¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
la revision no es cada 2? o 30k km¿?
Ah pues pensé que era 30000 o al año. como la mayoria de los coches.
 
Buenas! ¿Con unos 19.000km anuales empezaríais a valorar la opción de un motor diésel?

Diesel ..sin duda ...por lo menos para mí :thumbsup:, ...ojo que los gasolina de 115 por lo que dicen funcionan realmente bien, depende de lo que quieras de equipamiento ... no en todos esta disponible el 115 gasolina, sin embargo el diésel de 115 hasta el excellence plus llega ...si no lo han cambiado
 
Muchas gracias a todos por responder. El uso sería un poco de todo... el trabajo diario lo tengo a 10km y casi todo ciudad, la novia la tengo a 20km y todo carretera (habría algún día que no iria a verla) El acabado sería FR, por lo tanto estaría entre el 1.4 TSI o el 2.0 TDI (esperando que salga el nuevo motor)

Muchas gracias de nuevo!!
 
Pues es su estudio , salen más modelos que curiosamente el beneficio en diésel es a partir de los 60.000 .
A la vista de eso, se me ha ocurrido hacer un pequeño "estudio" aplicado al promedio de los Ateca que andan por aquí. Obviamente faltan factores a tener en cuenta, pero creo que a modo de cálculo rápido puede ser útil (espero no aburriros con el ladrillo).
Así, sacando algunos números (y creo que tendiendo a ser benévolo con el gasóil), podríamos decir que un consumo medio en un Ateca gasolina, ya que este foro trata de este modelo, podría rondar los 7,5 l/100km (según el hilo de consumos del 1.4 TSI, el 50% de los votos son para las opciones entre 7-7,4 y 7,5-7,9 l. Cabe destacar que un 21% de las respuestas indican un consumo de 6,5-6,9 l, por lo que la media de 7,5 que estoy manejando creo que es razonable y es un punto "benévolo" con el gasóil que comentaba al principio) y de 6 l/100 km en un gasóil (en el hilo de consumos del 2.0 TDI 150 CV el 65% de los votos son entre las opciones de 6-6,4 y 6,9-6,9 l, pero puesto que es 4Drive vamos a ser buenos de nuevo con el diésel y tiremos a la baja).
Bien, si tenemos en cuenta los precios aproximados actualmente, el lunes cuando reposté el litro de gasóil estaba a 1,19 € y el de gasolina 95 a 1,26 €. Por tanto, con esos consumos y esos precios, la diferencia cada 100 km recorridos sería de unos 2,3 € más "gastón" el gasolina, lo que llevaría a que los aproximadamente 2.000 € que suele haber de diferencia en el precio de compra dentro del mismo vehículo en uno y otro combustible se amortizaran en unos 86.000 Km.
A lo anterior habría que añadirle un mayor coste en los diésel tanto de mantenimiento y posibles averías (en esto me baso en artículos que cualquiera puede encontrar por la red), como de la ITV (aunque en los 4 primeros años nos vaya a dar igual), lo que haría que esos 86.000 Km "teóricos" aumentaran.
Si todo eso nos parece poco, creo que precisamente el momento actual es especialmente "turbio" a la hora de elegir el tipo de motorización puesto que hay mucho ruido al respecto de subir la carga fiscal al gasóil para igualarlo con la gasolina, existe una cierta cruzada anti-diésel en los ayuntamientos de las grandes ciudades por el tema de la contaminación, etc etc.
Indudablemente todo esto son cosas incontrolables porque a día de hoy no sabemos cómo van a evolucionar, pero sí me parecen factores a tener en cuenta a la hora de decantarse por un tipo de motor u otro, haciendo que cada vez más, la gasolina sea una opción más atractiva para mucha gente, como están demostrando las cifras de venta últimamente.
Por supuesto, con esto no trato de iniciar una nueva guerra gasolina vs gasóil ni nada de eso, ni mucho menos. Cada combustible tiene sus pros y sus contras y cada uno tenemos nuestro patrón de uso por lo que algo que para uno puede ser lo ideal, para otro puede no serlo y al revés. Simplemente trataba de poner en números más o menos razonables la situación a día de hoy por si puede servirle de ayuda a quien esté en la tesitura de decantarse por uno u otro.
Espero no haber resultado muy coñazo...:whistling:
 
