Whaly
Forero Habitual
Hola, el mio bajo del max al min en los primeros 5000km, despues me lo han rellenado al maximo de nuevo y volvere a observarlo, apenas lo he usado desde entonces...
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Claro. Los líquidos también se dilatan con el calor. Al calentarse el agua se dilata y crece en volumen; como ese volumen no puede caber en el motor-radiador-... se va al depósito de expansión (su nombre lo dice todoQuería comentar que a mi me ha pasado lo mismo estaba en la ralla del mínimo y lo comente,mi sorpresa que al mirarlo en la seat estaba bien, por lo visto en frio el nivel baja.
Quería comentar que a mi me ha pasado lo mismo estaba en la ralla del mínimo y lo comente,mi sorpresa que al mirarlo en la seat estaba bien, por lo visto en frio el nivel baja.
Si en frío el nivel estaba bajo hay que rellenar. Es en frío que se puede ver si falta o no.
No me he fijado? Llevamos sensor verdad?![]()
Tal vez llevemos, en cualquier caso es una buena práctica comprobar periodicamente el liquido refrigerante y el aceite, pues no sabemos la efectividad de los sensores en detectar su falta y, en cualquier caso, es algo demasiado importante y sencillo de comprobar como para no hacerlo...
Es de esperar que lleve sensor. Pero con tanto ahorro...Si en frío el nivel estaba bajo hay que rellenar. Es en frío que se puede ver si falta o no.
No me he fijado? Llevamos sensor verdad?![]()
Pues no se que hacer, si en la seat me han dicho que no hace falta rellenarSi en frío el nivel estaba bajo hay que rellenar. Es en frío que se puede ver si falta o no.
No me he fijado? Llevamos sensor verdad?![]()
Si en frío no baja del mínimo, no importa que rellenes.Pues no se que hacer, si en la seat me han dicho que no hace falta rellenar
Pues no se que hacer, si en la seat me han dicho que no hace falta rellenar
Cuidado en comprar este bote que hay que diluirlo con agua destilada.@Clarck_ debes tener en cuenta, que el anticongelante que utiliza el grupo VAG debe cumplir la NORMA G13. Si no cumple esa norma, no vale para el coche.
mira ese que tienes si es G13. si es vale, si no, no vale. estas cosas son baratillas.. aunque no debería estar tan al mínimo... luego miro el mío...
![]()
Pero a mi me han dicho que si esta en frio el nivel bajo que no importa que después en caliente sube y que no hay que echarle cuando en frio esta bajo, manda hue..
El líquido se mide en frio (y no bastan una o dos horas en reposo, hablamos de frio total...) y añadirse se puede añadir en caliente, pero no es recomendable porque 1.- Al abrir el depósito, hay aire comprimido que saldrá fuera y si no se tiene cuidado, podría ser peligroso (yo he visto abrirlo delante mía, estando el motor recién parado, y no es para tanto...) y 2.- El líquido está mas arriba cuando el motor está caliente, por lo que es más difícil saber exactamente cuanto líquido hay que echar para que, en frio, no rebase la línea superior...
Yo también, por curiosidad, he abierto el bote de expansión en caliente (siendo conocedor del peligro y la advertencia).
Con cuidado, no tiene porque pasar nada.
El nivel de la botella (un poco más alto de lo normal, por estar en caliente), sube otro poco en el momento justo de abrir la tapa (por algún principio de la física, vasos comunicantes, igualación de presiones...no sé exactamente cuál aplica), pero vamos, nada "espectacular" ni del otro mundo.
Y sí, de necesitar reponer el nivel, mejor en frío, cuando éste se encuentre en el mínimo.