Frenada por colisión inminente

  • Autor de tema Autor de tema Jcc
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estoy de acuerdo en todo lo que comentáis,pero llegado ese momento debe ser casi imposible decidir cuál es la decisión correcta y más fácil actuar por instinto aunque este nos lleve a cojer
la solución peor. @Jcc me alegro que todo quedará en un susto y nadie sufriera un percance.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Jcc
Un tema muy interesante. Yo he tenido dos casi-colisiones con sendos jabalíes en mi experiencia como conductor, y debo decir que es un suceso que no resulta en absoluto agradable.

En mi caso, ambos sucesos fueron por la noche (cuando hay más riesgo de que esto suceda). La primera vez lo esquivé girando levemente el volante, ya que el peludo animal apenas había empezado a invadir el carril y porque fue lo único que me dio tiempo a hacer despues de verlo (a la distancia de las luces cortas y a 100 km/h). El hocico del animal golpeó levemente la puerta del conductor de mi entonces nuevo Seat León, manchandola de barro y arena, aunque tanto el animal como yo salimos indemnes.

La segunda vez estaba anocheciendo, aunque aun quedaba algo de luz cuando divisé un jabalí cruzando tranquilamente el trazado. Frenado a fondo, abs golpeando contra el pie derecho, rezar algo mientras agarraba con fuerza el volante (era una recta)... Nos quedamos a escasos centímetros del animal (sin exagerar), que terminó de cruzar el carril totalmente ajeno al susto que nos había pegado y a lo cerca que había estado de perder su vida, y quien sabe que más..

En estas dos experiencias, aprendí algunas lecciones muy importantes que hoy comparto con vosotros:

- Llevar, siempre que sea posible, las luces largas cuando viajemos en una carretera general sin iluminación por la noche: Cuanto antes puedas ver algo, antes podrás reaccionar e iniciar una maniobra evasiva o de frenada que pueda salvarte la vida. Aprendí que circulando a 80 o 100 kilómetros por hora en plena oscuridad con las luces cortas, cuando veas algo delante (como un jabalí) no tendrás prácticamente ni un segundo para reaccionar. Eso no quiere decir que debas ir con las largas deslumbrando a todo el mundo, si no puedes llevar las largas, considera en reducir un poco la velocidad para compensar la falta de visibilidad y, por tanto, de tiempo de reacción...

- Si tienes que frenar a fondo, mejor que sea en recta: Obviamente esto no es algo que podamos elegir, pero es importante saber cuando puedes ejercer la máxima fuerza de frenado sin arriesgar la permanencia del vehículo en el carril o incluso en la carretera. No obstante, llevar los frenos y las pastillas, así como los neumáticos, en perfecto estado, es algo que sí podemos controlar y que puede marcar la diferencia. En mi segunda experiencia, si no hubiese funcionado todo como lo hizo, tal vez habría acabado envistiendo a ese jabalí.

Dicho esto, en el Ateca contamos con buenos avances tecnológicos que ayudan a nuestra seguridad, como el asistente de luces largas/cortas, una más que decente potencia de frenado, una gran estabilidad y agarre (buena para esquivar cosas) y, por supuesto, el famoso asistente front-assist. Respecto a si debería haber detectado el jabalí, la verdad es que yo no contaría con ello. Hay que tener en cuenta que la tecnología empleada por este sistema es la de radar, y es bien sabido que dicho sistema pierde efectividad detectando determinadas superficies o materiales. Por eso, el jabalí con su denso cuerpo y su piel gruesa recubierta de pelo puede ser difícil de detectar, o puede requerir una menor distancia para hacerlo. De seguro el sistema no ha sido diseñado para detectar jabalíes, por lo que sigo pensando que el mejor sistema es estar bien alerta y reconocer cuando se está en una situación potencialmente peligrosa, pues puede ayudar a que estemos preparados para lo imprevisto...
 
