Trasnobitxo
Forero Activo
Disculpad mi ignorancia...cómo se detecta o se sabe que el FAP falla o está obstruido?
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Ya me lo imagino, pero el diésel que tengo en la actualidad...cuando arranco hace una gran humareda blanquecina...luego funciona con normalidad...y pensé que podría ser el FAPcreo que ya se encarga el coche de dejartelo claro para que vayas al taller XD
Pues no lo se realmente...esa no es la activa?
yo tampoco, lo decia por Saber cuando se está haciendo una regeneraciónPues no lo se realmente...
Yo creo que sera pasiva mas bien,..yo tampoco, lo decia por Saber cuando se está haciendo una regeneración
aunque cada vez tengo mis dudas.. si es por rpm una y es a constante de 2500 rpm.. seguro que de esas no me ha hecho ninguna
Tengo una duda:
Esta mañana al ir al trabajo (17km) al llegar y aparcar, me ha hecho una regeneración pasiva, he esperado a que terminara y bien todo.
Después por la tarde, a la vuelta, me ha ido haciendo otra y nada más llegar al garaje y aparcar ha terminado.
Es normal que las haga tan seguidas¿?
Yo imagino que si, he de decir que este finde hice unos 180 kms por carreteras secundarias.![]()
Las limpiezas no generadas por la centralita son cuando las condiciones se den. Puedes ir a2500 rpm pero si la temperatura no es suficiente no se realizara. O con menos rpm si la temperatura es optima.pero las limpiezas de pasiva no eran a 2500 rpm? o eso ya era para forzarlas..
me pierdo..Las limpiezas no generadas por la centralita son cuando las condiciones se den. Puedes ir a2500 rpm pero si la temperatura no es suficiente no se realizara. O con menos rpm si la temperatura es optima.
Por eso creo que estaria buen que se mostrara info del llenado del filtro y de la regeneracion en el fis. Nos permitiria ajustar trayectos y modo de conduccion para que fuera lo menos latoso posible
me pierdo..
unas las hace la centralita y otras no?
ok.. pero cuando lo hace el dpf por su cuenta.. las rpm tambien suben?El dpf por lo que se es , salvando las distancias , como un horno pirolitico.
Si alcanza la temperatura por si solo no hay problema. Si los gases que salen calientan el dpf hasta la temperatura requerida las particulas retenidas se quemaran y sera un proceso transparente al conductor.
Si no alcanza nunca la temperatura de quemado(por trayectos cortos o por conducir en modo "flanders" como diria un amigo mio), la centralita si ve que el filtro se sobrecarga actuara inyectando mas combustible(por eso sube las tpm al ralenti) para aumentar la temperatura "artificialmente". El problema de eso es que no es bueno cortar ese proceso por varias razones, lo que provoca que sea molesto tener que esperar a que acabe.
Cuando la temperatura es optima no lo necesita.ok.. pero cuando lo hace el dpf por su cuenta.. las rpm tambien suben?
Lo más importante es fijarte cuando lo vas a parar que el coche no esté en 1000 rpm y los ventiladores funcionando, si es así, espérate unos minutillos a relenti hasta que bajen las rpm a 750 - 800 (lo normal) y luego lo paras.Yo tampoco llego a entender con acierto cuando se hace una regeneración y cuales son las condiciones para llevarla a cabo.
A mi en algo más de 3 meses y 6.100 km ya me habrá hecho como unas 20, más o menos.
Lo que si me he dado cuenta es que me las hace con más frecuencia tras un viaje largo por autopista a 130-140 km y 2.200-2.300 rpm y al día siguiente por ciudad.
En todo caso, es un engorro que no haya un sistema para conocer el estado del filtro y una barra de evolución de la limpieza.
En un par de veces me ha resultado que entrando al garaje he tenido que dar la vuelta.
Lo más importante es fijarte cuando lo vas a parar que el coche no esté en 1000 rpm y los ventiladores funcionando, si es así, espérate unos minutillos a relenti hasta que bajen las rpm a 750 - 800 (lo normal) y luego lo paras.