cual ayuntamiento va a ser un paripé de cuidado
Espero que quede en nada... sino a saber cómo acaba esto
 
como dice Felix 600"Otra vez empezamos de que van a retirar los diésel???
Ya está bien...llevamos 58 páginas de hilo con.lo mismo....:confused:"
 
como dice Felix 600"Otra vez empezamos de que van a retirar los diésel???
Ya está bien...llevamos 58 páginas de hilo con.lo mismo....:confused:"
Ya que sigan diciéndolo, ya en su día demostré que no, unas cuantas paginas mas atrás..
 
Que nos demonicen.... cuando llegue la hora de cumplir normativas a ver si las cumplimos TODOS...
 
tengo un familiar que cuando alguien no deja un tema agotado o casi
dice don Nicanor tocando el tambor
 
Hola a tod@s los foreros, y vamos a por la página 60....:roflmao::roflmao::roflmao: con el tema.

Pues yo soy de los que opinan que todavía des queda muchos años de vida útil a los motores de combustión interna (gasolina y diesel) :):):). Comprar hoy por hoy un híbrido es cargar con lo "peor" de las dos tecnologías (de momento entre las baterías y los motores eléctricos que llevan se carga entre los 250 y 300 Kg de exceso de equipaje:(:( siempre) lo que se traduce en un mayor consumo cuando se utiliza el motor de explosión.

Los E-lectricos puros (vamos a llamarlos así), todavía están en pàñales en cuanto autonomía, duración de las baterías, reciclaje de las mismas, etc. En cuanto autonomía, salvo los modelos "premium" de TESLA o BMW, pero esos juegan en otra liga (y al menos a mí se me escapan de presupuesto) y pueden tener un cierto interés en las grandes ciudades pero si quieren reducir la contaminación que empiecen por regular las calderas antediluvianas que funciónan con carbón (que todavía hay y muchas y no lo queman en perfectas condiciones...) y que mejoren los transportes públicos (salvo en contadas excepciones suelen ser un poco caóticos).

Que el tema de los E-cars avanzará con el tiempo, estoy seguro que sí y también que dentro de 100 años todos calvos o al "patatal", jejejejej :p:p. Hay mucha gente que ha visto mucha película de ciencia ficción :alien::alien: y hay ciertas tecnologías que tienen que madurar un poco más.

Mi opinión es que cada uno se compre el vehículo que quiera: diesel, gasolina, hibrido, electrico o a pedales (las bicicletas siguen siendo el vehículo que menos contamina) y que no demonice a los vehículos de los demás

Perdonadme por el "tocho" que me ha quedado un poco largo.

Saludos a todos los forer@s.;););)
 
Última edición:
Pues en los comentarios de la noticia la gente discrepa.
 
Pues en los comentarios de la noticia la gente discrepa.
es una noticia de hace 2 años, todos o casi todos han tenido una experiencia con turbodiesel, lo que no cuentan, por ejemplo, el que habla de que cambio a gasolina que tenia asma que se redujo su efecto, que normativa euro tenia.. la 3, la 4, la 5... en mi garaje hay un leon tdi, creo que el 1.9 de 130 caballos por el acabado, y alguna vez que he coincidido de que lo haya acabado de dejar es una autentica peste lo que echa ese motor, que no tiene nada que ver con las emisiones Euro 6 (que depende de que marca, por ejemplo PSA parece que hasta hace poco tambien se lo pasaba por alto)
La única preocupacion que tendría por mi parte (siempre posible comprador de un diesel) es que ayuntamientos aplicaran la norma tan restrictiva de los 95 g/km que se quiere imponer, si vais al configurador, de cualquier coche de Seat, llegais a la seccion de motores y mirais los niveles de emision de CO2, ninguno baja de 100...
Todo esto ya lo comente en paginas anteriores, los mas contaminantes son los motores antiguos, esta claro, pero la normativa a veces creo que las hacen con los ojos cerrados, no se ajustan a la realidad, no ven que la mayoria de la gente no puede cambiar de coche (ni quiere) porque supone una gran inversión, y o se relaja un poco la legislación o empezará a haber problemas serios entre administraciones y usuarios.
El camino a seguir seria dar ayudas a todos aquellos con coches antiguos (osea mas Pive aparte de Movea), habra gente que si le quitas unos 1500 o 2000 euros con esa ayuda se lanzara a comprar coche nuevo, la problematica de las emisiones se reducira y tal problema actual no sera tanto
las normativas 2020 y 2025 se deberian transladar al menos 5 años cada una, es demasiado pronto aún para eso, a la gente le dara tiempo para hacer sus ahorros, a los fabricantes para desarrollar mejor tecnologias anticontaminantes, y se mejorara la produccion de energia, con renovables y quizás alguna forma de produccion como la de fusion (quien sabe si la tendremos mas pronto que tarde, aunque se discrepe por aqui enormemente, yo siempre tengo fe en las investigaciones que se hagan al respecto)
 
