grr1200
Forero Experto
Hombre, no sé.Completamente de acuerdo.
Han hecho trampas y los han cogido. Probablemente como otros muchos, pero les han cogido a ellos.
Además de ello hay un componente oculto de guerra comercial USA-Europa, en Estados Unidos la tecnología diésel no estaba tan desarrollada y de haber penetrado el éxito hubiera estado garantizado, los consumos de un turbodiésel potente frente a un V8 gasolina de los que abundan allí son un argumento infalible. El motor diésel, que, en ocasiones, puede ser difícil de amortizar en un coche pequeño, tendría un éxito garantizado entre Pick-Up, todo terrenos y otros vehículos mastodonticos que circulan en USA.
La historia se repite, hace unos 40 años un avión de pasajeros supersónico, el Concorde, había cogido con el pié cambiado a la industria areonáutica americana. La solución, prohibir los vuelos supersónicos comerciales sobre su territorio, el Concorde se tuvo que conformar con cruzar el Atlántico y lógicamente no se hicieron muchos. De no haberlos prohibido, el Concorde se hubiera hecho con una buena parte del mercado de los vuelos entre la Costa Este y la Oeste.
En EE.UU. hay muchos coches europeos (aunque la penetración sea mayor en el segmento medio-alto) y asiáticos (no veas la cantidad de Toyotas que se ven. Guerra comercial?, puede que haya algo, pero estoy convencido que lo principal es el engaño. Aquí, con el escándalo de las emisiones, apenas ha salido nada, no se descubrió (fue en EE.UU.), no se investigó y aún no hay ni una sanción administrativa ni judicial.
El Condorde?. Pues algo parecido, el consumo de combustible por pasajero podía ser unas ¡¡ varias veces más !! que en un avión convencional , sin contar el estruendo que hacía al despegar. ¿Sabes cuánto pasajeros podía llevar?, pues menos de 100. En fin, un caro capricho para ricos, con pérdidas de explotación que tenían que ser asumidas por los estados. Por cierto, la entonces URSS creó el Tu-144 "inspirado" en el Concorde y tampoco le fue mejor.
Última edición: