Comportamiento extraño ?

Carlos García

Forero Activo
Ubicación
Bruselas
Motor
1.5 EcoTSI 150 CV DSG-7
Versión
FR Plus
Color
Rojo Velvet
Hola. No se donde ubicar este mensaje. Confío en que lo hagan los señores moderadores adecuadamente. Paso a contar una experiencia de conducción que no sé si alguno ha vivido.


Situación: Subida del Alto del León (Antiguo Puerto de los Leones) entre Segovia y Madrid, dirección San Rafael-Madrid. Palanca de velocidad en letra D y selector de velocidad en la velocidad recomendada en la segunda curva de 60 km/h ya que rápidamente llega el radar de 50 km/h en la salida de la siguiente curva. El coche al salir de la primera curva le cuesta mucho y no consigue llegar a la velocidad marcada, hace desaceleraciones y aceleraciones extrañas el solo. En la segunda curva le indico al ACC que a 50 km/h, lo hace bien y cuando salgo del foco del radar hay una curva a derechas bastante larga y empinada, antes de entrar el indico al ACC que a 60 de nuevo y no obedece, es más hace como ganas de frenar.

No entiendo nada bien este funcionamiento salvo que la explicación sea que el sensor detecta que la carretera esta por encima de su linea de lectura, de otra manera no lo entiendo.


Alguien ha vivido esto y me puede contar si es una anormalidad de mi vehículo?


Un cordial saludo
 
Qué cosa más extraña, no creo que lea la carretera por encima, ¿igual sí puede que ser que interprete que el doble quitamiendos en las curvas cerradas sean un objeto o algo así?
 
Hola. No se donde ubicar este mensaje. Confío en que lo hagan los señores moderadores adecuadamente. Paso a contar una experiencia de conducción que no sé si alguno ha vivido.


Situación: Subida del Alto del León (Antiguo Puerto de los Leones) entre Segovia y Madrid, dirección San Rafael-Madrid. Palanca de velocidad en letra D y selector de velocidad en la velocidad recomendada en la segunda curva de 60 km/h ya que rápidamente llega el radar de 50 km/h en la salida de la siguiente curva. El coche al salir de la primera curva le cuesta mucho y no consigue llegar a la velocidad marcada, hace desaceleraciones y aceleraciones extrañas el solo. En la segunda curva le indico al ACC que a 50 km/h, lo hace bien y cuando salgo del foco del radar hay una curva a derechas bastante larga y empinada, antes de entrar el indico al ACC que a 60 de nuevo y no obedece, es más hace como ganas de frenar.

No entiendo nada bien este funcionamiento salvo que la explicación sea que el sensor detecta que la carretera esta por encima de su linea de lectura, de otra manera no lo entiendo.


Alguien ha vivido esto y me puede contar si es una anormalidad de mi vehículo?


Un cordial saludo
Yo también lo entiendo como una mala lectura del acc y no una anomalía del acc lo que no entiendo como le mandas esos parámetros al acc y más en curvas ??o es una prueba que le estás haciendo??
 
Hola. Las ordenes de esa velocidad es exclusivamente por mi comodidad. Entiendo que le puede decir al ACC que vaya a 60 por hora sin problema, es más, creo que hasta 30 por hora puedo decir que vaya por abajo. La curva que indico esta señalizada por la DGT a 60 por hora y de hecho la mayoría de la gente la coge mucho más rápido.
Efectivamente no deja de ser una prueba cuyo resultado no logro entender.

Gracias.
 
Hola. No se donde ubicar este mensaje. Confío en que lo hagan los señores moderadores adecuadamente. Paso a contar una experiencia de conducción que no sé si alguno ha vivido.


Situación: Subida del Alto del León (Antiguo Puerto de los Leones) entre Segovia y Madrid, dirección San Rafael-Madrid. Palanca de velocidad en letra D y selector de velocidad en la velocidad recomendada en la segunda curva de 60 km/h ya que rápidamente llega el radar de 50 km/h en la salida de la siguiente curva. El coche al salir de la primera curva le cuesta mucho y no consigue llegar a la velocidad marcada, hace desaceleraciones y aceleraciones extrañas el solo. En la segunda curva le indico al ACC que a 50 km/h, lo hace bien y cuando salgo del foco del radar hay una curva a derechas bastante larga y empinada, antes de entrar el indico al ACC que a 60 de nuevo y no obedece, es más hace como ganas de frenar.

No entiendo nada bien este funcionamiento salvo que la explicación sea que el sensor detecta que la carretera esta por encima de su linea de lectura, de otra manera no lo entiendo.


Alguien ha vivido esto y me puede contar si es una anormalidad de mi vehículo?


Un cordial saludo
Hola,

EL ACC, no "lee" ni "detecta" la carretera solo los vehículos que haya delante.
Lo que sí he experimentado en el mío es que detecta el ángulo de giro del volante y ajusta la velocidad según ese ángulo.
El mi caso también me parece conservador, pero, precisamente por eso, bastante seguro.
Para evitarlo basta tocar un poco el acelerador.
Saludos!!
 
Hola. No se donde ubicar este mensaje. Confío en que lo hagan los señores moderadores adecuadamente. Paso a contar una experiencia de conducción que no sé si alguno ha vivido.


Situación: Subida del Alto del León (Antiguo Puerto de los Leones) entre Segovia y Madrid, dirección San Rafael-Madrid. Palanca de velocidad en letra D y selector de velocidad en la velocidad recomendada en la segunda curva de 60 km/h ya que rápidamente llega el radar de 50 km/h en la salida de la siguiente curva. El coche al salir de la primera curva le cuesta mucho y no consigue llegar a la velocidad marcada, hace desaceleraciones y aceleraciones extrañas el solo. En la segunda curva le indico al ACC que a 50 km/h, lo hace bien y cuando salgo del foco del radar hay una curva a derechas bastante larga y empinada, antes de entrar el indico al ACC que a 60 de nuevo y no obedece, es más hace como ganas de frenar.