Lo que está claro,que esto va para largo y va costar mucho dinero de nuestros bolsillos vía impuestos el tema de lo eléctrico y como bien dice Lukas de donde vamos a producir la energía, quemando fósiles o nuclear y las baterías hasta ahora cuanto pueden durar las más modernas uno as 1500 cargas y después qué hacemos con ellas nos las comemos; cuánto va a costar un nuevo paquete o reparado si es posible; aparte los kilos que hay que arrastrar al circular peso, potencia y consumo
 
es una noticia de hace 2 años, todos o casi todos han tenido una experiencia con turbodiesel, lo que no cuentan, por ejemplo, el que habla de que cambio a gasolina que tenia asma que se redujo su efecto, que normativa euro tenia.. la 3, la 4, la 5... en mi garaje hay un leon tdi, creo que el 1.9 de 130 caballos por el acabado, y alguna vez que he coincidido de que lo haya acabado de dejar es una autentica peste lo que echa ese motor, que no tiene nada que ver con las emisiones Euro 6 (que depende de que marca, por ejemplo PSA parece que hasta hace poco tambien se lo pasaba por alto)
La única preocupacion que tendría por mi parte (siempre posible comprador de un diesel) es que ayuntamientos aplicaran la norma tan restrictiva de los 95 g/km que se quiere imponer, si vais al configurador, de cualquier coche de Seat, llegais a la seccion de motores y mirais los niveles de emision de CO2, ninguno baja de 100...
Todo esto ya lo comente en paginas anteriores, los mas contaminantes son los motores antiguos, esta claro, pero la normativa a veces creo que las hacen con los ojos cerrados, no se ajustan a la realidad, no ven que la mayoria de la gente no puede cambiar de coche (ni quiere) porque supone una gran inversión, y o se relaja un poco la legislación o empezará a haber problemas serios entre administraciones y usuarios.
El camino a seguir seria dar ayudas a todos aquellos con coches antiguos (osea mas Pive aparte de Movea), habra gente que si le quitas unos 1500 o 2000 euros con esa ayuda se lanzara a comprar coche nuevo, la problematica de las emisiones se reducira y tal problema actual no sera tanto
las normativas 2020 y 2025 se deberian transladar al menos 5 años cada una, es demasiado pronto aún para eso, a la gente le dara tiempo para hacer sus ahorros, a los fabricantes para desarrollar mejor tecnologias anticontaminantes, y se mejorara la produccion de energia, con renovables y quizás alguna forma de produccion como la de fusion (quien sabe si la tendremos mas pronto que tarde, aunque se discrepe por aqui enormemente, yo siempre tengo fe en las investigaciones que se hagan al respecto)
¡¡Parece que este tema a degenerado a normativas anticontaminación !!
Asi que no me puedo resistir... leyendo lo que escribis uno tiene la sensación de que lo que habeis entendido es que se va !a prohibir circular en cualquier circustancia!
Que no, que lo que se quiere es impedir el acceso a determinadas ciudades con un problema serio de contaminación...
Pero eso no impide que tu puedas tener el coche que te de la gana y circular con él por el 90% de las vias nacionales cuando quieras...
Y eso se puede hace !! YA !! Hoy mejor que mañana....
Lo que no es de recibo es que con los serios problemas de contaminación que tenemos en las grandes ciudades. Aún se levanten algunas voces defendiendo su "derecho" a acceder todos los días al centro en coche... y el derecho a respirar de los demas ¿?
Y da igual Gasolina o Diesel los coches FUERA de la ciudad !! YA !!
E insisto eso no quita para que luego tengas el coche que te de la gana...
 
