Cambio DSG7. Mantenimiento

Ya, si no es una mala elección, es muy buena... Espero hacerme pronto a las 6 velocidades.
 
Hola Javier,
Muchas gracias por tu respuesta.
Si no te he entendido mal, el comportamiento es parecido al mío por carretera. Si puede, va a buscar las mínimas rpm, es decir, intenta ir en la marcha más alta a las menos rpm. Lo que dices de circular a 1300-1400rpm a 70km/h es a lo que yo me refiero. Yo también tengo respuesta si lo necesito, piso el acelerador y baja 1,2 o 3 marchas en función del pisotón. Pero lo que no soporto del que tengo es ir con el coche "muerto" a esas rpm, independientemente que si se lo pido reduzca.
Pensé que con el drive profile podrías cambiar eso. Por ejemplo que es esas mismas circunstancias, en ECO vaya a 1300-1400rpm, en normal no le deje bajar tanto y vaya en 1800-2000 y Sport más por encima todavía. Y no es así, no? Sin drive control la D es muy ahorradora y la S exageradamente deportiva.
Muchísimas gracias por tus comentarios
Un saludo

@fransanca el cambio DSG, creo que es como tú quieres que sea, yo lo ha probado en ECO y si es más perezoso que en D donde ya no notas nada de pereza, yo lo recomiendo si o si.
 
Bueno algunos compañero como @Pepecho70 han comentado que les interesaría saber un poco más cómo va el tema del cambio DSG, así que os pasó un poco mis impresiones y experiencias previas.

Mi primera experiencia con un coche automático fue con un Opel del 87. Una caja automática (de esas que había que rellenarle el aceite de caja) de las de toda la vida. Nunca se iba hacia atrás en una cuesta y tenias 3 marchas para recortar en cuestas muy pronunciadas y no abusar del freno.

He conducido diferentes marcas de coche automático y la verdad es que para ciudad es lo más cómodo. El último coche automático que tuve fue un c3 sensor Drive, que en realidad es un coche manual pero sin embrague. En este coche, o conducías con los dos pies para arrancar en cuesta o tirabas del freno de mano.

Con este último, aprendí los juegos de automático y manual que ahora me están viniendo de lujo para la caja del Ateca.

La caja del Ateca es la mezcla de lo mejor de los dos mundos (coche automático y coche manual) ya que te permite jugar con los cambios manuales cuando lo necesitas, y no depender de cuándo el coche hace los cambios, así puedes sacarle más jugo al motor (y hacer más divertida la conducción!)

Los cambios en el Ateca en realidad ni se sienten... no sé si en el motor de diésel serán igual, pero en el gasolina son de los más suaves que he probado.

Como ya comenté en un post por ahí, en este coche automático no considero necesario el uso del asistente de arranque en cuestas. De hecho, a mí personalmente me parece incómodo. El coche se aguanta muy bien en cuestas y ese asistente hace el arranque mucho más lento.

Una cosa que me parece curiosa es que al parar en un semáforo en cuesta (por ejemplo) se encienda la cámara trasera.

Es importante para aquellos que nunca han conducido un coche automático, que al principio recuerden conducir con un solo pie, al estar acostumbrados a conducir con los dos, pueden confundir el freno con el embrague inexistente y montar una buena! Tengo un amigo que toda su vida ha conducido coches manuales y una vez alquiló un coche en USA (allí el 99,9% de los coches son automáticos). El primer consejo que le dieron fue que condujese sentado encima de la pierna izquierda (un rato... hasta acostumbrarse... que como se haga un viaje largo, llega con la pierna morada jajajaja)

Venga, que últimamente estoy muy de tochos... cualquier duda, preguntad! Saludos!

Estoy esperando un Ateca y cada día me retrasan más la entrega (los plazos ahora son más de 7 meses desde que lo pedí, 28-06-2016) así que me he puesto a mirar los nuevos Tiguan y veo que el equivalente al Ateca 1.4 TSI lleva DSG6.
¿Alguien sabe por qué no utilizan el DSG7? ¿Son más conservadores? El par del TSI 1.4 es de 250Nm o sea el límite para el DSG7.
 
Bueno algunos compañero como @Pepecho70 han comentado que les interesaría saber un poco más cómo va el tema del cambio DSG, así que os pasó un poco mis impresiones y experiencias previas.