No entiendo nada bien este funcionamiento salvo que la explicación sea que el sensor detecta que la carretera esta por encima de su linea de lectura, de otra manera no lo entiendo.


Alguien ha vivido esto y me puede contar si es una anormalidad de mi vehículo?


Un cordial saludo
La pregunta del millón.

¿Llevabas algún coche delante?
 
Yo lo que creo que el ACC no es adecuado para carretera de curvas y si para autopistas de largo recorrido ... es posible que al venir curva el radar que solo mira hacia delante confunda cosas o objetos .
Mi ejemplo fue con el ACC a 60Km/h y bastante tráfico iríamos a 40 más o menos .. llego una curva bastante cerrada y el coche de delante la tomó y desapareció de la zona de radar de mi coche .. en ese momento y en plena curva mi coche empezó a acelerar fuerte "en medio de una curva cerrada" menudo susto y pise freno rápido.

Por eso digo que el ACC yo no lo usaría en zona de curvas
Saludos
 
Yo lo que creo que el ACC no es adecuado para carretera de curvas y si para autopistas de largo recorrido ... es posible que al venir curva el radar que solo mira hacia delante confunda cosas o objetos .
Mi ejemplo fue con el ACC a 60Km/h y bastante tráfico iríamos a 40 más o menos .. llego una curva bastante cerrada y el coche de delante la tomó y desapareció de la zona de radar de mi coche .. en ese momento y en plena curva mi coche empezó a acelerar fuerte "en medio de una curva cerrada" menudo susto y pise freno rápido.

Por eso digo que el ACC yo no lo usaría en zona de curvas
Saludos
Yo tampoco creo que, en una carretera de curvas se utilice el ACC
 
Yo ayer hice la prueba precisamente subiendo al Alto de los Leones como indicaba el compañero, y la verdad es que no noté nada raro. Lo llevé a 60.

Lo único que noté es que precisamente en algunas curvas, la sensación es de cogerla bastante rápido, y creo que descartaré su uso por completo como bien indican otros compañeros.

Eso sí, se notaba que el ACC sufría por mantener la velocidad exacta según el desnivel, y aceleraba o desaceleraba como lo haríamos nosotros, así que a diferencia de la autopista, aquí no presentó demasiadas ventajas.
 
Yo pienso que usar el acc en carreteras con muchas curvas y además con pendiente, son ganas de jugar con la integridad del coche y de sus ocupantes. Dejaros de experimentos, el acc está pensado para una función tranquila en autovia y para los atascos, el resto es meterlo en situaciones donde puede interpretar el entorno de forma errónea.
 
De hecho por ejemplo si tenemos una carretera con límite de 50/60 como es el caso, creo que el limitador de velocidad sería una opción mejor, o un crucero tradicional (GRA en nuestro manual), donde no pueda haber esas falsas interpretaciones.

No obstante creo que por un puerto así igual bajas a 70, en curva reduces a 60, y la sensación es de control. En cambio si bajas a 60, y lo mantienes en curva, la sensación es de tomarla muy deprisa. Yo la verdad es que en estos casos prefiero llevar yo el control del freno, aunque solo sea por sensaciones
 
Totalmente lógico el manual, experimentos en entorno cerrado, todo lo demás son situaciones que el acc no tiene el mismo control que puede tener el conductor.
 
Pasar un puerto de montaña, carretera con curvas cerradas, etc y hacer esas pruebas no creo que aporten nada. Ganas de forzar una situacion de peligro nada mas. Es como querer probar como funcionan los limpia parabrisas en seco. :cautious:
 
En mi humilde opinion, experiencia y lectura de manuales de coches y artículos de expertos, no es recomendable que cualquier Sistema de soporte o apoyo como ACC, cruise control común y corriente y etc se utilice en carreteras con curvas, sino debería usarse mas que nada en rectas o autopistas que se pueda poner en funcionamiento (y en rectas depende mucho porque si son con muchas empinadas estará entrando y saliendo velocidades y calientan caja y gastas mas gasolina)

Saludos.
 
Hola. Estoy leyendo todas vuestras aportaciones y en el 90% de ellas estoy de acuerdo. Entonces esto me hace pensar que estamos en una versión 1.0 del ACC por expresarlo de alguna forma y que sus prestaciones están limitadas por la propia tecnología actual. Me puede gustar subir una zona de curvas en sport y disfrutar a tope, pero también me puede apetecer con toda la comodidad que me ofrece el coche y llevar una velocidad fijada. Es mi punto de vista. Un saludo
 
Hola. Estoy leyendo todas vuestras aportaciones y en el 90% de ellas estoy de acuerdo. Entonces esto me hace pensar que estamos en una versión 1.0 del ACC por expresarlo de alguna forma y que sus prestaciones están limitadas por la propia tecnología actual. Me puede gustar subir una zona de curvas en sport y disfrutar a tope, pero también me puede apetecer con toda la comodidad que me ofrece el coche y llevar una velocidad fijada. Es mi punto de vista. Un saludo
Si me dices de usar el ACC Predictivo que lleva el VW Arteon podría entenderlo, el cual adecua la velocidad a las limitaciones de las señales de forma automática, pero pretender que con el ACC que llevamos nosotros conducir en una carretera de curva, siendo lo mas normal que cada una tenga una velocidad recomendada distinta una de otra, creo que te equivocas con el comportamiento de este asistente. No es que sea una " version 1.0 " es simplemente que no esta pensado para lo que a ti te gustaría o apetecería.
 
Volver
Arriba