El motor 2.0 TSI NO tiene tecnología ACT

Haber compañeros os aseguro 500% de que el 2.0 tsi DSG7 4drive no tiene desconexión de cilindros no le deis más vueltas y por mi parte mejor que no lo tenga ya que siempre se desconectan los mismos cilindros y hojala que no pero cuando vallan teniendo 10 años los coches esperemos que no den problemillas porque si 2 cilindros trabajan 10 años continuos y 2 se ponen a mirar jeje veremos a ver esperemos que no para todos los que lo llevan.
 
Haber compañeros os aseguro 500% de que el 2.0 tsi DSG7 4drive no tiene desconexión de cilindros no le deis más vueltas y por mi parte mejor que no lo tenga ya que siempre se desconectan los mismos cilindros y hojala que no pero cuando vallan teniendo 10 años los coches esperemos que no den problemillas porque si 2 cilindros trabajan 10 años continuos y 2 se ponen a mirar jeje veremos a ver esperemos que no para todos los que lo llevan.
No creo que el ACT sea tan malo, la "desconexión de cilindros" (que no es que dos cilindros se paren y se queden "mirando"...), viene a ser un juego de cierre/apertura de válvulas, similar en parte, a lo que hace cualquier motor con distribución variable de válvulas, que eso, también tiene el 2.0 TSI, no ?
 
Última edición:
No creo que el ACT sea tan malo, la "desconexión de cilindros" (que no es que dos cilindros se paren y se queden mirando...), viene a ser un juego de cierre/apertura de válvulas, similar en parte, a lo que hace cualquier motor con distribución variable de válvulas, que eso, también tiene el 2.0 TSI, no ?
No he dicho que sea malo pero como toda la mecánica es compleja y veremos los resultados a la larga al igual que es una verdad el el starstop es uno de las cosas que provocan problemas a los turbos. Y mas si eres una persona que le pisas al coche jeje no quiero señalar :whistling:. :)
 
No he dicho que sea malo pero como toda la mecánica es compleja y veremos los resultados a la larga al igual que es una verdad el el starstop es uno de las cosas que provocan problemas a los turbos. Y mas si eres una persona que le pisas al coche jeje no quiero señalar :whistling:. :)
Si. Hoy en día todos los motores son complejos, si no es por una cosa es por otra, con el objetivo de afinar consumos, emisiones...
Pesa más la tecnología, la electrónica...que la propia mecánica en sí (como eran los de antaño).
 
Creo que te confundes, la del sensor pitando todo el rato era @Silvia :)


También lo probé, pero simplemente pone consumo 0.0km/h....
Siiii, era yo. He estado de exámenes y no he podido llevarlo al taller, el lunes tengo que llamar para que me den cita. Sigue siendo raro porque pensaba que ya no lo hacía (estuvo varios días sin hacerlo) y ayer lo hizo otra vez (no tan exagerado como la primera, pero lo hacía) en cuanto lo dejé y me digan algo os lo comento:)
 
Haber compañeros os aseguro 500% de que el 2.0 tsi DSG7 4drive no tiene desconexión de cilindros no le deis más vueltas y por mi parte mejor que no lo tenga ya que siempre se desconectan los mismos cilindros y hojala que no pero cuando vallan teniendo 10 años los coches esperemos que no den problemillas porque si 2 cilindros trabajan 10 años continuos y 2 se ponen a mirar jeje veremos a ver esperemos que no para todos los que lo llevan.

Esta tecnología no es nueva. Creo recordar que se invento en los años 70 y se ha usado mayoritariamente en camiones y vehiculos de alta cilindrada. Obviamente, se habra ido mejorando desde entonces, asi que supongo que ya se habra comprobado los posibles efectos negativos que tenga en motores con muchos kilometrajes
 
Haber compañeros os aseguro 500% de que el 2.0 tsi DSG7 4drive no tiene desconexión de cilindros no le deis más vueltas y por mi parte mejor que no lo tenga ya que siempre se desconectan los mismos cilindros y hojala que no pero cuando vallan teniendo 10 años los coches esperemos que no den problemillas porque si 2 cilindros trabajan 10 años continuos y 2 se ponen a mirar jeje veremos a ver esperemos que no para todos los que lo llevan.

Ya hay un hilo que habla de manera profesional de cómo trabaja el motor del Ateca en modo ECO y sin acordarme de todo ese comentario esta desconecsion como tú la denominas no es tal como la explicas
con esto quiero decir de que dos cilindros dejen de funcionar como tal de una manera mecánica es decir subiendo y bajando
más bien este sistema está más relacionado con la compresión que manda un Software a esos cilindros ,ya digo que no me acuerdo bien de cómo funciona el sistema
termo el Pos que se puso sobre esto es bastante interesante un saludo
 
