Con Start&Stop o sin él?

Cuando se pisa el embrague se mantiene "trabajando" varias piezas del mismo, especialmente el cojinete de empuje. Lo normal es que disminuya notablemente la vida de esta pieza.
Luego vendrán los casos particulares, a uno le duró 30.000 km y a otro 300.000; vale, es así, pero lo normal es que se acorte la vida, ¿o no @Uno de seat?


Hola a todos/as

Estas en lo correcto @grr1200

Cuando el embrague está totalmente suelto no hay muchos desgastes ni esfuerzos, el problema está cuando pisamos el pedal a fondo y, sobre todo, cuando lo pisamos a medias, pues el disco resbala contra el volante motor ,lo cual produce mucha temperatura y desgaste.

Saludos
 
Hola a todos/as

Estas en lo correcto @grr1200

Cuando el embrague está totalmente suelto no hay muchos desgastes ni esfuerzos, el problema está cuando pisamos el pedal a fondo y, sobre todo, cuando lo pisamos a medias, pues el disco resbala contra el volante motor ,lo cual produce mucha temperatura y desgaste.

Saludos
Bueno es saberlo... tendré que ir cambiando el hábito que tengo!
 
Tengo 2.0 Tsi 190 cv y S&S se me para al pararme y en vez de arrancar al salir el S&S me dice que tengo que volver a poner P.(Me pasa a veces)
Eso es normal??
 
No es normal, debe de arrancar solo.
 
No me pasa siempre...solo esporádicamente
Pero nunca os ha pasado a vosotros?
Y si no os ha pasado? Tengo un problema no?
El coche es de enero de este año
 
No me pasa siempre...solo esporádicamente
Pero nunca os ha pasado a vosotros?
Y si no os ha pasado? Tengo un problema no?
El coche es de enero de este año
A mí no me ha pasado nunca, ni he leído a nadie que le haya ocurrido lo mismo. Yo normalmente lo desactivo para callejear porque no me gusta que se pare en cada ceda el paso y lo vuelvo a activar en avenidas con semáforos.
 
En la próxima revisión lo comentaré haber que película me cuentan.
 
Hola a tod@s, esta duda que se me plantea, la llevo pesando meses,
obviamente ya se habrá hablado.
Me gustaría resolver la y si hubiera o hubiese algún mecánico entre nosotros mejor.

Hasta que punto, es bueno o es malo,
que el coche se apague en los semáforos o en cualquier parada tipo... atasco
???
 
Yo no entiendo, pero si los ingenieros, ya no se SEAT, sino de muchas marcas han diseñado el sistema start stop entiendo que malo no será. Mi actual coche es S&S tiene 8años y desde el primer día lo llevo activado y no he tenido ningún problema ni con motor ni batería ni nada. Y en Barcelona, otra cosa no, pero atascos.......
 
Buenas. Según he leído, la batería y el motor de arranque están reforzados para soportar las continuas paradas y arranques normales en la conducción en ciudad. También es cierto que, en el mismo artículo, aconsejaban que en los atascos se desactivase el S&S, ya que la frecuencia de esas paradas y arranques aumentaba considerablemente en esas situaciones
 
Yo desde el primer día que me dieron el coche lo desactivo en cuanto lo arranco. No le veo ninguna utilidad exceptuando paradas muuuy largas.
 
A mi alguna vez se me ha quedado sin batería por no desactivar el start/stop yo creo que solo merece la pena en semáforos largos
 
Hola, sin ánimo de polémica ya que parece que no a todos nos funciona igual, no se puede pontificar. Yo resido en una zona bastante fría en invierno aunque lo tengo en garaje privado. Abro la puerta automática del parking, arranco y salgo a la calle, el marcador del agua a 50 grados, el de aceite no indica nada, lógicamente, hago 150 metros y tengo un Stop, y el motor se para. Así que no " hay raritos", el raro es el coche que lo hace en frío, lo que es malísimo para el motor. Y el otro Ateca hace lo mismo, no es que el mío falle y leo que a otros compañeros, lo mismo. Y los ingenieros diseñan un sistema que lógicamente está reforzado, pero lo hacen porqué se lo ordenan por el tema de contaminación. Y otros por encima de ellos deciden cuanto se gastan en el sistema, y seguro que abaratan costes. También tiene razón el compañero @yeyutus , que las baterías son de una calidad ínfima para ese sistema. Peugeot sin ir más lejos, tiene al menos en eso un sistema start stop muy bien conseguido, reconocido por varías revistas especializadas, y la batería que ponen es de gran calidad .
En resumen, que cada uno puede hacer lo que quiera, solo faltaría, pero el start stop en general y el del Ateca en particular, a mi no me convence. Por ello nada más arrancar lo desactivo siempre, es cierto que hago muy poca ciudad. Y como soy un clásico, jamás lo aprieto en frío y luego de un viaje por autopista, subir puertos de montaña, etc, me espero un par de minutos antes de parar el motor, que tampoco me cuesta nada. Saludos a tod@s
 
Es cierto, me parece mágico que arranque el coche cuando el de delante avanza...