no estoy hablando solo de eso, también de alimentar eléctricamente a una ciudad como madrid o crees que solo contaminan los coches, particularmente mi coche anterior, bueno lo tengo todavia creo que en trece años como mucho en veinte ocasiones que ha estado dentro de la m-30 , lo primero no generalices y dime de donde va a salir toda esa energía limpia que queremos para las grandes ciudades.
 
no estoy hablando solo de eso, también de alimentar eléctricamente a una ciudad como madrid o crees que solo contaminan los coches, particularmente mi coche anterior, bueno lo tengo todavia creo que en trece años como mucho en veinte ocasiones que ha estado dentro de la m-30 , lo primero no generalices y dime de donde va a salir toda esa energía limpia que queremos para las grandes ciudades.
Cuando terminen de hacer productivo la fusión nuclear, pero de.momento hay petróleo para aburrir.
Y lo mismo pasa con las baterías, de momento el silicio es abundante en alguna zona de Sudamérica, mucha inversión para su extracción, por lo que el grafeno le quedan como 20 años para entrar en escena
 
¡¡Parece que este tema a degenerado a normativas anticontaminación !!
Asi que no me puedo resistir... leyendo lo que escribis uno tiene la sensación de que lo que habeis entendido es que se va !a prohibir circular en cualquier circustancia!
Que no, que lo que se quiere es impedir el acceso a determinadas ciudades con un problema serio de contaminación...
Pero eso no impide que tu puedas tener el coche que te de la gana y circular con él por el 90% de las vias nacionales cuando quieras...
Y eso se puede hace !! YA !! Hoy mejor que mañana....
Lo que no es de recibo es que con los serios problemas de contaminación que tenemos en las grandes ciudades. Aún se levanten algunas voces defendiendo su "derecho" a acceder todos los días al centro en coche... y el derecho a respirar de los demas ¿?
Y da igual Gasolina o Diesel los coches FUERA de la ciudad !! YA !!
E insisto eso no quita para que luego tengas el coche que te de la gana...
Claro!! y los seguiran fabricando en 2025, pero se ira limitando su uso en segun que zonas, y tambien preocuparnos de si lo cogeremos para viajar por Europa, ya que en algunas grandes ciudades las limitaciones son mayores, el caso es que la gente, en mayor parte confundida, y sin querer meterse en fregaos de leer normativas se comeran lo de.. compra lo que quieras, no vas a tener problemas, y en 100 años todos calvos... y luego se encuentra con limitaciones que les afecta directamente, por no haber comprado un coche mas "ecologico", pero que es posible que en su mayoria no les afecte
Como siempre el problema es la incertidumbre que hay en España, la falta de previsión, pienso hasta que hay maletinazos por parte de los fabricantes para que pospongan normativas para seguir vendiendo, y luego a partir de cierto año meter el hachazo.. pero son especulaciones y conspiparanoias mías

Por si os apetece leer un poco

Aprobado el nuevo Protocolo para Episodios de Alta Contaminación por NO2 - Ayuntamiento de Madrid
http://www.madrid.es/portales/munim...nnel=a12149fa40ec9410VgnVCM100000171f5a0aRCRD
Cómo saber si mi coche podrá circular por Madrid

Madrid prohibirá circular a los vehículos antiguos a partir de 2025

http://www.energiaysociedad.es/wp-c...minación-del-aire-en-ciudades_actualizada.pdf

Carmena prohibirá los coches diésel contaminantes en Madrid para 2020

.
 
Volver
Arriba