Mi primera experiencia con un coche automático fue con un Opel del 87. Una caja automática (de esas que había que rellenarle el aceite de caja) de las de toda la vida. Nunca se iba hacia atrás en una cuesta y tenias 3 marchas para recortar en cuestas muy pronunciadas y no abusar del freno.

He conducido diferentes marcas de coche automático y la verdad es que para ciudad es lo más cómodo. El último coche automático que tuve fue un c3 sensor Drive, que en realidad es un coche manual pero sin embrague. En este coche, o conducías con los dos pies para arrancar en cuesta o tirabas del freno de mano.

Con este último, aprendí los juegos de automático y manual que ahora me están viniendo de lujo para la caja del Ateca.

La caja del Ateca es la mezcla de lo mejor de los dos mundos (coche automático y coche manual) ya que te permite jugar con los cambios manuales cuando lo necesitas, y no depender de cuándo el coche hace los cambios, así puedes sacarle más jugo al motor (y hacer más divertida la conducción!)

Los cambios en el Ateca en realidad ni se sienten... no sé si en el motor de diésel serán igual, pero en el gasolina son de los más suaves que he probado.

Como ya comenté en un post por ahí, en este coche automático no considero necesario el uso del asistente de arranque en cuestas. De hecho, a mí personalmente me parece incómodo. El coche se aguanta muy bien en cuestas y ese asistente hace el arranque mucho más lento.

Una cosa que me parece curiosa es que al parar en un semáforo en cuesta (por ejemplo) se encienda la cámara trasera.

Es importante para aquellos que nunca han conducido un coche automático, que al principio recuerden conducir con un solo pie, al estar acostumbrados a conducir con los dos, pueden confundir el freno con el embrague inexistente y montar una buena! Tengo un amigo que toda su vida ha conducido coches manuales y una vez alquiló un coche en USA (allí el 99,9% de los coches son automáticos). El primer consejo que le dieron fue que condujese sentado encima de la pierna izquierda (un rato... hasta acostumbrarse... que como se haga un viaje largo, llega con la pierna morada jajajaja)

Venga, que últimamente estoy muy de tochos... cualquier duda, preguntad! Saludos!

hablame un poco de las recuperaciones en adelantamientos. son suficientes los 150 cv y el par?, gracias.
 
Pues todavía no he tenido la oportunidad de llevarme el coche de paseo largo fuera de Madrid, o al menos a la sierra... por lo que no he podido probarlo en carreteras más complicadas o cuestas donde tenga que tirar más...

Lo que sí te puedo confirmar es que los adeltamientos en autovía (tanto en tramos de 90 como de 120) son totalmente cómodos, en ningún momento sientes que te deja tirado o que se te muere el coche.

Además, si ves que necesitas una respuesta más rápida, tiras del modo sport y el coche tiene una respuesta realmente buena... se hace una delicia conducirlo así! Y si todavía se te hace poco... tienes las levas para apretar un poco más en caso de necesidad.

Yo particularmente lo llevo el 95% del tiempo en el modo autopista y no he necesitado tirar de las levas para adelantar en ningún momento.
 
Buenos días compañeros del DSG7!!. Yo estoy esperando un 1,4 con cambio DSG, he leído todos los comentarios que vais publicando los que ya lo tenéis pero recuerdo alguno en el que se comentaba como algo "negativo" que por ejemplo maniobrando en un parking era difícil controlar la velocidad hacia adelante necesitando ir muy despacio (las clásicas maniobras para meter el coche en un lugar justo). Los que ya lo tenéis y habéis hecho ya semanas de rodaje, qué me podéis explicar de este tema: es tan fácil salir hacia adelante despacio como ir marcha atrás?. Sale el Ateca hacia adelante despacio sólo con ir dejando de pisar el freno o es necesario dar gas?. Enhorabuena a todos los que ya podéis aportar experiencia a este foro.
 
