Amortiguador capó 2.0 (Individual)

Handyman

Forero Experto
Ubicación
Barcelona
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV
Versión
Xcellence
Color
Naranja Samoa
Os dejo los puntos donde hemos de taladrar y pasos seguir.

Elementos necesarios :
Taladro con broca de hierro de 4 y 8.
Llave fija de 10-11 y 12-13 a ser posible un par de cada o bien nos ayudamos de una llave inglesa si es preciso puntualmente.

Lado de montaje , aunque aquí sea en el izquierdo también se puede poner en el derecho, yo lo puse ahí por que el Tiguan lo monta ahí.
Leer el final antes de decidiros.

Retiramos la grapa que aguanta el plástico a la chapa deslizamos a mano el plástico para permitir levantarlo sin desmontar las piezas de espuma del lateral.

IMG_20180603_090240.jpg
IMG_20180603_090218.jpg

A continuación marcamos a 70 mm desde el exterior de la cabeza del tornillo, la altura la misma que veis en los existentes.

IMG_20180912_112920.jpg

Primero broca de 4 y luego 8, son 2 planchas finas y tienden a estar ya separadas o separarse al taladrar, cada coche está diferente.

Por la parte interior va el tornillo corto por fuera la chapa de refuerzo el extensor y la bola.
En algunos casos las chapas están tan separadas que el tornillo parece corto y no rosca, hay que acercar las planchas entre sí para ello con 1 tornillo más largo una tuerca y la pieza de refuerzo simulamos el montaje y conseguimos juntar ambas chapas después montamos la pieza como debería ir realmente, con el tornillo corto interior. La arandela dentro no es necesaria.

IMG_20180603_090124.jpg

Una vez fijado pasamos al superior.

Quitamos la grapa izquierda que sostiene el revestimiento y sacamos la zona superior hacia fuera.

Veremos un puente que forma el refuerzo interior que estaba oculto.
Justo al centro de los 2 primeros canales y centrado el el puente hacemos el agujero, es necesario poner 1 tope en las brocas para dejar que pase máximo 1 ó 2 centímetros, de lo contrario podemos dañar la chapa buena que hay detrás.
IMG_20180603_091347.jpg
IMG_20180603_092425.jpg IMG_20180603_091203.jpg

Por el interior la tuerca y arandela ancha por fuera solamente la bola.
Apretamos todo bien.

A continuación miramos el amortiguador quitamos a rosca las puntas de plástico negro y enroscamos la recta en el vástago fino y la que tiene grados en la botella.
Las apretamos hasta que no giren y las aflojamos un poco, lo suficiente para estar en la misma línea y tener movimiento libre , esto nos permite que oscilen y adapten evitando sobreesfuerzos, no se saldrán jamás.
El vástago se fija abajo y la botella al portón es la manera de que suba más despacio sin golpe final , se puede montar al revés según gustos, pero recordad que la pieza con grados debe ir siempre al portón.
IMG_20180603_092611.jpg

Los clips de los cabezales deben estar bien encajados si los habéis sacado en algún momento hay que revisar que estén bien metidos de lo contrario puede soltarse la bola al cerrar y salir por delante.


Una vez instalados recogemos y montamos todo, bajamos despacio y mirando hasta que apoye sin encajar , lo hacemos un par de veces y controlamos subida y bajada viendo que va bien.
Para cerrar lo ideal es bajar hasta que queden 20 cms y después soltar.

Debido a las altas temperaturas es posible que haga ruido por el roce del retén al dilatar el acero , lubricar un poco el vástago y fin del quejido a mi no me suena nunca pero es posible.
Podéis montarlo en la derecha que es una zona más fría, algunos en la izquierda tenéis más tuberías y cosas del Adblue y sería más fácil a la derecha.

Al principio algunos amortiguadores nuevos van más duros y cuesta más cerrar o que suban fluidos un poco de uso y se adaptan solos.

Cada cierto tiempo controlar que las grapas que retienen las rótulas estén en su sitio
Si tenéis cualquier duda os la resolveré encantado.
 

Adjuntos

  • IMG_20180603_092010.jpg
    IMG_20180603_092010.jpg
    67,5 KB · Visitas: 851
Última edición:
Muy buena explicación pero hay que ser valiente para hacerlo ;)
 
Muy buena explicación. Pero en la próxima quedada que coincidamos @Handyman te invito a unas cervezas y me echas una mano que yo soy muy manazas:laugh::laugh:
 
Explicación perfecta, en cuanto tenga el coche me pongo a ello.
PD: Como detalle chulo, si pintamos la pieza de acero del color del coche, queda ya de taller. :thumbsup:
 
ahora solo falta aplicarlo... jajajaja
aver en cuanto pueda le echo un vistazo a ese capo...
salu2
 
Bueno, brico realizado. No es difícil pero sí un poco angustioso; taladrar la chapa del coche te pone los pelos de punta!!

