Asistente al aparcamiento del Seat Ateca

Ostras! pues vaya faena, pues muy normal no es, si llevas el asistente es para algo, porque si igualmente vas a tener tu que estar controlandolo par eso te ahorras el extra y le metes otras cosas.
 
cuidado con el asistente de aparcamiento no lo dejéis hacerlo solo que a mi ya me ha costado un disgusto se me ha arrimado demasiado a la maldita columna del parking y me ha echo un raspón en la aleta trasera:cry::cry::cry::confused::confused::confused:
Vaya pu..don!!
¿puede que, al ser estrecha la columna, no la detecten los sensores?.
 
cuidado con el asistente de aparcamiento no lo dejéis hacerlo solo que a mi ya me ha costado un disgusto se me ha arrimado demasiado a la maldita columna del parking y me ha echo un raspón en la aleta trasera:cry::cry::cry::confused::confused::confused:
Joerr... vaya faena, qué disgusto. Eso tienes que comentarlo, porque tener un asistente que comete los mismos errores que un humano, no es normal.
 
Pues sí que es un put**n... Habría que ver concretamente que hace el asistente. Si hace las maniobras (gira el volante) o si también acelera y frena el coche. Si el asistente se encarga de frenar el vehículo, está claro que el asistente ha fallado. Pero si el asistente en marcha atrás por ejemplo endereza el vehículo y van avisando los sensores y la cámara, hay que ver quién se encarga de frenarlo.....
 
Pues sí que es un put**n... Habría que ver concretamente que hace el asistente. Si hace las maniobras (gira el volante) o si también acelera y frena el coche. Si el asistente se encarga de frenar el vehículo, está claro que el asistente ha fallado. Pero si el asistente en marcha atrás por ejemplo endereza el vehículo y van avisando los sensores y la cámara, hay que ver quién se encarga de frenarlo.....
El asistente mueve el volante y te avisa para que avances o retrocedas, el acelerar y frenar es cosa tuya.
Tampoco esperes que te coloque el coche en un sitio muy pequeño, dice necesitar más sitio del que nosotros usaríamos, tanto de largo como de ancho; incluso, ayer en una calle estrecha con coches a los dos lados, dónde yo aparco a veces, me dijo que no podía aparcar porque el lado contrario no estaba libre.
 
El asistente mueve el volante y te avisa para que avances o retrocedas, el acelerar y frenar es cosa tuya.
Tampoco esperes que te coloque el coche en un sitio muy pequeño, dice necesitar más sitio del que nosotros usaríamos, tanto de largo como de ancho; incluso, ayer en una calle estrecha con coches a los dos lados, dónde yo aparco a veces, me dijo que no podía aparcar porque el lado contrario no estaba libre.

Aclarado entonces. Gracias @grr1200 entonces podríamos decir que en este caso concreto el fallo ha sido de @xavi1961 deduciendo del comentario, que tendría que haber frenado antes? Atendiendo a los avisos de los sensores traseros y laterales y a la cámara?
 
la verdad es que el día anterior me lo aparco el sólito la mar de bien pero el siguiente día me arrime mas a la columna y lo deje hacer pero se arrimo demasiado y se rozo con la columna y frene pero cuando yo quise echar para delante ya había echo una rozadura:confused::confused::confused:
 
Creo q hasta q te acostumbre con el aparcamiento automático y que funcione bien los coches q vienen detrás quedaran pitando ahahhahaah.
 
En este vídeo se puede apreciar lo que pudieran ser unos sensores... en la parte delantera, en la parrilla de abajo y al lado de los antinieblas.


En varios momentos, por ejemplo en el minuto :03:43 del video aparecen lo que parecen
controles eléctricos del asiento del conductor.

¿sabéis si lo lleva en España?
 
En varios momentos, por ejemplo en el minuto :03:43 del video aparecen lo que parecen
controles eléctricos del asiento del conductor.

¿sabéis si lo lleva en España?
Los asientos de cuero lo llevan seguro, igual que son calefactados. No sé si se pude pedir como opción en los que no son de cuero como en el vídeo.
 
Los asientos de cuero lo llevan seguro, igual que son calefactados. No sé si se pude pedir como opción en los que no son de cuero como en el vídeo.

Vuelvo a lo de siempre, en SEAT Alemania, puedes coger asientos en Alcantara, con paquete de invierno y que "sean eléctricos" pero en España en el configurador on line no viene ni la opción de asientos eléctricos.
En el catálogo en papel de ESPAÑA creo recordar que ponía que después de la semana 42 habría en opción los asientos eléctricos, pero ya sabes como son los catálogos en papel de SEAT, (prometer y prometer y después de metido, jamás cumplido) (o esto es para el sexo,... ya confundo a seat con Joderme un poco). compruébalo en www.seat.de

Como siempre, estos de SEAT MARTORELL se ve que no nos quieren bien a los Españoles, si eres de Irlanda, UK, Francia, Alemania, Macedonia, tienes opciones que para nosotros no podemos y este es otro ejemplo.

los motivos no los se, pero ya empiezo a intuirlos
 
Después de unos días con él. Puedo afirmar que estoy contento con el resultado de este asistente. Con todos sus peros sí, pero hay que reconocer que es muy cómodo… a veces no es capaz de aparcar en sitios demasiado justos… pero lo que necesita es un espacio razonable, tampoco es exagerado, sobre todo en batería, es capaz de aparcar en la mayoría de las plazas de cualquier supermercado, en línea el espacio que requiere es algo mayor.