Buenos días compañeros del DSG7!!. Yo estoy esperando un 1,4 con cambio DSG, he leído todos los comentarios que vais publicando los que ya lo tenéis pero recuerdo alguno en el que se comentaba como algo "negativo" que por ejemplo maniobrando en un parking era difícil controlar la velocidad hacia adelante necesitando ir muy despacio (las clásicas maniobras para meter el coche en un lugar justo). Los que ya lo tenéis y habéis hecho ya semanas de rodaje, qué me podéis explicar de este tema: es tan fácil salir hacia adelante despacio como ir marcha atrás?. Sale el Ateca hacia adelante despacio sólo con ir dejando de pisar el freno o es necesario dar gas?. Enhorabuena a todos los que ya podéis aportar experiencia a este foro.
En mi experiencia, depende si tienes activado el auto hold o no.
Si lo tienes activado, al frenar para cambiar de sentido, se pone el freno de mano automáticamente. Tienes que dar un pequeño golpe de acelerador para que se quite el freno y se empiece a mover y lo hace un poco más rápido de lo que estoy acostumbrado. Nada complicado en cuanto lo hagas unas cuantas veces y lo controles; realmente solo es un poco más justo cuando tiene que volver a frenar enseguida porque tienes poco espacio.
Si no tienes el autohold, en cuanto sueltas el freno, empieza a moverse a poca velocidad; si en algún momento quieres menos velocidad, tocas el freno y listo.
En resumen, ningún problema, funciona muy bien, solo hay que acostumbrarse a este funcionamiento un poco diferente.
 
Última edición:
El cambio Dsg7 es una pasada! Para mi es lo mejor del coche. Ademas co
Buenos días compañeros del DSG7!!. Yo estoy esperando un 1,4 con cambio DSG, he leído todos los comentarios que vais publicando los que ya lo tenéis pero recuerdo alguno en el que se comentaba como algo "negativo" que por ejemplo maniobrando en un parking era difícil controlar la velocidad hacia adelante necesitando ir muy despacio (las clásicas maniobras para meter el coche en un lugar justo). Los que ya lo tenéis y habéis hecho ya semanas de rodaje, qué me podéis explicar de este tema: es tan fácil salir hacia adelante despacio como ir marcha atrás?. Sale el Ateca hacia adelante despacio sólo con ir dejando de pisar el freno o es necesario dar gas?. Enhorabuena a todos los que ya podéis aportar experiencia a este foro.
Exactamente como lo comenta @gr1200 ! Yo tambien estaba preocupado por estos comentarios, pero no tengo ningun problema para maniobrar. Hoy mismo me he tenido que meterme en uno de esos paking para coches de los años 50 y he podido maniobrar al centimetro. Desactivar el autohold cuando se quiere mas tacto y ya esta. Este cambio es lo que mas me gusta del coche.
 
el comentario lo puse yo porque el coche me dio un pequeño "susto" pero despues me di cuenta que era por el autohold. si lo desactivas no hay problemas.. es más te acostumbras a que el coche se mueva antes de que termines de soltar el pedal del freno... y si no lo hace (porque tienes el freno de mano puesto por ejemplo) te das cuenta enseguida... lo desactivas y listo...

creeme yo tengo una plaza de parking realemnte justa y puedes maniobrar el milimetro sin problemas...
 
Que incremento de precio tiene un Ateca de manual o DSG? 2.000 mil euros?
Esta opción no la valoramos pero como hablais todos maravillas del cambio automatico.
 
Yo estoy encantado con él. El funcionamiento es súper suave. Jugando con las levas el cambio es rapidísimo. Si tu presupuesto te lo permite no lo dudes, es una pasada.
 
Tengo un Golf 7 del 2013 con DSG7, y si se cambia el aceite cada 60.000 Km o 4 años, coste 200 EUR aprox.
En Seat creo que es igual, lo podéis ver en el plan de mantenimiento.

upload_2016-11-16_20-15-44.png
 
Yo estoy encantado con él. El funcionamiento es súper suave. Jugando con las levas el cambio es rapidísimo. Si tu presupuesto te lo permite no lo dudes, es una pasada.

E ahí la questión.. el maldito dinero jeje
 
No llevan el mismo DSG7 con el mismo embrague los diesel y los gasolina???
 
El mio es un 1.4 TSI de 122 caballos

!! Pues a ver si puedes aclararnos algo !! ¿ ya le has realizado el cambio al coche ? ¿ te lo han cobrado ? ¿ que aceite le han puesto ?...

