Copy-paste de la info de km77.com
Škoda Karoq 2018
Última actualización: 28-04-2017
Mario Garcés

El Karoq es el tercer modelo con carrocería de todoterreno de Škoda. Mide 4,38 m de longitud, por lo que se sitúa por debajo del
Kodiaq y supone una alternativa a modelos como el
Nissan Qashqai (4,38 m), el
Peugeot 3008 (4,45 m) o el
SEAT Ateca (4,36 m). Por el momento, desconocemos si sustituirá al
Yeti. Con este modelo, Škoda introduce algunos elementos de equipamiento inéditos hasta el momento en el resto de su gama, como una pantalla opcional de generoso tamaño para mostrar la instrumentación.
Tiene una anchura de 1,84 m, una altura de 1,60 m y una distancia entre ejes de 2,63 m (la misma que el Ateca). Esta última cota es normal para sus dimensiones, aunque Škoda dice que su amplitud es «la habitual» en los modelos de su gama, es decir, superior a la media (y a veces excepcional) entre sus competidores.
El maletero tiene una capacidad de 521 litros (con los asientos traseros de serie, cuya posición es fija y se abaten en proporción 1/3 y 2/3), mayor que el de
todos los competidores de características parecidas que aparecen aquí listados, aunque el Peugeot 3008 y el
Volkswagen Tiguan (ambos con 520 l) prácticamente lo igualan. Con los respaldos abatidos para aprovechar todo el espacio de carga el volumen asciende a 1630 litros.
Con el sistema opcional VarioFlex, los tres asientos traseros son independientes y se pueden regular longitudinalmente para repartir a discreción el espacio. Así, en la posición más retrasada (la que deja más espacio para las piernas) el maletero tiene 479 litros, y en la más adelantada, 588. También se pueden extraer por completo, con lo que quedan 1810 litros.
Estará disponible con cinco motores sobrealimentados, dos de gasolina y tres Diesel, «con cilindradas de 1,0, 1,5, 1,6 y 2,0 litros y un rango de potencias de entre 115 y 190 caballos» (Škoda no ha dado a conocer las respectivas versiones). Todos, a excepción del Diesel más potente, se podrán combinar con una transmisión manual de seis marchas o una automática de siete. La única versión que nombra, la 2.0 TDI de 190 CV, estará equipada de serie con tracción a las cuatro ruedas y cambio automático.
Con los niveles de equipamiento más altos será de serie un selector de modos de conducción que permite modificar la respuesta de la dirección, el acelerador y la transmisión automática en caso de tenerla. La marca no dice nada respecto a la posibilidad de contar con una suspensión de dureza regulable como la que puede tener el Kodiaq.
Hay varios sistemas multimedia disponibles, uno básico (Swim) y dos más avanzados (Columbus y Amundsen), estos últimos con red wifi para los pasajeros. Todos pueden tener conectividad con los sistemas Apple CarPlay, Android Auto y MirrorLink. Škoda ofrece, como ya lo hacen otros fabricantes, un servicio de atención permanente (CareConnect) para casos de avería o emergencia que se activa a través de un botón en el habitáculo. A través de la aplicación para dispositivos móviles «ŠKODA Connect app» se pueden configurar algunos elementos del vehículo y del sistema multimedia.
Entre el equipamiento de seguridad y ayuda al conductor de que puede disponer el Karoq están el asistente de aparcamiento, el asistente de mantenimiento de carril, el
programador de velocidad activo, la
detección de obstáculos en el ángulo muerto del retrovisor, el
avisador de cambio de carril involuntario con asistencia del volante, el
servofreno de emergencia con detección de obstáculos, el
reconocimiento de señales de tráfico y peatones o un asistente de remolque para maniobrar con mayor seguridad.
Una novedad que Škoda introduce en su gama es una pantalla opcional que muestra toda la instrumentación (a semejanza del virtual cockpit de Audi, por ejemplo), aunque por el momento no hay información relativa a su tamaño. Los faros pueden realizar todas sus funciones mediante ledes, como en el Kodiaq, y son de serie a partir del nivel de equipamiento Ambition. La iluminación ambiental se puede configurar en diez colores diferentes (hay una muestra de esta función en
este vídeo del Kodiaq).
Dicho esto, me cago en las muelas del grupo VAG. Al año y poco ya se queda desfasado el Ateca.