Dudas sobre el Climatizador

No te fies de la norma de la casa (vw), en el Ateca para que funcione el frío tiene que estar la luz encendida en el vw Jetta es al revés....si enciendes la luz no va el frio
pero eso entiendo que es la luz del a/a.. bueno la del frio, no la de auto.. como digo si pones recirculación la luz de auto se va.. pero la del frio sigue encendida
 
ya pero pensaba que la recirculación no influye no sobre la temperatura directamente.. bueno.. de aquella manera.. bien es cierto que hay una opción para que use automáticamente la recirculación
Pero es que el auto no esta regulando solo la temperatura, si no tambien la potencia de salida del aire y alguna cosa mas, así que en el momento en que modificas cualquier parametro se desactiva el auto, es normal.
 
ya será eso.. y como decía se puede poner que haga la recirculación de forma auto.. pero no se si encenderá el led cuando lo haga
 
Auto...es Auto.
Entiendo que cualquier otra función activada manualmente...ya no lo es.

Pero es que el auto no esta regulando solo la temperatura, si no tambien la potencia de salida del aire y alguna cosa mas, así que en el momento en que modificas cualquier parametro se desactiva el auto, es normal.

Pues eso...que como he dicho hace poco....Auto...es....Auto...
y si funciona en invierno y regula la temperatura, según la que haya en cada momento....en verano, si activas el A/C..y el Auto....sigue encendido...debería seguir haciendo lo mismo....no?????
 
Eso creo yo, pero a mí me parece que lo que falla aquí es el sensor de temperatura del habitáculo que no capta bien la variación de cuando da el sol en el salpicadero....esa luna tenía que repeler más el calor..
 
El problema de los climatizadores es que captan la temperatura pero no la sensación térmica y me explico mejor. Si tu pones el AC a 22 grados y el sensor detecta que estás en esa temperatura pues baja el flujo de aire y, si el sensor está donde la radio y te da el sol de frente, el sensor detecta la temperatura correcta pero a ti te está dando el sol de frente, probablemente o te enchufas el chorro directamente o tendrás calor. En cambio si el sol no te da directamente estarás a gusto. Por eso a veces parece que a la misma temperatura un día vas a gusto y otro tienes frío.
 
Hace 17 años, no había "la obsesión" que hay hoy por la ligereza, en busca de la eficiencia.
Normalmente, un material que es buen aislante acústico no es bueno como aislante térmico y viceversa (pero buenos aislantes termo-acústicos, también existen, a mayor precio claro).
Entonces, lo normal, hablando de calidades medias, es optar por lo uno o lo otro. Está bien insonorizado, bien aislado acústicamente...pero mal "termicamente". Para tenerlo todo, habrá que ir a calidades premium.
Hola, estaba curioseando por este tema y me he encontrado con este comentario resaltado en negrita. Solo quería corregirlo, para no desinformar: los aislantes térmicos también lo son acústicos. Todos.
Espero que el autor no se moleste :thumbsup:
 
Hola, estaba curioseando por este tema y me he encontrado con este comentario resaltado en negrita. Solo quería corregirlo, para no desinformar: los aislantes térmicos también lo son acústicos. Todos.
Espero que el autor no se moleste :thumbsup:
No, molestar no ;)
Estás seguro de tu afirmación ?
 
Te aseguro que es así, @Ajr, fíate :)
Lo siento, pero no puedo "fiarme".

Permíteme que discrepe: lo que cuentas entra en TOTAL contradicción con lo que me han enseñado, he estudiado unos cuantos años y puesto en practica a lo largo de otros cuantos años de carrera profesional (no en el sector del automóvil logicamente, pero si en otro en el que se emplean estos materiales). Y afirmo: No todos los aislantes térmicos lo son también acústicos (como tu has dicho):

Hola, estaba curioseando por este tema y me he encontrado con este comentario resaltado en negrita. Solo quería corregirlo, para no desinformar: los aislantes térmicos también lo son acústicos. Todos.
Espero que el autor no se moleste :thumbsup:

No. Y me explico:

Materiales como la espuma de poliestireno expandido (EPS), la espuma de poliestireno extruído (XPS) o la espuma de poliuretano (PUR), son buenos aislantes térmicos pero malos acusticamente (al ser más o menos porosos, dependiendo de su densidad). Tienen baja conductividad y alta resistencia térmica (por eso son buenos aislantes térmicos, pero malos acusticamente, como decía, por su "porosidad").

Materiales como las láminas o membranas acústicas, son por su densidad, buenas para aislamiento acústico, no térmico.

Materiales como las lanas minerales, lana de roca o de vidrio, son aislantes térmicos y acústicos (al ser fibrosas, elásticas y "absorver el sonido").

Luego están los reflectivos, etc...(podríamos seguir, pero creo que yo no voy a hacerlo). Esto no conduce a nada. No estamos aquí para esto. Estamos saliéndonos del tema principal.