Decir que he seguido paso a paso las instrucciones de este brico y están tan bien explicadas y estructuradas que no existe ningún momento en el que pierdas el hilo o tengas dudas.

Anécdotas de mi brico:
1) A pesar de que las instrucciones están bien explicadas puse los tornillos cambiados de sitio... acababa de taladrar y todavía tenía el corazón fuera del pecho (al menos eso me dije para "echarle la culpa al boogie").
2) Cuando abrí el paquete se me desparramó todo el contenido por el suelo. No tendría mayor importancia si no fuera porque la única pieza que viene desmontada, (una chapa-refuerzo para el tornillo inferior), "desapareció" en el lance y pensé que a @Handyman se le había despistado meterla en la caja. Como ya sabía que había que reforzar esa zona, (por las fotos del brico), me hice un refuerzo artesanal fijándolo a dos puntos de la chapa, (vamos, que donde había un taladro, le puse dos).
3) Cuando terminé el brico moví el coche para un recado y al volver al garaje veo algo que resplandece en el suelo de mi plaza... ¡¡la chapa-refuerzo desaparecida!! ¡¡La madre que la parió, se había metido bajo un neumático al caer del paquete!!

Fotos del resultado:

spring01.jpg
Capó abierto y sujeto por el amortiguador.

spring02.jpg
Detalle del refuerzo improvisado.

spring03.jpg
Cómo te queda el brazo antes de darte cuenta de que puedes poner una gamuza entre tu piel y la rejilla para apretar las tuercas.



Muestra de cómo trabaja el amortiguador.
Decir que en vez de dejar caer el capó, como ocurre cuando no existe amortiguador, ahora lo que hay que hacer para cerrarlo es empujarlo con decisión, no a lo bestia pero tampoco a lo margarito.

.
 
Bueno, brico realizado. No es difícil pero sí un poco angustioso; taladrar la chapa del coche te pone los pelos de punta!!

Decir que he seguido paso a paso las instrucciones de este brico y están tan bien explicadas y estructuradas que no existe ningún momento en el que pierdas el hilo o tengas dudas.

Anécdotas de mi brico:
1) A pesar de que las instrucciones están bien explicadas puse los tornillos cambiados de sitio... acababa de taladrar y todavía tenía el corazón fuera del pecho (al menos eso me dije para "echarle la culpa al boogie").
2) Cuando abrí el paquete se me desparramó todo el contenido por el suelo. No tendría mayor importancia si no fuera porque la única pieza que viene desmontada, (una chapa-refuerzo para el tornillo inferior), "desapareció" en el lance y pensé que a @Handyman se le había despistado meterla en la caja. Como ya sabía que había que reforzar esa zona, (por las fotos del brico), me hice un refuerzo artesanal fijándolo a dos puntos de la chapa, (vamos, que donde había un taladro, le puse dos).
3) Cuando terminé el brico moví el coche para un recado y al volver al garaje veo algo que resplandece en el suelo de mi plaza... ¡¡la chapa-refuerzo desaparecida!! ¡¡La madre que la parió, se había metido bajo un neumático al caer del paquete!!

Fotos del resultado:

Ver el archivo adjunto 29334
Capó abierto y sujeto por el amortiguador.

Ver el archivo adjunto 29335
Detalle del refuerzo improvisado.

Ver el archivo adjunto 29336
Cómo te queda el brazo antes de darte cuenta de que puedes poner una gamuza entre tu piel y la rejilla para apretar las tuercas.



Muestra de cómo trabaja el amortiguador.
Decir que en vez de dejar caer el capó, como ocurre cuando no existe amortiguador, ahora lo que hay que hacer para cerrarlo es empujarlo con decisión, no a lo bestia pero tampoco a lo margarito.

.
No se le puede poner pegas. Perfecto!!:thumbsup:
 
Una cosa que vi que hacía Handyman de seguridad a la hora de taladrar sobre todo la parte del capot es ponerle a la bronca un tubo metálico unos milímetros más corto que la bronca, para evitar que cuando perforemos se nos escape el taladro y marquemos el capot de un golpe con la broca.

Gracias Handy por montarme el mio
 
Una cosa que vi que hacía Handyman de seguridad a la hora de taladrar sobre todo la parte del capot es ponerle a la bronca un tubo metálico unos milímetros más corto que la bronca, para evitar que cuando perforemos se nos escape el taladro y marquemos el capot de un golpe con la broca.

Gracias Handy por montarme el mio
Si, yo también lo vi @Albert.G .....me parecio una idea cojonuda para que no se te vaya la mano con el taladro...:thumbsup:
 
Yo le metí un cartón doblado en varios pliegues en el hueco entre la chapa que hay que perforar y el capó. Y perforé sin hacer mucha fuerza, es más lento pero menos infartante el momento en que la broca traspasa el paño.

Si, yo también lo vi @Albert.G .....me parecio una idea cojonuda para que no se te vaya la mano con el taladro...:thumbsup:
 
Volver
Arriba