A la vista de eso, se me ha ocurrido hacer un pequeño "estudio" aplicado al promedio de los Ateca que andan por aquí. Obviamente faltan factores a tener en cuenta, pero creo que a modo de cálculo rápido puede ser útil (espero no aburriros con el ladrillo).
Así, sacando algunos números (y creo que tendiendo a ser benévolo con el gasóil), podríamos decir que un consumo medio en un Ateca gasolina, ya que este foro trata de este modelo, podría rondar los 7,5 l/100km (según el hilo de consumos del 1.4 TSI, el 50% de los votos son para las opciones entre 7-7,4 y 7,5-7,9 l. Cabe destacar que un 21% de las respuestas indican un consumo de 6,5-6,9 l, por lo que la media de 7,5 que estoy manejando creo que es razonable y es un punto "benévolo" con el gasóil que comentaba al principio) y de 6 l/100 km en un gasóil (en el hilo de consumos del 2.0 TDI 150 CV el 65% de los votos son entre las opciones de 6-6,4 y 6,9-6,9 l, pero puesto que es 4Drive vamos a ser buenos de nuevo con el diésel y tiremos a la baja).
Bien, si tenemos en cuenta los precios aproximados actualmente, el lunes cuando reposté el litro de gasóil estaba a 1,19 € y el de gasolina 95 a 1,26 €. Por tanto, con esos consumos y esos precios, la diferencia cada 100 km recorridos sería de unos 2,3 € más "gastón" el gasolina, lo que llevaría a que los aproximadamente 2.000 € que suele haber de diferencia en el precio de compra dentro del mismo vehículo en uno y otro combustible se amortizaran en unos 86.000 Km.
A lo anterior habría que añadirle un mayor coste en los diésel tanto de mantenimiento y posibles averías (en esto me baso en artículos que cualquiera puede encontrar por la red), como de la ITV (aunque en los 4 primeros años nos vaya a dar igual), lo que haría que esos 86.000 Km "teóricos" aumentaran.
Si todo eso nos parece poco, creo que precisamente el momento actual es especialmente "turbio" a la hora de elegir el tipo de motorización puesto que hay mucho ruido al respecto de subir la carga fiscal al gasóil para igualarlo con la gasolina, existe una cierta cruzada anti-diésel en los ayuntamientos de las grandes ciudades por el tema de la contaminación, etc etc.
Indudablemente todo esto son cosas incontrolables porque a día de hoy no sabemos cómo van a evolucionar, pero sí me parecen factores a tener en cuenta a la hora de decantarse por un tipo de motor u otro, haciendo que cada vez más, la gasolina sea una opción más atractiva para mucha gente, como están demostrando las cifras de venta últimamente.
Por supuesto, con esto no trato de iniciar una nueva guerra gasolina vs gasóil ni nada de eso, ni mucho menos. Cada combustible tiene sus pros y sus contras y cada uno tenemos nuestro patrón de uso por lo que algo que para uno puede ser lo ideal, para otro puede no serlo y al revés. Simplemente trataba de poner en números más o menos razonables la situación a día de hoy por si puede servirle de ayuda a quien esté en la tesitura de decantarse por uno u otro.
Espero no haber resultado muy coñazo...:whistling:


Has hecho un criterio tan personal que hasta te has permitido ser benevolo, lo cual es de agradecer y como usuario de diésel me siento muy agradecido
 
Última edición:
Un amigo mio ford focus con 600000km se le enciende la luz de averia y el coche no tiene fuerza ni para subir un bordillo lo lleva a la ford y filtro de particulas taponado y 1800 EURAZOS se plantea anularlo y buscando informacion de ello nos topamos con esto
Las ITV y los “radares” de emisiones llegan para poner fin a la anulación de la EGR y filtros de partículas
Algo a tener muy en cuenta al comprar el diesel
por cierto el coche tiene 5 años
Con 600.000kms? Que quieres? Y si son 60.000kms ? Algo no ha hecho bien, en casa tenemos al pulpo, (1800 tdci) con 100.000 y va como un tiro...
 
Un amigo mio ford focus con 600000km se le enciende la luz de averia y el coche no tiene fuerza ni para subir un bordillo lo lleva a la ford y filtro de particulas taponado y 1800 EURAZOS se plantea anularlo y buscando informacion de ello nos topamos con esto
Las ITV y los “radares” de emisiones llegan para poner fin a la anulación de la EGR y filtros de partículas
Algo a tener muy en cuenta al comprar el diesel
por cierto el coche tiene 5 años

Por cierto compi @Tekels que a los de gasolina nuevos tambien les van a poner filtro de partículas, así que a alguno también le tocara la "china" en el futuro. Por cierto con esos Kms y ese problema yo que tu amigo me plantearía cambiar el coche. Saludos ;););).
 