Esta tecnología no es nueva. Creo recordar que se invento en los años 70 y se ha usado mayoritariamente en camiones y vehiculos de alta cilindrada. Obviamente, se habra ido mejorando desde entonces, asi que supongo que ya se habra comprobado los posibles efectos negativos que tenga en motores con muchos kilometrajes
Me consta compañero que tiene muchos años, pero los datos son que más de uno a gripado algún cilindro por causas de Act. Toda pieza de vehículo tienes sus pros y sus contras jeje y cada uno le gustan unas cosas y a otros otras jeje para eso estamos para dar opiniones :)
 
Me consta compañero que tiene muchos años, pero los datos son que más de uno a gripado algún cilindro por causas de Act. Toda pieza de vehículo tienes sus pros y sus contras jeje y cada uno le gustan unas cosas y a otros otras jeje para eso estamos para dar opiniones :)

Si, claro. Estamos para dar opiniones y aprender unos de otros :thumbsup:

La cuestión de quienes se les ha gripado el motor y tienen ACT es si realmente se les ha gripado por eso o porque le tocaba a ese motor. Y ahora me explico. Si se le ha gripado los cilindros 2 y 3, que si no recuerdo mal son los que funcionan siempre, es posible que esto le hubiera pasado con o sin ACT. ¿Por que? Porque esos dos cilindros son los que funcionan siempre y, por tanto, hubieran funcionado lo mismo con y sin ACT.

Si se han roto los cilindros 1 y 4, que son los que se desactivan, ¿podría venir dado por el ACT? Si no recuerdo mal, el ACT lo que hace es cerrar las valvulas para evitar que haya compresion, pero los cilindros y todos los elementos mecanicos se mueven lo mismo que los cilindros 2 y 3. Por tanto, y sin ser mecánico, si se ha gripado uno de estos cilindros creo que podria ser por un posible defecto en el material que por la intervención del ACT.

No se si alguno de nuestros compañeros que tienen más conocimiento al respecto de estos motores nos podria indicar si es facil discernir si que un motor gripado se ha debido a un fallo en el ACT
 
Yo te puedo mostrar esto y si se buscan casos similares. No es un problema generalizado al igual que los que tiene el DSG pero es lo que se ve por Internet.Screenshot_20180615-152047.png
 
Si, claro. Estamos para dar opiniones y aprender unos de otros :thumbsup:

La cuestión de quienes se les ha gripado el motor y tienen ACT es si realmente se les ha gripado por eso o porque le tocaba a ese motor. Y ahora me explico. Si se le ha gripado los cilindros 2 y 3, que si no recuerdo mal son los que funcionan siempre, es posible que esto le hubiera pasado con o sin ACT. ¿Por que? Porque esos dos cilindros son los que funcionan siempre y, por tanto, hubieran funcionado lo mismo con y sin ACT.

Si se han roto los cilindros 1 y 4, que son los que se desactivan, ¿podría venir dado por el ACT? Si no recuerdo mal, el ACT lo que hace es cerrar las valvulas para evitar que haya compresion, pero los cilindros y todos los elementos mecanicos se mueven lo mismo que los cilindros 2 y 3. Por tanto, y sin ser mecánico, si se ha gripado uno de estos cilindros creo que podria ser por un posible defecto en el material que por la intervención del ACT.

No se si alguno de nuestros compañeros que tienen más conocimiento al respecto de estos motores nos podria indicar si es facil discernir si que un motor gripado se ha debido a un fallo en el ACT
Al revés.
1 y 4 fijos.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
No creo que el ACT sea tan malo, la "desconexión de cilindros" (que no es que dos cilindros se paren y se queden "mirando"...), viene a ser un juego de cierre/apertura de válvulas, similar en parte, a lo que hace cualquier motor con distribución variable de válvulas, que eso, también tiene el 2.0 TSI, no ?

Completamente de acuerdo contigo compi @Ajr , ah por cierto tengo un amiguete con un Golf 1.4 TSi de los de distribución por cadena pero con el problema solucionado le ha metido mas de 300.000 Km (y segun el le van a caer algunos mas puesto que va genial de motor), y mira por donde la desconexion de cilindros no le ha dado ningun problema. Saludos ;););).
 
pues segun el articulo de coches.net , si tiene sistema ACT ( desconexion de cilindros )
 

Adjuntos

  • act ateca.jpg
    act ateca.jpg
    123,9 KB · Visitas: 20
  • act ateca.jpg
    act ateca.jpg
    123,9 KB · Visitas: 18
pues segun el articulo de coches.net , si tiene sistema ACT ( desconexion de cilindros )
 

Adjuntos

  • act ateca.jpg
    act ateca.jpg
    123,9 KB · Visitas: 13
pues segun el articulo de coches.net , si tiene sistema ACT ( desconexion de cilindros )
Eso será por algun interno de Seat que está poco experimentado como los varios comerciales que me crucé antes de comprar el coche.. enserio para que vamos a engañar?
A cualquier 2.0 tsi que preguntéis os va decir que no tiene.. no os dejéis engañar por prensa o publicidad engañosa y preguntar a vuestros comerciales y si algún comercial la dice que tiene apostaros el coche que os lo lleváis Gratis..:whistling:
 
Volver
Arriba