Saber cuando se está haciendo una regeneración

Las pasivas siguen el mismo protocolo que las activas , la única diferencia es que las activas se realizan cuando las pasivas han sido interrumpidas varias veces o cuando los recorridos no permiten ni la regeneración pasivas ni las desaturacion del filtro que es cuando salta el símbolo del filtro de partículas en el cuadro de instrumentos

sin entender mucho del tema.. las activas las hace cuando no le quedan mas remedio.. y las pasivas cuando se alcanza cierta temperatura de forma "natural" sin tener que inyectar nada para hacerlo, por eso dudo que una pasiva se consiga poniendo en temperatura a 1000 rpm y si forma de activa

Hola, yo creo que la diferencia no está en cuando alcanza la temperatura, ya que, como he podido verificar, la alcanza a ralentí (mejor dicho un poco por encima de ralentí, a unas 1100 rpm), sino que se trata de cuándo se ha llenado el filtro.
Sí el filtro está lleno y estás circulando empieza a regenerar de forma pasiva. Si no puede acabar porque apagas antes, y esto te sucede muy a menudo, llega un punto en que el filtro está siempre lleno y ahí es cuando propone (mediante un aviso en el cuadro) que se haga una activa. A mí esto no me ha sucedido nunca, todas mis regeneraciones han sido pasivas.

Gracias a los dos por vuestras aportaciones!

Saludos
 
hasta donde yo se.. creo que no se es así, las pasivas son por temperatura(bueno por temperatura es siempre.. pero se alcanza de otra forma), que no siempre se alcanza por estar circulando
pero bueno.. ya indicaran algo los demás
 
Un par de líneas para contar lo poco que sé de este tema.
- La centralita monitoriza la cantidad de hollín que hay en el filtro, lo hace midiendo la presión a la entrada y a la salida; mientras más diferencia de presión hay, más lleno está (como todos los filtros). La capacidad del FAP es de unas pocas decenas de gramos.
- El motor, "trata" de que se quemen las partículas en el filtro durante el funcionamiento, para ello tiene que estar bastante caliente (muchas veces se coloca cerca del motor, para que los gases lleguen más calientes). Si se alcanza determinada temperatura, se van quemando partículas durante el funcionamiento.
- Si se acumulan partículas hasta alcanzar el nivel fijado en la centralita, ésta ordena una regeneración. Para ello, el motor tiene que haber alcanzado la temperatura de funcionamiento y se procede a una "postinyección" de combustible; lo notamos por qué el motor no se para en las detenciones con el start & stop activo, las r.p.m. está algo más altas de lo normal y los ventiladores funcionan a bastante potencia.
- Hay varios tipos de partículas, las de hollín son un residuo que se "quema" en la regeneración del filtro como hemos visto (de forma similar a los hornos pirolíticos de las casas). Otro tipo son las cenizas, que no se queman y se quedan en el filtro; si se llegara a llenar con ellas, habría que repararlo/cambiarlo (prepara pasta gansa). Uno de las fuentes de cenizas está en algunos aceites, por eso es muy importante usar el tipo recomendado por el fabricante, otros aceites podrían generar muchas más cenizas y arruinar el filtro prematuramente.
 
Última edición:
y desde el desconocimiento no se podia haber hecho una especie de deposito para las cenizas que fuese de "fácil" extracción¿?
A mí, también desde el desconocimiento, me parece una buena y lógica idea ;)
Pero...hoy en día ya sabemos que se lleva más lo de sustituir piezas...da más dinero :cool:
 
y desde el desconocimiento no se podia haber hecho una especie de deposito para las cenizas que fuese de "fácil" extracción¿?

