Bueno, pues aquí he encontrado informacion que confirma lo expuesto por Khazgar
Impuesto de Matriculación: en qué consiste y cómo se calcula
Así que nada, a tragar.
Te lo pongo bonito, gracias por el aporte:
Impuesto de Matriculación: en qué consiste y cómo se calcula
David Villarreal (
@davidvillarreal ) el 25 de octubre de 2012
La adquisición de un vehículo conlleva un desembolso inicial que va mucho más allá del verdadero coste del automóvil en cuestión.
¿Sabías que al comprar un vehículo nuevo estarás pagando entre un 21% y un 35.75% de impuestos? Actualmente cualquier cliente particular – las empresas están exentas o se desgravan estos impuestos – que adquiera un coche de nueva matriculación no sólo tendrá que soportar el 21% del IVA con el que están gravados todos los bienes de consumo, sino también
un variable entre el 0 y el 14.75% en concepto de Impuesto de Matriculaciónbasado en las emisiones de CO2 homologadas del vehículo.
La tasa del Impuesto de Matriculación por lo tanto será mayor, en líneas generales,
cuanto mayor sea el consumo de combustible del vehículo. La mejor forma de ahorrar dinero y reducir este impuesto o incluso evitarlo es optar por vehículos con mecánicas de pequeño tamaño y potencia, motores de gasóleo, híbridos y eléctricos. También es importante conocer que a menudo optar por una carrocería diferente, o un nivel de equipamiento y acabado que haya sido homologado con una llanta de menor o mayor tamaño, puede conllevar el pago de una tasa impositiva mayor y un desembolso muy superior al que habíamos calculado inicialmente.
Los cuatro tramos del Impuesto de Matriculación
El Impuesto de Matriculación se divide en cuatro tramos, determinados por emisiones inferiores o iguales a 120 g/km, 160 g/km y 200 g/km de CO2, requiriendo cada tramo el pago del 4.75%, el 9.75%, el 14.75% o estar exento de dicho impuesto.
I.M. Emisiones absolutas homologadas
0% Emisiones inferiores o iguales a 120 g/km de CO2
4.75% Emisiones mayores de 120 y menores de 160 g/km de CO2
9.75% Emisiones mayores o iguales de 160 y menores de 200 g/km de CO2
14.75% Emisiones mayores o iguales de 200 g/km de CO2
Los extras opcionales también encarecen con el Impuesto de Matriculación
Todos los extras que equipemos tendrán que estar gravados con el IVA y el Impuesto de Matriculación pertinente.
Una de las primeras conclusiones que extraemos de este cálculo es que
un extra opcional determinado no costará lo mismo en el caso de un vehículo exento de Impuesto de Matriculación y otro que esté sujeto a un 14.75%. En ocasiones incluso si optamos por una carrocería diferente o incluso a versiones diferentes con un tamaño de llanta que según homologación escale un peldaño de los tramos del Impuesto de Matriculación, el coste añadido puede ser mucho mayor del que habríamos previsto. Además, esta tasa impositiva grava no sólo al vehículo sino también a todos los extras que equipemos de serie.
Por ejemplo, un Audi A4 Avant 2.0 TDI 116g, exento de Impuesto de Matriculación, podrá equipar un sistema de navegación y entretenimiento avanzado
MMI navigation Plus por tan sólo 2.880€.
Ese mismo extra costará 3.230€ en el caso de un Audi RS4 Avant, debido a que las emisiones de este familiar ascienden a 249 g/km de CO2, estando gravado con la máxima tasa existente según la legislación española. Este es un caso un tanto extremo, pero también una buena forma de ilustrar como puede afectarnos el Impuesto de Matriculación.
¿Cómo puedo calcular el Impuesto de Matriculación?
A la base imponible inicial del vehículo se deben añadir el 21% deIVA y una tasa entre el 0 y el 14,75% en concepto de Impuesto de Matriculación.
El precio definitivo de un automóvil debe calcularse
sumando la base imponible del vehículo, el nivel de equipamiento y todos los extras que seleccionemos y otros gastos añadidos tales como transporte y preparación. Posteriormente habrá que calcular
sobre esa base todos los impuestos a los que esté sujeto (IVA e Impuesto de Matriculación) y añadirlo al total resultante.
Por ejemplo analizaremos el caso de un modelo recién presentado,
el Volkswagen Golf, y su mecánica 1.4 TSI de 122 CV con cambio manual y con cambio DSG de 7 velocidades, la primera gravada con un 4,75% de I.M. y la segunda exenta de dicho Impuesto.
Un
1.4 TSI de 122 CV manual, simplificando al máximo los cálculos, costaría 21.580€ procedentes de un bruto aproximado de 17.160€ al que añadiremos un 21% de IVA y un 4,75% de I.M. Un
1.4 TSI de 122 CV DSG costaría 22.410€ procedentes de un bruto de aproximadamente 18.520€ y un 21% de IVA. Sin impuestos el DSG es aproximadamente 1.400€ más caro, pero tras los impuestos añadidos la diferencia es inferior a los 1.000€. Lo cual nos lleva al siguiente punto…
Importancia de las emisiones de CO2, versiones ecológicas y cambios automáticos
En ocasiones, como en el caso del Porsche 911, una transmisión avanzada y tecnológica como elPDK de doble embrague puede costar prácticamente lo mismo que la opción manual.
Por otro lado tan importante como fijarse en las emisiones concretas de la carrocería del modelo que pensamos adquirir será interesarnos por la
homologación de la transmisión escogida, si es manual o automático, o de tracción delantera, trasera o total.
Un caso curioso y que merece especial atención es el de la nueva generación de Porsche 911 Carrera. Este coupé deportivo cuenta con sendas opciones manual y PDK de 7 velocidades, un cambio automático de doble embrague con un coste estimado de 4.000€ y tan efectivo como para que la homologación de consumos y emisiones sea inferior y sus prestaciones mejoren ligeramente (apenas unas décimas). Lo sorprendente es que
el Porsche 911 Carrera PDK es únicamente 114€ más caro que el Porsche 911 Carrera Manual por una sencilla razón, el primero no sobrepasa los 200 g/km de CO2 y está sujeto únicamente a un Impuesto de Matriculación del 9.75%, mientras que el segundo está gravado con un 14.75%.
Fuente:
Impuesto de Matriculación: en qué consiste y cómo se calcula