Te explico: en el Ateca según catalogo (ya sabemos que esto es muy relativo)… el Gasolina y el Diésel no llevan el mismo cambio DSG:

El gasolina lleva el DQ 200-7F (RRL) y el diésel el DQ 381-7A (RMS) según especificaciones del fabricante… la diferencia entre uno y otro es que el 200-7F es de embrague seco y el 381-7A es de embrague bañado en aceite (de echo este es el aceite que se cambia).

El 200-7F no se puede montar con motores que superen los 250 nm de par (justo el par máximo del gasolina 1.4 TSI)…

Si tu coche es el golf de 122 Cv es de suponer que tiene menos de esos 250 nm de par y podría llevar ese cambio montado… Digo podría porque con el grupo WV nunca se sabe, de hecho el Tiguan de las mismas características monta el de 6 velocidades Húmedo…

¿ Podrías verificar en la ficha técnica que efectivamente tu coche lleva el cambio SECO el 200-7F ? y en caso afirmativo… ¿ has hecho ya el cambio ? (nos cuentas que es del 2013 osea que hasta el año que viene no te toca a no ser que ya le hayas hecho lo 60.000 kms) y si lo has hecho.. ¿ qué aceite te han cambiado? Porque el doble embrague de ese cambio no lleva aceite…

Yo esperaba haber resuelto estas dudad cuando me entregaron el coche.. pero el plan de mantenimiento que te entregan es “el genérico” donde no se habla nada de esta “particularidad”…

A mí no me importa pagar los 200 (euros) si le cambian el aceite… (de hecho dormiría más tranquilo si el cambio fuera húmedo) pero me da que me los van a cobrar, tal y como se especifica en el libro de mantenimiento… ¡!PERO NO VAN A CAMBIAR NADA ¡! Porque ya te digo que el doble embrague de ese cambio va “al aire”…

A ver si nos das un poco de luz…
 
!! Pues a ver si puedes aclararnos algo !! ¿ ya le has realizado el cambio al coche ? ¿ te lo han cobrado ? ¿ que aceite le han puesto ?...

Te explico: en el Ateca según catalogo (ya sabemos que esto es muy relativo)… el Gasolina y el Diésel no llevan el mismo cambio DSG:

El gasolina lleva el DQ 200-7F (RRL) y el diésel el DQ 381-7A (RMS) según especificaciones del fabricante… la diferencia entre uno y otro es que el 200-7F es de embrague seco y el 381-7A es de embrague bañado en aceite (de echo este es el aceite que se cambia).

El 200-7F no se puede montar con motores que superen los 250 nm de par (justo el par máximo del gasolina 1.4 TSI)…

Si tu coche es el golf de 122 Cv es de suponer que tiene menos de esos 250 nm de par y podría llevar ese cambio montado… Digo podría porque con el grupo WV nunca se sabe, de hecho el Tiguan de las mismas características monta el de 6 velocidades Húmedo…

¿ Podrías verificar en la ficha técnica que efectivamente tu coche lleva el cambio SECO el 200-7F ? y en caso afirmativo… ¿ has hecho ya el cambio ? (nos cuentas que es del 2013 osea que hasta el año que viene no te toca a no ser que ya le hayas hecho lo 60.000 kms) y si lo has hecho.. ¿ qué aceite te han cambiado? Porque el doble embrague de ese cambio no lleva aceite…

Yo esperaba haber resuelto estas dudad cuando me entregaron el coche.. pero el plan de mantenimiento que te entregan es “el genérico” donde no se habla nada de esta “particularidad”…

A mí no me importa pagar los 200 (euros) si le cambian el aceite… (de hecho dormiría más tranquilo si el cambio fuera húmedo) pero me da que me los van a cobrar, tal y como se especifica en el libro de mantenimiento… ¡!PERO NO VAN A CAMBIAR NADA ¡! Porque ya te digo que el doble embrague de ese cambio va “al aire”…

A ver si nos das un poco de luz…

Hola Javier,

siento el retraso en la respuesta, pero hemos estado un poco ocupados acabando de gestionar el pedido del Ateca.

respecto a tus preguntas ,
el mio es el 7F, todavía no he hecho el cambio de aceite , ya que no he llegado a los 60.000Km ni tampoco a los 4 años.
aunque el primer cambio de aceite , entra en el mantenimiento que me regalo(:whistling:) VW por financiarlo.

paso un enlace con un poco de "literatura"

Qué diferencias hay entre un cambio DSG 6 y un DSG 7
 
Volver
Arriba