Yo pienso que se podían echar por el tubo de escape , unas pocas de cenizas no pasa nada :roflmao::roflmao::roflmao: total las calderas de las casa echan muchas más
 
A mí, también desde el desconocimiento, me parece una buena y lógica idea ;)
Pero...hoy en día ya sabemos que se lleva más lo de sustituir piezas...da más dinero :cool:
si pero no se cuanta gente pasará por caja en un sitio oficial a pagar un pastón por sustitución de piezas completas
pero puestos a querer que la gente pase por caja.. pues pones un cajon que se sustituye.. que se yo.. no se.. igual es que directamente esto es imposible
 
Ahi teneis la forma económica de regenerar el fap y no pagar los 2000€ de averia
Yo para limpiar el.ollin del.turbo del leon uso un jabon industrial, ue le metes le dejas dos horas y se come el.ollin., un aclarado y como.nuevo
 
y desde el desconocimiento no se podia haber hecho una especie de deposito para las cenizas que fuese de "fácil" extracción¿?
Pues, la verdad, no lo sé. Las partículas, sean de hollín o cenizas, se retienen en la misma estructura. Quizá se podrían separar antes de que quedaran retenidas en el filtro (¿un separador ciclónico, similar al de los aspiradores sin bolsa?). Más complicación y otra posible fuente de averías.
En fin, como especulación está bien (has tenido una buena idea), pero si es aplicable... ni pajolera.
 
Lo suyo hacer lo de toda la vida, coger uno averiado, vaciarle y ponerle y cuando vas a pasar la itv cambiarle por el.tuyo original jajajajjajajaj
 
Ya el otro día leyendo los compañeros me decidí a comprar el adaptador y he instalado la app, la verdad que bastante intuitiva y fácil de usar, por lo demás el filtro se va llenando por lo que veo en todos los coches por igual, yo tengo 4 gramos y la mitad de kilómetros que ustedes, así que se irá llenando más o menos de la mísma forma Screenshot_20180517-213056.jpeg
 
Ya el otro día leyendo los compañeros me decidí a comprar el adaptador y he instalado la app, la verdad que bastante intuitiva y fácil de usar, por lo demás el filtro se va llenando por lo que veo en todos los coches por igual, yo tengo 4 gramos y la mitad de kilómetros que ustedes, así que se irá llenando más o menos de la mísma forma Ver el archivo adjunto 28252
Que adaptador compraste??
 
quitar y poner tampoco debe ser barato no?
Pues si lo haces tu si, de tidas formas lo decia un poko ironicamente, ya q en los antiguos coches gasolina con catalizador es lo q se hacia.
Aki no creo q sea tan facil ya q lleva bastantes sensores y darian fallos que lo mismo ni te dejara arrancar el coche.
Otro tema seria si se hiciera eso reprogramar la centralita para anular dixos sensores
 
Hoy me ha hecho la primera regeneracion manual.

Ha sido al darle cera para adelantar, me ha saltado el aviso en el fis, salia el triangulito abajo y donde los kms parciales el icono del fap.

Al principio me acojone un poco pero sinceramente me lo esperaba.

Este fin de semana he hecho mucho trayecto corto y he tenido que cortar 2 regeneraciones.

Pero nada del otro mundo, 15 min en 4 o 5 por encima de 2000 rpm y se quita, clavao.

Este coche es la leche, avisa de todo..
 
Última edición:
Pues a mi el mamon hice un trayecto de 40km en 4ª /5ª y no lo hizo, y va y al dia siguiente en la ciudad va y cuando voy a apagarlo estaban los ventiladores a tope asi que lo arranque y estaba a 1000 rpm, rode un poco con el y a los 5 min ya bajaron las rpm de 1000rpm en parado y el S&S paraba el motor. La verdad es que un testigo de regeneracion vendria bien por no apagarlo a mitad :poop:
 
Última edición:
Help.
Tengo el ELM 327 comprado por segunda vez y la app vag dpf free bajadas y no se conecta.:mad::mad:

Que estoy haciendo mal?
Algun lector o app fiable?

Llevo ya un año casi intentando conectarlo y poder leerlo y no lo consigo....
Es desesperante:confused:
 
Volver
Arriba