Pero el caso es que cuando puede aparcar… es mucho más rápido que aparcar sin él, por varios motivos: al apretar el motor la sensibilidad de los pedales cambia en mi caso (con el cambio DSG) el coche adquiere una considerable velocidad sin pisar el acelerador de manera que, únicamente usando el pedal del freno. Puedes maniobrar con una agilidad considerable… el hecho de no tener que manejar el volante y la ayuda de los sensores y las cámaras implica que solo tengas que preocuparte de algunos puntos “ciegos” en todo el sistema.. concretamente hay una parte de las Aletas traseras que no cubren las cámaras laterales, ni la trasera… y hay que tener cuidado con las columnas.. pero la alarma sonora de los sensores es una gran ayuda… con un poco de práctica, aparcar es mucho más rápido con el asistente que si él.

Es perfectamente prescindible. Pero por 400 euros en el total del coche yo creo que merece la pena...
 
la verdad es que el día anterior me lo aparco el sólito la mar de bien pero el siguiente día me arrime mas a la columna y lo deje hacer pero se arrimo demasiado y se rozo con la columna y frene pero cuando yo quise echar para delante ya había echo una rozadura:confused::confused::confused:

Lamento lo ocurrido. De todas formas, reitero la necesidad en todos estos asistentes de mantener en todo momento la vigilancia y la atención y, en el caso del asistente al aparcamiento, supervisar a lo largo de toda la maniobra la posición del coche y posibles obstaculos que pueda haber en la trayectoria para, de ser necesario, tomar el control manual. La visión 360° debería ayudar en esto.

No es buena idea supeditar el control total al vehiculo sin ningún tipo de supervisión...
 
la verdad es que el día anterior me lo aparco el sólito la mar de bien pero el siguiente día me arrime mas a la columna y lo deje hacer pero se arrimo demasiado y se rozo con la columna y frene pero cuando yo quise echar para delante ya había echo una rozadura:confused::confused::confused:
Entonces el fallo es del asistente, si el día anterior no se acercó tanto debería haberlo hecho igual. Yo lo vi en una Touran de un amigo de las primeras y el nunca usaba ese sistema, solo los primeros días de novedad con amigos. Es un procedimiento que tardas más que hacerlo a mano con las cámaras. Que si intermitente, que buscate el espacio, etc etc
 
No estoy de acuerdo con @Danone. En el caso de @xavi1961 +, seguramente al ser la columna estrecha, tiene una detección más difícil.
Cuando aparca el asistente lo hace mucho más rápido que yo.
No obstante, para mi si es un poco decepcionante, el asistente necesita más sitio que yo, tanto de largo como de ancho y, a veces, falla en detectar los huecos.
 
Última edición:
No estoy de acuerdo con @Danone. En el caso de @xavi1961 +, seguramente al ser la columna estrecha, tiene una detección más difícil.
Cuando aparca lo hace mucho más rápido que yo.
No obstante, para mi si es un poco decepcionante, el asistente necesita más sitio que yo, tanto de largo como de ancho y, a veces, falla en detectar los huecos.
Yo no he pillado ese opcional, pero me parece que en cordón tienes que poner intermitente hacia el lado que quieres buscar sitio, si no encuentra vas con el intermitente por toda la calle encendido con el tráfico detrás...
Por lo menos los primeros asistentes de la Touran eran así...
Yo el portón automático y el asistente aparcamiento los veo lentos, por eso no los pillé.
En cuanto a la columna sería del mismo grosor que el día anterior, de todas formas, no se si el manual indica a partir de que grosor tiene que detectar o no.
Yo creo que debería ser seguro con cualquier columna y si no indicarlo claramente, pero bueno, es mi opinión.
 
Yo no he pillado ese opcional, pero me parece que en cordón tienes que poner intermitente hacia el lado que quieres buscar sitio, si no encuentra vas con el intermitente por toda la calle encendido con el tráfico detrás...
Por lo menos los primeros asistentes de la Touran eran así...
Yo el portón automático y el asistente aparcamiento los veo lentos, por eso no los pillé.
En cuanto a la columna sería del mismo grosor que el día anterior, de todas formas, no se si el manual indica a partir de que grosor tiene que detectar o no.
Yo creo que debería ser seguro con cualquier columna y si no indicarlo claramente, pero bueno, es mi opinión.

Dos cosas:

Una cuidado con las columnas porque el asistente igual no las detecta pero TAMPOCO salen en las cámaras... hay un Angulo muerto (o con muy poco rango de visión al menos) cercano a las aletas traseras. Así que si hay columnas más vale que sigáis mirando por el retrovisor..