Un amigo mio ford focus con 600000km se le enciende la luz de averia y el coche no tiene fuerza ni para subir un bordillo lo lleva a la ford y filtro de particulas taponado y 1800 EURAZOS se plantea anularlo y buscando informacion de ello nos topamos con esto
Las ITV y los “radares” de emisiones llegan para poner fin a la anulación de la EGR y filtros de partículas
Algo a tener muy en cuenta al comprar el diesel
por cierto el coche tiene 5 años
600.000 kms en 5 años...que estrés :D
Lo que parece claro es que ahora lo de suprimir o modificar elementos anticontaminación, puede ser más arriesgado (por esas complejas ITV).
 
Última edición:
bueno los tsi tienen des conexión de cilindros no? algo que también se puede averiar, ya puestos
 
Has hecho un criterio tan personal que hasta te has permitido ser benevolo, lo cual es de agradecer y como usuario de diésel me siento muy agradecido
Me alegro por ello, sobre todo por el retintín de tu respuesta.
Si así lo piensas me parece perfecto. No soy ni pro ni anti diésel, de hecho mi coche es diésel, la "benevolencia" es únicamente a la hora de fijar las cifras para que, quien se encuentre en jna situación muy límite a la hora de valorar una u otra mecánica que pueda ver que incluso partiendo de un escenario así si no realiza muchos kilómetros puede no resultarle rentable.
Para nada considero que sea nada subjetivo, de hecho todos los cálculos se basan en datos del propio foro, aportados por los usuarios.
Si te sientes atacado...pues ya es otro cantar, pero es un tema tuyo.
 
Me alegro por ello, sobre todo por el retintín de tu respuesta.
Si así lo piensas me parece perfecto. No soy ni pro ni anti diésel, de hecho mi coche es diésel, la "benevolencia" es únicamente a la hora de fijar las cifras para que, quien se encuentre en jna situación muy límite a la hora de valorar una u otra mecánica que pueda ver que incluso partiendo de un escenario así si no realiza muchos kilómetros puede no resultarle rentable.
Para nada considero que sea nada subjetivo, de hecho todos los cálculos se basan en datos del propio foro, aportados por los usuarios.
Si te sientes atacado...pues ya es otro cantar, pero es un tema tuyo.

Oye que me parece muy bien, el resto todo lo dices tu :)
 
Yo he comprado el gasolina pero no me parece bien la cruzada antidiesel . Ahora se quieren cargar el diésel después el gasolina y no saben que hacer para meternos el eléctrico cuando aún no está listo todo intereses partidistas que le va a pasar a la economía como jodan el diésel ? Y luego lo de la contaminación es un rollo .lis diesel modernos echan menos c02 que lis gasolina si es verdad que en los N02 si contaminan algo más lo uno por lo otro y si la cosa se va a poner turbia
 
60.000km un error .
No solo tengo el ateca tengo dos furgonetas mias y son diesel una t5 con 300 000 km y solo ha pisado el taller para una transmisión y la dichosa egr (a parte de pastillas discos ruedas) y una kangoo no quiero hacer una cruzada antidiesel pero es bueno que la gente sepa lo que se compra tanto para bien como para mal.
 
Pues yo añado al debate algo que estáis pasando por alto: la oferta y la demanda.

Hasta hace poco se vendían más diésel pero ahora se venden bastantes más gasolina luego la demanda sube y suben los precios.

Lo digo porque yo fui a comprar un gasolina el 1.4 y me lleve un 2.0 tdi porque salía casi igual de precio. Si es verdad que es en stock porque no se venden tanto y además tienen más campañas por lo mismo y que te tienes que apañar con los extras que lleva y el color, pero vamos a mi me valía.

Aclaro que hago unos 15 mil kms y creo que estoy casi en la frontera, pero a mismo precio, menos gasto de combustible... no hay nada que amortizar, ya es más barato desde el primer kilómetro.


Yo aconsejo que pidáis precio de ambos si no lo tenéis claro. Y respecto a lo de los impuestos al Gasoil pue ya veremos... yo creo que como hasta ahora un Diesel estará más valorado de segunda mano, pero quien sabe ......
 
Volver
Arriba