Seguramente el no pisar de primeras a muerte como comentas @Juanki ayuda en retardar el ABS, ponerlo en la práctica en décimas de segundo percibiendo que no hay distancia suficiente de frenado hace que instintivamente presiones el freno a muerte, creo recordar que sin conocer ese método que comentas empecé frenando con contundencia al verlo en la cuneta, y al ver que se ponía a cruzar fue cuando clavé el pie viendo que la distancia no era salvable.
Leiendo el manual el asistente de frenada HBA es un dispositivo que aumenta la fuerza que el conductor ejerce sobre el pedal de freno( cuando lo pisa de golpe ) en situaciones de emergencia.
Entiendo por pisar de golpe (clavar), y de no hacerlo así no tenemos la ayuda del HBA alargando creo yo la frenada, entonces el retardo que se busca del ABS en los momentos iniciales de la frenada tiene como contrapartida retardar la ayuda del asistente de frenada HBA.
El ABS nos ayuda en todo momento de su intervención a controlar el vehiculo, siendo muy útil ya que en estas situaciones es fácil poder perder el control y más si pasa en curva que en mi caso menos mal ocurrio en recta.
Como actúa (mecánicamente) el HBA? se apoya del freno eléctrico? (freno de mano) o conecta otra pieza que hace mucha mas presión que la que podemos hacer con el pie? cual?
Algún entendido porfavor:thumbsup::thumbsup::thumbsup:
 
Última edición:
Estoy de acuerdo en que hay pisar a tope en una emergencia, el coche tiene técnicamente unas posibilidades máximas de deceleración y muchas veces los conductores no presionamos lo suficiente para aprovecharlas, por eso son obligatorios los sistemas de ayuda a la frenada. Copia de la DGT:
• Como ya se ha comentado, en los vehículos actuales, equipados con el sistema antibloqueo (ABS), el conductor, ante una situación de emergencia, siempre debe ejercer la máxima fuerza posible sobre el pedal de freno, aprovechando todo el recorrido del mismo.
• En la actualidad, el sistema de asistencia a la frenada de emergencia es equipamiento obligatorio en todos los turismos nuevos vendidos en Europa.


Esto también es de la DGT:
Los estudios científicos sobre el comportamiento del conductor en situaciones de emergencia, realizados tanto en simuladores de conducción como a través de la investigación de accidentes reales, han puesto de manifiesto que, enfrentados a una frenada de emergencia, muchos conductores no ejercen la máxima fuerza posible sobre el pedal de freno, desaprovechando la capacidad del vehículo y alargando innecesariamente la distancia de frenado. Las causas pueden ser varias: inexperiencia, pánico o ideas erróneas sobre el funcionamiento del sistema de frenado de un vehículo (como el retorno en el pedal en vehículos equipados con ABS).

La rápida disminución de la velocidad puede a ayudar a evitar un accidente y, si éste se llega a producir, disminuye la gravedad del mismo. Por eso, siempre, antes una emergencia de este tipo pisar a tope. Ya se encargará el ABS y electrónica de dosificar; siempre estaremos aplicando la máxima capacidad de frenado, en el límite del deslizamiento que evitará el ABS.

Respecto a cómo actúa, no te lo puedo decir con seguridad, pero sabiendo las generalidades de estos sistemas y el propio nombre HBA-Hydraulic Brake Assistant, debe usar una especie de bombas hidráulicas que generan /aumentan la presión en los circuitos de freno y/o aprovecha toda la capacidad del servofreno. No olvides que hay ocasiones en las que el sistema frena alguna rueda autónomamente (ESP) en caso necesario, incluso sin que el conductor esté pisando el freno. Quizá @aprietatuercas1 nos ilumine un poco.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Jcc
Comentando el caso con un vecino, en el cuerpo de bomberos les hacen cursos de pruebas y me ha comentado que hay que aprovechar desde el inicio de la frenada el sistema ABS, el cual en los ensayos que elaboran cuando entra el ABS se consigue que el coche frene mejor, reduciendo considerablemente la distancia hasta la detención del vehículo
 
En el curos que hice nos dijeron que pisaramos a fondo freno y embrague desde el primer momento, todos los asistentes que llevan hoy en día los coches ayudan a que ni la dirección ni las ruedas se bloqueen. De echo en la prueba de frenada de emergencia la diferencia de ir con los asistentes a ir sin ellos era brutal, en 15m que teniamos de frenada en suelo mojado, sin los asistentes era totalmente imposible frenar a tiempo, mientras que con los asistentes si daba tiempo, incluso frenando mas tarde se podia esquivar el "camión" que teniamos delante porque al no bloquearse el coche incluso con la frenada el coche respondia.
 
