Consumo de líquido refrigerante

Hola, el mio bajo del max al min en los primeros 5000km, despues me lo han rellenado al maximo de nuevo y volvere a observarlo, apenas lo he usado desde entonces...
 
Quería comentar que a mi me ha pasado lo mismo estaba en la ralla del mínimo y lo comente,mi sorpresa que al mirarlo en la seat estaba bien, por lo visto en frio el nivel baja.
 
Quería comentar que a mi me ha pasado lo mismo estaba en la ralla del mínimo y lo comente,mi sorpresa que al mirarlo en la seat estaba bien, por lo visto en frio el nivel baja.
Claro. Los líquidos también se dilatan con el calor. Al calentarse el agua se dilata y crece en volumen; como ese volumen no puede caber en el motor-radiador-... se va al depósito de expansión (su nombre lo dice todo :whistling:).
 
Quería comentar que a mi me ha pasado lo mismo estaba en la ralla del mínimo y lo comente,mi sorpresa que al mirarlo en la seat estaba bien, por lo visto en frio el nivel baja.

Si en frío el nivel estaba bajo hay que rellenar. Es en frío que se puede ver si falta o no.
No me he fijado? Llevamos sensor verdad? :cool:
 
Si en frío el nivel estaba bajo hay que rellenar. Es en frío que se puede ver si falta o no.
No me he fijado? Llevamos sensor verdad? :cool:

Tal vez llevemos, en cualquier caso es una buena práctica comprobar periodicamente el liquido refrigerante y el aceite, pues no sabemos la efectividad de los sensores en detectar su falta y, en cualquier caso, es algo demasiado importante y sencillo de comprobar como para no hacerlo...
 
Tal vez llevemos, en cualquier caso es una buena práctica comprobar periodicamente el liquido refrigerante y el aceite, pues no sabemos la efectividad de los sensores en detectar su falta y, en cualquier caso, es algo demasiado importante y sencillo de comprobar como para no hacerlo...

Si es algo que hago a menudo.
 
Si en frío el nivel estaba bajo hay que rellenar. Es en frío que se puede ver si falta o no.
No me he fijado? Llevamos sensor verdad? :cool:
Es de esperar que lleve sensor. Pero con tanto ahorro... :whistling:
Empiezo a pensar que han quitado muchos sensores que antes sí venían de serie: además del del agua del lavaparabrisas, empiezo a sospechar que en algunas de las bombillas no se controla si están fundidas o no (con la cantidad de bombillas led que se han puesto, alguna habrá que no sea CANbus, pero, ¿conocéis a alguien que le haya saltado el aviso?), etc.:unsure:
 
Si en frío el nivel estaba bajo hay que rellenar. Es en frío que se puede ver si falta o no.
No me he fijado? Llevamos sensor verdad? :cool:
Pues no se que hacer, si en la seat me han dicho que no hace falta rellenar
 
Pues no se que hacer, si en la seat me han dicho que no hace falta rellenar

En mi concesionario no tuvieron problema alguno en rellenarme el liquido, eso sí, estaba un poco por encima del mínimo y me disponía a acometer un largo viaje. Me rellenaron hasta un poco más del máximo, que luego, en frio, se quedó justo por debajo de la línea de máximo.

Incluso le insinué para que me vendieran algo de líquido, a lo que se negó diciendo que no hacía falta, que siempre que lo necesitara fuera y me llenaban en un momento, sin siquiera tener que entrar el coche al taller.

Dicho esto, con casi 10.000 kilómetros lo tengo en la mitad otra vez y lo voy vigilando, si veo que se acerca al límite mínimo, volveré a ir a que lo llenen, pues prefiero curarme en salud, y de paso preguntaré si es normal que el coche pierda líquido a ese ritmo, aunque imagino lo que dirán...

Yo si fuera tú revisaría el nivel en frio, y si está bajo o cerca del límite, hazle una foto con el móvil y directo al concesionario a que te lo rellenen. Recuerda que tu coche está en garantía y es su obligación hacerlo.
 
@Clarck_ debes tener en cuenta, que el anticongelante que utiliza el grupo VAG debe cumplir la NORMA G13. Si no cumple esa norma, no vale para el coche.

mira ese que tienes si es G13. si es vale, si no, no vale. estas cosas son baratillas.. aunque no debería estar tan al mínimo... luego miro el mío...

refrigerante-anticongelante-g13-15-lts.jpg
Cuidado en comprar este bote que hay que diluirlo con agua destilada.
 
Llevo 2000km y tambien lo tenia al minimo, he pasado por el taller y ningun problema en rellenar, que las veces que haga falta y que en Seat les han dicho que hasta los 25.000 km puede gastar un poco, tambien que solo ponga el G13 y que si alguna Vez no lo tengo que solo lo llene con agua destilada.
 