Perdón por la pregunta que igual es una tontería . Con el ACC conectado, el coche frena sólo y llega a parar si el de delante lo hace, en un stop, semáforo, ó cualquier motivo. Pero cuando el de delante avanza, yo tengo que acelerar para que avance el mío, imagino que no llevamos ningún sistema que haga eso por si sólo. Ó quizás el compañero se refiere a que le arranca " el motor" cuando el de delante avanza, y no que el " coche arranca". A ver si alguien me lo aclara y me estoy perdiendo algo. Muchas gracias.
 
Última edición:
Es cierto, me parece mágico que arranque el coche cuando el de delante avanza...

Perdón por la pregunta que igual es una tontería . Con el ACC conectado, el coche frena sólo y llega a parar si el de delante lo hace, en un stop, semáforo, ó cualquier motivo. Pero cuando el de delante avanza, yo tengo que acelerar para que avance el mío, imagino que no llevamos ningún sistema que haga eso por si sólo. Ó quizás el compañero se refiere a que le arranca " el motor" cuando el de delante avanza, y no que el " coche arranca". A ver si alguien me lo aclara y me estoy perdiendo algo. Muchas gracias.

Los automáticos con ACC tienen el sistema de asistente de atascos (no recuerdo bien si se llama así o no). En teoría, si vas por la autopista con el ACC activo y los coches empiezan a reducir velocidad hasta parar, el solo va frenando y reducir hasta para el vehículo. Si la detención es de pocos segundos (no recuerdo bien cuantos, me suenan 3s.) el solito vuelve a iniciar la marcha.

Edito: Esto es lo que dice en el manual del MY18. No indica tiempo de parada.

B0E31692-422F-4417-BD9F-BE4A2EF8D7F5.png
 
Es cierto, me parece mágico que arranque el coche cuando el de delante avanza...

Perdón por la pregunta que igual es una tontería . Con el ACC conectado, el coche frena sólo y llega a parar si el de delante lo hace, en un stop, semáforo, ó cualquier motivo. Pero cuando el de delante avanza, yo tengo que acelerar para que avance el mío, imagino que no llevamos ningún sistema que haga eso por si sólo. Ó quizás el compañero se refiere a que le arranca " el motor" cuando el de delante avanza, y no que el " coche arranca". A ver si alguien me lo aclara y me estoy perdiendo algo. Muchas gracias.

Creo que el coche vuelve a moverse después de parar en un atasco solo cuando está detenido pocos segundos, si tarda mas hay que acelerar para que vuelva a andar.
De todas formas en este hilo se habla del ACC:
Adaptive Cruise Control ACC (Programador de velocidad adaptativo)

Edito: @Daniel_Bu , te he pisado la respuesta :roflmao:
 
@Daniel_Bu
Gracias por contestar. El mío es automático y con ACC, y no en teoría, en realidad me funciona así. Y al principio desconfías pero luego te acostumbras. Es increíble ir a 120 por autopista, que el de delante, ya no reduzca, sino que haga una buena frenada, y el coche sin tocar nada, se llega a parar por completo, es una seguridad añadida. Y me lo hace también en un semáforo circulando a 30 kms hora. Pero luego para arrancar, tengo que acelerar yo, desconocía lo de los 3 segundos. Pasa, como ya expliqué en otro hilo, que mi coche fue de los primeros MY18 que se fabricaron, pero venía con el manual del MY 17, el otro que tenemos en la familia. Y hay varios cambios entre modelos, cada dos por tres estaba en el concesionario protestando porque había varias cosas que no funcionaban bien, ellos lo comprobaban, me daban la razón ya que el libro indicaba una cosa y el coche hacía otra, pero no lo entendían. Suerte del vendedor, que se dió cuenta al preguntar a fábrica, que aunque entregado a finales de 2017, era un modelo del 2018 y con el manual no adecuado.Explicó el caso a atención al cliente y me dijeron que me lo enviaban, cosa que no han hecho en más de 3 años, son así. Te agradezco la explicación y la molestia de poner lo que dice el manual. Ahora lo entiendo y lo probaré. Saludos.
 
@Daniel_Bu
Gracias por contestar. El mío es automático y con ACC, y no en teoría, en realidad me funciona así. Y al principio desconfías pero luego te acostumbras. Es increíble ir a 120 por autopista, que el de delante, ya no reduzca, sino que haga una buena frenada, y el coche sin tocar nada, se llega a parar por completo, es una seguridad añadida. Y me lo hace también en un semáforo circulando a 30 kms hora. Pero luego para arrancar, tengo que acelerar yo, desconocía lo de los 3 segundos. Pasa, como ya expliqué en otro hilo, que mi coche fue de los primeros MY18 que se fabricaron, pero venía con el manual del MY 17, el otro que tenemos en la familia. Y hay varios cambios entre modelos, cada dos por tres estaba en el concesionario protestando porque había varias cosas que no funcionaban bien, ellos lo comprobaban, me daban la razón ya que el libro indicaba una cosa y el coche hacía otra, pero no lo entendían. Suerte del vendedor, que se dió cuenta al preguntar a fábrica, que aunque entregado a finales de 2017, era un modelo del 2018 y con el manual no adecuado.Explicó el caso a atención al cliente y me dijeron que me lo enviaban, cosa que no han hecho en más de 3 años, son así. Te agradezco la explicación y la molestia de poner lo que dice el manual. Ahora lo entiendo y lo probaré. Saludos.
Te dejo un video de cómo va el Asistente de atasco "Jam assist"

 
Volver
Arriba