Yo no digo que no se pise a tope. Lo que digo es que se haga de una forma progresiva, aumentando la fuerza en el pedal de freno sin titubeos pero progresivamente. Es más fácil clavar las ruedas (actuará el ABS para evitarlo) con solo el peso que hay de forma natural sobre el eje delantero que si le añadimos un montón de peso extra por el desplazamiento hacia delante del centro de gravedad del coche.
Por supuesto los asistentes del Ateca nos facilitarán mucho las cosas.
 
Yo no digo que no se pise a tope. Lo que digo es que se haga de una forma progresiva, aumentando la fuerza en el pedal de freno sin titubeos pero progresivamente. Es más fácil clavar las ruedas (actuará el ABS para evitarlo) con solo el peso que hay de forma natural sobre el eje delantero que si le añadimos un montón de peso extra por el desplazamiento hacia delante del centro de gravedad del coche.
Por supuesto los asistentes del Ateca nos facilitarán mucho las cosas.

Amigo @Juanki, yo me considero mínimamente conocedor de las fuerzas físicas que inciden en el vehículo en las diferentes fases de la conducción, pero tu teoría no la acabo de comprender, sinceramente...

En mi opinión, con independencia de la velocidad con la que pisemos el pedal de freno, el peso del coche se desplazará inevitablemente al tren delantero, no podría pasar de otra manera si pretendemos detener el vehículo en el menor tiempo posible. Por ello, creo que en interés de realizar la frenada cuanto antes, sería conveniente que no titubeásemos a la hora de "machacar" el pedal de freno hasta el fondo de su recorrido. El sistema ABS se encargará de evitar que las ruedas pierdan tracción, permitiendo que continúen frenando el coche con efectividad, pero el peso del coche caerá inexorablemente sobre el tren delantero, eso no se puede evitar por mucho que pisemos el freno de forma progresiva.

No digo que lo que dices no tenga sentido, y puede que sea útil en según que situaciones, pero en una situación extrema, de emergencia, en la que unas décimas de segundo pueden ser cruciales y cada centímetro puede significar mucho, creo que la mejor apuesta es pisar ese pedal lo más rápido que podamos, agarremos firmemente la dirección y dejemos que Newton, el ABS y dios (si creemos en él) hagan el resto...
 
Me encanta cómo lo expones @RaulKO pero quizás no he sabido explicarme bien. Voy a intentarlo :)
Coge un neumático y ponlo en el suelo sobre su banda de rodadura. Haz la fuerza justa para mantener su peso pero que siga tocando el suelo e intenta arrastrarlo (que no ruede) ¿a que puedes arrastrarlo? Ahora deja que todo su peso caiga sobre su banda de rodura e intenta nuevamente arrastrarlo ¿a que ahora te cuesta bastante más? Ha aumentado el agarre del neumático con el suelo por el peso aplicado.
Lo que yo quiero decir es que si pegas un pisotón sin contemplaciones y repentino con toda tu fuerza al pedal del freno los frenos bloquearán inmediatamente la rueda porque no has dado tiempo a que el peso del coche se desplace al eje delantero. El ABS entrará en acción aflojando la presión en los frenos para permitir que la rueda gire. Frenando así, esto ocurrirá desde el primer momento de la frenada teniendo una menor deceleración en los primeros metros.
Ahora bien, si frenas con los mismos reflejos pero haciendo fuerza sobre el pedal de una forma más progresiva (hablo de como mucho 1 segundo en ejercer tu fuerza máxima sobre el pedal) la frenada será mucho más efectiva porque el peso se trasladará al eje delantero aumentando el agarre y retrasando la acción del ABS.
Quizá sea más fácil de entender si lo trasladamos al mundo de las motos y quitando el ABS. Vas circulando en una moto y encuentras un obstáculo de forma repentina y aprietas rápidamente y a muerte la manera del freno delantero: Leñazo asegurado porque has bloqueado la rueda delantera y te has ido al suelo.
Si la aprietas de una forma más progresiva puedes llegar a hacer más presión sobre la maneta (frenando más) que la que has hecho en la frenada anterior y sin que se llegue a bloquear la rueda.
He encontrado esta página donde en el apartado titulado "Sangre fría" lo explican mucho mejor que yo
¿Cuál es la forma correcta de frenar en una moto? | Guioteca.com
 