Yo lo tengo claro ;)
 
Última edición:
Te pido disculpas, tienes razón y no todos lo son. Tengo que revisar mis fuentes. O reciclarme XD.
 
la lana de roca.. no puede pillar humedad y producir oxido?
 
la lana de roca.. no puede pillar humedad y producir oxido?
La lana de roca es hidrófuga, por su composición. Puede parecer que actuará como una esponja, pero no, no absorve agua ni humedad.
El agua hay que eliminarla, no dejar que se acumule. Una forma, ventilando.
Creo que nos estamos saliendo del tema :D
 
Joder chicos........lo que sabéis...y de paso algo aprendemos los demás
Pero.......

Eso creo yo, pero a mí me parece que lo que falla aquí es el sensor de temperatura del habitáculo que no capta bien la variación de cuando da el sol en el salpicadero....esa luna tenía que repeler más el calor..

El problema de los climatizadores es que captan la temperatura pero no la sensación térmica y me explico mejor. Si tu pones el AC a 22 grados y el sensor detecta que estás en esa temperatura pues baja el flujo de aire y, si el sensor está donde la radio y te da el sol de frente, el sensor detecta la temperatura correcta pero a ti te está dando el sol de frente, probablemente o te enchufas el chorro directamente o tendrás calor. En cambio si el sol no te da directamente estarás a gusto. Por eso a veces parece que a la misma temperatura un día vas a gusto y otro tienes frío.

Que no....que no sólo es eso.....ya he comentado que eso me ocurre por la noche, y la luna no calienta, que yo sepa........y he conducido por la noche, con 28 grados externos, y ya con unos cuantos kms. recorridos.....y lo pongo a 22 grados...y pelamos frío....y lo normal es que los difusores lo pongas para arriba y lados....para que no le den a nadie......y claro, al final donde se acumula es detrás.
Y si aumento la velocidad...notó que aumenta la salida de aire...por todos lados.....e igual de frio.
Y para evitarlo, pues tengo que subir la temperatura yo, con lo que......en este caso, el Auto.....NO es....Auto.

Joder....que en los anteriores coches, con climatizador, y el Qashqai de los primeros..de hace ocho años, por ej.....regulaba la salida en función....más o menos...de la variación de temperatura, aunque en el caso del aire acondicionado, es cierto que también pasaba.....frío.......pero menos, porque no salía por todos lados a la vez.
En fin...que creo que está falto de depurar la técnica.......porque con el aire acondicionado encendido....en Automático...no ....climatiza. Al menos como yo esperaba.
Pero bueno....a subir la temperatura, y casi igualarla a la exterior. Sobretodo cuando no da el sol....

No se si lo he explicado bien.....
 
Es que no es lo mismo la climatización de día que de noche.
El climatronic lleva un sensor interior que mide la intensidad de la radiación solar. Esto también influye.
Aquí hablabamos del asunto: Temperatura interior
 
Joder chicos........lo que sabéis...y de paso algo aprendemos los demás
Pero.......





Que no....que no sólo es eso.....ya he comentado que eso me ocurre por la noche, y la luna no calienta, que yo sepa........y he conducido por la noche, con 28 grados externos, y ya con unos cuantos kms. recorridos.....y lo pongo a 22 grados...y pelamos frío....y lo normal es que los difusores lo pongas para arriba y lados....para que no le den a nadie......y claro, al final donde se acumula es detrás.
Y si aumento la velocidad...notó que aumenta la salida de aire...por todos lados.....e igual de frio.
Y para evitarlo, pues tengo que subir la temperatura yo, con lo que......en este caso, el Auto.....NO es....Auto.

Joder....que en los anteriores coches, con climatizador, y el Qashqai de los primeros..de hace ocho años, por ej.....regulaba la salida en función....más o menos...de la variación de temperatura, aunque en el caso del aire acondicionado, es cierto que también pasaba.....frío.......pero menos, porque no salía por todos lados a la vez.
En fin...que creo que está falto de depurar la técnica.......porque con el aire acondicionado encendido....en Automático...no ....climatiza. Al menos como yo esperaba.
Pero bueno....a subir la temperatura, y casi igualarla a la exterior. Sobretodo cuando no da el sol....

No se si lo he explicado bien.....
Tienes razón, influye lo que indicas y más cosas.
Por un lado, parece lógico que al aumentar la velocidad, aumente la entrada de aire ya que, si no tienes activada la recirculación, la entrada de aire exterior es mayor a velocidad más greande.
La temperatura no es la única variable para la sensación, la humedad ambiente influye mucho y otros factores. Por ejemplo, imagina un edificio bien climatizado con fachadas al norte y al sur; aunque tengas un termostato con la misma temperatura en las dos zonas, es necesario regular de forma diferente las dos partes para sentir sensaciones parecidas, por eso, se deberían sensores exteriores en las fachadas norte y sur.
Dicho esto, yo sí tengo que tocar algo la temperatura del coche para alcanzar cierto grado de bienestar (llevo el climatizador encendido siempre, en verano e invierno), pero lo relaciono más con mi estado, es decir, si llego acalorado o no al coche, etc. Soy bastante "caluroso" y para mi es importante que la capacidad de enfriamiento sea "potente"; hasta ahora sin quejas.
 
