si siguiéramos haciendo las cosas como "toda la vida" muy probablemente tu y yo no podríamos compartir opiniones aquí…
la misma frase (pero la misma) se decía cuando se hicieron obligatorios los cinturones de seguridad, o cuando se hizo obligatorio el casco para las motos, etc, etc.. (por cierto todas estas medidas también se cuestionaron incluso cuando ya estaba suficientemente contrastada su utilidad), es más ¡! hay gente que aún las cuestiona hoy en día ¡!
y esa es la principal razón por la que al final estas cosas tienen que ser obligatorias y no recomendadas, porque tenemos una tendencia natural a ir de “sobrados”, y que a nosotros no nos va pasar (solo le pasa a los demás) y con ir con cuidado ya tenemos suficiente (no es un defecto, ni una mala praxis, ni nada peyorativo es solo un instinto natural sin el que no podríamos vivir, con miedo no saldríamos a la puerta de la calle) pero a veces nos juega malas pasadas... La primera regla de la prevención de riesgos de todo tipo (accidentes, laborales, domésticos, automovilísticos, en deportes de riesgo, etc.) es que un accidente nunca se produce por una sola causa, siempre es una suma de ellas, pero ésta causa, la del exceso de confianza está siempre presente en todos ellos.
¡! nadie ha dicho que tengas que dejar de estar atento a la calzada ¡! Pero si, por lo que sea, surge un “imprevisto” (que los hay, por muy atento que estés a la calzada) hay una posibilidad más de evitar el accidente gracias al asistente…
por otro lado no entiendo que quieres decir con lo de "y mucho menos con el Ateca" ?????