Me encanta cómo lo expones @RaulKO pero quizás no he sabido explicarme bien. Voy a intentarlo :)
Coge un neumático y ponlo en el suelo sobre su banda de rodadura. Haz la fuerza justa para mantener su peso pero que siga tocando el suelo e intenta arrastrarlo (que no ruede) ¿a que puedes arrastrarlo? Ahora deja que todo su peso caiga sobre su banda de rodura e intenta nuevamente arrastrarlo ¿a que ahora te cuesta bastante más? Ha aumentado el agarre del neumático con el suelo por el peso aplicado.
Lo que yo quiero decir es que si pegas un pisotón sin contemplaciones y repentino con toda tu fuerza al pedal del freno los frenos bloquearán inmediatamente la rueda porque no has dado tiempo a que el peso del coche se desplace al eje delantero. El ABS entrará en acción aflojando la presión en los frenos para permitir que la rueda gire. Frenando así, esto ocurrirá desde el primer momento de la frenada teniendo una menor deceleración en los primeros metros.
Ahora bien, si frenas con los mismos reflejos pero haciendo fuerza sobre el pedal de una forma más progresiva (hablo de como mucho 1 segundo en ejercer tu fuerza máxima sobre el pedal) la frenada será mucho más efectiva porque el peso se trasladará al eje delantero aumentando el agarre y retrasando la acción del ABS.
Quizá sea más fácil de entender si lo trasladamos al mundo de las motos y quitando el ABS. Vas circulando en una moto y encuentras un obstáculo de forma repentina y aprietas rápidamente y a muerte la manera del freno delantero: Leñazo asegurado porque has bloqueado la rueda delantera y te has ido al suelo.
Si la aprietas de una forma más progresiva puedes llegar a hacer más presión sobre la maneta (frenando más) que la que has hecho en la frenada anterior y sin que se llegue a bloquear la rueda.
He encontrado esta página donde en el apartado titulado "Sangre fría" lo explican mucho mejor que yo
¿Cuál es la forma correcta de frenar en una moto? | Guioteca.com

Gracias @Juanki por tu detallada y magnifica explicación. Ahora me ha quedado mucho más claro...
 
En ese segundo que comentas @Juanki es el tiempo que yo empleé en frenar, creo que el tiempo de frenado en llegar al animal no llegó al segundo y medio +-
con esto te quiero decir y sin ánimo de contradecirte ni quitarte razón! en una frenada con tan corto espacio de reacción no se puede tener la sangre fría en un espacio de tan reducido de frenado, al tener a 30- 40 metros +- el animal en este caso o el obstaculo, que se aplique la dosificación del freno en un segundo +- es una eternidad en estos casos tan repentinos cuando circulas a una velocidad de 90-100km, quizás con un obstáculo a una distancia mas considerable se pueda ejercer esa dosificación de un segundo décimas arriba o abajo que comentas, pero de la manera que me paso a mi te puedo asegurar que lo importante es no perder ni una décima de segundo en pisar a fondo y dejar que los sistemas del coche hagan el resto.
Hablé con dos entendidos y me dijeron que actué de forma correcta, no me advirtieron en ningún momento que de volverme a pasar dosificara al principio la intensidad de frenado. No digo que no tengas razón @Juanki pero en este caso creo que lo correcto es desde un principio frenar sin miramientos.
Lo de las motos! y sin ir mas lejos las bicis!! que seguro todos sabemos de que va si clavas frenos!!, pero no es equiparable a mi modo de ver a la frenada de un vehículo con todo el arsenal de ayudas para que no te ocurra como en una bici:eek:
 
Última edición:
sobre este asunto... cuando haces un frenada fuerte..
enciende los warnings como algunos.. parpadean las luces de freno como otros.. o no hace nada de esto?
 
