Yo creo que sí.
Entiendo que una cosa es el control de la temperatura (que en teoría ya favorecen los vidrios que trae de serie) y otra el control de la luz solar, la radiación, los rayos UV...
Dentro de los vidrios atérmicos, por lo visto, puede haber varios tipos y no sabemos exactamente de qué tipo son los del Ateca.
Absorvente ? reflectante ? tintado ? qué grado de filtración aporta el tintado de fábrica de las traseras ?
Aquí lo explican mejor

:
"...Vidrio anti-calor (atérmico).
Las lunas anti-calor modulan la temperatura interior del vehículo. Ello puede obtenerse bien reflejando una parte de la energía solar incidente y/o absorbiéndola. Las ventajas que presentan este tipo de vidrios es una mejora del confort térmico, reduciendo la creación de calor y la necesidad del aire acondicionado, ahorrando a su vez combustible. Este tipo de funcionalidad ayuda también a mantener en mejores condiciones los materiales del interior (salpicadero, volante, tapizados, etc), aplicándose a todas las lunas del vehículo.
Dentro de este grupo pueden incluirse los siguientes tipos de vidrio:
Vidrio absorbente de calor. Absorbe parte de la energía solar antes de que ingrese en el interior del habitáculo evitando la formación de calor en el interior.
Vidrio reflectante de calor. Se incorporan al vidrio capas o revestimientos con capacidad para reflejar parte de la energía solar incidente.
Vidrio tintado. Las lunas tintadas absorben parte de la energía solar incidente.
Vidrio con filtro de rayos UV. A la luna se le incorpora un revestimiento que actúa de filtro de la radiación ultravioleta, protegiendo a las personas así como a los materiales del interior del habitáculo de los rayos UV..."
http://www.centro-zaragoza.com:8080/web/sala_prensa/revista_tecnica/hemeroteca/articulos/R44_A2.pdf