Tienes razón, influye lo que indicas y más cosas.
Por un lado, parece lógico que al aumentar la velocidad, aumente la entrada de aire ya que, si no tienes activada la recirculación, la entrada de aire exterior es mayor a velocidad más greande.
La temperatura no es la única variable para la sensación, la humedad ambiente influye mucho y otros factores. Por ejemplo, imagina un edificio bien climatizado con fachadas al norte y al sur; aunque tengas un termostato con la misma temperatura en las dos zonas, es necesario regular de forma diferente las dos partes para sentir sensaciones parecidas, por eso, se deberían sensores exteriores en las fachadas norte y sur.
Dicho esto, yo sí tengo que tocar algo la temperatura del coche para alcanzar cierto grado de bienestar (llevo el climatizador encendido siempre, en verano e invierno), pero lo relaciono más con mi estado, es decir, si llego acalorado o no al coche, etc. Soy bastante "caluroso" y para mi es importante que la capacidad de enfriamiento sea "potente"; hasta ahora sin quejas.
Sí, claro....y anda que no tenéis humedad ahí......recuerdo un año con casi 40 grados y 95% de humedad...y eso os ocurre con mucha frecuencia. Hace ya mucho que no voy.....pero me encantaba, jajaja....y sentarme en una terracita .....pero esa es otra historia.jajaja

Pero lo que tu dices es lo que yo comentaba también....y hablas de...condiciones y comportamientos normales, del " climatizador ".....y claro, puedes tener sensaciones...más o menos ...calurosas....Pero eso duran, lo que tengan que durar.
Por tanto, A lo que yo me refiero, e intento explicar, es a que....eso no debería permanecer continuamente......es decir...que una vez pones una temperatura, y si estás muy acalorado la bajas y sale con más potencia ....pero una vez alcanzada la que dejes como mecia6....debería ...REGULAR..tanto las salidas , y no aumentar la velocidad y que salga con más fuerza porque corras más. Eso ocurría antes, y ahora, si no activas el automático...que es la clave de este....dilema......que muy ...Automático no es....o tiene algún fallo el mio.
Porque insisto en lo comentado...y hablo de tener el A/ C encendido......una vez alcanzada la temperatura elegida, en otros que he tenido, el aire se distribuía de forma uniforme, y dejaba de salir por los frontales, por ej. Y salía por el del parabrisas y los laterales....y con menos fuerza, ya no me acuerdo....pero ....regulaba...
Bueno.....que lo dicho....habrá que darle una ayudita ..." manual" al......." automático ".
 
Lo pondré también en otro hilo que trata de casi lo mismo.....a ver si lo encuentro...
Si........Climatizador/calefacción
Creo que lo he hecho bien.

La cosa es que creo que mi...climatizador....ni climatiza ni regula.
Me dieron el coche en invierno y sólo utilicé el modo sin el A/C encendido. Es decir, como la temperatura externa era más baja...yo suelo tener la temperatura interior para 22°, y me iba bien, regulando él solo la fuerza y la temperatura del aire que expulsa. O sea, como debe ser.

Pero el comercial me dijo, allá por el mes de marzo.. abril...que convenía llevar el A/C encendido.....
La cosa es que lo enciendo cuando la temperatura exterior es más alta de 23 grados, y ya , a partir de hace dos meses, lógicamente, lo llevo encendido.

Pues pasamos frío, no ajusta la temperatura interior con la salida del aire...no tan fría ni con tanta fuerza.....para aclimatarse, y nunca mejor dicho, a los grados programados, que son 22, ó 23.
Por las noches, con 18 ..19 grados externos, lo mismo...
Es más, el otro día con la tormenta, la temperatura exterior bajó a 15° y yo seguía con el A/C encendido..y nada....en Auto......sale por todos lados, y si corro más, con más fuerza sale.

Si es un climatizador....y en automático....debería regular....digo yo.
Así que creo que no va bien.

En invierno si ajusta bien y regula el aire y la temperatura, saliendo más o menos caliente según cojas la temperatura interior.

El día ese de la tormenta ocurrió que esto último no fue así, porque bajo la externa a 15° y quité el A/ C y seguía saliendo frío......pero ahí creo que era porque la temperatura interior era mayor, ya que al ser verano, la sensación térmica es distinta y una cosa son los grados que haya temporalmente y otra la que hay en los distintos espacios. Pero yo sentía frío...cómo!!

Así que supongo que lo tendré que mirar cuando regrese.....al menos funciona el A/ C...pero NO REGULA....en automático.

Eso es por qué tienes una fuga (aunque sea pequeña). Yo tuve un Clase A durante 13 años y nunca se recargó; a veces casi hacía pasar frío.
Sí....estoy de acuerdo....siempre es una fuga, cuando ocurre eso.
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba