Con Start&Stop o sin él?

Yo siempre apago el S&S pero alguna vez que se me ha olvidado puedo decir que sí se apaga con el motor frío. Justo al arrancar no lo hace (cuando se pone a 1500rpm) pero cuando las revoluciones bajan a 900-1000 sí que se puede apagar aunque el coche esté frío.
También depende si, por ejemplo, tienes el A/C puesto y se está enfriando el habitáculo. Entonces no se apaga.

Pero aunque el coche esté frío, si las rpm han bajado a su régimen normal, el S&S se puede activar. Es más, recuerdo una vez que al llegar al semáforo, la temperatura del agua no había subido ni una línea todavía, se activó el S&S y mientras el coche estaba apagado la temperatura subió una línea. Lo cual quiere decir que el motor sigue calentándose aún con el S&S activado.
Pues ya somos dos raritos a los que se le apaga el motor a las primeras de cambio.:whistling:
 
A qué llamáis coche o motor frío ?

Yo creo que salvo que pase al menos una noche, es decir de un día para otro, aunque tenga varias paradas a lo largo del día, el motor estará más o menos caliente y propenso a la activación del SS.
 
A estar 2 días el coche parado en el parking de casa.
Ah, bien, por espacio de tiempo, eso debería de ser motor frío, frío ;)

Supongo que también influirá dónde esté aparcado el coche, en un parking como dices, o en el exterior y también la temperatura ambiente, verano, invierno, etc.

No es lo mismo salir de un parking calentito a un exterior, en verano, con buena temperatara, en donde el motor en nada alcanza la temperatura de servicio, que estar fuera, en invierno a baja temperatura en donde tardará más en alcanzarla y también más en actuar el SS.
 
Última edición:
Para mí el coche está frío si el indicador de temperatura de la izquierda del cuadro no tiene 4 rayas (es decir, 90). A mí no se me ocurriría exprimir el coche si la temperatura no ha llegado a 90, por mucho que las rpm hayan bajado a mil. Y ni así, porque aunque la temperatura del agua esté en 90 es posible que la del aceite siga baja.

Pero vamos, que lo que he explicado pasa después de estar toda la noche el coche parado y tras haber recorrido 200m.
 
Yo siempre apago el S&S pero alguna vez que se me ha olvidado puedo decir que sí se apaga con el motor frío. Justo al arrancar no lo hace (cuando se pone a 1500rpm) pero cuando las revoluciones bajan a 900-1000 sí que se puede apagar aunque el coche esté frío.
También depende si, por ejemplo, tienes el A/C puesto y se está enfriando el habitáculo. Entonces no se apaga.

Pero aunque el coche esté frío, si las rpm han bajado a su régimen normal, el S&S se puede activar. Es más, recuerdo una vez que al llegar al semáforo, la temperatura del agua no había subido ni una línea todavía, se activó el S&S y mientras el coche estaba apagado la temperatura subió una línea. Lo cual quiere decir que el motor sigue calentándose aún con el S&S activado.
Totalmente de acuerdo.
 
A mi a veces se para para rearrancar en menos de 1 segundo. Con freno presionado(es DSG) y sin que el de delante arranque. Alguna vez he pensado que al llevar poco rato y con el climatizador...pero tambien me ha pasado sin llevarlo.
 
A mi a veces se para para rearrancar en menos de 1 segundo. Con freno presionado(es DSG) y sin que el de delante arranque. Alguna vez he pensado que al llevar poco rato y con el climatizador...pero tambien me ha pasado sin llevarlo.
Puede ser el S&S pero en mi caso he visto que hay muchos eventos que hacen que el coche arranque y puedes haber sido tu misma sin saberlo, me explico.
Si una vez apagado el motor por S&S pasa alguna de estas acciones (me dejaré alguna más seguro), el coche rearranca:

* el coche de delante avanza
* si el coche lo necesita por el aire acondicionado o alguna otra cosa interna
* si aprietas el embrague
* si mueves un mínimo el volante
* ....

Por ejemplo es típico que el.coche se para y al soltar el volante lo muevas un pelín, pues eso ya lo arranca de nuevo, si ese es el caso, has sido tu misma sin darte cuenta. Me he dado cuenta tras fijarme bien y hacer pruebas.

Espero que te sirva :thumbsup:
 
A mi a veces se para para rearrancar en menos de 1 segundo. Con freno presionado(es DSG) y sin que el de delante arranque. Alguna vez he pensado que al llevar poco rato y con el climatizador...pero tambien me ha pasado sin llevarlo.

Como dice el compañero hay "preprogramadas" muchas opciones para que el coche arranque sólo.

Pero no se dice una de ellas. Se gastan un pastón en tecnología Stop/star, una pasta en un "alternador inteligente" en "software".....pero van al mercadillo de baterías más baratas del mundo y ahí compran una mierda de baterías para este coche, el fabricante en Chequia....a diferencia si los fabricaran en España, pondrían algo más de calidad en las baterías como pasa con el seat León.

Por tanto las baterías "malas" tienden a coger poco voltaje y amperios lo cual detecta todo el sistema anterior citado y por eso arranca tu coche y el de muchos otros.
 