No estoy de acuerdo con el que sea más rápido aparcar de forma manual (si el asistente funciona y detecta el sitio correctamente) es más rápido hacerlo con el asistente…


¿Cuál es el problema de poner el intermitente? Yo si estoy buscando sitio para aparcar pongo el intermitente para indicarlo… (No hace falta que lo pongas media hora antes) solo cuando ya has visto TU el hueco… vamos IGUAL QUE SI LO HACES DE FORMA MANUAL…

Y ya he comentado un poco más arriba porque es más rápido aparcar con el asistente que de forma manual.


Hace falta un periodo de adaptación COMO EN TODO. Pero resulta muy práctico… yo entiendo que mi opinión es extrema (Mi trabajo me obliga a manejar procedimientos nuevos a menudo) pero me cuesta aceptar estas “reticencias al cambio” que al final por mucho que te resistas se va a producir…


Mira yo soy Informático y comencé a trabajar con ¡! Fichas perforadas ¡! Allá por el pleistoceno… y he visto muchas cosas… Cuando comenzaron a usarse los primeros procesadores de texto no había ratones y tenías que aprenderte unas cuantas combinaciones de teclas para hacer cualquier cosa que no fuera escribir texto (de ahí la existencia de las teclas F1 a F12 de los teclados que las nuevas generaciones no comprenden)… cuando surgieron los primeros “dispositivos de posicionamiento” (los ratones)… TODOS los usuarios de un procesador de textos, dijeron que era un invento sin futuro, que era mucho más rápido usar las combinaciones de teclas…


¿Cuantas personas conoces tú actualmente que usen combinaciones de teclas con un procesador de texto para poner negrita por ejemplo? (Por cierto siguen funcionando, para la negrita es “Ctrl-N”). ¿Y cuantas personas conoces que sepan manejar un ordenador SIN USAR EL RATÓN?


Pues eso… tiempo al tiempo..

ahhh el responsable de saber dónde está la columna y no darte con ella en ultima estancia SIEMPRE es el conductor..
 
Dos cosas:

Una cuidado con las columnas porque el asistente igual no las detecta pero TAMPOCO salen en las cámaras... hay un Angulo muerto (o con muy poco rango de visión al menos) cercano a las aletas traseras. Así que si hay columnas más vale que sigáis mirando por el retrovisor..

No estoy de acuerdo con el que sea más rápido aparcar de forma manual (si el asistente funciona y detecta el sitio correctamente) es más rápido hacerlo con el asistente…


¿Cuál es el problema de poner el intermitente? Yo si estoy buscando sitio para aparcar pongo el intermitente para indicarlo… (No hace falta que lo pongas media hora antes) solo cuando ya has visto TU el hueco… vamos IGUAL QUE SI LO HACES DE FORMA MANUAL…

Y ya he comentado un poco más arriba porque es más rápido aparcar con el asistente que de forma manual.


Hace falta un periodo de adaptación COMO EN TODO. Pero resulta muy práctico… yo entiendo que mi opinión es extrema (Mi trabajo me obliga a manejar procedimientos nuevos a menudo) pero me cuesta aceptar estas “reticencias al cambio” que al final por mucho que te resistas se va a producir…


Mira yo soy Informático y comencé a trabajar con ¡! Fichas perforadas ¡! Allá por el pleistoceno… y he visto muchas cosas… Cuando comenzaron a usarse los primeros procesadores de texto no había ratones y tenías que aprenderte unas cuantas combinaciones de teclas para hacer cualquier cosa que no fuera escribir texto (de ahí la existencia de las teclas F1 a F12 de los teclados que las nuevas generaciones no comprenden)… cuando surgieron los primeros “dispositivos de posicionamiento” (los ratones)… TODOS los usuarios de un procesador de textos, dijeron que era un invento sin futuro, que era mucho más rápido usar las combinaciones de teclas…


¿Cuantas personas conoces tú actualmente que usen combinaciones de teclas con un procesador de texto para poner negrita por ejemplo? (Por cierto siguen funcionando, para la negrita es “Ctrl-N”). ¿Y cuantas personas conoces que sepan manejar un ordenador SIN USAR EL RATÓN?


Pues eso… tiempo al tiempo..

ahhh el responsable de saber dónde está la columna y no darte con ella en ultima estancia SIEMPRE es el conductor..
Yo pongo el intermitente al encontrar el sitio para indicar que voy a aparcar, no toda la calle.
Yo también he usado procesadores de texto sin Windows, Framework para ser exactos y codigos ASCII Alt+ el número correspondiente.
Pero hay cosas que no voy a cambiar por muy adaptado al cambio que esté, yo solo cambio cuando quiero cambiar y veo que es interesante adaptarse, con el asistente de aparcamiento aún no lo veo.
 
Ya ¿pero lo has probado lo suficiente? :)

Si acritud @Danone (sé que no te voy a convencer) igual que tu no me vas a convencer a mí... pero ¡! no uses argumentos tan peregrinos ¡! ¡! Es que es más lento ¡!... más lento ¿Por qué? Es que no detecta bien las columnas... Hombre igual no detecta TODAS las columnas... Pero seguro que detecta más que si no tienes los sensores...
 
Volver
Arriba