Pero a mi me han dicho que si esta en frio el nivel bajo que no importa que después en caliente sube y que no hay que echarle cuando en frio esta bajo, manda hue..
 
Menudo ingeniero. El nivel se ve en frío, pero vamos que si está bajo y en caliente que lo abra y le eche. :roflmao::roflmao::roflmao:
 
Pero a mi me han dicho que si esta en frio el nivel bajo que no importa que después en caliente sube y que no hay que echarle cuando en frio esta bajo, manda hue..

El que te ha dicho eso te ha mentido impunemente, tal vez no tenia ganas de trabajar...

Ésto lleva siendo así en todos los motores de automoción refrigerados por liquido/aire desde hace muchos años.

El líquido se mide en frio (y no bastan una o dos horas en reposo, hablamos de frio total...) y añadirse se puede añadir en caliente, pero no es recomendable porque 1.- Al abrir el depósito, hay aire comprimido que saldrá fuera y si no se tiene cuidado, podría ser peligroso (yo he visto abrirlo delante mía, estando el motor recién parado, y no es para tanto...) y 2.- El líquido está mas arriba cuando el motor está caliente, por lo que es más difícil saber exactamente cuanto líquido hay que echar para que, en frio, no rebase la línea superior...
 
El líquido se mide en frio (y no bastan una o dos horas en reposo, hablamos de frio total...) y añadirse se puede añadir en caliente, pero no es recomendable porque 1.- Al abrir el depósito, hay aire comprimido que saldrá fuera y si no se tiene cuidado, podría ser peligroso (yo he visto abrirlo delante mía, estando el motor recién parado, y no es para tanto...) y 2.- El líquido está mas arriba cuando el motor está caliente, por lo que es más difícil saber exactamente cuanto líquido hay que echar para que, en frio, no rebase la línea superior...

Yo también, por curiosidad, he abierto el bote de expansión en caliente (siendo conocedor del peligro y la advertencia).
Con cuidado, no tiene porque pasar nada.
El nivel de la botella (un poco más alto de lo normal, por estar en caliente), sube otro poco en el momento justo de abrir la tapa (por algún principio de la física, vasos comunicantes, igualación de presiones...no sé exactamente cuál aplica), pero vamos, nada "espectacular" ni del otro mundo.
Y sí, de necesitar reponer el nivel, mejor en frío, cuando éste se encuentre en el mínimo.
 
Última edición:
He visto un par de quemaduras por salpicaduras al abrir un radiador y un vaso de expansión calientes; por eso no me parece bien que se trivialice este riesgo. Se puede hacer, pero con mucho cuidado.
Cuidado al abrir en caliente. Si se hace, tiene que ser muy poco a poco, para dar tiempo a que salga el vapor lentamente. Si se hace de golpe, salpicará de fuerza y es cuando puede saltar y quemarnos.
En cualquier caso, es conveniente poner un trapo o similar cubriendo el tapón que pare las salpicaduras si se producen.
 
Yo también, por curiosidad, he abierto el bote de expansión en caliente (siendo conocedor del peligro y la advertencia).
Con cuidado, no tiene porque pasar nada.
El nivel de la botella (un poco más alto de lo normal, por estar en caliente), sube otro poco en el momento justo de abrir la tapa (por algún principio de la física, vasos comunicantes, igualación de presiones...no sé exactamente cuál aplica), pero vamos, nada "espectacular" ni del otro mundo.
Y sí, de necesitar reponer el nivel, mejor en frío, cuando éste se encuentre en el mínimo.

La curiosidad mato al gato. :roflmao::roflmao:
 
Si es que soy un inconsciente :rolleyes:
A ver, entiendo que no es lo mismo abrir el radiador que el bote de expansión.
La tapa del bote, al primer toque de desbloqueo, favorece o busca el equilibrio en el sistema. En este punto, la tapa todavía está enroscada, luego ya con el sistema "en equilibrio", desenroscas el resto de la tapa.
Si, es un tema serio, no trivial y si se hace es conociendo los peligros y/o consecuencias que ello entraña y teniendo en cuenta las advertencias y/o medidas de seguridad a adoptar.
Que por otro lado, se supone que es lo que hacen en los talleres, o a caso, cuando vamos simplemente a rellenar niveles, esperan X horas a que enfríe por completo el motor ? No creo...es un riesgo controlado ;)
Hay cosas / actitudes / comportamientos...muuucho más peligrosos ;)
(El que esté libre de "pecado", que tire la primera piedra...)
 
Última edición:
Jejejej, el radiador no se habré lo que se abre el bote de expansión. No es peligroso es lo siguiente ya que está hirviendo y con la presión es como abrir una olla a capón.
 
Volver
Arriba