Hola buenas.
¿Cuando el coche está en rodaje es coveniente desactivarlo?
No he encontrado ningún hilo que hable del tema, seguramente si lo haya perdón si me repito y gracias salu2
 
Puede ser el S&S pero en mi caso he visto que hay muchos eventos que hacen que el coche arranque y puedes haber sido tu misma sin saberlo, me explico.
Si una vez apagado el motor por S&S pasa alguna de estas acciones (me dejaré alguna más seguro), el coche rearranca:

* el coche de delante avanza
* si el coche lo necesita por el aire acondicionado o alguna otra cosa interna
* si aprietas el embrague
* si mueves un mínimo el volante
* ....

Por ejemplo es típico que el.coche se para y al soltar el volante lo muevas un pelín, pues eso ya lo arranca de nuevo, si ese es el caso, has sido tu misma sin darte cuenta. Me he dado cuenta tras fijarme bien y hacer pruebas.

Espero que te sirva :thumbsup:
Es cierto, me parece mágico que arranque el coche cuando el de delante avanza...
Y si alguien no quiere que se le pare el coche en paradas pequeñas, otra opción es pisar el embrague. Se pisa el embrague para meter punto muerto y no se suelta el embrague, o se deja metida la primera sin soltar el embrague, preparado para salir... ahí lógicamente el coche no se para.
 
Es cierto, me parece mágico que arranque el coche cuando el de delante avanza...
Y si alguien no quiere que se le pare el coche en paradas pequeñas, otra opción es pisar el embrague. Se pisa el embrague para meter punto muerto y no se suelta el embrague, o se deja metida la primera sin soltar el embrague, preparado para salir... ahí lógicamente el coche no se para.
Si, pero el embrague solo se debe pisar el tiempo justo para hacer los cambios.
Todo el tiempo demás que este pisado, a la larga, reduce la vida útil de alguno de sus componentes.
 
Si, pero el embrague solo se debe pisar el tiempo justo para hacer los cambios.
Todo el tiempo demás que este pisado, a la larga, reduce la vida útil de alguno de sus componentes.
Aunque esté pisado y con el coche parado?
He tenido un seat leon y le cambié el embrague con 15 años y 300.000 km...
 
Aunque esté pisado y con el coche parado?
He tenido un seat leon y le cambié el embrague con 15 años y 300.000 km...
Pues tengo entendido que si, que también, aunque...
No es lo mismo que el desgaste por fricción al mantenerlo en la posición "intermedia" que por mantenerlo totalmente pisado, pero en esa situación, también el mecanismo de acople/desacople entre motor y transmisión, muelles, etc... también se usa más de lo debido y a la larga, pues también se fatiga antes.
El pedal del embrague, cuanto menos se use, mejor ;)
Ya lo decía el profe de la autoescuela: "El pie izquierdo, en el reposapiés" :thumbsup:
 
Última edición:
Puede ser el S&S pero en mi caso he visto que hay muchos eventos que hacen que el coche arranque y puedes haber sido tu misma sin saberlo, me explico.
Si una vez apagado el motor por S&S pasa alguna de estas acciones (me dejaré alguna más seguro), el coche rearranca:

* el coche de delante avanza
* si el coche lo necesita por el aire acondicionado o alguna otra cosa interna
* si aprietas el embrague
* si mueves un mínimo el volante
* ....

Por ejemplo es típico que el.coche se para y al soltar el volante lo muevas un pelín, pues eso ya lo arranca de nuevo, si ese es el caso, has sido tu misma sin darte cuenta. Me he dado cuenta tras fijarme bien y hacer pruebas.

Espero que te sirva :thumbsup:

Con OBDeleven se puede hacer una codificación sencilla para que no arranque el motor con un ligero movimiento de volante. Hay que moverlo casi un cuarto de vuelta para que arranque. Yo la hice porque estaba harto de arrancar el motor sin querer cada dos por tres.
 
Directamente no es mejor desactivarlo por límite de voltaje por OBD,lo digo porque yo se lo hice al Ateca a raíz que se me casco la batería del Leon tanto parar y arrancar se la comió a los 3 años y de baratas no son nada 175 euros :thumbsup:
 
Aunque esté pisado y con el coche parado?
He tenido un seat leon y le cambié el embrague con 15 años y 300.000 km...

Pues tengo entendido que si, que también, aunque...
No es lo mismo que el desgaste por fricción al mantenerlo en la posición "intermedia" que por mantenerlo totalmente pisado, pero en esa situación, también el mecanismo de acople/desacople entre motor y transmisión, muelles, etc... también se usa más de lo debido y a la larga, pues también se fatiga antes.
El pedal del embrague, cuanto menos se use, mejor ;)
Ya lo decía el profe de la autoescuela: "El pie izquierdo, en el reposapiés" :thumbsup:
Cuando se pisa el embrague se mantiene "trabajando" varias piezas del mismo, especialmente el cojinete de empuje. Lo normal es que disminuya notablemente la vida de esta pieza.
Luego vendrán los casos particulares, a uno le duró 30.000 km y a otro 300.000; vale, es así, pero lo normal es que se acorte la vida, ¿o no @Uno de seat?
 
Volver
Arriba