Buenos días compañeros... por desgracia puedo aclararos unos cuantos temas...
En caso de impacto el coche se frena sola
No enciende los warnings...
Os lo digo porque un h. P... echo fuera de la carretera a mi mujer... ella tuvo los reflejos de echarse fuera... pero al volver... pego contra una acera de acceso a una casa y reventó la rueda delantera... y la trasera derechas. Según mi mujer le salto el cambio y el coche se le clavo...
a ver en que queda la reparación...
Saludos
 
Pufffffffff este es el día a día en la carretera por desgracia dentro de lo malo no tuvisteis desgracias personales ,yo ya lo sabía lo de en caso de impacto saltarían los warnig,de todas las maneras también hice la modificación por Ordeleben para este fin
A ver cómo os sale el tema en el taller a ver si no es mucho lo causado suerte
 
Espperemps que el h.p. por lo menos se parara.....
Menos mal que solo fue el coche compañero, se puede reparar.
Pero las personas no y gracias a dios no le paso nada a tu mujer.
Animo compañero.

Un saludo.
 
Pufffffffff este es el día a día en la carretera por desgracia dentro de lo malo no tuvisteis desgracias personales ,yo ya lo sabía lo de en caso de impacto saltarían los warnig,de todas las maneras también hice la modificación por Ordeleben para este fin
A ver cómo os sale el tema en el taller a ver si no es mucho lo causado suerte
el ha dicho que no han saltado
el otro dia un audi de los tochos.. apuró la entrada a una carril de salida.. y terminó frenando fuerte y parpadearon las luces de freno y después se encendieron los warnings.. pensaba que esto lo hacían ya todos
 
Si @drezz2 no lo e dicho bien en mi comentario no saltan por eso hice las dos modificaciones para ello un error mío al hacer el comentario
 
Espperemps que el h.p. por lo menos se parara.....
Menos mal que solo fue el coche compañero, se puede reparar.
Pero las personas no y gracias a dios no le paso nada a tu mujer.
Animo compañero.

Un saludo.
Compi @Calderetero desgraciadamente la especie HP abunda mucho en la carretera y aumenta en los ultimos años..... lo importante es que como dice el compi @Felix600 es que en tu caso no ha habido desgracias personales. Lo que se puede arreglar con dinero (a ninguno nos sobra :thumbsup:), nos joroba por no decir que nos Jo** bien :mad::mad::mad:, pero al final los vehículos se reparan. En todos los años que llevo de conductor me han echado de la carretera un para de veces, la primera acabe con un Talbot Horizon (hace ya unos añitos :rolleyes:) de la empresa en que trabajaba por aquel entonces con las ruedas mirando al sol y una muñeca rota (de la mano claro :p), el coche siniestro total pero el vehículo y el cinturon de seguridad me salvaron la vida :):):). El HP que me echo de la carretera se dió a la fuga. La segunda fué a los tres meses del accidente anterior con el XR2, un HP adelanto a otro coche en curva cerrada se me vino de frente y para evitar el choque frontal acabé en el "prao" contra un pino... chapa y pintura y al poco tiempo cambié el coche por mi primer SEAT diesel.
Animo y un abrazo @Calderetero .;););)
 
Es una pena poder confirmar que no funciona los warnings de esta manera.
Hace dos meses tuve que ir a Madrid a un juicio por culpa de un mal nacido de estos, le pusieron una multa y tuvo que pagar el muy hijo de p.
@Calderetero el coche se puede arreglar, lo importante es que tu mujer no le pasara nada.
Animo compañero!!
 
Volver
Arriba